Mostrar el registro sencillo del ítem
Creación del programa de escuela de formación para pacientes y cuidadores con neoplasias líquidas de la clínica medical duarte. realizado durante el primer semestre del 2024.
dc.contributor.advisor | Martínez Rojas, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Rueda Casadiego, María Camila | |
dc.date.accessioned | 2025-04-25T13:41:44Z | |
dc.date.available | 2025-04-25T13:41:44Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9421 | |
dc.description.abstract | A través de una escuela para pacientes y cuidadores se logra abordar y fomentar el autocuidado permitiendo que los pacientes se involucren en el tratamiento y cuidado de su enfermedad, mejorando el conocimiento e informándose de la situación de salud y el curso del tratamiento, aportando al paciente y familiar estrategias de afrontamiento efectivas ante las etapas críticas de la misma. El objetivo general fue diseñar un programa de escuela para pacientes y cuidadores con neoplasias líquidas de la Clínica Medical Duarte durante el primer semestre del año 2024. Se logró cumplir con las metas planteadas, diseñando en su totalidad el programa el cual contiene cuatro (4) módulos con sus respectivos contenidos y ayudas visuales, test de conocimientos adquiridos, certificados de participación, consentimiento informado, y la ruta de atención a lo largo del proceso. Se logra concluir que La enfermería y su intervención en los procesos de gestión, permite visualizar resultados de calidad gracias a las aptitudes y capacidades adquiridas a lo largo del proceso formativo y desarrollo profesional | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título ............................................................................................................................... 6 2. Situación problemática .................................................................................................... 7 3. Justificación .................................................................................................................. 12 4. Resultados esperados y potenciales a desarrollar ......................................................... 14 5. Objetivos ....................................................................................................................... 16 5.1 Objetivo general .......................................................................................................... 16 5.2 Objetivos específicos .................................................................................................. 16 6. Referentes teóricos ........................................................................................................ 17 6.1 Antecedentes ............................................................................................................... 17 6.2 Marco conceptual ........................................................................................................ 22 6.3 Marco contextual ........................................................................................................ 25 6.3.1 Ubicación ................................................................................................................. 25 6.3.2 Plataforma estratégica .............................................................................................. 27 6.4 Marco legal ................................................................................................................. 29 7. Presentación resultados del proyecto a desarrollado .................................................... 34 8. Plan operativo con resultados ....................................................................................... 34 8.1 Cronograma desarrollado .......................................................................................... 123 8.2 Presupuesto ejecutado………………………………….……...……………………..30 Referencias bibliográficas ............................................................................................... 127 | spa |
dc.format.extent | 129 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 19.218 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=26743efcdfd8461034e10581c5de6f29 | spa |
dc.title | Creación del programa de escuela de formación para pacientes y cuidadores con neoplasias líquidas de la clínica medical duarte. realizado durante el primer semestre del 2024. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Álvarez-Escobar, B., Mirabal-Requena, J. C., & Naranjo-Hernández, Y. (2019). Estrategia de autocuidado en los adultos mayores con cáncer colorrectal en la comunidad. Archivo médico Camagüey, 23(5), 628–638. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102502552019000500628&lang=es | spa |
