Mostrar el registro sencillo del ítem
Experiencias vividas por pacientes y familiares sobre atención humanizada brindada por enfermeros en unidades de cuidados intensivos en Cúcuta
dc.contributor.advisor | Bautista Espinel, Gloria Omaira | |
dc.contributor.advisor | Vargas Toloza, Ruby Elizabeth | |
dc.contributor.author | López Orrego, Jenifer | |
dc.contributor.author | Pereira Sánchez, Nelzay Katherine | |
dc.date.accessioned | 2025-04-25T19:44:36Z | |
dc.date.available | 2025-04-25T19:44:36Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9431 | |
dc.description.abstract | Este estudio cualitativo busca comprender las experiencias de pacientes y familiares en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de Cúcuta y su relación con el concepto de cuidado humanizado brindado por el personal de enfermería. Los pacientes y sus familiares requieren atención holística, pero el equipo de salud enfrenta un entorno que puede llevar a un abordaje técnico y poco sensible. Objetivo: Reconocer las experiencias vividas por pacientes y familiares sobre la atención brindada por enfermeros en UCI de Cúcuta y su relación con el cuidado humanizado. Metodología: Estudio cualitativo de tipo fenomenológico, se realizaron entrevistas en profundidad a pacientes y familiares de “UCIS de Colombia”. Se empleó un proceso de categorización inductiva y deductiva. Resultados: El ingreso a una UCI es impredecible y genera emociones intensas por la falta de información y el aislamiento. El apoyo emocional y la confianza en el personal son claves para el bienestar. Los familiares experimentan sufrimiento, incertidumbre y ansiedad, y dependen del apoyo de enfermería. Conclusiones: Los pacientes necesitan un cuidado cálido que atienda sus necesidades físicas y emocionales. La comunicación, el apoyo emocional y la empatía del personal influyen en la calidad del cuidado percibido por los familiares | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción ...................................................................................................................... 13 2. Problema ........................................................................................................................... 14 2.1. Planteamiento del Problema ...................................................................................... 14 2.2. Formulación de Problema. ........................................................................................ 19 3. Justificación ...................................................................................................................... 19 Relevancia académica ................................................................................................... 19 Relevancia científica ..................................................................................................... 20 Relevancia tecnológica ................................................................................................. 20 Relevancia social .......................................................................................................... 20 Relevancia Económica .................................................................................................. 21 Relevancia legal ............................................................................................................ 21 4. Objetivos ........................................................................................................................... 21 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 21 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 21 5. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 22 5.1. Antecedentes ............................................................................................................. 22 5.1.1. Antecedentes Internacionales ............................................................................. 22 5.1.2. Antecedentes Nacionales ................................................................................... 24 5.1.3. Antecedentes Regionales ................................................................................... 25 5.2. Marco Teórico ........................................................................................................... 26 5.2.1. Humanizar la Asistencia Sanitaria – José Carlos Bermejo ................................ 