Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZambrano Medina, Nixon Albeiro
dc.contributor.advisorRamírez Leal, Pastor
dc.contributor.authorSantos Nossa, Rosalinda
dc.date.accessioned2025-05-02T15:02:29Z
dc.date.available2025-05-02T15:02:29Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9471
dc.description.abstractLa complejidad del pensamiento matemático, se destaca como uno de los procesos en los que se evidencia la presencia de diferentes aspectos, tal es el caso del pensamiento geométrico, el cual, se enmarca en apropiarse de las diversas formas que se presentan en la realidad, y como estas inciden en la formación de los sujetos, por este motivo, se planteó como objetivo general: Promover las artes plásticas como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento geométrico en la educación básica secundaria de la institución educativa Camilo Torres de la ciudad de Cúcuta. Se desarrolló un estudio mediado por la investigación cualitativa, por medio de una fenoeología, en la que se aplicaron entrevistas, donde se detectó que se enseña la matemática solo para el desarrollo del pensamiento numérico, por lo que se plantea una transversalidad a partir de las artes plásticas para el desarrollo del pensamiento geométrico, actividades con las que se valora el mismo y con esto se logró una transformación de la realidad de manera efectiva, ahora los niños poseen motivación, frente al desarrollo de acciones didácticas con las que se favorece el aprendizaje sobre la geometríaspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1. El Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Formulación del problema 1.5 Justificación 2. Referentes Teóricos 2.1 Antecedentes 2.1.1 Internacionales 2.1.2 Nacionales 2.1.3 Locales 2.2 Marco Teórico 2.2.1 Desarrollo del pensamiento geométrico 2.2.2 Estrategias didácticas 2.2.3 Las artes plásticas para el desarrollo del pensamiento geométrico 2.3 Marco Contextual 2.4 Marco Legal 3. Metodología Pág. 15 19 19 19 24 24 24 25 25 28 28 28 29 31 33 33 38 42 46 47 50 10 3.1 Tipo de investigación 3.2 Actores de la investigación 3.3 Instrumentos 3.4 Validación y fiabilidad de los instrumentos 3.5 Análisis de la información 3.5.1 Categoría Estrategias para el desarrollo del pensamiento geométrico 3.5.2 Categoría estrategias didácticas empleadas en la enseñanza del pensamiento geométrico 3.5.3 Categoría enseñanza de la geometría por medio de las artes plásticas 3.6 Discusión 4. Propuesta 4.1 Presentación 4.2 Estrategias didácticas 4.2.1 Creación de mándalas geométrico 4.2.2 Elaboración de mosaicos 4.2.3 Construcción de esculturas tridimensionales 4.2.4 Diseño de origami 4.2.5 Pintura de forma geométrica 4.2.6 Collage de figuras geométricas 4.2.7 Diseño de patrones geométricos 4.2.8 Construcción de mobiliario geométrico 4.2.9 Creación de manualidades geométricas 4.2.10 Exploración de la geometría en el arte 51 52 53 54 54 55 64 73 79 81 81 82 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 11 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos 93 95 96 100spa
dc.format.extent105 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 908 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b0b9bc46de21902a177f1f515fa8193fspa
dc.titleLas artes plásticas como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento geométrico en la educación básica secundariaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dcterms.referencesAfanador, M., & Pérez, M. (2023). Investigación mercados para conocer la aceptación de cuadros con la técnica hilo rama, en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander [Tesis de maestría, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña]. https://repositorioinstitucional.ufpso.edu.co/handle/20.500.14167/4584spa
dcterms.referencesArévalo, O. (2015). Desarrollo del pensamiento creativo a partir de las vanguardias artísticas modernas [Tesis de maestría, Universidad Mariana].https://repositorio.umariana.edu.co/handle/20.500.14112/24458spa
dcterms.referencesBarrantes, M. (2004). Recuerdos, expectativas y concepciones de los estudiantes para Maestro sobre la geometría escolar y su enseñanza-aprendizaje [Tesis doctoral, Universidad de Extremadura].spa
dcterms.referencesCaeiro, M. (2018). Aprender, crear, enseñar. Didáctica de las artes plásticas y visuales en Educación Primaria. UNIR.spa
dcterms.referencesCardozo, M. (2024). Transversalidad de la geometría sustentando la educación artística. http://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/1162spa
dcterms.referencesCollazos, A., González, Y., & Monroy, M. (2023). Desarrollo del pensamiento geométrico a través de una secuencia didáctica apoyada con el uso de la herramienta GeoGebra. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 3433-3459. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4664spa
dcterms.referencesCortes, L. (2023). La didáctica para el desarrollo del pensamiento geométrico en la educación media [Tesis de maestría, Universidad Francisco de Paula Santander]. https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7731spa
