dc.contributor.advisor | Mendoza Lizcano, Sonia Maritza | |
dc.contributor.author | Pérez Pinzón, Dargenith | |
dc.date.accessioned | 2025-04-30T13:36:56Z | |
dc.date.available | 2025-04-30T13:36:56Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9462 | |
dc.description.abstract | Esta propuesta surge del propósito de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje de las matemáticas para el desarrollo de procesos lógicos matemáticos que permitan aprendizajes significativos en los estudiantes del grado primero del Centro Educativo Rural Payas Lindas, mediante la utilización de estrategias didácticas, buscando desarrollar habilidades, destrezas y la capacidad de resolver los problemas cotidianos, mediante el uso e implementación de ayudas didácticas, en un motivante mejoramiento del proceso educativo, una comprensión que permitirá la solución de situaciones problemas y de las dificultades en el área y el fortalecimiento de las habilidades del pensamiento de una manera lúdica, creativa y recreativa. En este sentido, mediante un test diagnóstico se evidenció que solamente el 38,9% de las respuestas fueron acertadas, dejando un margen del 61,10% de errores; evidenciando así un problema en la comprensión matemática clasificando estás competencias de acuerdo a la escala valorativa nivel Bajo(1.0-2.9)nivel Bueno (3.0-3.9) nivel Alto (4.0-5.0). Por consiguiente, la metodología aplicada en el presente estudio se basa en investigación descriptiva la cual de acuerdo a Fernández y Bautista (2014) centra su atención en determinar características y propiedades, ya sea de perfiles de personas, grupos u otro conglomerado o fenómeno sometido a análisis donde, el manejo de los datos obtenidos se limita a la descripción del objeto en cuestión y no en el análisis de la relación entre las distintas variables evaluadas. | eng |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. El problema 2. 1.1 Titulo 3. 1.2 Descripción del problema Capítulo 1. Estrategias didácticas para el desarrollo del razonamiento lógico – matemático en primer nivel de básica primaria ............................................................................................. 1 1.1. Planteamiento del problema ....................................................................................... 1 1.2. Formulación del problema .......................................................................................... 3 1.3. Objetivos..................................................................................................................... 4 1.3.1. Objetivo general .................................................................................................. 4 1.3.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 4 1.4. Justificación ................................................................................................................ 4 1.5. Delimitación de la investigación ................................................................................ 6 1.5.1. Geográfica ........................................................................................................... 6 1.5.2. Espacial................................................................................................................ 6 Capítulo 2. Marco referencial ...................................................................................................... 7 2.1. Antecedentes de la investigación ................................................................................ 7 2.1.1. Antecedentes internacionales .............................................................................. 7 2.1.2. Antecedentes nacionales. ..................................................................................... 9 2.1.3. Antecedentes locales ......................................................................................... 10 2.2. Marco teórico............................................................................................................ 12 2.2.1. El pensamiento lógico-matemático según Piaget .............................................. 12 2.2.2. El Aprendizaje significativo de Ausubel ........................................................... 13 2.2.3. Montessori Relaciones lógico-matemáticas. ..................................................... 15 2.2.4. Educación constructivista .................................................................................. 16 2.2.5. Las Matemáticas. ............................................................................................... 17 2.2.6. Lógica matemática.. .......................................................................................... 18 2.2.7. Didáctica de las matemáticas. ............................................................................ 20 2.2.8. Escuela Rural ..................................................................................................... 22 2.2.9. Escuela Nueva. .................................................................................................. 24 2.2.10. El docente rural................................................................................................ 24 2.2.11. Docencia y Constructivismo............................................................................ 25 2.2.12. Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas .................................... 26 2.2.13. La motivación como estrategia didáctica y sus efectos ................................... 29 2.2.14. Estrategias con materiales de observación ...................................................... 30 2.2.15. Estrategias con materiales de Manipulación ................................................... 30 2.2.16. Recursos didácticos ......................................................................................... 31 2.3. Marco contextual ...................................................................................................... 32 2.3.1. Vereda Playas Lindas ........................................................................................ 32 2.4. Marco legal ............................................................................................................... 34 Capítulo 3. Marco metodológico ................................................................................................ 35 3.1. Tipo y enfoque de la investigación ........................................................................... 35 3.2. Técnicas para la obtención de datos ......................................................................... 36 3.3. Etapas de la investigación ........................................................................................ 38 Capítulo 4. Presentación de resultados ..................................................................................... 39 4.1. Determinar las dificultades presentes en los estudiantes de grado primero ............. 39 4.2. Definir las estrategias didácticas para fortalecer el razonamiento ........................... 42 4.2.1. Ábaco. ................................................................................................................ 43 4.2.2. Tangram.. ........................................................................................................... 44 4.2.3. Parqués .............................................................................................................. 45 4.2.4. Dominó. ............................................................................................................. 46 4.3. Evaluar el desempeño de las estrategias utilizadas .................................................. 46 5. Conclusiones ............................................................................................................................ 51 6. Referencias............................................................................................................................... 52 7. Apendice………………………………………………………………………………………63 | spa |
dc.format.extent | 74 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.338 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c93deddd0892de5b59dcdbac39e3c706 | spa |
dc.title | Estrategias metodológicas para el desarrollo del razonamiento lógico – matemático en primer nivel de básica primaria | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dcterms.references | Álvarez, L.I., Triviño, J. y Flórez, O.J. (2009). Ambientes lúdicos para el desarrollo del pensamiento numérico. Trabajo presentado en 10° encuentro colombiano de matemática educativa de la Universidad de los Andes, Bogotá D.C., Colombia. | spa |
dcterms.references | Andonegui, M. (2004). El desarrollo del pensamiento lógico. Colección procesos educativos: Caracas. | spa |
dcterms.references | Aragón, S. y Delgado, C. (2014). Herramientas que contribuyen al fortalecimiento de competencias lógico matemáticas en niños y niñas de 9 a 10 años del liceo infantil mis pequeños saltarines [Proyecto de pregrado, Fundación Universitaria los Libertadores]. Repositorio institucional. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2517/Linares_Sonia_Caroli na_Aponte_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Arrieta, M. (1998). Medios materiales en la enseñanza de la matemática. Revista de Psicodidáctica, (5), 107-114. https://www.redalyc.org/pdf/175/17517803011.pdf | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (2001). La educación y la estructura del conocimiento. Investigaciones sobre el proceso de aprendizaje y la naturaleza de las disciplinas que integran el currículum. Ed. El Ateneo. Buenos Aires | spa |
dcterms.references | Bernardino, D. & Cercado, S. (2010). Importancia del razonamiento lógico-matemático para el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas propuesta elaboración de material didáctico, interactivo y audiovisual (cd), para el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en los/as estudiantes del octavo año de educación básica de la unidad educativa nº240 “Dra. María Luisa Mariscal de Guevara” CEM g-3 nuevo ideal [Tesis de postgrado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio institucional. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14577/1/BFILO-PFM-12P05.pdf | spa |
dcterms.references | Biblioteca Municipal Luis Tablanca. (2018). Centro de memoria histórica. Municipio de El Carmen N de S. | spa |
dcterms.references | Blanco, R. (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la Escuela Hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15. https://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf | spa |
