Mostrar el registro sencillo del ítem
Actualización a la matriz de exámenes medico ocupacionales (emo) con énfasis en las recomendaciones médicas dadas a la empresa ese imsalud en el primer semestre del año 2024.
dc.contributor.advisor | Rodríguez Castillo, Cristian Humberto | |
dc.contributor.author | Duarte Jaimes, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2025-04-28T21:37:56Z | |
dc.date.available | 2025-04-28T21:37:56Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9445 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto tuvo como objetivo la actualización de la matriz EMO en la ESE IMSALUD tomando como base las recomendaciones establecidas por el médico ocupacional por medio de la EPS y ARL, permitiendo brindar un seguimiento oportuno a la población trabajadora con el fin de contribuir al bienestar y calidad de vida integral de estos mismos; en el documento se presenta las actividades realizadas durante el tiempo de pasantía elegida a trabajar en la ESE IMSALUD que hace parte del primer nivel de atención en salud del municipio de san José de Cúcuta, con una población trabajadora de más de 1.600 trabajadores directos y/o indirectos, siendo divididos en las diferentes áreas de trabajo ubicadas en las comunas de la ciudad, así mismo surgió la necesidad de apoyar la actualización de la matriz para implementarla con el personal que lo requiera ; obteniendo un control general de todos los trabajadores al momento de realizarse el examen médico ocupacional, permitió realizar los seguimientos de los eventos presentados como los accidentes de trabajo, enfermedades laborales y/o comunes con recomendaciones a todos los trabajadores de la empresa ESE IMSALUD obteniendo la organización de los documentos como soporte de mejora de las condiciones laborales de los trabajadores intervenidos | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción ................................................................................................................ 9 Carta de aceptación de la empresa ............................................................................ 11 Carta de aceptación del director de la pasantía ......................................................... 13 Carta de culminación de pasantía ............................................................................. 14 1. Identificación del proyecto ............................................................................. 15 1.1. Resumen técnico .................................................................................... 16 2. Descripción del problema ............................................................................... 18 2.1. Planteamiento del problema ................................................................. 20 3. Justificación .................................................................................................... 22 4. Objetivos ......................................................................................................... 24 4.1. Objetivo general ...................................................................................... 24 4.2. Objetivos específicos .............................................................................. 24 5. Referentes teóricos ......................................................................................... 25 5.1. Estado del arte ....................................................................................... 25 5.1.1. A nivel internacional .......................................................................... 25 5.1.1. A nivel nacional .................................................................................. 27 5.1.2. A nivel regional o local ...................................................................... 30 5.2. Marco contextual ................................................................................... 31 5.2.1. Ubicación ............................................................................................ 31 5.2.2. Plataforma estratégica ....................................................................... 32 5.3. Marco teórico ......................................................................................... 33 6. Metodología .................................................................................................... 38 6.1. Cumplimiento de los objetivos ................................................................ 41 7. Presentación resultados del proyecto desarrollado ......................................... 44 7.1. Objetivo específico 1 ............................................................................. 44 7.1.1. Reporte de actividades desarrolladas .............................................. 44 7.2. Objetivo específico 2 ............................................................................. 47 7.2.1. Reporte de actividades desarrolladas .............................................. 47 7.3. Objetivo específico 3 ............................................................................. 49 7.3.1. Reporte de actividades desarrolladas .............................................. 49 7.4. Objetivo específico 4 ............................................................................. 54 7.4.1. Reporte de actividades desarrolladas .............................................. 54 8. Plan operativo con resultados ......................................................................... 59 8.1. Cronograma desarrollado .................................................................... 59 8.2. Presupuesto ejecutado .......................................................................... 61 9. Conclusiones ................................................................................................... 62 10. Recomendaciones ........................................................................................... 63 11. Referencias bibliográficas .............................................................................. 64 ANEXO .................................................................................................................... 66 | spa |
dc.format.extent | 66 páginas. ilustraciones. (Trabajo completo) 954 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=70155217603d970c03cb44e851fda4e9 | spa |
dc.title | Actualización a la matriz de exámenes medico ocupacionales (emo) con énfasis en las recomendaciones médicas dadas a la empresa ese imsalud en el primer semestre del año 2024. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Anaya Velasco, Saldaña Orozco, Ramírez Lira. (2017). Acciones de intervención organizacional para mejorar las condiciones de trabajo en el Departamento de Obras Públicas de un ayuntamiento del sur de Jalisco (México). Salud Uninorte. Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. | spa |
dcterms.references | ARL SURA - Riesgos Laborales - ARL - ARL SURA - Riesgos Laborales - ARL. (s.f.). Arlsura.com. Consultado el 17 de diciembre de 2021 en Medellín Antioquia. | spa |
dcterms.references | Cacua Barreto, Carvajal Villamizar y Hernández Flórez (2017). Condiciones de trabajo y su repercusión en la salud de los trabajadores de la plaza de mercado la Nueva Sexta, Revista PSICOESPACIOS. Cúcuta. | spa |
dcterms.references | Colombiana de Salud Ocupacional. 2014; 4(1): p. 3 – 4 Decreto 1072 de 2015 Sector Trabajo - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. | spa |
dcterms.references | Gasca Moreno Naryi Milena, Morales Parales Merly Zulay y Naveo Vianca Yarelis, (2017). Procedimiento de reintegro y reubicación laboral. Corporación Universitaria Minuto de Dios Colombia. | spa |
dcterms.references | Gómez-Vélez F. Factores de riesgo laborales: un problema latente en la empresa. Revista | spa |
dcterms.references | Guía “De regreso al trabajo”, necesidad empresarial para la adecuada implementación de los procesos de rehabilitación, reincorporación y reubicación laboral dentro del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Corporación Universitaria Minuto de Dios Colombia. | spa |
dcterms.references | Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral. (2018). Que es la prevención de riesgos Jiménez Rodríguez Erika Alexandra y Camberos Bustos Jeimy Angélica, (2018). laborales. | spa |
dcterms.references | Mercado Rosano. (2015). Las Condiciones Laborales Y El Medio Ambiente De Trabajo Como Factores De Satisfacción En El Trabajador. Universidad Autónoma Del Estado De México. TOLUCA, MEXICO. | spa |
dcterms.references | Sánchez Trujillo y García Vargas. (2017). Satisfacción Laboral en los Entornos de Trabajo. Una exploración cualitativa para su estudio. Scientia Et Technica. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. | spa |
dcterms.references | Ministerio de trabajo. (1950). Decreto 2663 Código sustantivo del trabajo. Colombia. | spa |
dcterms.references | Resolución 0312 del 2019, Colombia, ministerio de trabajo. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. | spa |
dcterms.references | Decreto 1072 del 2015, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6. Presidencia de la república. Colombia. | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Recomendaciones | spa |
dc.subject.proposal | Matriz EMO (exámenes medico ocupacionales) | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Accidente de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Rehabilitación | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.identifier.local | TSST V00042/2024 | |
dc.contributor.jury | Gallón García, Diana Katherine | |
dc.contributor.jury | Ramírez Cárdenas, Heny |