26 5.2.2. “HUCI se escribe con H de HUMANO”, realizado por Miembros del Grupo de Investigación HI-CI por la Humanización de los Cuidados Intensivos - G. Heras La Calle y C. Zaforteza Lallemand ................................................................................................. 32 5.3. Marco Conceptual ..................................................................................................... 33 5.4. Marco Contextual ...................................................................................................... 35 5.5. Marco Legal .............................................................................................................. 36 6. Metodología ...................................................................................................................... 37 6.1. Diseño de la investigación......................................................................................... 38 6.2. Población y Muestra .................................................................................................. 38 6.2.1. Población............................................................................................................ 39 6.2.2. Informantes claves (muestra) ............................................................................. 39 8 6.3. Criterios Investigativos ............................................................................................. 41 6.3.1. Criterios de Inclusión ......................................................................................... 41 6.3.2. Criterios de exclusión ........................................................................................ 41 6.4. Técnicas e Instrumentos para la recolección de datos............................................... 42 6.4.1. Entrevista en profundidad. ................................................................................. 42 6.4.2. Instrumento ........................................................................................................ 42 6.4.3. Método de procesamiento de la información ..................................................... 45 6.4.4. Análisis de datos cualitativos. ............................................................................ 47 6.4.5. Criterios de calidad ............................................................................................ 49 6.5. Aspectos éticos .......................................................................................................... 49 7. Resultados por Objetivo ................................................................................................... 50 7.1. Resultados por objetivo “Pacientes” ......................................................................... 52 7.1.1. Describir las experiencias vividas en una unidad de cuidado intensivo por parte de los pacientes y el significado otorgado al concepto de cuidado humanizado. ..................... 53 7.2. Resultados por objetivo: “Familiares” ...................................................................... 61 7.2.1. Identificar las experiencias vividas por los familiares de pacientes hospitalizados en una unidad de cuidado intensivo con respecto al cuidado humanizado percibido durante la atención. ........................................................................................... 62 7.3. Interpretar los significados que emergen en la triada relacional: pacientes – familiares - profesional de enfermería en una unidad de cuidados intensivos, desde la perspectiva del cuidado humanizado.................................................................................... 75 8. Discusión .......................................................................................................................... 84 9. Conclusiones. .................................................................................................................... 94 10. Recomendaciones. ........................................................................................................... 95 Referencias bibliográficas. ....................................................................................................... 97 | spa |
dc.format.extent | 120 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 2.563 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1962f005309b93077364452328615b07 | spa |