dcterms.references | Castellanos, M.T. (s.f.). El ábaco abierto como mediación pedagógica en la enseñanza de las operaciones de adición y sustracción [Taller]. Encuentro colombiano de matemática educativa. http://funes.uniandes.edu.co/971/1/3Taller.pdf | spa |
dcterms.references | Caro, M., Caldera, Y.N., Narváez, D.E. & Salazar, J.L. (2017). Estrategias lúdico pedagógicas y su impacto en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas del grado primero del colegio Cristiano Luz y Verdad [Proyecto de pregrado, Universidad de Cartagena]. Repositorio institucional. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/6564 | spa |
dcterms.references | Coca Sánchez, A.I. (2016). Las estrategias metodológicas para el desarrollo del razonamiento lógico matemático de los estudiantes de cuarto y quinto año de educación general básica de la escuela planeta azul de la ciudad de Ambato [Proyecto de grado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio institucional. http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24685/1/Proyecto%20de%20investigac i%c3%b3n%20Andrea%20Coca.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Diario Oficial 41214. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (2006, 08 de noviembre). Ley 1098. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial 46.446. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional nº 116. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dcterms.references | Cruz Pichardo, I.M. (noviembre, 2013). Matemática divertida: Una estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Trabajo presentado en el I Congreso de Educación Matemática de América Latina y el Caribe, Santo Domingo, República Dominicana | spa |
dcterms.references | De la Hoz, C. & Ortega, S. (2019). Identidad del docente rural en los departamentos de Atlántico y Magdalena (Colombia) [Tesis de maestría, Universidad de la Costa]. Repositorio institucional. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5278/IDENTIDAD%20DEL%20D OCENTE%20RURAL%20EN%20LOS%20DEPARTAMENTOS%20DE%20ATLANTI CO%20Y%20MAGDALENA%20%28COLOMBIA%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | De la Cuesta, C. (2015). La calidad de la investigación cualitativa: de evaluarla a lograrla. Texto & Contexto Enfermagem, 24(3), 883-890. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71442216033 | spa |
dcterms.references | Fuentes López, C.O, Páez Gómez, P.A., y Prieto, D.E. (2019). Dificultades de la resolución de problemas matemáticos de estudiantes de grado 501 Colegio Floresta Sur, sede b, jornada tarde, Localidad de Kennedy [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia] https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12570/6/2019_dificultades_resolucion_ problemas_.pdf | spa |
dcterms.references | Fernández, K., Gutiérrez, I., Gómez, M., Jaramillo, L. & Orozco, M. (2004). El pensamiento matemático informal de niños en edad preescolar Creencias y prácticas de docentes de Barranquilla (Colombia). Zona próxima, (5), 42-73. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/1748/1134 | spa |
dcterms.references | Fernández, J.A. (2000). Las metodologías para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático [Ponencia]. Congreso Mundial de Lecto-escritura, Valencia, España. http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d140.pdf | spa |
dcterms.references | Fernández, J. (2014). Las metodologías para el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Ed. McGraw Hill. 4ª edición. Madrid. | spa |
dcterms.references | Fernández, K., Gutiérrez, I., Gómez, M., Jaramillo, L. & Orozco, M. (2004). El pensamiento matemático informal de niños en edad preescolar Creencias y prácticas de docentes de Barranquilla (Colombia). Zona próxima, (5), 42-73. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/1748/1134 | spa |
dcterms.references | Ferrándiz, C., Bermejo, R., Sainz, M., Ferrando, M., & Dolores, M. (2008). Estudio del razonamiento lógico-matemático desde el modelo de las inteligencias múltiples. Anales de la psicología, 24(2), 213-222. https://revistas.um.es/analesps/article/view/42731/41041 | spa |
dcterms.references | Forester, A. (2011). El maestro rural. Ministerio de Educación Pública, Costa Rica. https://www.mep.go.cr/noticias/el-maestrorural#:~:text=Ser%20maestra%20rural%20representa%20la,convertir%20las%20debilidades%20en%20oportunidades.&text=La%20labor%20docente%20rural%20va,y%20cultur al%2C%20es%20m%C3%A1s%20marcado | spa |
dcterms.references | García Díaz, J.J. (2015). Pensamiento lógico matemático: una breve descripción de sus principios y desarrollo. Universita. https://ux.edu.mx/wpcontent/uploads/Investiga/Revistas/Revista%2008/Revista%2008/08_Pensamiento%20l% C3%B3gico-mat.pdf | spa |
dcterms.references | Garzón, D.A. & Jiménez, N. (2015). Los parqués, como estrategia para la enseñanza-aprendizaje de números enteros en grado séptimo. Revista Colombiana de Matemática Educativa, 1(1), 591-595. http://funes.uniandes.edu.co/8648/1/Garzon2015Parques.pdf | spa |
dcterms.references | Geary, D.C., Hoard, M.K., Nugent, L., & Bailey, D.H. (2013). Adolescents’ functional numeracy is predicted by their school entry number system knowledge. PloS one, 8(1). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0054651 | spa |
