Mostrar el registro sencillo del ítem
Agencia de autocuidado en usuarios del programa de crónicos de la unidad básica comuneros de cúcuta, norte de santander en el primer semestre de 2024
dc.contributor.advisor | Vega Angarita, Olga Marina | |
dc.contributor.author | Pérez Peña, Yerson Rubén | |
dc.contributor.author | Rangel Álvarez, María Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2025-04-29T13:51:40Z | |
dc.date.available | 2025-04-29T13:51:40Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9448 | |
dc.description.abstract | Las enfermedades crónicas han aumentado su prevalencia globalmente, generando una mayor demanda de servicios de salud. El autocuidado es clave para mejorar la calidad de vida y reducir complicaciones, pero sigue siendo un desafío en la práctica clínica de enfermería. Este estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de agencia de autocuidado en los usuarios del programa de crónicos de la Unidad Básica Comuneros de Cúcuta en el primer semestre de 2024. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal con 363 usuarios, empleando la ficha de caracterización de la Universidad Nacional de Colombia y la escala ASA en su versión colombiana. Los resultados mostraron que la mayoría de los participantes eran mujeres entre 66 y 71 años, con educación primaria, habitantes del casco urbano de Cúcuta y del estrato socioeconómico 3. La mayoría realizaba labores del hogar y estaba casada, con más de cinco años de diagnóstico de enfermedad crónica. Se identificó un nivel alto de agencia de autocuidado, aunque con variabilidad en habilidades, conocimientos y actitudes. Se concluye que es esencial fortalecer estrategias para mejorar la adherencia al autocuidado e investigar factores que limitan su desarrollo en pacientes con dificultades. | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................1 I MARCO REFERENCIAL ......................................................................................................3 1. Título...............................................................................................................................3 2. Problema de Investigación..............................................................................................3 2.1. Descripción del Problema........................................................................................3 2.2. Formulación del Problema.....................................................................................10 3. Justificación ..................................................................................................................10 4. Objetivos.......................................................................................................................12 4.1. Objetivo General .......................................................................................................12 4.2. Objetivos Específicos................................................................................................12 5. Resultados Esperados....................................................................................................14 5.1. Generación, apropiación y fortalecimiento de nuevo conocimiento, apropiación 14 6. Referente Teórico..........................................................................................................15 6.1. Antecedentes..........................................................................................................15 6.1.1. Contexto Internacional ...................................................................................15 6.1.2. Contexto Nacional..........................................................................................17 6.1.3. Contexto Local ...............................................................................................20 6.2. Marco Conceptual..................................................................................................21 6.2.1. Agencia de Autocuidado ................................................................................21 6.2.2. Enfermedades Crónicas..................................................................................21 6.2.3. Hipertensión Arterial Sistémica .....................................................................23 6.2.4. Diabetes Mellitus tipo 2. ................................................................................24 6.3. Marco Teórico .......................................................................................................25 6.3.1. Síntesis Biográfica de la Teórica....................................................................25 6.3.2. Elementos del metaparadigma de Dorothea Orem.........................................25 6.3.3. Principales conceptos y definiciones..............................................................26 6.4. Marco Contextual ..................................................................................................28 6.5. Marco Legal...........................................................................................................31 II MARCO DE DISEÑO .........................................................................................................34 7. Marco de Diseño...........................................................................................................34 7.1. Tipo de estudio ......................................................................................................34 