dc.title | Experiencias vividas por pacientes y familiares sobre atención humanizada brindada por enfermeros en unidades de cuidados intensivos en Cúcuta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Gutiérrez Fernández R. La humanización de (en) la Atención Primaria. Rev Clin Med Fam [Internet] 2017, 10(1): 29-38 [Consultado: 1 de junio, 2023] Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v10n1/especial.pdf | spa |
dcterms.references | Rodríguez A. Enfermería ante la deshumanización: una necesidad por ser considerada desde la filosofía de Emmanuel Levinas. ENFERMERÍA EN COSTA RICA [Internet] 2011; (1): 37- 42 [consultado 2023, marzo 05] Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v32n1/art7.pdf | spa |
dcterms.references | Guadalupe Vargas ME, Barahona Valdiviezo LL, Delgado Saldarriaga MJ. Percepción de la deshumanización por parte del personal de enfermería en áreas críticas en Latinoamérica [Internet] Milagro: Universidad Estatal de Milagro; 2020 [consultado el 6 de marzo de 2023] Disponible en: http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5205 | spa |
dcterms.references | Martínez García R. El apoyo psicológico y emocional al paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos y a su entorno familiar [Internet] [Consultado: 01 de junio, 2023] Disponible en: https://cursosfnn.com/blogcursosfnn/revistas/revista-asdec-no-12/el-apoyo-psicologico-yemocional-al-paciente-en-la-unidad-de-cuidados-intensivos-y-a-su-entorno-familiar/ | spa |
dcterms.references | Carlosama DM, Villota NG, Benavides VK, Villalobos FH, Hernández EL, Matabanchoy SM. Humanización de los servicios de salud en Iberoamérica: una revisión sistemática de la literatura. Pers Bioet. [Internet] 2019; 23(2): 245-262 [Consultado: 24 de marzo, 2023] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/pebi/v23n2/0123-3122-pebi-23-02-245.pdf | spa |
dcterms.references | Ruiz Torres MZ, Morales Giraldo LJ, Canizales Caicedo MT, Amariles Aguirre LF. Aprendiendo sobre la humanización de la salud: Reflexiones desde la experiencia. Universidad Católica de Manizales (UCM) [Internet] 2018 [Consultado: 24 de marzo, 2023] Disponible en:https://www.ucm.edu.co/wpcontent/uploads/2021/03/cartilla_humanizacion_salud.pdf | spa |
dcterms.references | Milena JZ, Guáqueta Parada SR. Percepción del paciente crítico sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería. av.enferm. [Internet]. 2019; 37(1): 65-74. [Consultado: 24 de marzo, 2023] Disponible http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012145002019000100065&lng=en. https://doi.org/10.15446/av.enferm.v37n1.65646. | spa |
dcterms.references | Bermejo JC. Humanizar la Asistencia Sanitaria; Edición 2; España. Editorial Desclée de Brouwer, S.A, 2014. | spa |
dcterms.references | Rodríguez CE. Seis ideas sobre la humanización de la atención en el abordaje de la acreditación en salud. Salud y bienestar. EDICIÓN 122 [Consultado: 24 de marzo, 2023] Disponible en: https://acreditacionensalud.org.co/wp-content/uploads/2020/10/Revista122-Seis-ideas-humanizacion.pdf | spa |
dcterms.references | Zapata Vásquez CM. Vivencias del paciente crítico después de la extubación sobre el cuidado enfermero en UCI. Hospital de Apoyo II-2 Sullana [Internet] Sullana: UNIVERSIDAD SAN PEDRO; 2018 consultado el 6 de marzo de 2023] Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/USPE_9ef2897a2c6027f5623678355fecc2ff | spa |
dcterms.references | Chacón Solano Camilo, Zambrano Camarón Adrián; DESHUMANIZACIÓN EN LA RELACION PROFESIONAL DE LA SALUD-PACIENTE EN LOS FUNCIONARIOS DE LA CLINICA NORTE S.A DE LA CIUDAD DE CÚCUTA; UNIVERSIDAD DE PAMPLONA; Facultad de Salud; [Internet] [citado el 6 de marzo de 2023] Departamento de Psicología; Cúcuta, Colombia – 2019, Disponible en: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/4258/1/Chaco n_Zambrano_2019_TG.pdf | spa |
dcterms.references | Solidaria E. Deshumanización en la prestación de Servicios de Salud en Colombia [Internet]. Economía Solidaria. 2020 [citado el 6 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.economiasolidaria.com.ar/deshumanizacion-en-la-prestacion-de-serviciosde-salud-en-colombia/ | spa |
dcterms.references | González Hernández M, Marcela Ricardo Ortiz L. Percepción del paciente acerca del cuidado brindado por parte de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en una IPS de Montería, 2018 [Internet] Montería: Universidad de Córdoba; 2018 [Consultado: marzo 12, 2023] Disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/799 | spa |
