Show simple item record

dc.contributor.advisorArévalo Rangel, Jofren Andrés
dc.contributor.advisorZambrano Plata, Gloria Esperanza
dc.contributor.authorCubillos Sánchez, Laura Marie Ann
dc.contributor.authorMora Navarro, Silvia Yuliana
dc.contributor.authorSandoval Hernández, Luz Viviana
dc.date.accessioned2025-04-29T15:16:09Z
dc.date.available2025-04-29T15:16:09Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9453
dc.description.abstractLa enfermedad renal crónica (ERC) se caracteriza por la pérdida progresiva de la función renal, siendo el estadio 5, con una tasa de filtrado glomerular (TFG) <15 ml/min, el umbral para iniciar la terapia de reemplazo renal (TRR). Este proceso provoca cambios en el estilo de vida y aumenta las necesidades relacionadas con la atención sanitaria, el bienestar físico, el apoyo psicosocial y la educación en salud. El objetivo de este estudio es analizar las necesidades en salud percibidas por los pacientes con ERC en terapia de reemplazo renal en Norte de Santander, 2024. Se realizó un estudio cualitativo, exploratorio, con una muestra de 10 pacientes de 23 a 70 años en diálisis peritoneal y hemodiálisis. Los resultados revelaron que las principales necesidades de los pacientes fueron físicas, psicológicas, relacionadas con la atención en salud y el apoyo social. Estas necesidades se agruparon en cuatro dimensiones bajo la categoría central "La terapia de reemplazo renal: fuente de necesidades en salud". Las barreras incluyeron dificultades en el acceso a la atención médica, deficiencias en la atención integral, limitaciones económicas y sociales, y falta de comprensión del proceso de la enfermedad. Concluimos que la TRR impacta significativamente en la vida de los pacientes, afectando su bienestar y calidad de vida.spa
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 10 Lista De Tablas 13 Lista De Ilustraciones 14 Lista de Anexos 15 1.Introducción 16 2.Planteamiento del Problema 17 2.1. Descripción del problema 17 2.2. Planteamiento o formulación el problema 25 3. Justificación 26 3.1. Relevancia del estudio 27 3.1.1. Relevancia académica 27 3.1.2. Relevancia social 27 3.1.3. Relevancia científica 28 4.Objetivos 30 4.1 Objetivo General 30 4.2 Objetivos Específicos 30 5.Resultados/ Productos Esperados 31 5.1 Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos 31 5.2 Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica nacional 31 5.3 Dirigidos a la apropiación social del conocimiento 31 6.Referentes Teóricos 32 6.1 Antecedentes 32 6.1.1 Internacionales 32 6.1.2 Nacionales 35 6.1.3 Regionales 38 6.2 Marco conceptual 38 11 6.2.1 Necesidades en salud 38 6.2.2 Enfermedad renal crónica 41 6.3. Marco teórico 53 6.3.1. Percepción fenomenológica 53 6.4. Marco contextual 55 6.5. Marco legal 56 7. Marco del Diseño 58 7.1. Tipo de estudio 58 7.2 Población y Muestra 59 7.2.1 Población 59 7.2.2. Muestra 59 7.3. Criterios de inclusión y exclusión 60 7.3.1. Criterios de inclusión 60 7.3.2. Criterios de exclusión 60 7.4. Métodos y técnicas para recolección de información 60 7.4.1. Métodos 60 7.5. Plan de análisis de datos 63 7.5.1. Método teoría fundamentada 63 7.5.2. Niveles de codificación en la teoría fundamentada 64 8. Aspecto Éticos 66 8.1. Principios bioéticos 66 9. Resultados 68 9.1. Sociodemográficos 68 9.2. La terapia de reemplazo renal: fuente de necesidades en salud 71 9.3. Atención en salud: oportunidades y restricciones 71 9.3.1. Limitaciones en la comprensión de su proceso de salud 72 9.3.2. Inadecuada atención por parte del personal de salud 73 9.3.3. Atención integral en salud 74 12 9.3.4. Barreras en la atención en salud 75 9.4. Anhelando el acompañamiento 76 9.4.1. Sentimientos negativos frente a la terapia 76 9.4.2. Sintiendo temor de lo que pueda suceder 78 9.4.3 Aislándose de la sociedad 78 9.4.4 Distrayéndose de la terapia 80 9.5. Apoyo social: un pilar fundamental para adaptarse a la terapia 80 9.5.1 Redes de apoyo 81 9.5.2 Inadecuado apoyo social 82 9.5.3 Inestabilidad económica 83 9.6 Disconfort físico: una constante en la terapia 84 9.6.1 Afecciones físicas 84 9.6.2 Centrándose en la terapia de diálisis 85 9.6.3 Incumplimiento de indicaciones terapéuticas 87 10. Discusiones 88 11. Conclusiones 93 12. Recomendaciones 95 13. Cronograma 96 14. Presupuesto 97 15. Referencias Bibliográficas 98 16. Anexos 111spa
