Show simple item record

dc.contributor.advisorPeñaloza García, Mónica
dc.contributor.authorVera Sierra, Paola Andrea
dc.date.accessioned2025-04-23T20:22:08Z
dc.date.available2025-04-23T20:22:08Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9397
dc.description.abstractEl consumo de alcohol, es una práctica adictiva normalizada socialmente que produce problemas en la salud física y mental en cualquier etapa de ciclo vital humano, siendo más común en adolescentes y adultos jóvenes, incluso población de menor edad. Además, el estrés académico, reacción habitual ante las obligaciones universitarias que puede percibirse como una carga y reaccionar disminuyendo el rendimiento. Esta investigación tuvo por objetivo determinar si existe asociación entre el consumo de alcohol y el estrés académico en los estudiantes de un programa de Enfermería en Cúcuta, Norte de Santander, mediante un estudio de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo utilizando estadísticos de asociación entre variables categóricas como el ji-cuadrado de Pearson (χ2), y de corte transversal, aplicando los cuestionarios AUDIT y SISCO para recolectar la información previa encuesta de características demográficas, a través de un muestreo por cuotas las cuales cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados, mostraron una población adulta joven, con predominio femenino, en estado civil soltero, de estratos socioeconómicos I y II, con mayor participación de V semestre por ser el curso más numeroso en el retorno a la presencialidad. Por otro lado, la gran mayoría probablemente no tiene problema con el alcohol y una décima parte de los estudiantes reportó no haber tenido “momentos de preocupación o nerviosismo en el transcurso del semestre”; sin embargo, de los que reportaron algún nivel de estrés académico, presentaron síntomas físicos, psicológicos y comportamentales, aunque también la presencia de estrategias para enfrentar la situación. Finalmente, NO hubo asociación estadísticamente significativa entre el nivel de riesgo por consumo de alcohol y el nivel estrés académico en los estudiantes de un programa de Enfermería en Cúcuta, Norte de Santander.spa
dc.description.tableofcontents2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 9 2.1 Descripción del problema 9 2.2 Planteamiento o formulación del problema 13 2.3 Justificación 13 2.4 Objetivos 16 2.4.1 Objetivo General 16 2.4.2 Objetivos Específicos 16 3. MARCO DE REFERENCIA 17 3.1 Marco de antecedentes 17 3.1.1 Antecedentes internacionales: 17 3.1.2 Antecedentes nacionales 20 3.1.3 Antecedentes regionales y locales 21 3.2 Marco conceptual 21 3.2.1 Consumo de Bebidas Alcohólicas: 21 3.4 Marco contextual 25 3.5 Marco legal 26 4. MARCO DEL DISEÑO 29 4.1 Tipo de estudio 29 4.2 Población, Muestra y Tipo de Muestreo 29 4.3 Criterios de Inclusión 30 4.4 Criterios de exclusión 30 4.5 Métodos y técnicas para la recolección de la información 30 4.5.1 Instrumentos 31 4.5.2 Validez y confiabilidad 32 4.6 Plan de análisis de resultados 4.7 Operacionalización de las variables 4.8 Aspectos éticos 5. RESULTADOS 7. CONCLUSIONES 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 34 35 39 41 61 66spa
dc.format.extent96 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.113 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=3106c2edc50f903594c16fd08bbc4a25spa
dc.titleAsociación entre el consumo de alcohol y el estrés académico en los estudiantes de un programa de enfermería en Cúcuta, Norte de Santanderspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dcterms.referencesVillaquiran, A. F., Cuero, P., Ceron, G. M., Ordoñez, A., & Jácome, S. (2020). Características antropométricas, hábitos nutricionales, actividad física y consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 52(2), 111-120. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012108072020000200111&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesCassaretto, M., Vilela, P., & Gamarra, L. (2021). Estrés académico en universitarios peruanos: importancia de las conductas de salud, características sociodemográficas y académicas. LIBERABIT. Revista Peruana de Psicología, 27(2), e482-e482. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S172948272021000200005&script=sci_arttext&tlng=pspa
dcterms.referencesGuadalupe, G. A. P., Pazos, D. A. S., Salcedo, L. G. E., & Guerra, C. E. P. G. P. (2021). Análisis del nivel de consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Revistapuce. Disponible en: https://www.revistapuce.edu.ec/index.php/revpuce/article/view/356/340spa
dcterms.referencesGutiérrez A, Sarmiento L. Consumo de bebidas alcohólicas y estrés académico en estudiantes universitarios de los primeros años de una universidad estatal. Perú. [Internet] 2019. citado el 24 mayo 2021. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/9496/PSguallx2.pdf?sequ ence=3&isAllowed=yspa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud 2018. Informe, Resumen. Citado el 24 de mayo del 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/alcohol#spa
dcterms.referencesInforme sobre la situación mundial del alcohol y la salud 2018. Resumen. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2019. Citado el 24 mayo 2021. Disponible en https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51352/OPSNMH19012_spa.pdf?s equence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesLeonangeli, S., Montejano, G. R., & Michelini, Y. (2021). Impulsividad, consumo de alcohol y conductas sexuales riesgosas en estudiantes universitarios. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas, 78(2), 153. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8741313/spa
dcterms.referencesTrejo, M. D. C. G., Morales, M. S. L. B., León, P. P., & Ortiz, C. (2021). Consumo de alcohol en estudiantes universitarios como predictor para el consumo de otras drogas. Health and addictions: salud y drogas, 21(1), 294-305. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7935007spa