dcterms.references | Ayala de Calvo, L. E., & Sepúlveda-Carrillo, G. J. (2016). Necesidades asistenciales del paciente oncológico en tratamiento ambulatorio. Enfermería global, 16(1), 353. https://doi.org/10.6018/eglobal.16.1.231681 | spa |
dcterms.references | Cardona Cárdenas, J. M., Castañeda Peraza, D. M., & Ruiz Solarte, M. F. (2021). La sexualidad en el paciente oncológico: Vivencias del binomio de pareja en la ciudad de Bogotá y el municipio de Chaparral, Tolima. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. | spa |
dcterms.references | Chagas, L. M. D. O., Sabino, F. H. O., Barbosa, M. H., Frizzo, H. C. F., Andrade, L. F., & Barichello, E. (2021). Autocuidado relacionado con el desempeño de roles ocupacionales en pacientes bajo tratamiento de quimioterapia antineoplásica. Revista latino-americana de enfermagem, 29. https://doi.org/10.1590/1518-8345.4092.3421 | spa |
dcterms.references | Clínica Medical Duarte. (s/f). Clinicamedicalduarte.com. Recuperado el 22 de febrero de 2024, de https://clinicamedicalduarte.com/somos-medical-duarte/ | spa |
dcterms.references | Colombia, M. de S. y. PS. (s/f). Cáncer. Gobernador.co. Recuperado el 22 de febrero de 2024, de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/Prevenciondelcancer.aspx | spa |
dcterms.references | Córdoba, A. N. P. (s/f). Proyecto de educación para la salud dirigido a padres y madres de niños oncológicos para mejorar el afrontamiento y bienestar. Uam.es. Recuperado el 22 de febrero de 2024, de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680657/pascual_cordoba_noeliatfg .pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Día Mundial contra el Cáncer 2021: Yo Soy y voy a. (s/f). Paho.org. Recuperado el 27 de febrero de 2024, de https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-contra-cancer2021-yo-soy-voy | spa |
dcterms.references | Día mundial del cáncer 2024. (2024, 2 de febrero). Cuenta de Alto Costo - Fondo Colombiano de Cuentas de Alto Costo, organismo técnico no gubernamental del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia mediante el Decreto 2699 de 2007. https://cuentadealtocosto.org/cancer/ps/ | spa |
dcterms.references | Decreto 5017 de 2009. (s/f). Gobernador.co. Recuperado el 24 de febrero de 2024, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=66393 | spa |
dcterms.references | Díaz, L. L. (2021). Estrategias de autocuidado en pacientes oncológicos. Revista de Oncología, 42(1), 30–35. https://doi.org/10.1016/j.onc.2021.01.005 | spa |
dcterms.references | Escuelas de Pacientes. (2020, 5 de mayo). Escuela Andaluza de Salud Pública. https://www.easp.es/project/escuela-de-pacientes-2/ | spa |
dcterms.references | Estadísticas del cáncer. (2015, 27 de abril). Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/estadisticas | spa |
dcterms.references | González-Pérez, A. M., Naranjo-Hernández, Y., Mirabal-Requena, J. C., & ÁlvarezEscobar, B. (2019). Estrategia de autocuidado en los adultos mayores con cáncer de próstata en la comunidad. Archivo médico Camagüey, 23(4), 477–486. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102502552019000400477&lang=es | spa |
dcterms.references | ILUSTRAR AL PACIENTE EN EL AUTOCUIDADO DE SU SEGURIDAD. Gobernador.co. Recuperado el 23 de febrero de 2024, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Ilustraral-paciente-en-autocuidado-seguridad.pdf | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Cáncer. (2023). Estadísticas del cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/estadisticas | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. (s/f). Autocuidado: Clave para envejecer saludablemente. Gob.mx. Recuperado el 23 de febrero de 2024, de https://www.gob.mx/inapam/articulos/autocuidado-clave-para-envejecersaludablemente | spa |
dcterms.references | Ley Sandra Ceballos, por la cual se establecen las acciones para la atención integral del cáncer en Colombia. (s/f). Gobernador.co. Recuperado el 24 de febrero de 2024, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/can cer%20adulto%20Ley%201384%202010.pdf | spa |
dcterms.references | Ley 1788 de 2010. (s/f). Ministerio de Salud. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/can cer-infantil-Ley-1388-2010.pdf | spa |
dcterms.references | Luisa Fernanda Carrero. (2014). Necesidad de fortalecer las estrategias de enseñanza y aprendizaje en el cuidador principal del paciente oncológico bajo la luz de la teoría de la consecución de objetivos de Imogene King. HSDP. https://hsdp.gov.co/portal/wp-content/uploads/2023/10/FORTALECER-LASESTRATEGIAS-DE-ENSENANZA-Y-APRENDIZAJE-EN-EL-CUIDADORPRINCIPAL-DEL-PACIENTE-ONCOLOGICO.pdf | spa |
