Show simple item record

dc.contributor.advisorBastos Osorio, Liliana Marcela
dc.contributor.advisorVergel Ortega, Mawency
dc.contributor.authorUrón, Freddy Husley
dc.date.accessioned2025-04-30T19:53:24Z
dc.date.available2025-04-30T19:53:24Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9468
dc.description.abstractLos docentes de las escuelas rurales han apreciado la necesidad de educar a los a los estudiantes en el desarrollo de una conciencia ecológica que les lleve a comprender la estrecha interrelación que existe entre la naturaleza, los animales domésticos que siempre están íntimamente ligados a diario vivir y por intermedio de la geometría se pueden conocer, cuidar y respetar. Generando en las personas, la necesidad de cuidarlos y protegerlos desde el hogar para contribuir a una sociedad más justa, sostenible y habitable para todos. De esta forma se favorece el desarrollo integral del alumnado y se impulsa su vinculación y compromiso con el cuidado y protección del entorno natural donde tiene el arraigo familiar.spa
dc.description.tableofcontentsLista de Tabla 6 Lista de Figuras 8 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 10 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................. 13 1.1. Planteamiento del problema ................................................................................... 13 1.2. Formulación del Problema ..................................................................................... 18 1.3. Objetivos ................................................................................................................ 18 1.3.1. Objetivo general .............................................................................................. 18 1.3.2. Objetivos específicos ...................................................................................... 18 1.4. Justificación ........................................................................................................... 19 1.5. Delimitación de la investigación ............................................................................ 24 2. MARCO REFERENCIAL ..................................................................................................... 26 2.1. Antecedentes .......................................................................................................... 26 2.1.1. Antecedentes Internacionales .......................................................................... 26 2.1.2. Antecedentes Nacionales ................................................................................ 28 2.1.3. Antecedentes Locales...................................................................................... 30 2.2. Bases teóricas ......................................................................................................... 34 2.3. Marco Contextual................................................................................................... 44 2.4. Marco conceptual ................................................................................................... 47 2.5. Marco legal ............................................................................................................ 52 3. DISEÑO METODOLÓGICO............................................................................................... 57 3.1. Enfoque y diseños de investigación ....................................................................... 57 3.2. Población................................................................................................................ 59 3.3. Técnicas e instrumentos de investigación .............................................................. 59 3.3.1. Instrumento para el diagnóstico ...................................................................... 59 3.3.2. Instrumento para recabar información del plan de acción .............................. 59 4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. ............................................................................... 60 4.1. Situación actual de la enseñanza de la geometría en el grado quinto CER el Chamizón sede el Hoyo, en el municipio de El Carmen Norte de Santander. ......................... 60 4.1.1 Análisis del pre test .......................................................................................... 60 4.1.2 Análisis del post test ........................................................................................ 61 4.1.3 Análisis de la entrevista semiestructurada estudiantes. ................................... 70 4.1.4 Entrevista semiestructurada a docentes. .......................................................... 73 4.2 La importancia de la enseñanza de la geometría y sus referentes, como una asignatura fundamental en el en el grado quinto CER el Chamizón sede el Hoyo, en el municipio de El Carmen Norte de Santander. ..................................................................................................... 