Show simple item record

dc.contributor.advisorVergel Ortega, Vergel Ortega, Mawency
dc.contributor.authorParada Buitrago, Ingrid Yurley
dc.date.accessioned2025-05-02T13:54:49Z
dc.date.available2025-05-02T13:54:49Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9469
dc.description.abstractLas matemáticas son esenciales en todas las áreas de la ciencia y gracias a estas se ha progresado en la obtención de nuevos conocimientos, como los avances tecnológicos existentes en la actualidad; además no se lograría la comprensión efectiva de temas como inversiones, deportes, clima, problemas sociales, entre otros. De tal manera, que la relevancia de proponer una estrategia metodológica utilizando las TIC para el fortalecimiento del proceso de enseñanza de las matemáticas en los grados 4° y 5° de la Institución Educativa Santos Apóstoles, radica en la adquisición de competencias para el mejoramiento académico, de las cuales a continuación se mencionan algunas: pensamiento numérico para comprender y manipular las operaciones básicas; la resolución de problemas para identificar patrones y plantear alternativas de solución; razonamiento lógico para inferir en la validez de los argumentos que se le presenten; comprensión geométrica para trabajar ángulos, áreas, volúmenes que les ayuden a llevar al plano físico del entorno en el que se encuentren; interpretación de resultados para tomar decisiones predictivas. Por consiguiente, al elaborar esta propuesta se busca ofrecer una alternativa de solución metodológica utilizando las TIC para el proceso de enseñanza de las matemáticas en los grados 4 y 5 de la Institución Educativa Santos Apóstoles.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción ...................................................................................................................... 11 1. El Problema ................................................................................................................... 13 1.1 Planteamiento del Problema ................................................................................... 13 1.2 Pregunta de Investigación ....................................................................................... 15 1.3 Objetivos ................................................................................................................. 15 1.3.1 Objetivo General .............................................................................................. 15 1.3.2 Objetivos Específicos....................................................................................... 15 1.4 Justificación ............................................................................................................ 16 2. Marco de Referencia ..................................................................................................... 19 2.1 Antecedentes ........................................................................................................... 19 2.1.1 Antecedentes Internacionales ........................................................................... 19 2.1.2 Antecedentes nacionales .................................................................................. 20 2.1.3 Antecedentes regionales ................................................................................... 22 2.2 Marco Teórico ......................................................................................................... 24 2.2.1 Modelos de aprendizaje ................................................................................... 24 2.2.1.1 Modelos constructivista y construccionista .............................................. 24 2.2.2 Enseñanza de las matemáticas ......................................................................... 26 2.2.3 Aprendizaje de las matemáticas ....................................................................... 27 6 2.2.4 Tecnologías digitales aplicadas a la educación ................................................ 27 2.2.5 Marco Curricular en Matemáticas ................................................................... 30 2.3 Marco Contextual.................................................................................................... 32 2.4 Marco Legal ............................................................................................................ 34 3. Marco Metodológico ..................................................................................................... 39 3.1 Enfoque de la Investigación .................................................................................... 39 3.2 Población y Muestra ............................................................................................... 40 3.2.1 Población.......................................................................................................... 40 3.2.2 Muestra ............................................................................................................ 40 3.3 Instrumentos de Recolección de la Información ..................................................... 41 3.4. Hipótesis ................................................................................................................ 41 3.4.1 Hipótesis .......................................................................................................... 41 3.5 Análisis de la Información ...................................................................................... 42 3.6 Consideraciones éticas ............................................................................................ 