dc.format.extent127 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.844 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santandereng
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=61534spa
dc.titleNecesidades en salud percibidas por los pacientes con enfermedad renal crónica en terapia de reemplazo renal en norte de santanderspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.referencesAcosta Villada, C. (2025). Prepare el bolsillo porque en 2025 puede que gaste más plata para la salud. El Colombiano. Recuperado el 26 de febrero de 2025. https://doi.org/https://www.elcolombiano.com/colombia/prepare-el-bolsillo-porqueen-2025-puede-que-gaste-mas-plata-para-la-salud-OO26288240spa
dcterms.referencesAlnahas, N., Shahin, E., & Bogdady, E. (2024). Health needs and self-efficacy for patients undergoing hemodialysis. Ekb.eg. https://doi.org/https://journals.ekb.eg/article_303376_3b4c0f6e672dd83b8fc71e692e5 c493a.pdfspa
dcterms.referencesAránega, S. (2022). Aspectos psicosociales del paciente en diálisis, una revisión bibliográfica. Enfermería Nefrológica, 25(3), 216-227. https://doi.org/https://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v25n3/2255-3517-enefro-25-03- 216.pdfspa
dcterms.referencesArdila, E., & Rueda, J. (s.f.). La saturación teórica en la teoría fundamentada: su delimitación en el análisis de trayectorias de vida de víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. . Revista Colombiana de Sociología, 3(2). https://doi.org/https://uis.edu.co/wp-content/uploads/2022/05/La-saturacion-teoricaen-la-teoria-fundamentada.pdfspa
dcterms.referencesBajo Rubio, A., Rivas, B., del Peso, G., & Fernández Reyes, M. (2022). Modalidades de diálisis peritoneal: Prescripción y adecuación. . Nefrología al Día. https://doi.org/https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-modalidades-dialisisperitoneal-prescripcion-adecuacion--466spa
dcterms.referencesBarra, A. (2019). La importancia de la productividad científica en la acreditación institucional de universidades chilenas. Formación Universitaria, 12(3), 101 - 110 . 99 https://doi.org/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 50062019000300101spa
dcterms.referencesBarrera, S. (2023). Enfermedad Renal Crónica en Colombia: panorama actual. CONSULTORSALUD. https://doi.org/https://consultorsalud.com/enfermedad-renalcronica-colombia-2023/spa
dcterms.referencesBaxter empodera. (s.f.). Cuadrernillo 1: Inicio de diálisis peritoneal. https://doi.org/https://www.pdempowers.com/sites/g/files/ebysai3941/files/2020- 11/PDLesson1%20StartingPD2018_v2_ES-US_HR.pdfspa
dcterms.referencesBedregal, G., Quezada, V., Torres, H., Scharager, G., & García, O. (2002). Necesidades de salud desde la perspectiva de los usuarios. Revista Médica de Chile, 130(1), 1279-1294. https://doi.org/https://doi.org/10.4067/S0034-98872002001100013spa
dcterms.referencesBikbov, B., Purcell, C., Levey, A., Smith, M., Abdoli, A., & Abebe, M. (2020). Global, regional, and national burden of chronic kidney disease, 1990–2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. The Lancet, 395(10225), 709– 733. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/s0140-6736(20)30045-3spa
dcterms.referencesBonilla García, M., & López Suárez, A. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Cinta Moebio, 57, 305–315. https://doi.org/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 554X2016000300006spa