dcterms.references | Santiago de Castro E, Vargas Rosero E. Experiencia de estar hospitalizado en una unidad de cuidado intensivo coronario de Barranquilla. Av Enferm. [Internet] 2015;33(3):381-390. [consultado 2023, 12 de marzo] Disponible en: file:///C:/Users/HP/Downloads/Nacional%20Cuali.pdf | spa |
dcterms.references | Amed Salazar EJ, Villareal Amaris G, Alvis Tous CC. Calidad del cuidado de Enfermería brindado por profesionales en una ciudad colombiana. Rev. cienc. cuidad. 2019; 16(2):108-119 [Consultado: 12 de marzo, 2023] Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1615/1507 | spa |
dcterms.references | Guillén Cadena DM, Reyes-García V, Mendoza Venegas V. Tecnología y Cuidado. Revista Electrónica de PortalesMedicos.com [Internet] 2020; 15(16) [Consultado: 01 de junio, 2023] Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/tecnologia-y-cuidado/ | spa |
dcterms.references | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL; Resolución Número 0755 De 2022 (12 MAY 2022); [Internet]; "Política Nacional de Talento Humano de Enfermería y el Plan Estratégico 2022-2031"[Citado el 10 de abril del 2023]; Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20755 %20de%202022.pdf | spa |
dcterms.references | Guadalupe Vargas ME, Barahona Valdiviezo LL, Delgado Saldarriaga MJ. Percepción de la deshumanización por parte del personal de enfermería en áreas críticas en Latinoamérica [Internet] Milagro: Universidad Estatal de Milagro; 2020 [consultado el 6 de marzo de 2023] Disponible en: http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5205 | spa |
dcterms.references | Molina, J. y Espíndola, K. (2017). Relatos en primera persona: experiencias de internación en cuidados intensivos. Territorios del cuidado, 1(2), 52-62. Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3497 | spa |
dcterms.references | Navarro A. COMUNICACIÓN Y EMPATÍA: FACTORES INFLUYENTES EN LA DESHUMANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS EN UCI; CENTRO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA “SAN JUAN DE DIOS” Universidad de Sevilla; [Internet] Biblioteca Lascasas, 2019; v15: e12484 [Citado el 12 de marzo del 2023] Disponible en: http://ciberindex.com/p/lc/e12484 | spa |
dcterms.references | CAMPOS DELGADO, L, PERCEPCIÓN DEL FAMILIAR ACERCA DEL CUIDADO ENFERMERO DEL PACIENTE EN UCI EN UNA INSTITUCIÓN PRIVADA DE SALUD CHICLAYO - 2016, UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIDAD DE POSGRADO SEGUNDA ESPECIALIDAD [Internet] Repositorio Institucional [Citado el 07 de Abril del 2023] Enfermería [256], 2018-03-28; Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12893/1935 | spa |
dcterms.references | Amed Salazar EJ, Villareal Amaris G, Alvis Tous CC. Calidad del cuidado de Enfermería brindado por profesionales en una ciudad colombiana. Rev. cienc. cuidad. 2019; 16(2):108-119 [Consultado: 12 de marzo, 2023] Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1615/1507 | spa |
dcterms.references | Barrera Fernández CA, Sanabria Reyes DV, Salas Ruiz KL. Percepción de cuidado humanizado en la atención de enfermería por parte de los usuarios del hospital del municipio de Cumaral-Meta. 2021 [Internet] Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería; 2021 [Consultado 7 de abril, 2023] Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/a90a9ef1dafb-4cc3-9c38-48c4d3d98658/content | spa |
dcterms.references | Henao Castaño, Vergara Escobar, Gómez-Ramírez. Humanización de la atención en salud: análisis del concepto. Rev. cienc. cuidad. [Internet] 2021; 18(3): 74-85 [Consultado: 12 de agosto, 2024] Disponible en: file:///C:/Users/HP/Downloads/ARTICULO+7.pdf | spa |
dcterms.references | G. Heras La Calle, C. Zaforteza Lallemand, HUCI se escribe con H de HUMANO, Enfermería Intensiva, Volume 25, Issue 4, 2014, Pages 123-124, ISSN 1130-2399, en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S113023991400087X | spa |
dcterms.references | Guerrero-Ramírez R, Meneses-La Riva ME, Ruiz M. Cuidado humanizado de enfermería según la teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. LimaCallao, 2015. Rev enferm Herediana [Internet] 2016;9(2):133-142 [Consultado: 9 de abril, 2023] Disponible en: file:///C:/Users/HP/Downloads/3017Texto%20del%20art%C3%ADculo-7642-1-10-20170319.pdf | spa |