42 4. Análisis de resultados ................................................................................................... 44 4.1 Diagnóstico a través de un pretest, el nivel matemático de los estudiantes en los grados 4 y 5 de la Institución Educativa Santos Apóstoles ...................................................... 44 4.2 Creación de la estrategia didáctica .......................................................................... 45 7 4.3 Diseño de las actividades para la estrategia utilizando las TIC para el fortalecimiento del proceso de enseñanza de las matemáticas en los grados 4 y 5 de la Institución Educativa Santos Apóstoles .................................................................................... 49 4.4 Evaluación de la implementación de la estrategia utilizando las TIC para el fortalecimiento del proceso de enseñanza de las matemáticas usando un postest en los grados 4° y 5° de la Institución Educativa Santos Apóstoles, frente a otros estudios .......................... 78 Conclusiones ..................................................................................................................... 91 Recomendaciones ............................................................................................................. 94 Referencias ........................................................................................................................ 96 Anexos ............................................................................................................................ 105spa
dc.format.extent143 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 17.958 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3844b0d6330591f3161ff41648287748spa
dc.titleEstrategia metodológica utilizando las tic para el fortalecimiento del proceso de enseñanza de las matemáticas en los grados 4 y 5 de la institución educativa santos apóstolesspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dcterms.referencesAcuña, N., León, M., López, L., Villar, C., y Mulford, R. (2018). Aprendizajes de las Matemáticas Mediados por Juegos Interactivos en Scratch en la IEDGVCS. Cultura. Educación y Sociedad , 9(2), 32-42. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.03spa
dcterms.referencesArea, M., y Adell, J. (2019). Tecnologías Digitales y Cambio Educativo. Una Aproximación Crítica. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 1-12. https://doi.org/https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.005spa
dcterms.referencesArroyo, M. (2024). Las Tecnologías del Aprendizaje y conocimiento TAC en relación con las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC en el proceso enseñanza aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de Bachillerato. Universidad San Gregorio de Portoviejo, 14. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/3447spa
dcterms.referencesBaloco, C., y López, O. (2022). Ambientes virtuales con metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP): Unaestrategia didáctica para el fortalecimiento decompetencias matemáticas. Dialnet, 18(2), 22. Retrieved 2 de 6 de 2024, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8897819spa
dcterms.referencesBedoya, E. (2021). Mejoramiento en Procesos de Enseñanza-Aprendizaje de las Matemáticas en Estudiantes de Básica Primaria a Partir del uso de las TIC. Universidad de Santander. Retrieved 2 de 6 de 2024, from https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6354spa
dcterms.referencesCabero, J. (2020). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones. Granada, España: Grupo Editorial Universitario.spa
dcterms.referencesCarrascal, Y., y Carrascal, Y. (2022). Fortalecimiento de la adición de números naturales con la herramienta EDUCAPLAY en los estudiantes de grado primero de la institución educativa Eduardo Cote Lamus del municipio de La Esperanza departamento Norte de Santander. Aguachica: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/53218/Ycarrascalv.pdf?sequence= 1yisAllowed=yspa
dcterms.referencesCarrera, B., y Mazarella, C. (2021). Vygotsky: enfoque Sociocultural. Educere, 5(13), 41-44. https://doi.org/https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdfspa
dcterms.referencesCastañeda, C. (2022). Estrategia didáctica mediada por TIC para fortalecer las competencias matemáticas en el concepto de relaciones entre números naturales en el grado sexto de la institución educativa municipal criollo sede principal del municipio de Pitalito – Huila. Pitalito: Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/17596/2022_Tesis_Claudia _Constanza_Casta%C3%B1eda.pdf?sequence=1yisAllowed=yspa
dcterms.referencesCastaño, L., Domínguez, L., y Gutiérrez, R. (2022). Las TIC Como Estrategia Metodológica en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de las Matemáticas en el Grado Noveno de la Institución Educativa Rufino José Cuervo Centro de Armenia – Quindío. Universidad de Cartagena. Retrieved 2 de 6 de 2024, from https://hdl.handle.net/11227/15213spa
dcterms.referencesChugá, X., Iñiguez, L., Medina, A., y Cruz, M. (2024). Estrategia metodológica para la enseñanza de la Matemática de noveno grado con la plataforma EDUCAPLAY. Atenas Revista científico Pedagógica(62), 1-15. Retrieved 2 de 6 de 2024, from https://pf.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/932spa