76 4.2.1 Los beneficios del aprendizaje de la geometría tras la utilización de una mascota (Perro), en el proceso de enseñanza de la geometría. ............................................................... 79 4.2.2 Beneficios de la implementación de la Clase Invertida, como estrategia didáctica, para la enseñanza de la geometría. ............................................................................................ 83 4.3 Componentes de la unidad didáctica para la enseñanza de la geometría a través del método de aula invertida en grado quinto CER el Chamizón sede el Hoyo, en el municipio de El Carmen Norte de Santander ................................................................................................. 85 4.4 Material curricular a través del método de aula invertida para el desarrollo del aprendizaje de la geometría en los estudiantes de Quinto grado (5º), del C.E.R el Chamizón, sede el Hoyo, en el municipio de El Carmen, Norte de Santander. .......................................... 89 5. CONCLUSIONES................................................................................................................... 91 6 RECOMENDACIONES.......................................................................................................... 94 7. REFERENCIAS ...................................................................................................................... 96 ANEXO 1: GUIAS DE APRENDIZAJE y SESIONES DE TRABAJO. ............................. 108 ANEXO 2: FORMATOS DE ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS…………...……...163spa
dc.format.extent171 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 3.202 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1261fdce07856d25fd2c8293ffc8638espa
dc.titleDiseño de una unidad didáctica para la enseñanza de la geometría, con referencia del método de aula invertida, en los estudiantes de quinto grado del C.E.R el chamizón, sede el hoyo, en el municipio de el Carmen, Norte de Santanderspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dcterms.referencesAguirre, M. (16 de diciembre de 2020). Los retos de la educación remota en el 2021. Diario Oficial El Peruano. https://elperuano.pe/noticia/111862-los-retos-de-la-educacionremota-en-el-2021 Alarcón Díaz, Daysi Soledad, & Alarcón Díaz, Orlando. (2021). El aula invertida como estrategia de aprendizaje. Conrado, 17(80), 152-157. Epub 02 de junio de 2021. en 12 de febrero de Recuperado 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199086442021000300152&lng=es&tlng =esspa
dcterms.referencesAndrew, T. B., & Edney, B. A. (1995). Companion animals and human health: an overview. Journal of the Royal Society of Medicine, 88, 704-708. Recuperado de http:// europepmc.org/backend/ptpmcrender. Fcgi?accid=PMC1295422 &blobtype=pdfspa
dcterms.referencesÁvila Rojas, O. (2019). Aprendizaje Significativo en Geometría Para el Grado Octavo [Tesis demaestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. Repositorio. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2729spa
dcterms.referencesBaque, L. (2020). Aula Invertida en la Enseñanza de Matemáticas en básica superior de la Unidad Educativa Gonzalo Escobar Barcia. Manabí / Ecuador: Universidad Técnica de Manabíspa
dcterms.referencesBaltierra Cartes, T., & Vallejos Yureidini, D. (2019). Implementación de modalidad aula invertida con apoyo de plataforma virtual para aprendizaje geométrico en alumnos de segundo medio del colegio Santa Sabina [Trabajo de grado, Universidad de Concepción].spa
dcterms.referencesBaltierra Cartes, T., & Vallejos Yureidini, D. (2019). Implementación de modalidad aula invertida con apoyo de plataforma virtual para aprendizaje geométrico en alumnos de segundo medio del colegio Santa Sabina [Trabajo de grado, Universidad de Concepción]. Repositorio. http://repositorio.udec.cl/xmlui/bitstream/handle /11594/3614http://repositorio.udec.cl/xmlui/bitstream/handle/11594/3614/Tesis_ Implementacion_de_modalidad.Image.Marked%20-%201.pdf?sequence= 4&isAllowed=y http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6007spa
dcterms.referencesBerini, M. (1997). Las matemáticas y la realidad: La utilización del entorno como recurso didáctico. Revista de didácticas de las matemáticas, 12, 17-28.spa
dcterms.referencesBonilla, M., Hernández, C., y Niño, J. (2019). Práctica pedagógica, dominio afectivo y procesos matemáticos de los docentes de matemáticas en el nivel de educación básica del sector público. Eco matemático,10(1), 19-27spa
dcterms.referencesBuelvas, T., Teherán, N. (2021). La Resolución de Problemas: Estrategia Didáctica Para Fortalecer la Competencia de Razonamiento Matemático en Estudiantes de Octavo 47 Grado de la Institución Educativa Cristóbal Colón de Morroa (Sucre). [Tesis de maestría, Universidad de Cartagena]. ttps://repositorio.unicartagena.edu.co /bitstream/handle/11227/13539/trabajo%20de %20grado.pdf?sequence=1&is Allowed=yspa