7.2. Población y Muestra ..............................................................................................34 7.2.1. Población........................................................................................................34 7.2.2. Muestra...........................................................................................................35 7.2.3. Criterios de Inclusión y Exclusión .................................................................35 7.3. Variables................................................................................................................36 7.4. Métodos e Instrumentos Para la Recolección de la Información ..........................40 7.4.1. Método ...........................................................................................................40 7.4.2. Instrumentos...................................................................................................40 7.5. Plan de Análisis de Resultados..............................................................................42 8. Aspectos Éticos.............................................................................................................42 III MARCO DE ANÁLISIS ....................................................................................................45 9. Resultados.....................................................................................................................45 9.1. Resultados variables sociodemográficas...............................................................45 9.2. Resultados agencia de autocuidado del programa de crónicos..............................52 9.2.1. Resultados dimensión: Interacción social ......................................................52 9.2.2. Resultados dimensión: Interacción personal..................................................53 9.2.3. Resultados dimensión: Actividad y reposo ....................................................54 9.2.4. Resultados dimensión: Consumo suficiente de alimentos .............................56 9.2.5. Resultados dimensión: Promoción del funcionamiento y desarrollo personal 57 9.2.6. Resultados nivel de agencia de autocuidado ..................................................58 10. Discusión...................................................................................................................58 11. Conclusiones.............................................................................................................65 12. Recomendaciones......................................................................................................67 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................................69 ANEXOS .................................................................................................................................80 | spa |
dc.format.extent | 108 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 3.684 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander | eng |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=61533 | spa |
dc.title | Agencia de autocuidado en usuarios del programa de crónicos de la unidad básica comuneros de cúcuta, norte de santander en el primer semestre de 2024 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. Enfermedades no transmisibles [Internet]. OMS; 16 de septiembre de 2022 [Consultado 11 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. Hipertensión [Internet]. OMS; 16 de marzo de 2023 [Consultado 11 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension | spa |
dcterms.references | Russo MP, Grande-Ratti MF, Burgos MA, Molaro AA, Bonella MB. Prevalencia de diabetes, características epidemiológicas y complicaciones vasculares. Arch Cardiol Mex [Internet]. 2023 [Consultado 11 de agosto de 2023];93(1):30. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24875/acm.21000410 | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. Diabetes [Internet]. OMS; 5 de abril de 2023 [Consultado 11 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/diabetes | spa |
dcterms.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Estadísticas Vitales (EEVV) defunciones fetales y no fetales [Internet]. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: DANE; 23 de junio de 2023. [Consultado 11 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EEVV/bol-EEVV-DefuncionesITrim2023.pdf | spa |
dcterms.references | Instituto Departamental de Salud. Análisis de Situación con el Modelo de Determinantes Sociales. Cúcuta, Norte de Santander, Colombia: IDS; 20 de febrero de 2023 [Consultado 12 de agosto de 2023]. Disponible en: https://ids.gov.co/2022/DIMENSIONES_SP/ASIS_DEPARTAMENTAL_NORT E%20DE_SANTANDER_2022.pdf | spa |
dcterms.references | Castañeda-Campos LJ, Lozano-Torres IP. Orientaciones Técnicas para la Implementación de las RIAS para Población con Riesgo o Presencia de Alteraciones Cardio-Cerebro-Vasculares y Metabólicas Manifestadas en el D.C con Enfoques Diferenciales en el Marco de los Elementos Estratégicos de APS [Internet]. Bogotá, Cundinamarca, Colombia; Alcaldía Mayor de Bogotá; 2022 [Consultado 12 de agosto de 2023]. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/DDS/Rias/RIAS_cardio_cereb_vasc.pdf | spa |