dcterms.referencesCongreso de la República. (1991). Constitución Política. Congreso de la República. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dcterms.referencesCongreso de la República. (1994). Ley 115. Bogotá, Colombia: Congreso de la República. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de la República. (2001). Ley 715. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles86098_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de la República. (2009). Ley 1341. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913spa
dcterms.referencesCongreso de la República. (2015). Ley 1753. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61933spa
dcterms.referencesDíaz, A. (2022). El uso de canciones en la enseñanza de la historia. Una propuesta alternativa al aprendizaje memorístico. Revista Perspectivas, 1-21. Retrieved 21 de 11 de 2023, from https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivas/article/view/17148spa
dcterms.referencesDiaz, Y., Muñoz, I., Espitia, M., y Madera, D. (2024). Tic Para La Inclusión Educativa En El Aprendizaje De Matemáticas Para Estudiantes Con Limitaciones Visuales. ActaScientiæ Informaticæ, 8(8), 1-6. https://doi.org/https://doi.org/10.21897/26192659.3639spa
dcterms.referencesElles, L., y Gutiérrez, D. (2021). Fortalecimiento de las matemáticas usando la gamificación como estrategias de enseñanza – aprendizaje a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación en educación básica secundaria. Interacción Revista digital de AIPO, 2(1), 7-16. https://doi.org/http://revista.aipo.es/index.php/INTERACCION/article/view/30/42spa
dcterms.referencesEneasco, I. (2017). Psicología del desarrollo. Madrid: Universidad complutense de Madrid.spa
dcterms.referencesErazo, X. (2022). Estrategia pedagógica mediada por las TIC para reforzar las operaciones de adición y sustracción del grado segundo de la I.E. Misak Mama Manuela. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/5270/Erazo_ximena_2022.p df?sequence=1spa
dcterms.referencesEspíritu, N. (2020). Estrategia metodológica de enseñanza aprendizaje de la matemática utilizando las TIC para mejorar la resolución de problemas en la I.E Aplicación 10836. Pimentel, Perú: Universidad Señor de Sipán en Perú. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7069/Esp%c3%adritu%20R uiz%20Nubia.pdf?sequence=1yisAllowed=yspa
dcterms.referencesGaete, J. (2020). Cómo un investigador cuantitativo se enfrenta a la investigaión mixta. En La Investigación Científica desde las Metodologías Cuantitativa, Cualitativa, Mixta y sus aspectos éticos. UVM.spa
dcterms.referencesGil, F., Torres, T., y Montoro, A. (2017). Motivación en Matemáticas de estudiantes de primaria. INFAD Revista de Psicología, 1(1), 85-94. https://doi.org/https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v1.901spa
dcterms.referencesGuaypatin, O., Arias, J., Montaluisa, R., Cadena, J., y Salazar, J. (2017). Una aproximación a la aplicación de las TIC en la didáctica de la matemática. Boletin Virtual, 6(12), 1-10.spa
dcterms.referencesHernández, Á., y Arias, J. (2021). Experiencia práctica empleando la gamificación y las tics en la clase de educación física en educación secundaria. Athlos: Revista internacional de ciencias sociales de la actividad física, el juego y el deporte, 34-62. Retrieved 20 de 11 de 2023, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8043481spa
dcterms.referencesHernández, K. (2019). Importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en educación básica primaria. Pasto: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/27378/kvhernandezm.pdf?sequenc espa
dcterms.referencesHernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill. https://doi.org/http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292spa
dcterms.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación- ICFES. (2019). Informe nacional resultados nacionales 2017-2 - 2018-1 Saber 11. www.icfes.gov.co/docman/...y.../saber...informe...resultados-saber...2016/filespa
dcterms.referencesLoor, K., y Alarcón, L. (2021). Estrategias metodológicas creativas para potenciar los Estilos de Aprendizaje. Revista San Gregorio, 1(48), 1-14. https://doi.org/https://doi.org/10.36097/rsan.v0i48.1934spa
dcterms.referencesMartínez, J. (2018). Competencias básicas en Matemáticas. Una buena práctica. Madrid: Wolters Kluwer.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2003). Decreto 2566. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-104846_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2003). Resolución 2769. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86414_Archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2004). Resolución 1036. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86386_Archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá: MEN.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2009). Decreto 1290. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2016). Decreto 501. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=69054spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2020). Análisis de rendimiento académico año electivo 2020. Bogotá, Colombia: MEN.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2020). Estándares básicos de competencias en lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/116042:EstandaresBasicos-de-Competencias-en-Lenguaje-Matematicas-Ciencias-y-Ciudadanasspa
dcterms.referencesMorales, L., y Sotelo, V. (2022). Diseño e Implementación de un Aula Virtual de Aprendizaje para El Fortalecimiento del Pensamiento Lógico-Matemático en los Estudiantes de Grado Transición. Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá. Retrieved 2 de 6 de 2024, from Morales, L. L. y Sotelo, V. A. (2022). Diseño e implementación de un aula virtual de aprendizaje para el fortalecimiento del http://hdl.handle.net/11371/5586spa
