Mostrar el registro sencillo del ítem
Fortalecimiento de los procesos y procedimientos de calidad y certificación en el laboratorio de simulación clínica durante el primer semestre del 2024
dc.contributor.advisor | Ramírez, María Elena | |
dc.contributor.author | Rojas Quintero, Patty Lidsay | |
dc.date.accessioned | 2025-04-28T20:13:25Z | |
dc.date.available | 2025-04-28T20:13:25Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9439 | |
dc.description.abstract | Este proyecto determino e identifico las condiciones del estado actual de los procesos y procedimientos efectuados en el LSC, abarcando el nivel de educar a los estudiantes de la salud en un enfoque las reacciones de emergencias y mejora continua, sin descuidar el uso correcto de equipos que permitan equilibrar los procesos bioquímicos del paciente con el conocimiento científico. El aprendizaje permite un tratamiento óptimo. Asimismo, se registra la identificación de los procesos o procedimientos en el LSC que requieren mejoras dentro de la capacitación integral al personal de enfermería impactando en los cuidados especializados que se proporcionen. Otro de los resultados obtenidos fue establecer la categoría de nivel en las mejoras de los procesos y, finalmente, la proposición de un diseño de la mejora de los procesos o procedimientos en el LSC, comenzando por la fase de implementación, que incluye implementar la solución en el proceso. | spa |
dc.description.tableofcontents | Este proyecto determino e identifico las condiciones del estado actual de los procesos y procedimientos efectuados en el LSC, abarcando el nivel de educar a los estudiantes de la salud en un enfoque las reacciones de emergencias y mejora continua, sin descuidar el uso correcto de equipos que permitan equilibrar los procesos bioquímicos del paciente con el conocimiento científico. El aprendizaje permite un tratamiento óptimo. Asimismo, se registra la identificación de los procesos o procedimientos en el LSC que requieren mejoras dentro de la capacitación integral al personal de enfermería impactando en los cuidados especializados que se proporcionen. Otro de los resultados obtenidos fue establecer la categoría de nivel en las mejoras de los procesos y, finalmente, la proposición de un diseño de la mejora de los procesos o procedimientos en el LSC, comenzando por la fase de implementación, que incluye implementar la solución en el proceso. | spa |
dc.format.extent | 99 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 747 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cc0955222bf4486b75af009aeb49cce3 | spa |
dc.title | Fortalecimiento de los procesos y procedimientos de calidad y certificación en el laboratorio de simulación clínica durante el primer semestre del 2024 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | MUTTER CUELLAR, Karimen Jetzabel; CACHICATARI VARGAS, Elena. Visión de la gestión del cuidado del profesional de enfermería en el primer nivel de atención de las microredes de salud de Tacna. 2020. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/PE_0a444a8291341a7cf90c73a62ea514a6/ Details | spa |
dcterms.references | SCHIMMEL, E. M. Riesgos de la hospitalización. El inicio de una controversia. Med Clin (Barc), 2004, vol. 123, no 1, p. 21-5. https://www.researchgate.net/profile/Paloma- Masso/publication/284978384_Riesgos_de_la_hospitalizacion_El_inicio_de_una_contro versia/links/5815248108aeb720f684a994/Riesgos-de-la-hospitalizacion-El-inicio-de-una- controversia.pdf | spa |
dcterms.references | INSTITUTE OF MEDICINE (US) Committee on Quality of Health Care in America To Err is Human: Building a Safer Health System. Linda T. Kohn, Janet M. Corrigan, Molla S. Donaldson, Editors. 2000. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25077248/ | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, Enfermería y seguridad de los pacientes. ISBN: 978-927533246-7. 2011. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact= 8&ved=2ahUKEwiYzdrlgNaEAxX8tYQIHQc7CCoQFnoECEUQAQ&url=https%3A%2 F%2Firis.paho.org%2Fbitstream%2Fhandle%2F10665.2%2F51547%2F9789275332467 _spa.pdf%3Fsequence%3D5&usg=AOvVaw32FLPVYUGhU1qdiOBEU6Gf&opi=8997 8449 | spa |
dcterms.references | CONGRESO DE COLOMBIA LEY 266 DE 1996. Por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 42.710, 1996. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact= 8&ved=2ahUKEwjeyLqY_dWEAxW8RjABHfStAZIQFnoECA8QAw&url=https%3A% 2F%2Fwww.mineducacion.gov.co%2F1759%2Farticles- 105002_archivo_pdf.pdf&usg=AOvVaw3RjPe0mQZHV9zIEAFNHwiG&opi=89978449 | spa |
dcterms.references | BONILLA CANDIA, David Mauricio; SANTISTEBAN ESTUPIÑÁN, Julieth Fabiana. Conocimiento en enfermería: un acercamiento desde ciencia y disciplina. 2023. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5501 | spa |