dcterms.references | Organización Panamericana de la Salud (OPS). Autocuidado para personal en primera línea de respuesta en emergencias. Campus virtual de salud pública; 12 de mayo de 2023 [Consultado 14 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.campusvirtualsp.org/es/curso/autocuidado-para-personal-enprimera-linea-de-respuesta-en-situaciones-de-emergencia-en | spa |
dcterms.references | Araújo-de-Carvalho E, Tércio-das-Neves-Júnior T, Alves-Nogueira IL, de Assis-Silva CJ, Rêgo-de-Queiroz AA, Paiva-de-Menezes RM. (2022). Autocuidado de usuarios con enfermedades crónicas en la atención primaria a la luz de la teoría de Orem. Enfermería Global, 21(68), 172-215. [Consultado 16 de agosto de 2023]. Disponible en: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.508511 | spa |
dcterms.references | Adams K, Greiner AC, Corrigan JM. La primera cumbre anual Crossing the Quality Chasm: un enfoque en las comunidades. Washington, D.C.: National Academies Press; 2004. [Consultado 16 de agosto de 2023]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25009886/ | spa |
dcterms.references | Naranjo-Hernández Y, Concepción-Pacheco JA, Rodríguez-Larreynaga M. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gac Méd Espirit [Internet]. Diciembre 2017 [Consultado 17 de julio de 2023] ; 19( 3 ): 89-100. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608- 89212017000300009&lng=es. | spa |
dcterms.references | Berbiglia VA, Banfield B. Teoría del Déficit de Autocuidado. Alligood MR y Tomey M. Modelos y Teorías en Enfermería. Octava edición. Greenville, North Carolina: Elsevier; 2014. p. 232-248. | spa |
dcterms.references | Rivera-Álvarez LN. Capacidad de Agencia de Autocuidado en Personas con Hipertensión Arterial hospitalizadas en una Clínica de Bogotá, Colombia. Rev. salud pública [Internet]. Diciembre de 2006 [consultado el 31 de octubre de 2023]; 8(3): 235-247. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 00642006000300009&lng=en. | spa |
dcterms.references | Orrala-Malavé MI. Agencia de autocuidado en adultos mayores en el centro de salud bastión popular tipo x, Guayaquil, 2022. [Internet]. Guayaquil, Ecuador: UPSE; 2022 [Consultado 13 de julio de 2023]. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/8924/1/UPSE-TEN-2022- 0150.pdf | spa |
dcterms.references | Cerna-Castro SES. Capacidad de agencia de autocuidado en adultos mayores de la comunidad urbano marginal La Libertad, Chimbote 2021 [Internet]. Lima, Perú: UniCeVa; 2021 [Consultado 13 de julio de 2023]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/76265/Cerna_CSES -SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Ayala-Basauri MA. Autocuidado del adulto mayor con hipertensión arterial en la asociación del distrito de Santa Rosa, Lima, Perú 2021. [Internet]. Lima, Perú: Universidad César Vallejo; 2021 [Consultado 10 de julio de 2023]. Disponible en: 72 https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/98939/Ayala_BMASD.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Asencios E, Cinthia R. Capacidad de agencia de autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial casa del adulto mayor Magdalena del Mar noviembre 2021. Universidad Privada San Juan Bautista; 2022. [Consultado 10 de julio de 2023]. Disponible en: https://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/20.500.14308/3767 | spa |
dcterms.references | Herazo JG, Caballeros MM. Autocuidado en personas adultas con Hipertensión Arterial, Montería 2019. [Internet]. Montería, Colombia: Universidad de Córdoba; 2019 [Consultado 10 de julio de 2023]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/322624253.pdf | spa |
dcterms.references | Quemba-Mesa MP, Hernández-Franco IV, González–Jiménez NM. Factores sociodemográficos y clínicos asociados con el control de la tensión arterial en pacientes hipertensos de un programa de enfermos crónicos en Boyacá, Colombia, 2017. Revista Investig. Salud Univ. Boyacá [Internet]. 30 de julio de 2021 [Consultado 10 de julio de 2023];8(2):62-79. Disponible en: https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/549 | spa |
dcterms.references | Noriega-López W, Torres-Rodríguez Y. Capacidad de agencia de autocuidado en adultos mayores hospitalizados - Cartagena 2019. [Internet]. Cartagena de Indias: Universidad de Cartagena; 2019 [Consultado 10 de julio de 2023]. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15334 | spa |
dcterms.references | Vega-Angarita OM. Agencia de autocuidado en hipertensos usuarios de un hospital universitario en Cúcuta (Colombia). Salud, Barranquilla [Internet]. mayo de 2014 [Consultado 10 de julio de 2023]; 30(2): 133-145. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 55522014000200005&lng=en. | spa |
dcterms.references | Vega-Angarita OM, Gonzalez-Escobar DS. Teoría del déficit de autocuidado: interpretación desde los elementos conceptuales. Rev. cienc. cuidad. [Internet]. 3 de abril de 2017 [Consultado 17 de julio de 2023];4(1):28-35. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/919 | spa |
dcterms.references | Vega-Angarita OM. Adopción de estilos de vida como estrategia en la prevención y control de las enfermedades no transmisibles [Internet]. Rev. cienc. cuidad. 2020 [Consultado 31 de octubre de 2023]. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1941/1926 | spa |
dcterms.references | Guirao Goris JA. La Agencia de Autocuidados. Una Perspectiva desde la Complejidad. Educare21 [Internet] [Consultado 18 de agosto de 2023]; 2. Disponible en: https://www.uv.es/joguigo/materiales-dominio-profesional/agencia.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud Social y Protección. Ciclo de Vida [Internet]. Colombia. MinSalud [Consultado 18 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx | spa |