dcterms.referencesCárdenas, C. Flores. P., Sosa, L. (2021). Flipped Classroom en el Aprendizaje de Geometría en los Estudiantes de un Centro de Formación Profesional de La Oroya - 2019 [Tesis de Maestría]. Universidad Continental, Huancayo.spa
dcterms.referencesCarrillo, R. P. (2019). Pedagogía afectiva: alternativa para la transformación humanista de la enseñanza. Dialéctica, (2).spa
dcterms.referencesChóez, G. y Sárate, J. (2020). Aula invertida apoyada con GeoGebra para la enseñanza y aprendizaje del tema Triángulos, en el noveno año EGB de la Unidad Educativa 52 Luis Cordero [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Educación]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Educación. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/123456789/1398spa
dcterms.referencesChumpitaz Mamani, E.Huamani Todelano, P., Licla Apcho, B.( 2022) proyecto de innovación educativa “Geometría Invertida con Creatividad” para Mejorar la Resolución de Problemas Geométricos[Tesis de Pregrado]. Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico.spa
dcterms.referencesCorrea Duque, María Cristina. (2019). Educación asistida con perros: aplicaciones pedagógicas en contextos educativos.spa
dcterms.referencesDíaz, L. (2021). Fortalecimiento del Pensamiento Espacial y Geométrico en los niños y niñas de 5° Básica Primaria mediante de la Implementación de Guías Didácticas en el Colegio Integrado Llano Grande, Girón. [Tesis de licenciatura, Universidad Libre]. Repositorio institucional de la Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19602/Trabajo%20de%20grado.pdf?se quence=1spa
dcterms.referencesDionisio Isla, J.(2019). flipped classroom en el logro de la competencia matemática en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la institución educativa “josé olaya” – satipo, 2019[Tesis de maestría]. Universidad Católica los Ángeles Chimbote.spa
dcterms.referencesDaly, S. y Solís, L. (2017). Teselaciones como estrategia didáctica para el aprendizaje de la simetría. Memorias del VI Encuentro Provincial de Educación Matemática, Costa Rica. Heredia.https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/14109?show=fullspa
dcterms.referencesCorrea Duque, M. C., Cárdenas Lozano, A. M., Rivera Castro, H. D., & Cadavid Marín, A. (2019). Educación asistida con perros: aplicaciones pedagógicas en contextos educativos. Inclusión Y Desarrollo, 6(2), 15–23. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.6.2.2019.15-23spa
dcterms.referencesFlores, F., Vásquez, C. y Gonzáles, F. (2021). El uso de las TIC en la enseñanza de conceptos geométricos en la educación básica. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), e021.Epub 14 de febrero de 2022. https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1024spa
dcterms.referencesFabres Fernández, R. (2016). Estrategias metodológicas para la enseñanza y el aprendizaje de la geometría, utilizadas por docentes de segundo ciclo, con la finalidad de generar una propuesta metodológica atingente a los contenidos. Estud. pedagóg., 42(1) p.87-105. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000100006.spa
dcterms.referencesGiraldo, M., González, M. y Posso, L. (2018). Aula invertida para la resolución de problemas geométrico - métrico en tres Instituciones Educativas del Municipio de Sahagún, Córdoba [Tesis de maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. 54 Repositorio Institucional – Universidad Pontificia Bolivariana. http://hdl.handle.net/20.500.11912/4762spa
dcterms.referencesGiarrizo, A. (2021). La enseñanza de la geometría en la Escuela Secundaria: Materiales Didácticos para favorecer el estudio de figuras o cuerpos geométricos. Revista de Educación Matemática, 36(2), 47 - 50. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REM/article/download/34268/34701/118285spa
dcterms.referencesGonzález Fernández, M., & Huerta Gaytán, P. (2019). Experiencia del aula invertida para promover estudiantes prosumidores del nivel superior. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 248.spa
dcterms.referencesGuerrero, A. J. M., García, M. R., & Ruíz, J. L. (2019). Flipped classroom en contextos multiculturales. Estudio de casos. Educación y Sociedad, 17(2), 106-117.spa
dcterms.referencesHinestroza Mendoza, Y. (2022). Estrategia Aula Invertida para fortalecer competencias matemáticas en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Presentación del municipio de Chinácota. [Tesis de maestria]. Universidad de Santanderspa
dcterms.referencesHerrera-Feijóo, M. R. (2022). Modelo pedagógico Flipped Classroom en la enseñanza de la geometría de 3° ESO (Master's thesis). https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/13241/Herrera%20Feij%c3%b3o%2c%20Me lissa%20Rosibel.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesJiménez Sánchez, M. (2020). Revisión sistemática sobre la terapia asistida con perros para personas con discapacidad intelectual [Tesis de maestría, Universidad de Almería]. /bitstream/handle/10835/10301/JIMENEZ%20SANCHEZ% 2c%20Mhttp://repositorio.ual.esIRIAM.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesJacobo Marcelo, J. 2023-01-02 Aplicación del Aula invertida para mejorar el Pensamiento geométrico en estudiantes de 5° de secundaria [ Tesis para optar el título profesional de licenciado en educación secundaria, especialidad: matemática-física] Escuela de educación superior pedagógico pública Monterricospa