dcterms.references | Gil, N., Blanco, L.J., & Guerrero, E. (2006). El papel de la afectividad en la resolución de problemas matemáticos. Revista de educación, (340), 551-559. http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:bc70fe7d-3f05-491f-af7e6e2b62aec9a8/re34020-pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Gonzáles, A. (2016). Propuesta didáctica para el desarrollo del razonamiento lógicomatemático en alumnos de educación primaria [Proyecto de grado, Universidad de Valladolid]. Repositorio institucional. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/18380/TFGB.911.pdf?sequence=1&isAllo wed=y | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ª ed.). McGraw-Hill. https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612mtis_sampieri_unidad_1-1.pdf | spa |
dcterms.references | Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa (3ª ed.) Editorial Graó, de IRIF, S.L. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacionaccion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf | spa |
dcterms.references | León, N. N. & Medina, M. I. (2016). Estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños y niñas de cinco años en aula regulares y de inclusión. Inclusión Y Desarrollo, 4(1), 35-45. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inclusion.4.1.2017.35-45 | spa |
dcterms.references | Martínez, B. (2010). Juegos de todo el mundo: Tangram. Museo del juego. http://museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos_0000000587_docu1.pdf | spa |
dcterms.references | Medina H, M. (2018). Estrategias Metodológicas Para El Desarrollo Del Pensamiento | spa |
dcterms.references | Lógico-Matemático. Universidad Tecnológica Indoamérica. Revista Didasc@lia: D&E. Ecuador. Vol. IX. Año. Número 1, enero-marzo. Recuperado de: file:///D:/Archivos/Descargas/DialnetEstrategiasMetodologicasParaElDesarrolloDelPensami-6595073.pdf | spa |
dcterms.references | Medina, M.I. (2017). Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 1(3), 73-80. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v1.n3.2017.28 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (1998). Serie lineamientos curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2011). Nivelemos matemáticas. https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Fle xibles/Nivelemos_1/Matematicas_Docente_3.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2016). Serie lineamientos curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf9.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2018). Plan especial de educación rural hacia el desarrollo rural y la construcción de paz. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385568_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | Moreno Lucas, F.M. (2015). La utilización de los materiales como estrategia de aprendizaje sensorial en infantil. Opción, 31(2), 772-789. https://www.redalyc.org/pdf/310/31045568042.pdf | spa |
dcterms.references | Moreno-Pinado, W.E. & Velázquez, M. E. (2017). Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento Crítico. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 53-73. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.2.003 | spa |
dcterms.references | Mullis, I.V., Martin, M.O., Foy, P., & Hooper, M. (2016). TIMSS 2015 International Results in Mathematics. http://timssandpirls.bc.edu/timss2015/ international-results/ | spa |
dcterms.references | Murillo, F.J, Román, M. & Atrio, S. (2016). Los Recursos Didácticos de Matemáticas en las Aulas de Educación Primaria en América Latina: Disponibilidad e Incidencia en el Aprendizaje de los Estudiantes. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24, 1-22. https://www.redalyc.org/pdf/2750/275043450067.pdf | spa |
dcterms.references | Niño-Blanco, J.A., Hernández-Suárez C.A. & Bonilla-González, M.Y. (2019). Práctica pedagógica, dominio afectivo y procesos matemáticos de los docentes de matemáticas en el nivel de educación básica del sector público. Eco matemático, 10(1), 19-27. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/2538/2641 | spa |
dcterms.references | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2019). Programme for intenational studente assessment (PISA) results from PISA 2018. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf | spa |
dcterms.references | Osendi-Cadenas, L. (2018). El método Montessori en la enseñanza lógico-matemática. Publicaciones didácticas, (91), 261-263. https://core.ac.uk/download/pdf/235854297.pdf | spa |
dcterms.references | Pachón, L.A., Parada, R.A. y Chaparro, A.Z. (2016). El razonamiento Como eje transversal en la construcción del pensamiento lógico. Praxis & Saber. Revista de investigación y pedagogía, 7(14), 219-243. http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v7n14/v7n14a10.pdf | spa |
dcterms.references | Piaget, J. (1975). Psicología del Desarrollo cognitivo. Editorial Paidós. | spa |
dcterms.references | Piaget, J. (1978). Introducción a la Psicología cognoscitiva. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/61793862/Carretero__M.2004_Introduccion_a_la_ Psicologia_Cognitiva._Cap420200115-24274-mrwg21.pdf?1579098481=&responsecontentdisposition=inline%3B+filename%3DCarretero_M_2004_Introduccion_a_la_Psic o.pdf&Expires=1607635864&Signature=AULtKvt2IG4tdxtP6aB4Ad15NCwr6lG1wmZ4JqVYdqKLDRZXGRxCTXB3-fSYfqcvQLkwY7eqG3UQ~ULpOD95wsam202xhVPiLhDUKBaVz~hxzLHuYdAx3Vl58lN6-KLCuRHrVG32xoGrYL96mpMJ8CdYcOxcETfAK7NQfzoL-L7a79XQURjwpjs~GkrcE6Pa7lFQPieZWojYs7JuRyM5CkyjQ0kVvSkXR11Wmjc0t3czhoLlX6la4o0uwokkW9XhACiQ HB7TvS~UlOi5zqlJYqaokYhg0cpmznHjuaYZ5uJuaox18odohcgp3RtXybNYg5K8fX5x4ogLtIFA__&Key-PairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA | spa |