dcterms.references | Bernat-Adella R, Ballester A, Abizanda-Campos R. ¿Es el paciente crítico competente para tomar decisiones? Razones psicológicas y psicopatológicas de la alteración cognitiva. Med. Intensiva [Internet] 2012; 36(6): 416-422 [Consultado: 26 de marzo, 2023] Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021056912012000600007#:~:text=Por%20su%20parte%2C%20los%20pacientes,m%C3%A1 s%20de%20un%20%C3%B3rgano%20vital | spa |
dcterms.references | España. MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL. Unidad de cuidados intensivos: Estándares y recomendaciones [Internet] [Consultado: 9 de abril, 2023] Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/UCI.pdf | spa |
dcterms.references | Euroinnova Business School. ¿Qué es una experiencia personal? [Internet]. Euroinnova Business School. 2022 [citado el 31 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.euroinnova.co/blog/que-es-una-experiencia-personal | spa |
dcterms.references | Aliberch Raurell AM, Miquel Aymar IM. Need for the role of the patient’s family members at the intensive care unit. Enferm Intensiva [Internet]. 2015 [citado el 31 de mayo de 2023];26(3):101–11. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeriaintensiva-142-articulo-necesidad-rol-familiares-del-paciente-S1130239915000310 | spa |
dcterms.references | Ávila-Morales JC. La deshumanización en medicina. Desde la formación al ejercicio profesional. Iatreia [Internet] 2017; 30(2): 216-229 [Consultado: 10 de abril, 2023] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012107932017000200216#:~:text=La%20deshumanizaci%C3%B3n%20es%20la%20privaci %C3%B3n,medicina%20puede%20entenderse%20como%20la | spa |
dcterms.references | UCIS de Colombia S.A.S. HISTORIA [Internet] [Consultado: 16 de septiembre, 2023] Disponible en: https://uciscolombia.com/historia/ | spa |
dcterms.references | UCIS de Colombia S.A.S. Nuestros servicios [Internet] [Consultado: 16 de septiembre, 2023] Disponible en: http://uciscolombia.com/servicios/ | spa |
dcterms.references | UCIS de Colombia S.A.S. Plataforma Estrategica [Internet] [Consultado: 16 de septiembre, 2023] Disponible en: https://uciscolombia.com/plataformaestrategica/ | spa |
dcterms.references | Mineducacion.gov.co; Congreso de Colombia; LEY 266 DE 1996 (Enero 25); [Internet] Diario Oficial No. 42.710, del 5 de febrero de 1996; [Citado el 10 de abril del 2023]; disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105002_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Mineducacion.gov.co; Congreso de Colombia; LEY 911 DE 2004 (octubre 5) [Internet]; Diario Oficial No. 45.693 de 6 de octubre de 2004; [Citado el 10 de abril del 2023]; disponible en: dehttps://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf. | spa |
dcterms.references | Colombia. Ministerio de Salud. Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad en Salud (2016) [Consultado: 21 de septiembre, 2023] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Plannacional-de-mejoramiento-calidad.pdf | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Humanización de la Atención [Internet] [Consultado: 20 de septiembre del 2023] Disponible en: https://acreditacionensalud.org.co/humanizacion-de-la-atencion/ | spa |
dcterms.references | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL; Resolución Número 0755 De 2022 (12 MAY 2022); [Internet]; "Política Nacional de Talento Humano de Enfermería y el Plan Estratégico 2022-2031"[Citado el 10 de abril del 2023]; Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20755 %20de%202022.pdf | spa |
dcterms.references | Mendoza Y; Fenomenología y hermenéutica: perspectivas epistemológicas para la producción interpretativa-comprensiva de conocimiento gerencial; [Internet] Universidad de los Andes; [Citado el 8 de agosto del 2024]; Sapienza Organizacional, vol. 6, núm. 12, pp. 76-107, 2019. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5530/553066097006/html/#:~:text=Se%20ocupa%20de %20explicar%20los,la%20pregunta%20por%20el%20ser | spa |
dcterms.references | Cecilia A, Lévano S. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: DISEÑOS, EVALUACIÓN DEL RIGOR METODOLÓGICO Y RETOS [Internet]. Org.pe. 2007 [citado el 1 de junio de 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf+ | spa |