dcterms.referencesBradshaw, J. (1972). Taxonomía de la necesidad social. Problemas y avances en la atención médica: ensayos sobre la investigación actual. G. McLachlan (7 Ed.) Oxford University Press., 71-82.spa
dcterms.referencesColombiana de Trasplantes. (s.f.). Manual del paciente. Colombiana de Trasplantes. https://doi.org/https://colombianadetrasplantes.com/archivos/Manualdelpaciente.pdfspa
dcterms.referencesComisión de Salud Renal de un Modelo. (2006). Modelo de prevención y control de la enfermedad renal crónica. https://doi.org/http://www.nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/conc/mod_pyc_ecr_r_ 3442_06.pdfspa
dcterms.referencesCuéllar, A. (2020). Construcción colectiva de apoyo social en pacientes crónicos. Universidad Militar Nueva Granada. https://doi.org/https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35981/Cuel larCarmonaAndreaStephania2020.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesCuenta de Alto Costo (CAC). (2024). Situación de la enfermedad renal crónica, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus en Colombia 2023. Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. https://doi.org/https://cuentadealtocosto.org/publicaciones/situacion-dela-enfermedad-renal-cronica-en-colombia-2023/spa
dcterms.referencesCuidado del riñón Fresenius. (2018). Diagnóstico y pruebas para detectar la enfermedad renal crónica. . freseniuskidneycare. https://doi.org/https://www.freseniuskidneycare.com/es/kidney-disease/ckd/kidneyfunction-testsspa
dcterms.referencesCuidado del riñón Fresenius. (2019). Síntomas de la enfermedad renal crónica. Cuidado del riñón Fresenius. https://doi.org/https://www.freseniuskidneycare.com/es/kidneydisease/ckd/symptomsspa
dcterms.referencesDepine, S., Hinojosa, M., Calle, M., & Mallqui, M. (2022). Enfermedad renal crónica en los países andinos. ORAS CONHU. https://doi.org/https://www.orasconhu.org/sites/default/files/file/webfiles/doc/Libro_E nfermedad_Renal_Cronica_Paises_Andinos_2022.pdfspa
dcterms.referencesDepine, S., Hinojosa, M., Calle, M., & Mallqui, M. (2022). Enfermedad renal crónica en los países andinos 2022. Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unanue (ORAS- 101 CONHU). https://doi.org/https://www.orasconhu.org/sites/default/files/file/webfiles/doc/Libro_E nfermedad_Renal_Cronica_Paises_Andinos_2022.pdfspa
dcterms.referencesDíaz Bravo, L., Torruco García, U., Martínez Hernández, M., & Varela Ruiz, M. (2018). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Educación Médica Superior, 12 , 577-583. https://doi.org/https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdfspa
dcterms.referencesDíaz, W., & Flores, M. (2024). Metodologías cuantitativa y cualitativa en la investigación científica: Un abordaje desde la epistemología. Revista Científica Multidisciplinaria JIREH, 4(2). https://doi.org/https://revistajireh.uml.edu.ni/wpcontent/uploads/v4n2_2024/24209.pdfspa
dcterms.referencesEscobar Fernández, J. (2025). Las EPS enfrentan millonarias pérdidas en el inicio de 2025 y pondrían en problemas la prestación del servicio de salud. Infobae. https://doi.org/https://www.infobae.com/colombia/2025/01/13/las-eps-enfrentanmillonarias-perdidas-en-el-inicio-de-2025-y-pondrian-en-problemas-la-prestaciondel-servicio-de-salud/spa
dcterms.referencesEspinosa, G., Norell, M., & Abades, M. (2019). Análisis del concepto de serenidad en relación con el apoyo psicológico y emocional del paciente crónico. Scielo Gerokomos, 31(2), 86-92. https://doi.org/https://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v31n2/1134-928X-geroko-31- 02-86.pdfspa
dcterms.referencesEspriella, R., & Gómez, C. (2020). Metodología de la investigación y lectura crítica de estudios Teoría fundamentada. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(2), 127-133. https://doi.org/http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v49n2/0034-7450-rcp-49-02-127.pdfspa