dcterms.referencesLópez, O.L. y García, S. (2008). La enseñanza de la geometría. Instituto Nacional para la Evaluación de la educación https://www.inee.edu.mxuploads/2019/01P1D401.pdfspa
dcterms.referencesKim, J. (2020). Learning and Teaching Online During Covid-19: Experiences of Student Teachers in an Early Childhood Education Practicum. International Journal of Early Childhood, 52(2), 145158. https://doi.org/10.1007/s13158-020-00272-6spa
dcterms.referencesMedina, C. (1997). La enseñanza problémica. Entre el constructivismo y la educación activa, 2da ed. Bogotá: Rodríguez Quito Editores.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación, Ciencia y Tecnología (s.f.) Perímetros y áreas en cuerpos y figuras planas. SCRIBD. https://es.scribd.com/document/4818704/U12-Perimetros-y-areas-en-cuerpos-y-figuras- planas#spa
dcterms.referencesMinisterio de la Ciencia, Tecnología y la Innovación. (2019). Misión internacional de sabios para el avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Pacto por la ciencia, la tecnologíaspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares: Matemáticas. Cooperativa Editorial Magisterio. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 89869_archivo_pdf9.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfab =Everything&docid=alma991007524767603936&context=L&lang=esspa
dcterms.referencesMolnár, G. (2021). Methodological and curriculum development-related innovation options and challenges in education in the aftermath of the pandemic. Opus et Educatio, 8(3), 286–296. https://doi.org/10.3311/ope.469spa
dcterms.referencesMolnár, G. (2021). Methodological and curriculum development-related innovation options and challenges in education in the aftermath of the pandemic. Opus et Educatio, 8(3), 286–296. https://doi.org/10.3311/ope.469spa
dcterms.referencesMontero, E., & Díaz, B. (2021, 12 junio). Vista de Juegos para fomentar el pensamiento matemático en niños de cuatro a ocho años. Educación Matemática en la Infancia. http://www.edma0-6.es/index.php/edma0-6/article/view/162/169spa
dcterms.referencesMoreno-Guerrero, A. J., Soler-Costa, R., Marín-Marín, J. A., y López-Belmonte, J. (2021). Flipped learning y buenas prácticas docentes en educación secundaria. Comunicar, 29(68), 1–11. https://doi.org/10.3916/C68-2021-09spa
dcterms.referencesMoreno-Guerrero, A. J., Soler-Costa, R., Marín-Marín, J. A., y López-Belmonte, J. (2021). Flipped learning y buenas prácticas docentes en educación secundaria. Comunicar, 29(68), 1–11. https://doi.org/10.3916/C68-2021-09spa
dcterms.referencesMuñoz, D. J. (2020). Educación virtual en pandemia: una perspectiva desde la Venezuela actual. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(3), 387-404.spa
dcterms.referencesNúñez, J. y Rodríguez, J. (2020). Aula invertida con uso de recursos tecnológicos: sus efectos sobre el aprendizaje y la actitud hacia las matemáticas en una muestra de estudiantes de honduras. Revista Internacional de Estudios en Educación, (1), 42-56. https://riee.um.edu.mx/index.php/RIEE/article/view/228/207spa
dcterms.referencesPerrin-Glorian, M. J., & Bellemain, P. M. B. (2019). L’ingenierie didactique entre recherche etressource pour l’enseignement et la formation des maitres. Caminhos da Educação Matemática em Revista (On-line), 9(1, 2019–ISSN 2358-4750), 45-82.spa
dcterms.referencesOlmo, MD, Moreno, MF y Gil, F. (1993). Superficie y volumen. Algo más qué el trabajo con fórmulas. Biblioteca digital de la Universidad de Chile https://bibliotecadigital.uchile.cl/discovery/fulldisplay?vid=56UDC_INST:56UDC_INST&tspa
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (29 de abril de 2020). Creatividad e Innovación: un llamado a las personas a explorar estas cualidades. https://es.unesco.org/news/creatividad-e-innovacion-llamado-personasexplorar-estas-cualidadesspa
dcterms.referencesOrtiz Giraldo, J., Gómez Gómez, D. Impacto y recomendaciones de clase invertida en el proceso de enseñanza-aprendizaje de geometría, Form. Univ. vol.13 no.3 La Serena jun. 2020spa
dcterms.referencesOtero, A., Vargas, J. y Chacara, M. (2019). El pensamiento geométrico como herramienta para la construcción de la expresión analítica de la recta y sus propiedades. En Flores, R., García, D., Pérez-Vera, I. (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 374-384). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.spa
dcterms.referencesParra Araiz, S. (2017). Terapia y educación asistida con animales para colectivos infantiles en riesgo con necesidades educativas especiales [Trabajo de grado, Universidad de Granada]. Repositorio. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/46085/ParraAraiz_TFGTerapiaconAnimale s.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesPinzón, M. E. R., Tamay, J. B. D., & Balam, E. M. M. (2019). El aula invertida transforma el proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes normalistas. RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 4(2), 1247-1258.spa