dcterms.references | Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista P. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 5ta ed. [Internet] México D.F: Mc Graw Hill; 2010 [Consultado 2023, septiembre 20] Disponible en: https://www.academia.edu/20792455/Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3 n_5ta_edici%C3%B3n_Roberto_Hern%C3%A1ndez_Sampieri | spa |
dcterms.references | Muguira A. Tipos de muestreo: Cuáles son y en qué consisten [Internet]. QuestionPro. 2017 [citado el 9 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/tiposde-muestreo-para-investigaciones-sociales/ | spa |
dcterms.references | Flick, U. Introducción a la investigación cualitativa. 2da edición [Internet] Madrid: Ediciones Morata; 2012 [Consultado el 20 de septiembre, 2023] Disponible en: http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/wpcontent/uploads/sites/103/2013/03/INVESTIGACIONCUALITATIVAFLICK.pdf | spa |
dcterms.references | Campoy Aranda TJ, Gomes E. Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos [Internet]. edu.co [citado el 1 de junio de 2023]. Disponible en: https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_famili ar/Investigacion%20I/Material/29_Campoy_T%C3%A9cnicas_e_instrum_cualita_recogi dainformacion.pdf | spa |
dcterms.references | Fernández Núñez, Lissette. Institut de Ciències de l'Educació. Universitat de Barcelona. ¿Cómo analizar datos cualitativos? Ficha 7. Octubre, 2006 [citado el 07 de julio del 2024]. Disponible en: http://ebevidencia.com/wpcontent/uploads/2014/12/analisis-datos-cualitativos.pdf | spa |
dcterms.references | Muñóz Justicia J. Análisis cualitativo de datos textuales con Atlas ti; Universidad Autónoma de Barcelona; Versión 2.4; 2003 [citado el 8 de julio de 2024]. Disponible en: http://file:///C:/Users/jenyl/Downloads/lc0101.pdf | spa |
dcterms.references | Guía completa para el análisis cualitativo de datos [Internet]. ATLAS.ti. 2024 [citado el 8 de julio de 2024]. Disponible en: https://atlasti.com/es/guias/guia-investigacioncualitativa-parte-2/analisis-de-datos-cualitativos. | spa |
dcterms.references | Lucía Noreña A, Alcaraz-Moreno N, Rojas JG, Rebolledo-Malpica D. Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa [Internet]. org.co. [citado el 08 de julio del 2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v12n3/v12n3a06.pdf | spa |
dcterms.references | LEY ESTATUTARIA 1751 del 2015; [Internet] Congreso de Colombia; [citado el 9 de agosto de 2024]. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf | spa |
dcterms.references | LEY 1581. Departamento Administrativo de la Función Pública [Internet]. Gov.co. [citado el de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=49981 | spa |
dcterms.references | “Código” de Nuremberg sobre ética de la investigación en seres humanos. Material de Bioética. Unidad de Humanidades y Ética Médica - Unidad de Humanidades y Ética Médica [Internet]. Unidad de Humanidades y Ética Médica. [citado el 9 de agosto de 2024]. Disponible en: https://www.unav.edu/web/unidad-de-humanidades-y-eticamedica/material-de-bioetica/el-codigo-de-nuremberg | spa |
dcterms.references | Resolución Numero 8430 DE 1993 (Octubre 4); MINISTERIO DE SALUD; República de Colombia; Gov.co. [citado el 9 de diciembre de 2021]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCI ON-8430-DE-1993.PDF | spa |
dcterms.references | Calle-Espinoza Andrea Elizabeth, Ângulo-Chávez Tania Selena, Rodríguez-Díaz Jorge Luis, Herrera-Navas Cristopher David. COVID 19 patients' experiences in their transition through intensive care: a phenomenological approach. Arch méd Camagüey [Internet]. 2023 [citado 2024 Jul 09] ; 27: . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102502552023000100089&lng=es. Epub 25-Dic-2023. | spa |
dcterms.references | . Ruidiaz-Gómez KS, Fernández-Aragón S. Temor y angustia: experiencia del paciente en la unidad de cuidados intensivos. Rev. cienc. cuidad. 2020; 17(3):7-19. https://doi.org/10.22463/17949831.1695 | spa |
dcterms.references | Toribio -Rodríguez; Sentimientos y Experiencias de pacientes recuperados del covid – 19 en la Unidad de Cuidados Intensivos. [Internet] Repositorio Institucional de la UNTRM. Chachapoyas; Perú 2023. [citado el 9 de Julio del 2024] ; . Disponible en: https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14077/3643/Sandra%20Jhanet% 20Alvarez%20Alvarado%20-%20FACISA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Martínez AL – Ortega JM – Valderrama DA; Experiencias del paciente en posoperatorio de cirugía cardiovascular en la UCI Clínica Medical Duarte, Cúcuta Colombia entre mayo y octubre del 2020. [Internet] Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá – Colombia 2020. [citado el 9 de Julio del 2024]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/52093/Trabajo%20ajustes%20 jurados%20%28LISTO%29%2015%20diciembre%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllo wed=y | spa |