dcterms.references | PONCIANO ANDIA, Bryan Manuel; RODRIGUEZ CUETO, Maria de los Angeles. Nivel de conocimiento sobre el proceso de atención de enfermería en los estudiantes de enfermería de la serie 400 y 500-UNSCH-2023. 2024. https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6237 | spa |
dcterms.references | FLORES, Marlyn Rocío Calidonio; HERNÁNDEZ, Yanci Yamileth Galdámez. Simulación clínica en la formación de estudiantes de Enfermería de la Universidad Católica de El Salvador. Anuario de Investigación: Universidad Católica de El Salvador, 2020, vol. 9, p. 63-71. https://camjol.info/index.php/aiunicaes/article/view/10236 | spa |
dcterms.references | ILLESCA PRETTY, Mónica, et al. Simulación Clínica: opinión de estudiantes de enfermería, Universidad Autónoma de Chile, Temuco. Enfermería: Cuidados Humanizados, 2019, vol. 8, no 2, p. 51-65. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2393-66062019000200051&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | ASTUDILLO ARAYA, Ángela, et al. Validación de la encuesta de calidad y satisfacción de simulación clínica en estudiantes de enfermería. Ciencia y enfermería, 2017, vol. 23, no 2, p. 133-145. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071795532017000200133&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | PEÑAFIEL, Alemania GONZÁLEZ; ZÚÑIGA, Betty BRAVO; GONZÁLEZ, María Daniela ORTIZ. El aprendizaje basado en simulación y el aporte de las teorías educativas. Revista Espacios, 2018, vol. 39, p. 20-37. https://www.academia.edu/download/60933120/El_aprendizaje_basado_en_simulacion_ y_teorias_educativas20191017-55840-i2a7iu.pdf | spa |
dcterms.references | DE HERNÁNDEZ, Ligia Garay. Simulacion Clinica En El Curriculum Por Competencias En El Plan 2010 En La Asignatura Atencion Intregal A La Mujer. Enfoque, 2018, vol. 22, no 18, p. 67-78. https://revistas.up.ac.pa/index.php/enfoque/article/view/2135 | spa |
dcterms.references | UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER- UFPS. Grupos de Investigación. Grupo de Investigación Cuidado y Práctica de Enfermería – GICPE. 2024. https://ww2.ufps.edu.co/oferta-academica/enfermeria/1742 | spa |
dcterms.references | DOMÍNGUEZ, Francisco Javier Tejada; DOMÍNGUEZ, Ma Rosario Ruiz. Aplicaciones de Enfermería basadas en TIC ́s. Hacia un nuevo Modelo de Gestión. Revista Ene de Enfermería, 2012, vol. 4, no 2. http://www.ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/127 | spa |
dcterms.references | CRUZ PEÑA, María Alejandra, et al. Cuidado de enfermería e innovación: un estado del arte 2009-2019. 2020. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/5729 | spa |
dcterms.references | OTERO LÓPEZ, Mª, et al. Nuevos modelos innovadores de atención para la atención primaria de salud: teleenfermería. 2019. https://dehesa.unex.es/handle/10662/14214 | spa |
dcterms.references | GARCÍA, Dunia Rueda; ALDÁS, María Elena Arcos; VAQUERO, María Elena Alemán. Simulación clínica, una herramienta eficaz para el aprendizaje en ciencias de la salud. Revista Publicando, 2017, vol. 4, no 13 (2), p. 225-243. https://core.ac.uk/download/pdf/236643926.pdf | spa |
dcterms.references | ORTIZ RIVAS, Miriam Karina, et al. Simulación clínica: metodología didáctica en la formación de competencia inherentes a la seguridad del paciente. Revista Eugenio Espejo, 2021, vol. 15, no 2, p. 6-17. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2661- 67422021000200006 | spa |
dcterms.references | GERMÁN GEOVANNY, Muñoz Gualán; REINALDO, Elias Sierra. La simulación clínica: un recurso actual en la educación médica. En Edumedholguin2023. 2023. https://edumedholguin.sld.cu/index.php/edumedholguin23/2023/paper/view/415 | spa |
dcterms.references | TORRES, Ángel Freddy Rodríguez, et al. La simulación clínica en la formación de profesionales de la salud: una oportunidad para aprender a aprender. Domino de las Ciencias, 2023, vol. 9, no 2, p. 438-454. http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3214 | spa |
dcterms.references | BARRIOS SEPULVEDA, Andrea Paola, et al. Evaluación sobre los ambientes de aprendizaje percibidos por los estudiantes de Enfermería de la Universidad de Córdoba, Colombia. 2023. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7124 | spa |
dcterms.references | ARÉVALO BELTRÁN, Paola Andrea, et al. Estrategias basadas en la simulación en el aprendizaje de los estudiantes de Enfermería. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/11862 | spa |
dcterms.references | MURCIA CASTRO, Sergio Armando, et al. Percepciones de un grupo de docentes del programa de terapia respiratoria de la Fundación Universitaria del Área Andina frente a su práctica de simulación clínica. Tesis de Maestría. Universidad de La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/52210 | spa |