dcterms.referencesEstrada Zapata, K. (2019). Pensamiento crítico: concepto y su importancia en la educación en enfermería. Index de Enfermería, 28(4), 204-208. https://doi.org/https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132- 12962019000300009spa
dcterms.referencesFang, X., Zhang, M., Zhang, Y., Zhang, J., Zhang, M., Wang, Q., & Hu, F. (2021). Conocimientos relacionados con el acceso a hemodiálisis para pacientes en hemodiálisis de mantenimiento. EnfermerasRxiv. Revista China de Enfermería Integrativa, 7(6), 15-18. https://doi.org/https://doi.org/10.12209/j.issn2709- 1961.202102099spa
dcterms.referencesFondo Americano del Riñón. (2021). Las pruebas de detección de la enfermedad renal. Fondo Americano del Riñón. https://doi.org/https://www.kidneyfund.org/es/todo-sobre-losrinones/las-pruebas-de-deteccion-de-la-enfermedad-renalspa
dcterms.referencesFondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. (2022). Día mundial del riñón 2022. Cuenta de Alto Costo (CAC). https://doi.org/https://cuentadealtocosto.org/erc/diamundial-del-rinon-2022spa
dcterms.referencesFondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. (2022). Magnitud, tendencia y acceso a los servicios de salud en las personas con enfermedades de alto costo 2022. Cuenta de Alto Costo. https://doi.org/https://cuentadealtocosto.org/wpcontent/uploads/2023/05/final_mta_2022.pdfspa
dcterms.referencesFundación Nacional del Riñón . (2019). Lo que necesitas saber: Hemodiálisis. Fundación Nacional del Riñón . https://doi.org/https://www.kidney.org/sites/default/files/11-50- 0214%20-%20Hemodialysis%20-%20What%20You%20Need%20To%20Know.pdfspa
dcterms.referencesFundación Nacional del Riñón. (s.f.). Diálisis peritoneal: Lo que necesitas saber. Fundación Nacional del Riñón. https://doi.org/https://www.kidney.org/sites/default/files/docs/peritonealdialysis_span. pdfspa
dcterms.referencesGárate, M., Mena, R., Cañarte, G., Sarmiento , M., Delgado, D., & Santana, M. (2019). Patología desencadenante en la enfermedad renal crónica. Dialnet Unirojas, 5(1), 218. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6869936spa
dcterms.referencesGarcía Avendaño, D. (2016). Prevalencia de los mecanismos de adaptación del paciente con enfermedad renal bajo tratamiento de hemodiálisis. Revista CuidArte, 7(1), 1144-1151. https://doi.org/https://doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.167spa
dcterms.referencesGarcía Maset, R., Bover, J., Segura de la Morena, J., Goicoechea Diezhandino, M., Cebollada del Hoyo, J., & Escalada San Martín, J. (2022). Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología al día, 42(3), 233-264. https://doi.org/https://www.seden.org/files/courses/Documento_de_informaci%C3%B 3n_y_consenso_para_la_detecci%C3%B3n_y_manejo_de_la_ERC_01a9.pdfspa
dcterms.referencesGinarte, G., Domínguez, E., & Marín, D. (2020). Enfermedad renal crónica, algunas consideraciones actuales. MULTIMED. https://doi.org/https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1929spa
dcterms.referencesGobernación de Norte de Santander. (2024). Nuestro departamento. Gobernación de Norte de Santander. https://doi.org/https://www.nortedesantander.gov.co/#/gobernacion/pagina/nuestrodepartamentospa
dcterms.referencesGonzález, M. (2011). Tratamiento de la hiperfosfatemia asociada a la enfermedad renal crónica con carbonato de lantano: Nuevas evidencias. Elsevier, 32(3), 102-107. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.dialis.2011.05.011spa
dcterms.referencesGuillermo. (2024). Percepción, conciencia de imagen y consideración estética en la fenomenología husserliana. Eidos, 10, 52–91. 104 https://doi.org/http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692- 88572009000100003&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesHernández Zambrano, S., Torres Melo, M., Barrero Tello, S., Saldaña García, I., Sotelo Rozo, K., & Carrillo Algarra, A. (2019). Necesidades de cuidado paliativo en hemodiálisis percibidas por pacientes, cuidadores principales informales y profesionales de enfermería. Enfermería Nefrológica, 22(2), 141–149. https://doi.org/https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254- 28842019000200141spa