dcterms.referencesDíaz, G. (2015). Modelo didáctico basado en el pensamiento complejo y la teoría de las inteligencias múltiples, para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje del área de arte en el nivel secundario [Tesis doctoral, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/390spa
dcterms.referencesFernández, A. (2023). Estrategias innovadoras para el desarrollo del pensamiento geométrico en el aula de matemáticas. Revista de Innovación Educativa, 15(2), 45-62.spa
dcterms.referencesGamboa, R., & Balleteros, A. (2016). La enseñanza y aprendizaje de la geometría en secundaria, la perspectiva de los estudiantes. Revista Electrónica Educare, 14(2), 125-142.spa
dcterms.referencesGarcía, J. (2016). La teoría de la actividad de formación por etapas de las acciones mentales en la resolución de problemas. INTER SCIENCE PLACE Revista Internacional Idexadaspa
dcterms.referencesGarcía-Ramos, A., Moreno-Fernández, O., & Moreno-Crespo, P. (2019). Estrategias didácticas en la enseñanza-aprendizaje de la geometría a través de las artes plásticas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(2), 173-188.spa
dcterms.referencesGil, D., & De Guzmán, M. (2012). Enseñanza de las Ciencias y Matemática. Tendencias e Innovaciones. OEI.spa
dcterms.referencesGómez, M. (2017). Enseñanza de la geometría en contextos significativos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática.spa
dcterms.referencesGutiérrez, M. (2015). Estilos de aprendizaje y estrategias de aprendizaje: un estudio en discentes de postgrado. Revista Estilos de Aprendizaje, 10(10).spa
dcterms.referencesHernández, C., & Galarza, C. (2023). El tangram para el desarrollo del pensamiento geométrico de los estudiantes de segundo grado de Educación General Básica de la Escuela de Educación Básica “Fray Vicente Solano” en el cantón Pelileo [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/items/cf9ab174-cb7d446a-afc1-42986f80a392spa
dcterms.referencesHernández, V. (2015). Perspectivas en la enseñanza de la geometría para el siglo XXI. PMMEUNISON.spa
dcterms.referencesLatorre, M. (2013). Metodología, estrategias y técnicas metodológicas. Universidad Marcelino Champagnat.spa
dcterms.referencesLizarazo, E. (2023). Adaptación de los niveles de razonamiento del Modelo de Van Hiele para el aprendizaje de funciones reales en estudiantes de grado 11 del Colegio Comfanorte del municipio de Los Patios– Norte de Santander [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/21178spa
dcterms.referencesMartínez, M. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos de investigación, (08), 132.spa
dcterms.referencesMorales, C., & Majé, R. (2011). Competencia matemática y desarrollo del pensamiento espacial. Una aproximación desde la enseñanza de los cuadriláteros. https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/index.phpspa
dcterms.referencesPiaget (1996). Paradigma. Maestros y Enseñanza, 15(3), 377-389.spa
dcterms.referencesPorras, L. (2024). Implementación de una secuencia didáctica mediada por realidad aumentada para el desarrollo el pensamiento espacial a través del estudio de poliedros regulares con estudiantes de grado octavo del Colegio República Federal de Alemania IED [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/ee2d8564-084e-47df-9162d418cf57f823spa
dcterms.referencesRodríguez-López, A. M., Hernández-Molina, A. E., & Merchán-Merchán, M. A. (2023). Estrategia didáctica de diseño artístico para el desarrollo del pensamiento geométrico espacial. I+D Revista De Investigaciones, 18(1), 61–78. https://doi.org/10.33304/revinv.v18n1-2023004spa
dcterms.referencesRomero, A., & Rojas, O. (2023). Caracterização do pensamento geométrico espacial através da solução de problemas de empacotamento geométrico em alunos do ensino fundamental. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 17(8), e9249. https://doi.org/10.55905/revconv.17n.8-113spa
dcterms.referencesSmith, J. (2019). La geometría en la vida diaria de los estudiantes. Revista de Educación Matemática.spa
dcterms.referencesVargas, G. (2013). El modelo de Van Hiele y la enseñanza de la geometría. UNICIENCIA, 27(1), 74-94.spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educación Matemáticaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Básicasspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programMaestría en Educación Matemáticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalArtes plásticasspa
dc.subject.proposalEstrategia didácticaspa
dc.subject.proposalPensamiento geométricospa
dc.subject.proposalEducación básica secundariaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localPMEM V00084/2024
dc.contributor.juryGallardo Pérez, Henry de Jesús
dc.contributor.jurySantiago Carrillo, Martha Cecilia
dc.contributor.juryZambrano Medina, Nixon Albeiro


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados -  Universidad Francisco de Paula Santander, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024