dcterms.references | Duque Delgado L, Rincón Elvira EE, León Gómez VE. APOYO EMOCIONAL DE LAS FAMILIAS A LOS PACIENTES EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Revista Ene De Enfermería. 2020; 14(3): 1-25 [Consultado: 06 de julio, 2024] Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/ene/v14n3/1988348X-ene-14-03-e14308.pdf | spa |
dcterms.references | Catelo Rivas WP, Lange-García KN, Triviño-Carreño AE. Satisfacción de familiares de pacientes ingresados a cuidados intensivos por Covid-19. Pol. Con. 2023; 8(4): 525-544 [Consultado: 06 de julio, 2024] Disponible en: file:///C:/Users/HP/Downloads/DialnetSatisfaccionDeFamiliaresDePacientesIngresadosACuid-9152212.pdf | spa |
dcterms.references | Lacasta-Reverte MA, Torrijos Zarcero M, López-Pérez Y, Carracedo Sanchidrián D, Pérez Manrique T, Casado Sanmartín C, et al. Impacto emocional en pacientes y familiares durante la pandemia por COVID-19. Un duelo diferente. Med Paliat. 2020;27(3):201208[Consultado: 06 de julio, 2024] Disponible https://www.medicinapaliativa.es/Ficheros/1421/2/08.%20AE_Lacasta.pdf | spa |
dcterms.references | Herrera Herrera JL, Llorente Pérez YJ, Suarez Mendoza SJ, Oyola López E. Necesidades en familiares de pacientes críticos de una institución de IV nivel en Montería, Colombia. Enfermería Global. 2020; 61: 285-294 [Consultado: 06 de julio, 2024] Disponible en: file:///C:/Users/HP/Downloads/eglobal,+6112.pdf | spa |
dcterms.references | Duque Ortiz C, Arias Valencia MM. Relación enfermera-familia. Más allá de la apertura de puertas y horarios. Enferm Intensiva. 2020; 31(4): 192-202 [Consultado: 06 de julio, 2024] Disponible en: file:///C:/Users/HP/Downloads/S1130239920300250.pdf | spa |
dcterms.references | Guerra-Martín MD, González-Fernández P. Satisfacción de pacientes y cuidadores familiares en unidades de cuidados intensivos de adultos: revisión de la literatura. Enferm Intensiva. 2020; 1-13 [Consultado: 06 de julio, 2024] Disponible en: file:///C:/Users/HP/Downloads/Guerra-MartnyGonzlezFernndez.pdf | spa |
dcterms.references | Ramos García J, Ortega Andrade NA, Valencia-Ortíz AI, González-Fragoso CM, GalánCuevas S. BIENESTAR PSICOLÓGICO DE LAS FAMILIAS DE PACIENTES COVID19 TRAS LA ENFERMEDAD: REVISIÓN SISTEMÁTICA. REVISTA PSICOLOGÍA DE LA SALUD. 2024; 12(1): 170-196 [Consultado: 06 de julio, 2024] Disponible en: file:///C:/Users/HP/Downloads/2010.pdf | spa |
dcterms.references | Bermejo Higuera JC, Villacieros Durbán M. EL COMPROMISO DE LA HUMANIZACIÓN EN LAS INSTITUCIONES SOCIOSANITARIAS. España. [Consultado: 06 de julio, 2024] Disponible en: https://www.humanizar.es/fileadmin/media/documentos/Investigacion/Humanizacion/arti culosrevistas/El_compromiso_de_la_humanizacion_en_las_Instituciones_Sociosanitarias__ACTAS_DEPENDENCIA_01.pdf | spa |
dcterms.references | Bermejo Higuera JC. EL ARTE DE VISITAR Y CUIDAR AL ENFERMO. Crítica. 2017; 1027: [Consultado: 06 de julio, 2024] Disponible en: https://www.josecarlosbermejo.es/wp-content/uploads/2018/07/2017RevistaCr%C3%ADtica-VisitaAlEnfermo.pdf | spa |
dcterms.references | Bermejo Higuera JC. El arte del cuidado como elemento humanizador en la era de la tecnología. Documentación Social. 2018; 49-70 [Consultado: 06 de julio, 2024] Disponible en: https://www.josecarlosbermejo.es/wp-content/uploads/2018/07/Articulo-deJos%C3%A9-carlos-Bermejo.pdf | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Enfermería | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Humanización de la Atención | spa |
dc.subject.proposal | Enfermería | spa |
dc.subject.proposal | Unidades de Cuidados Intensivos | spa |
dc.subject.proposal | Pacientes | spa |
dc.subject.proposal | Familia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.identifier.local | TCS V00115/2024 | |
dc.contributor.jury | Velandia Galvis, Martha Ligia | |
dc.contributor.jury | Duarte Zuñiga, Johanna Víctoria | |
dc.contributor.jury | Zambrano Plata, Gloria Esperanza |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACA. Enfermería [215]