dcterms.references | VILLAMIZAR-BARRERA, Leydi Diana; GUALDRON, Marta Zulay. Cultura organizacional-asertividad-empoderamiento de saberes en la comunidad del programa de enfermería en la universidad de Santander campus Cúcuta. AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 2023, vol. 11, no 3, p. 52-60. https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/3265 | spa |
dcterms.references | CAMPS, Ana. La escritura académica en la universidad. REDU: Revista de docencia Universitaria, 2013, vol. 11, no 1, p. 17. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4243793.pdf | spa |
dcterms.references | SALAS, Eduardo; GLICKMAN, Albert S. Comportamiento organizacional, teoría de sistemas socio-técnicos y calidad de vida laboral: La experiencia peruana. Revista latinoamericana de psicología, 1990, vol. 22, no 1, p. 69-82. https://www.redalyc.org/pdf/805/80522105.pdf | spa |
dcterms.references | HOWARD, Pamela. ¿ Qué es la escenografía?. Alba Editorial, 2017. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Uo4fDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP3&dq= Escenograf%C3%ADa&ots=zcC_IYvSWS&sig=0u3cS6yWqUhcJjNxCRjA1WVeo0Y | spa |
dcterms.references | ROJAS, Luis. Los materiales educativos. Lima: San Marcos, 2001. http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/7d3f16381ec3b37fb6a6589 bff8eb4c3aa59a39e.pdf | spa |
dcterms.references | FLÓREZ-GUTIÉRREZ, Carolina; DEL PILAR MAYORGA-PALACIOS, Andrea; VARGAS-ESCOBAR, Lina María. La práctica formativa como escenario de aprendizaje significativo del cuidado de enfermería. Revista Colombiana de Enfermería, 2017, vol. 14, p. 93-103. https://revistas.unbosque.edu.co/RCE/article/view/2031 | spa |
dcterms.references | PARRA GALIANO, Silvia, et al. La revisión y otros procedimientos para el aseguramiento de la calidad de la traducción en el ámbito profesional. 2006. https://digibug.ugr.es/handle/10481/7369 | spa |
dcterms.references | BURGOS MORENO, Mónica; PARAVIC KLIJN, Tatiana. Enfermería como profesión. Revista cubana de enfermería, 2009, vol. 25, no 1-2, p. 0-0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192009000100010&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD-OMS Seguridad del paciente (11 de septiembre de 2023) https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safety | spa |
dcterms.references | SALAS PEREA, Ramón S.; ARDANZA ZULUETA, Plácido. La simulación como método de enseñanza y aprendizaje. Educación Médica Superior, 1995, vol. 9, no 1, p. 3- 4.http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21411995000100002&script=sci_arttext&tlng=pt | spa |
dcterms.references | AFANADOR, Adalberto Amaya. Simulación clínica:“aproximación pedagógica de la simulación clínica”. Universitas Médica, 2010, vol. 51, no 2, p. 204-211. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/download/15987/12798 | spa |
dcterms.references | UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER- UFPS. Facultad de Ciencias de la Salud. Enfermería. 2023 https://ww2.ufps.edu.co/oferta-academica/enfermeria/1731 | spa |
dcterms.references | UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER- UFPS. Contácto con el Educando. Programa de enfermería. Laboratorio. 2020. https://fcs.ufps.edu.co/fsalud/vistas/enfermeria/laboratorio | spa |
dcterms.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA. LEY 1188 DE 2008 Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones.(2008) https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30009#:~:text=Po r%20la%20cual%20se%20regula,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.&text=D ECRETA%3A,obtenido%20registro%20calificado%20del%20mismo. | spa |
dcterms.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA. DECRETO NUMERO 1011 DE 2006 3ABR 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. 2006. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%20200 6.pdf | spa |
dcterms.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Resolución 2772 de Noviembre 13 de 2003 Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en Ciencias de la Salud. 2003 https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86416.html | spa |
dcterms.references | CONGRESO DE LA REPÚBLICA. RESOLUCIÓN 1441 DE 2013 (Mayo 06) Derogada por el art. 21, Resolucion Min. Salud 2003 de 2014. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar los servicios y se dictan otras disposiciones. 2013 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=70885 | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Enfermería | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Simulación | spa |
dc.subject.proposal | Habilidades | spa |
dc.subject.proposal | Escenarios | spa |
dc.subject.proposal | Calidad | spa |
dc.subject.proposal | Científico | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.identifier.local | TCS V00120/2024 | |
dc.contributor.jury | Ramírez, María Elena | |
dc.contributor.jury | López Guerrero, Nathalia | |
dc.contributor.jury | Vargas Toloza, Ruby Elizabeth |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACA. Enfermería [215]