dcterms.referencesHerrera Chambilla, C., & Arratia Taquila, J. (2021). Diálisis peritoneal. Revista Médica Basadrina, 15(3), 70–75. https://doi.org/https://orcid.org/0000-0003-2949-1467spa
dcterms.referencesHuérfanos Martínez, D., Ibarra Cornejo, J., Aguas Alveal, E., González Tapia, C., Quidequeo Reffers, D., & Carreño Moreno, S. (2018). Necesidades de personas en terapia de diálisis y sus cuidadores: Revisión integrativa. Enfermería Nefrológica, 21(2), 155– 165. https://doi.org/https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254- 28842018000200007spa
dcterms.referencesIHMC. (s.f.). Codificación axial. https://doi.org/https://cursa.ihmc.us/rid=1Q8W63N2J47RYJX-TLT/Strauss-Corbin_Codificacion_axial.pdfspa
dcterms.referencesIHMC. (s.f.). Codificación selectiva. https://doi.org/https://cursa.ihmc.us/rid=1Q8W63WJM2BCJKZX-TMC/Strauss-Corbin_Codificacion_selectiva.pdfspa
dcterms.referencesInstituto Departamental de Salud de Norte de Santander. (2024). Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales, Norte de Santander 2024. https://doi.org/https://ids.gov.co/2022/DIMENSIONES_SP/ASIS_DEPARTAMENT AL_NORTE%20DE_SANTANDER_2022.pdfspa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales. (2018). Hemodiálisis. Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales. https://doi.org/https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-lasalud/enfermedades-rinones/insuficiencia-renal/hemodialisisspa
dcterms.referencesInstituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales. (s.f.). Diálisis peritoneal . Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales. https://doi.org/https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-lasalud/enfermedades-rinones/insuficiencia-renal/dialisis-peritonealspa
dcterms.referencesLautert, L., Dal Pai, D., & Souza Ramos, F. (2013). Metodología de los estudios exploratorios en investigación de enfermería. Organización Panamericana de la Salud, 89-97. https://doi.org/https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51587/9789275318171_ spa.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dcterms.referencesLopera Medina, M. (2016). La enfermedad renal crónica en Colombia: necesidades en salud y respuesta del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Scielo. https://doi.org/http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 70272016000100015spa
dcterms.referencesMartínez Rojas, S., & Ruiz Roa, S. (2022). Relación entre bienestar psicológico y la percepción de calidad de vida en pacientes en hemodiálisis. Enfermería Nefrológica, 25(3), 229- 238. https://doi.org/https://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v25n3/2255-3517-enefro-25-03- 229.pdfspa
dcterms.referencesMartínez, M. (2023). Experiencias psicosociales del adulto joven con diagnóstico de Enfermedad Renal Crónica en estadio V. CuidArte, 12(23). https://doi.org/https://revistas.unam.mx/index.php/cuidarte/article/view/82877spa
dcterms.referencesMeléndez, H. (2016). La teoría fundamentada como herramienta metodológica para el estudio de la gestión pública local. Redalyc. Universidad del Zulia. https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/290/29048812004/html/spa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2022). Análisis de situación de salud Colombia 2022. Gobierno de Colombia. Recuperado el 27 de julio de 2023. https://doi.org/https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/V S/ED/PSP/asis-colombia-2022.