dcterms.referencesMuñoz, E., y Solis, B. (2021). Enfoque Cualitativo y Cuantitativo de la Evaluación Formativa. ReHuSo , 6(3), 1-16. https://doi.org/http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rehuso/v6n3/25506587-rehuso-6-03-00001.pdfspa
dcterms.referencesMurcia, J. (2018). Desarrollo de las habilidades del pensamiento creativo mediante un objeto de aprendizaje basado en la construcción de algoritmos para la solución de retos en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa la Reforma. Ibague: Universidad del Tolima.spa
dcterms.referencesNoss, R., y Hoyles, C. (2019). Micromundos, Construccionismo y Matemáticas. Revista Educación Matemática, 31(2), 7-21. https://doi.org/10.24844/EM3102.01spa
dcterms.referencesOchoa Milton. Expertos en Evaluación. (2022). Ranking de colegios Norte de Santander. https://miltonochoa.com.co/web/Ranking/Ranking%20Calendario%20AB%20(2022)/A/d pto/Ponderado%20Norte%20de%20Santander.pdfspa
dcterms.referencesOrellana, E., y Lozano, E. (2020). Implementación de una estrategia metodológica con uso de TIC para motivar el aprendizaje de las matemáticas en el grado quinto de una institución educativa del Municipio Morales Bolívar. Hal, 1(1), 1-10.spa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos: Resolución 217 A (III). ONU. https://documents-ddsny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/046/82/PDF/NR004682.pdf?OpenElementspa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de aprendizaje. Paris, Francia: UNESCO. https://web.unican.es/unidades/igualdad/SiteAssets/guia-derecursos/responsabilidad-social-universitaria/EdS_ODS.pdfspa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2021). Las TIC y las sociedades del conocimiento. unesco: https://es.unesco.org/indigenous-peoples/ictsspa
dcterms.referencesOrganización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). (2019). Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA). https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/programainternacionaldeevaluaciondelosal umnospisa.htmspa
dcterms.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2020). Colombia, con la peor nota de la OCDE en pruebas PISA. Bogotá: OCDE. https://www.portafolio.co/economia/colombia-con-la-peor-nota-de-la-ocde-en-pruebaspisa-536148spa
dcterms.referencesPapert, S. (2002). Situating constructionism. Norwood, N.J: Ablex Pub. Corp.spa
dcterms.referencesPiaget, J. (1994). O juízo Moral na criança. São Paulo, Brasil: Summus.spa
dcterms.referencesRebollo, P., y Ábalos, E. (2022). Metodología de la Investigación/Recopilación. Buenos Aires: Editorial Autores de Argentina.spa
dcterms.referencesRodríguez, E., Moya , M., y Rodríguez, M. (2020). Importancia de la empatía docente-estudiante como estrategia para el desarrollo académico. Dominio de las Ciencias, 23-50. Retrieved 19 de 11 de 2023, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7467931spa
dcterms.referencesRodríguez, J. (2019). Geometría a través de la manipulación y el juego: propuesta para 1º de Educación primaria. Santander, España: Universidad Internacional de La Rioja. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/8811/Rodr%C3%ADguez%20P%C3 %A9rez%2C%20Jos%C3%A9%20Iv%C3%A1n.pdf?sequence=1yisAllowed=yspa
dcterms.referencesRodríguez, Y. (2020). Metodología de la investigación. México: Klik Soluciones Educativas. https://doi.org/https://www.google.com.co/books/edition/Metodolog%C3%ADa_de_la_i nvestigaci%C3%B3n/x9s6EAAAQBAJ?hl=es-419ygbpv=1spa
dcterms.referencesSalazar, H. (2021). Implementación de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para el fortalecimiento del aprendizaje de las operaciones básicas con números enteros en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Rural Bellavista Municipio de San Vicente caguan. Universidad Cooperativa de Colombia. Retrieved 2 de 6 de 2024, from https://hdl.handle.net/20.500.12494/36407spa
dcterms.referencesSárate, L., Pazmiño, J., y Cisneros, P. (2022). Kahoot como estrategia metodológica para el aprendizaje de matemática: experiencias desde estudiantes de bachillerato. CIENCIAMATRIA. Cienciamatría, 8(4), 405-424. https://doi.org/https://doi.org/10.35381/cm.v8i4.858spa
dcterms.referencesSemanate, D., y Robayo, D. (2021). Estrategia didáctica basada en TIC para mejorar el desempeño académico en el área de Matemática. Episteme Koinonia, 4(8),, 4(8), 56-71.spa
dcterms.referencesShapiro, B. (2019). Bajo rendimiento escolar: una perspectiva desde el desarrollo del sistema nervioso. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(2), 218-225. https://doi.org/https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864011704163?token=E6D 07558DBD173362AB1D48D72630DDB534C6EAB8AADAC79F980C797609E452E08 0B2190808B083F68D71DDAB30255FFyoriginRegion=us-east1yoriginCreation=20220725105253spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educación Matemáticaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Básicasspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programMaestría en Educación Matemáticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalEstrategia metodológicaspa
dc.subject.proposalFortalecimientospa
dc.subject.proposalMatemáticasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localPMEM V00082/2024
dc.contributor.juryAdarme Jaimes, Marco Antonio
dc.contributor.juryHernández Suárez, Cesar Augusto
dc.contributor.juryVergel Ortega, Mawency


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados -  Universidad Francisco de Paula Santander, 2024
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024