dcterms.references | Martinez-Robledo R, Díaz Escobar FA. Las enfermedades crónicas no transmisibles en Colombia. [Internet] Boletín del observatorio en salud, 2010, vol. 3, no 4. [Consultado 1 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bos/article/download/17968/18857 | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento y Salud [Internet]. OMS; 01 de octubre de 2022 [Consultado 18 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. Prevención de enfermedades no transmisibles. [Internet]. Colombia: Gov.co; 2022 [Consultado 22 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/Enfermedades-notransmisibles.aspx | spa |
dcterms.references | Cortés J. Programa crónicos mejora la calidad de vida de adultos mayores [Internet]. Bogotá, Colombia: actualidad Bogotá; 2017 [Consultado 22 de julio de 2023]. Disponible en: https://bogota.gov.co/servicios/empleo/con-el-programa-cronicosadultos-mayores-mejoran-la-calidad-de-vida | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. Hipertensión [Internet]. OMS [Consultado 18 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/healthtopics/hypertension#tab=tab_1 | spa |
dcterms.references | Organización Panamericana de la Salud. Diabetes [Internet]. OPS [Consultado 18 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/diabetes | spa |
dcterms.references | ImSalud. Informe de Gestión Rendición de Cuentas 2022 [Internet]. Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. ImSalud.ESE; 30 de marzo de 2023 [Consultado 24 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.imsalud.gov.co/web/transparencia/planeacion/rendicion-decuentas/#dflip-df_74879/17/ | spa |
dcterms.references | ImSalud. Portafolio de Servicios 2023 [Internet] Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. ImSalud.ESE; 2023 [Consultado 24 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.imsalud.gov.co/web/nosotros/portafolio-de-servicios-2023/ | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. Ley 1171 de 2007 [Internet]. Colombia: Gov.co. 2007 [Consultado 10 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=27907 | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. Ley 1251 de 2008 [Internet]. Colombia: Gov.co. 2008 [Consultado 10 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=33964 | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. Ley 1751 de 2015 [Internet]. Colombia: Gov.co. 2015 [Consultado 25 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%20201 5.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. Ley 2055 de 2020 [Internet]. Colombia: Gov.co. [Consultado 25 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=141981 | spa |
dcterms.references | Ministerio de la Protección Social. Resolución número 4003 de 2008 [Internet]. Colombia. [Consultado 25 de julio de 2023]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/wp-content/uploads/2019/10/Resolucion-4003-2008- ERC.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública, 2012-2021 [Internet]. Colombia [Consultado 25 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/ PDSP.pdf | spa |
dcterms.references | Espinosa Duque DC. Ruta de Atención Integral en Salud para Personas con Riesgo o Presencia de Alteraciones Cardio-Cerebral-Vascular-Metabólicas Manifestadas [Internet]. Com.co. [Consultado 25 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.aliansalud.com.co/Documents/accesos-directos/participacionsocial/2022/Ruta-de-enfermedades-Cardio-Cerebro-Vascular-Metabolicas-HTADM.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. Gobierno Nacional Expidió Nueva Política de Envejecimiento y Vejez [Internet]. Gov.co. [Consulado 25 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-Nacional-expidionueva-Politica-de-Envejecimiento-y-Vejez.aspx | spa |
dcterms.references | Licea-Cruz Veronica, Moreno-Altamiro A. Epidemiología y Estadística en Salud Pública [Internet]. McGraw Hill Medical; 2012 [Consultado 28 de agosto de 2023]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1464§ionid=10 1050145#:~:text=El%20estudio%20transversal%20descriptivo%20tiene,relativa s%20a%20las%20dimensiones%20de | spa |
dcterms.references | De-Tejada-Lagonell M. Variables sociodemográficas según turno escolar, en un grupo de estudiantes de educación básica: un estudio comparativo. Revista de Pedagogía [Internet]. Redalyc.org. [Consultado 15 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/659/65926546002.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. Género [Internet]. Gov.co. [Consultado 15 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/Paginas/genero.aspx | spa |
dcterms.references | Edad [Internet]. https://www.cun.es. [Consultado 15 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/edad | spa |
dcterms.references | OEHHA [Internet]. Oehha.ca.gov. [Consultado 15 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://oehha.ca.gov/calenviroscreen/indicator/nivel-educativo | spa |
dcterms.references | Departamento de origen [Internet]. Cear-euskadi.org. [Consultado 15 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://diccionario.cear-euskadi.org/pais-de-origen/ | spa |