dcterms.references | Pinto, R. (2015). Alcances preliminares del proyecto Canaima respecto a la formación de competencias matemáticas en educación básica desde la perspectiva de sus actores [Tesis de maestría, Universidad de Carabobo, Venezuela]. Repositorio. http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/1321/rPinto.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Pradilla, J.L. (2014). Escuela y ruralidad: Educación y praxis en el actual contexto educativo. Perspectivas educativas, 7(1), 135-147. http://revistas.ut.edu.co/index.php/perspectivasedu/article/download/673/518 | spa |
dcterms.references | Presidencia de la República. (1994, 03 de agosto). Decreto 1860. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Diario Oficial 41480. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1362321 | spa |
dcterms.references | Ramírez, N.A. & Paz, L.S. (2014). Formación matemática: El calendario matemático como aporte para la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Cúcuta. Revista de investigación Silogismo, 1(14), 98-105. http://saber.cide.edu.co/ojs3.2/index.php/silogismo/article/view/148/121 | spa |
dcterms.references | Rengifo, L.E. (2014). La lúdica como estrategia didáctica en el aprendizaje de las matemáticas [Trabajo de grado, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio institucional. http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/896/Lilia%20Ortiz%20Rengif o.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Robinson, K. Aronica, L. (2009). El elemento. Descubrir tu pasión lo cambia todo. https://www.academia.edu/8632079/El_elemento_Descubrir_tu_pasion_lo_cambia_todo_Ke n_Robinson_1 | spa |
dcterms.references | Rosales, L.F., Chauca, J.C., & Paucar, H.Y. (2017). IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE JUEGOS DE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA ESTIMULAR LAS OPERACIONES CONCRETAS EN NIÑOS Y NIÑAS DEL 2º GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E. SAN CRISTÓBAL DE PARIA – 2016 [Proyecto de grado, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo]. Repositorio institucional. http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/2123/T033_73234459_T.pd f?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Rico, L. (2000). Matemáticas en educación primaria. https://www.researchgate.net/publication/277772350_Matematicas_en_educacion_primaria | spa |
dcterms.references | Sánchez, B., Chamoso, J.M., Cáceres, M.J. y Rodríguez, M.M. (2014, 14-15 de noviembre). El dominó para aprender matemáticas [Ponencia]. Congreso: Las nuevas metodologías en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. https://www.researchgate.net/publication/280565204_El_domino_para_aprender_matema ticas | spa |
dcterms.references | Sánchez, M. (2008) Programas de juegos didácticos para la enseñanza del área de matemática. Tesis Universidad Nacional Abierta. Santa Ana de Coro, Venezuela. Recuperado de: http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/2786/tesis.pdf?sequence=1&isAllowed =y | spa |
dcterms.references | Siegenthaler, R., Miranda, A., Mercader J. & Presentación, M.J. (2017). Habilidades matemáticas iniciales y dificultades matemáticas persistentes. Revista INFAD de Psicología, 3(1), 233-244. http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/992 | spa |
dcterms.references | Suárez, D.C, Liz, A.P. & Parra, C.F. (2015). Construyendo tejido social desde la Escuela Nueva en Colombia. Un estudio de caso. Revista Científica General José María Córdova, 13(15), 195-229. http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v13n15/v13n15a08.pdf | spa |
dcterms.references | Suné, M.P. (2019). Importancia de la competencia lógico-matemática en los estudiantes del Grado en Educación Infantil. Números. Revista de didáctica de las matemáticas, 103, 49-64. http://www.sinewton.org/numeros/numeros/103/Articulos_04.pdf | spa |
dcterms.references | Varela, M & Vives T. (2016). Autenticidad y calidad en la investigación educativa Cualitativa: multivocalidad. Investigación en Educación Médica, 5(19), 191-198. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349746529008 | spa |
dcterms.references | Vázquez, R. (2016). Las escuelas públicas rurales: entre el bien común y la exclusión. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 30(1). https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27446519007/html/index.html | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación Matemática | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Básicas | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación Matemática | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Pensamiento lógico-matemático | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia | spa |
dc.subject.proposal | Didáctica y enseñanza | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.identifier.local | PMEM V00075/2023 | |
dc.contributor.jury | Mendoza Lizcano, Sonia Maritza | |
dc.contributor.jury | González Sepulveda, Ruth Mery | |
dc.contributor.jury | Cordero Díaz, Marling Carolina | |