dcterms.references | Medero-Collazo, C., Lauzurica-González, A., Ávila-García, M., Urbina-Laza, O., SecadasJiménez, M., & Díaz-Ayllón, J. D. (2021). Estrategia de capacitación para el mejoramiento del autocuidado en familiares cuidadores de enfermos oncológicos. Revista médica electrónica, 43(6), 1595–1605. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418242021000601595&lang=es | spa |
dcterms.references | Mendoza, A. (2021). Cuidados paliativos y autocuidado en pacientes oncológicos. Enfermería en Cuidados Críticos, 15(1), 23–29. https://doi.org/10.1016/j.ecc.2021.02.005 | spa |
dcterms.references | Mesa Pedreros, Mónica. (2014). Educación al paciente oncológico que recibe quimioterapia: Una mirada desde enfermería. Evidentia, 11(46). https://www.indexf.com/evidentia/n46/ev9365.php | spa |
dcterms.references | Ministerio de salud. Ley 1751 de 2015. (s/f). Colombia: minsalud; 16-febrero-2015. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución número 03202 de 2016. (s/f). Gobernador.co. Recuperado el 24 de febrero de 2024, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resoluci on-3202-de-2016.pdf | spa |
dcterms.references | Oyola, P. N. (2021). Plan educativo a pacientes adultos que reciben citostáticos orales en el hogar. Notas de Enfermería, 21(38), 21-33. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notasenf/article/view/35420 | spa |
dcterms.references | Panader-Torres, A., Cerinza-León, K., Echavarría-Arévalo, X., Pacheco-Hernández, J., & Hernández-Zambrano, S. (2020). Experiencias de educación interpares para favorecer el autocuidado del paciente oncológico. Duazary, 17(2), 45–57. http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.3234 | spa |
dcterms.references | Prinsloo, C. (2021, 2 de febrero). El cáncer mató a diez millones de personas en 2020, la mayoría en países de renta baja y media. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2021/02/1487492 | spa |
dcterms.references | Quimioterapia, I. del A.-C. del PO en T. (s/f). TEMA: “ENSEÑANZA DE AUTOCUIDADO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS”. Edu.ar. Recuperado el 22 de febrero de 2024, de https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5762/munoznoelia.pdf | spa |
dcterms.references | Resolución 1477 del 2016. (s/f). Gobernador.co. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resoluci on-1477-2016.pdf | spa |
dcterms.references | Rutas Integrales de Atención en Salud — RIAS, P. la C. se A. el MMP la E. e. I. (s/f). Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado el 24 de febrero de 2024, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resoluci on-3202-de-2016.pdf | spa |
dcterms.references | Saludsantander.com. (2024). Recuperado el 28 de febrero de 2024, de https://saludsantander.com/descargas/biblioteca/20.%202023_Bolet%C3%ADn_epid emiologico_semana_6.pdf | spa |
dcterms.references | Seguridad del paciente. (s/f). Gobernador.co. Recuperado el 23 de febrero de 2024, de https://www.minsalud.gov.co/salud/CAS/Paginas/seguridad-del-paciente.aspx | spa |
dcterms.references | SEGURIDAD DEL PACIENTE Y LA ATENCIÓN SEGURA. (s/f). Gobernador.co. Recuperado el 23 de febrero de 2024, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guiabuenas-practicas-seguridad-paciente.pdf | spa |
dcterms.references | Silva, J. M. da C., & Pontífice Sousa, P. (2015). Estrategias para el autocuidado de las personas con cáncer que reciben quimioterapia/radioterapia y su relación con el bienestar. Enfermería global, 14(37), 372–383. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S169561412015000100017&lang=es | spa |
dcterms.references | Tumores líquidos: los síntomas pueden confundirse con el estrés. (2023, 27 de septiembre). Ecuavisa. https://www.ecuavisa.com/tendencias/salud/tumores-liquidos-lossintomas-pueden-confundirse-con-estres-XA6046660 | spa |
dcterms.references | Veras, S. R. de A., Barbosa, M. G. L., Magalhães, J. M. I., Silveira, F. M. da M., Lins, M. M., & Mello, M. J. G. de. (2023). Educación para la salud: Desarrollo y validación de una guía para la higiene bucal de niños en tratamiento contra el cáncer. Revista Internacional de Odontostomatología, 17(1), 25–32. https://doi.org/10.4067/s0718381x2023000100025 | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Enfermería | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Escuela de pacientes | spa |
dc.subject.proposal | Cáncer | spa |
dc.subject.proposal | Neoplasias liquidas | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.identifier.local | TCS V00111/2024 | |
dc.contributor.jury | Martínez Rojas, Sandra Milena | |
dc.contributor.jury | Esguerra González, Lisbeth Liliana | |
dc.contributor.jury | Diaz Uribe, Juan Carlos |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACA. Enfermería [215]