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2024). Análisis de Situación en Salud departamental y municipal Norte de Santander 2024. Ministerio de Salud y Protección Social. https://doi.org/https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/V S/ED/PSP/asis-norte-santander-2024.zipspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2025 ). Ministro de Salud y Protección Social destaca la necesidad imperativa de reformar el sistema de salud en Colombia durante el Andean Healthcare Innovation Summit 2025. Gobierno de Colombia. Recuperado el 26 de febrero de 2025. https://doi.org/https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ministrodestaca-la-necesidad-de-reformar-el-sistema-de-salud-en-Colombia-durante-AndeanHealthcare-Innovation-summit.aspxspa
dcterms.referencesMorales, A., & Martínez, L. (2022). Terapia de reemplazo renal, una alternativa para la calidad de vida de los pacientes. FUCS, 31(2), 133-139. https://doi.org/https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1064/ 1747spa
dcterms.referencesMorales, F. (2021). Manual de diálisis y trasplante de órganos. Incortrd.com. https://doi.org/https://incortrd.com/wp-content/uploads/2021/01/MANUAL-DEDIALISIS-050319-FINAL.pdfspa
dcterms.referencesNefralia. (2015). Complicaciones de la enfermedad renal crónica (ERC). Nefralia: Enfermedad Renal Crónica. https://doi.org/https://nefralia.es/complicaciones-de-la-ercspa
dcterms.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (2018). Enfermedad crónica del riñón. PAHO. https://doi.org/https://www.paho.org/es/temas/enfermedad-cronica-rinon 107 Organización Panamericana de la Salud. (2024). Enfermedad crónica del riñón. PAHO. https://doi.org/https://www.paho.org/es/temas/enfermedad-cronica-rinonspa
dcterms.referencesOrnelas, L., & Olivares Durán, E. (2022 ). Enfermedad renal crónica en México: retos y propuestas. Revista CuidArte, 13(25). https://doi.org/https://journals.unam.mx/index.php/cuidarte/article/view/84821spa
dcterms.referencesParamo Morales, D., Campo Sierra , S., & Maestre Matos , L. (2020). Métodos de investigación cualitativa. Fundamentos y aplicaciones . Universidad del Magdalena . https://doi.org/https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=DH4qEAAAQBAJ&oi= fnd&pg=PT2&dq=investigaci%C3%B3n+cualitativa&ots=eCqZuFBGsV&sig=t6g5B QzDYt7NkRGqxrJ49nRz64#v=onepage&q=investigaci%C3%B3n%20cualitativa&f=fal sespa
dcterms.referencesParedes Martín , M. (1970). Percepción y atención: Una aproximación fenomenológica. Azafea14 , 79-92, 14, 79-92. https://doi.org/https://revistas.usal.es/dos/index.php/0213- 3563/article/view/11680spa
dcterms.referencesPérez, K. (2023). Efectos del ejercicio físico en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Tesis de licenciatura, Universidad Católica de Cuenca. https://doi.org/https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/0ead79d1- ed14-4520-94af-f73f6a9f915e/contentspa
dcterms.referencesPueyo, M. (2024). Necesidades de salud y demanda de atención sanitaria. Universitat Oberta de Catalunya. https://doi.org/https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/139610/1/Gesti%C3%B3n %20de%20la%20demanda_M%C3%B3dulo%201_Necesidades%20de%20salud%20 y%20demanda%20de%20atenci%C3%B3n%20sanitaria.pdfspa
dcterms.referencesRaggi, P. (2009). Experiencia de diez años con sevelámero y sales de calcio como quelantes de fosfato. Revista Clínica de la Sociedad Americana de Nefrología. https://doi.org/https://doi.org/10.2215/CJN.05880809spa
dcterms.referencesRepública de Colombia. (2007). Resolución 2565 de 2007. Minsalud. https://doi.org/https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/D E/DIJ/resolucion-2565-2007.pdfspa
dcterms.referencesRepública de Colombia. (2011). Ley 1438 de 2011. Minsalud. https://doi.org/https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20 DE%202011.pdfspa
dcterms.referencesRepública de Colombia. (2014). Ley 1733 de 2014 - Gestor Normativo. Funcionpublica. https://doi.org/https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i= 59379spa