dcterms.referencesPozo-Sánchez, S., López-Belmonte, J., Fuentes-Cabrera, A., & López-Núñez, J. A. (2021). Twitch as a techno-pedagogical resource to complement the flipped learning methodology in a time of academic uncertainty. Sustainability (Switzerland), 13(9). https://doi.org/10.3390/su13094901spa
dcterms.referencesRomero, F. A. (2021, 24 febrero). Repositorio Institucional UPTC. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3211spa
dcterms.referencesRicardo, C. (2017). Ambientes Virtuales de Aprendizaje: retos para la formación y el diálogo intercultural. Barranquilla: Ediciones Uninorte.spa
dcterms.referencesRivera, F. (2019). Fundamentos teórico-metodológicos del Aula invertida en ambientes virtuales en la UPS. Universidad Politécnica Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19036/1/AULA%20INVERTIDA%20te xto.pdfspa
dcterms.referencesRuiz, D., (2019). Quiz en el aula: evaluar jugando. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Recursos Educativos Digitales. Torrelaguna, Madrid. https://intef.es/observatorio_tecno/quizizz/spa
dcterms.referencesSánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 104. http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v13n1/a08v13n1.pdfspa
dcterms.referencesSalido López, P. V. (2020). Active methodologies in initial teachers’ training: Project-Based Learning (PBL) and arts education. Profesorado, 24(2), 120–143.https://doi.org/10.30827/PROFESORADO.V24I2.13656spa
dcterms.referencesTheobald, E. J., Hill, M. J., Tran, E., Agrawal, S., Nicole Arroyo, E., Behling, S., Chambwe, N., Cintrón, D. L., Cooper, J. D., Dunster, G., Grummer, J. A., Hennessey, K., Hsiao, J., Iranon, N., Jones, L., Jordt, H., Keller, M., Lacey, M. E., Littlefield, C. E., … Freeman, S. (2020). Active learning narrows achievement gaps for underrepresented students in undergraduate science, technology, engineering, and math. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 117(12), 6476–6483. https://doi.org/10.1073/pnas.1916903117spa
dcterms.referencesUribe Rivera, G. M. (2016). Desarrollo de la inteligencia lógico matemática mediante el juego en niños y niñas del grado jardín en la Institución Educativa Gimnasio Domingo Savio [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás de Aquino]. Repositorio. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/9744spa
dcterms.referencesVargas Vargas, N. A., Niño Vega, J. A., y Fernández Morales, F. H. (2020). Aprendizaje basado en proyectos mediados por tic para superar dificultades en el aprendizaje de operaciones básicas matemáticas. Revista Boletín Redipe, 9(3), 167–180. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i3.943spa
dcterms.referencesValero, N. y González, J. (2020). Análisis comparativo entre la enseñanza tradicional matemática y el método ABN en Educación Infantil. Revista de Educación Matemática en la Infancia, 9(1), 42. https://revistas.uva.es/index.php/edmain/article/view/5925/4446spa
dcterms.referencesValverde, G., & Näslund-Hadley, E. (2011). La condición de la educación en Matemáticas y Ciencias Naturales en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano, PNUD. https://publications.iadb.org/es/publicacion/14587/la-condicion-de-la-educacion-en- matemáticas-y-ciencias-naturales-en-Américaspa
dcterms.referencesVela Madero, P. R. (2012). La mascota como estrategia pedagógica en el aula para facilitar el desarrollo afectivo y favorecer los dispositivos básicos de aprendizaje: atención y motivación en los niños de tres años y ocho meses. [Trabajo de grado, Universidad de la Sabana]. Repositorio. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/2065/121729.pdf?sequenc e=1spa
dcterms.referencesVilla, D.S. (2017, 14 de mayo). En Golondrinas, las mascotas motivan a superarse y a aprender. El Mundo. https:// www.elmundo.com/noticia/En-Golondrinaslasmascotas-motivan-a- superarsey-a-aprender/52201spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educación Matemáticaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Básicasspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programMaestría en Educación Matemáticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalUnidad didácticaspa
dc.subject.proposalGeometríaspa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalMétodo aula invertidaspa
dc.subject.proposalQuinto primariaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localPMEM V00081/2024
dc.contributor.juryBastos Osorio, Liliana Marcela
dc.contributor.juryHernández Suárez, Cesar Augusto
dc.contributor.juryOrtiz Araque, Andrea del Pilar


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados -  Universidad Francisco de Paula Santander, 2024
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024