dcterms.references | Conceptos y definiciones de población y vivienda [Internet]. Ula.ve. [Consultado 15 de septiembre de 2023]. Disponible en: http://iies.faces.ula.ve/censo90/Conceptos_definiciones_de_poblaci%C3%B3n_vi vienda.html | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Estadística [Internet]. Ine.es. [Consultado 15 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.ine.es/DEFIne/es/concepto.htm?c=4488&op=30458&p=1&n=20 | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Estadística [Internet]. Ine.es. [Consultado 15 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.ine.es/DEFIne/es/concepto.htm?txt=C38Dndices20de20ocupaciC3B 3n&c=4614&p=1&n=20 51. DANE - Estratificación soci | spa |
dcterms.references | DANE - Estratificación socioeconómica [Internet]. Gov.co. [Consultado 15 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/serviciosal-ciudadano/servicios-informacion/estratificacion-socioeconomica | spa |
dcterms.references | Las enfermedades crónicas [Internet]. Revistabiomedica.org. [Consultado 15 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4525/4016 | spa |
dcterms.references | Rae.es. [Consultado 15 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.rae.es/desen/religi%C3%B3n#:~:text=religi%C3%B3n.,el%20sacri ficio%20para%20darle%20culto. | spa |
dcterms.references | Gonnet JP. ¿Por qué la interacción? Una reconstrucción de los escritos tempranos de Erving Goffman. Rev Reflex [Internet]. 2019 [Consultado 31 de octubre de 2023];99(1):168–88. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659- 28592020000100168 | spa |
dcterms.references | Euroinnova Business School. ¿Qué es la comunicación intrapersonal? [Internet]. Euroinnova Business School. 2021 [Consultado 31 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.euroinnova.co/blog/que-es-la-comunicacion-intrapersonal | spa |
dcterms.references | ILAR. ¿Cómo lograr una alimentación saludable? [Internet]. ILAR - Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable. 2023 [Consultado 1 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.infoilar.org/es/articulos/lograr-unaalimentacion-saludable | spa |
dcterms.references | Ministerio de la Protección Social. Resolución número 8430 de 1993 [Internet]. Colombia. [Consultado 25 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RES OLUCION-8430-DE-1993.PDF | spa |
dcterms.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Protección de Datos Personales. 2021 [Internet]. Colombia [Consultado 25 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/politica-de-proteccion-de-datos-personales/ | spa |
dcterms.references | Azulay Tapiero A. Los principios bioéticos: ¿se aplican en la situación de enfermedad terminal? An. Med. Interna (Madrid) [Internet]. 2001 [Consultado 28 de agosto de 2023]; 18 (12): 650-654. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 71992001001200009&lng=es. | spa |
dcterms.references | Fernández A, Manrique-Abril FG. La Teoría del Déficit de Autocuidado de Orem y sus Indicadores Empíricos: Académica Española; 2011. | spa |
dcterms.references | Universidad Nacional de Colombia. Grupo de Investigación Cuidado de Enfermería al Paciente Crónico. [Internet]. Colombia: UNAL; (s/f) [Consultado 25 de agosto de 2023]. Disponible en: https://gcronico.unal.edu.co/innovacion-instrumentosguias/?L=0 | spa |
dcterms.references | Informe Belmont. Principios éticos y normas para el desarrollo de las investigaciones que involucran a seres humanos. Revista Médica Herediana [Internet]. 18 de abril de 79 1979 [Consultado 21 de diciembre de 2023]; 4(3). Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/424 | spa |
dcterms.references | Mayores EC en. ARTÍCULO ORIGINAL [Internet]. Edu.co. [citado el 24 de enero de 2025]. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/download/15965/12 770/56343#:~:text=El%20impacto%20de%20las%20enfermedades,funcionamie nto%20de%20los%20%C3%B3rganos%20sensoriales. | spa |
dcterms.references | Jorge Villalba, José Almirón, Julio Torales. Comprendiendo la conducta del paciente con diabetes: estrategias para mejorar la adherencia terapéutica. Rev. Med. Clinc. y Soc. [Internet]. 24 de febrero de 2021. [Consultado 25 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/7037/703773711008/ | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. Actividad Física [Internet]. 26 de junio de 2024. [Consultado 25 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/physical-activity | spa |
dcterms.references | Cabrera-Guzmán Juan Carlos, Herrera-Añazco Percy, Mezones-Holguín Edward. Efectos de la calidad y cantidad de horas de sueño en pacientes con hipertensión arterial: Una revisión narrativa. Rev. Cuerpo Med. HNAAA [Internet]. 2021 Dic [citado 2025 Ene 29]; 14(4): 609-615. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227- 47312021000500027&lng=es. | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Enfermería | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad crónica | spa |
dc.subject.proposal | Agencia de autocuidado | spa |
dc.subject.proposal | Enfermería | spa |
dc.subject.proposal | Hipertensión | spa |
dc.subject.proposal | Arterial Sistémica | spa |
dc.subject.proposal | Diabetes Mellitus tipo 2 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.identifier.local | TCS V00123/2025 | |
dc.contributor.jury | González Escobar, Dianne Sofía | |
dc.contributor.jury | Velandia Galvis, Martha Ligia | |
dc.contributor.jury | Prada Pérez, Claudia Liliam |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACA. Enfermería [215]