dcterms.referencesRepública de Colombia. (2015). Ley estatutaria Nº 1751 de 2015. Minsalud. https://doi.org/https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20 de%202015.pdfspa
dcterms.referencesRepública de Colombia. (2019). Resolución 3100 de 2019. Minsalud. https://doi.org/https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3 n%20No.%203100%20de%202019.pdfspa
dcterms.referencesRepública de Colombia. Ministerio de Salud. (1983). Resolución número 8430 de 1993. Ministerio de Salud. https://doi.org/https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/D E/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFspa
dcterms.referencesRojas Villegas, Y., Ruíz Martínez, A., & González Sotomayor, R. (2017). Ansiedad y depresión sobre la adherencia terapéutica en pacientes con enfermedad renal. Revista de Psicología, 26(1), 65–77. https://doi.org/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719- 05812017000100065&script=sci_arttext&tlng=pspa
dcterms.referencesSampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). Interamericana Editores, S.A. de C.V. https://doi.org/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/metodologia-de-lainvestigacion.pdfspa
dcterms.referencesSellares, V., & Rodríguez, D. (2023). Enfermedad renal crónica. Nefrología al día. https://doi.org/https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-enfermedad-renal-cronica136spa
dcterms.referencesTito, K. (2020). Apoyo social en pacientes de un centro de diálisis particular perteneciente a un hospital nacional. Universidad Norberto Wiener. https://doi.org/https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/4469 /T061_76240573_S.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesTriviño, N., & Colonia, L. (2022). Factores que intervienen en el acceso de los pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 a los programas de cuidado paliativo identificados por los enfermeros de Popayán, Cali y Bogotá en el 2022. Universidad Javeriana . https://doi.org/http://hdl.handle.net/10554/61485spa
dcterms.referencesUrbina, C. (2020). Investigación cualitativa. Ciencias Aplicadas en Odontología, 1(3). https://doi.org/https://revistas.uv.cl/index.php/asid/article/view/2574/2500spa
dcterms.referencesVélez Victoria, J. (2023). Situación actual de la enfermedad renal en Latinoamérica y los desafíos para el cirujano vascular. Revista Mexicana de Angiología, 51(1), 1-3. https://doi.org/https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2696- 130X2023000100001spa
dcterms.referencesVillanueva Barreto, J. (2020). La percepción como experiencia subjetiva en la constitución del mundo de la vida en la fenomenología de Husserl. Revista da Abordagem Gestáltica: 110 Estudios fenomenológicos, 26(0), 394–407. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7863622spa
dcterms.referencesWilliams, B. (1997). Servicio de urgencias: evaluación de las necesidades de atención sanitaria. (2.ª serie). Londres. https://doi.org/https://doi.org/10.1201/9781315379029spa
dcterms.referencesXhulia, D., Gerta, J., Dajana, Z., Koutelekos, I., Vasilopoulou, C., & Skopelitou, M. (2015). Needs of hemodialysis patients and factors affecting them. Global Journal of Health Science, 8(6), 109. https://doi.org/https://doi.org/10.5539/gjhs.v8n6p109spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEnfermero(a)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalNecesidades básicasspa
dc.subject.proposalNecesidades de servicios de saludspa
dc.subject.proposalEnfermedad Crónica Renalspa
dc.subject.proposalDiálisis peritonealspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localTCS V00124/25
dc.contributor.juryMartínez Rojas, Sandra Milena
dc.contributor.juryMonsalve León, Lorena Johanna
dc.contributor.juryHernández Zarate, Zulma Fabiola


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record