dcterms.referencesParra-Soto, S., Araya, C., Morales, G., Araneda Flores, J., Landaeta-Díaz, L., Murillo, A. G., ... & Durán Agüero, S. (2023). Asociación entre consumo de alcohol y exceso de peso entre estudiantes universitarios de América Latina. Revista chilena de nutrición, 50(2), 186-193. Disponible en:spa
dcterms.referencesMora1 C, Herrán O. Prevalencia de consumo de alcohol y de alcoholismo en estudiantes universitarios de Villavicencio, Colombia. Revista UNAL. 2019. Citado 24 de mayo 2019. Disponible en https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/69282/71652spa
dcterms.referencesSolange L, Vega V, Meza Y, Macedo K, Rivera E, Lazo D, et.al. Consumo alcohólico de riesgo en estudiantes de tres universidades de la Sierra central peruana: frecuencia según sexo y factores asociados. [Internet]. 2018. Citado el 24 de mayo 2021. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rchnp/v56n2/0717-9227-rchnp-5602-0110.pdfspa
dcterms.referencesRodríguez I, Fonseca G, Aramburú G, Estrés Académico en Alumnos Ingresantes a la Carrera de Odontología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina [Internet] 2020. Citado el 24 de mayo. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v14n4/0718-381X-ijodontos-14-04-639.pdfspa
dcterms.referencesAmerican Psychological Association. Resumen [Internet]. 2017. Citado 24 mayo 2021.Disponible en: https://www.apa.org/news/press/releases/stress/2017/statenation.pdfspa
dcterms.referencesEspinoza Ortiz A, Pernas Álvarez I, González Maldonado R, Consideraciones teórico metodológicas y prácticas acerca del estrés. [ Internet]. 2018. Citado el día 15 de junio 2021. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v18n3/1727-8120-hmc-1803-697.pdfspa
dcterms.referencesRodríguez A. Sintjago E. Pantoja C. Parra J. Estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes de carreras de salud de Santiago de Chile. [Internet]. 2020. Citado el 20 se noviembre del 2021. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v12n4/2077-2874-edu-12-04-1.pdfspa
dcterms.referencesSilva-Ramos, M. F., López-Cocotle, J. J., & Meza-Zamora, M. E. C. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Investigación y ciencia, 28(79), 75-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/674/67462875008/67462875008.pdfspa
dcterms.referencesAragón, E. E. P., Navas, A. R. V., & Aragón, H. A. P. (2022). Estrés académico en estudiantes de la Universidad de La Guajira, Colombia. Revista de ciencias sociales, 28(5), 87-99. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8471675spa
dcterms.referencesTirado-Amador, L. R., Morales-Vega, J. J., Vargas-Quiroga, E. D., & Arce-Vanegas, J. A. (2023). Estrés académico autopercibido y factores relacionados en una escuela privada de odontología en Cartagena, Colombia. Universidad y Salud, 25(1), 1-7. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012471072023000100006&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesRestrepo, J. E., Sánchez, O. A., Vallejo, G. C., Quirama, T. C., Sánchez, Y. O., & Cardona, P. D. (2018). DEPRESIÓN Y SU RELACIÓN CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, EL ESTRÉS ACADÉMICO Y LA IDEACIÓN SUICIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS COLOMBIANOS. Health & addictions/salud y drogas, 18(2). Disponible en: https://eds.p.ebscohost.com/abstract?site=eds&scope=site&jrnl=15785319&AN=1 31035544&h=c7ChF%2ft1RUBwDSi%2bBqU62XJ213kZgdepOy9fyW2c0ejcwj%2f%2 fWR%2bGxVmurrXX3FBC7s4qzCchVbuwRbDdpR%2bzdA%3d%3d&crl=c&resultLoc al=ErrCrlNoResults&resultNs=Ehost&crlhashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26pr ofile%3dehost%26scope%3dsite%26authtype%3dcrawler%26jrnl%3d15785319%2 6AN%3d131035544spa
dcterms.referencesHernández-Zambrano, S. M., Carrillo-Algarra, A. J., Solano-Cruz, D., & ZamudioAmaya, C. Y. (2023). Consumo colectivo de alcohol en jóvenes universitarios en Colombia: análisis desde una perspectiva etnográfica. Index de Enfermería, 32(3). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113212962023000300006&script=sci_arttext&tlng=ptspa
dcterms.referencesJurado-Botina, L., Montero-Bolaños, C., Carlosama-Rodríguez, D., & Tabares-Díaz, Y. (2021). Estrés académico en estudiantes universitarios de Iberoamérica: Una revisión sistemática. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 2021(2), 1-18. Disponible en: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/estres-academicouniversitarios/3238spa
dcterms.referencesMontañana E. Operacionalización del Consumo Intensivo de Alcohol en jóvenes. Revista Universidad Valencia. 2017. citado el 15 de junio 2021. Disponible en: https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/57852/Tesis%20Elena.pdf?sequenc e=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesSalomón J. Niveles de riesgo por consumo de alcohol en estudiantes de medicina en una universidad pública de México. Revista Iberoamericana academia y gestión. 2017. citado el 15 de junio. Disponible en: https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/844/1246spa
dcterms.referencesLondoño C, Carrasco S, Creencias sobre el consumo de alcohol en jóvenes colombianos y chilenos. [ Internet].2019 Citado el 18 de junio. Disponible en: https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/1570/2602spa
dcterms.referencesBetancourth Zambrano S, Tácan-Bastidas L, Cordoba Paz E. Consumo de alcohol en estudiantes universitarios colombianos. Revista Univ. Salud. 2017. Citado el 15 de junio. Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/2861spa
dcterms.referencesCamarotti, A. C., Jones, D., Güelman, M., Dulbecco, P., & Cunial, S. (2020). Cambios en los patrones de consumo de bebidas alcohólicas en la cuarentena por COVID19. Un estudio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Revista de Salud Pública, 37-50. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/29140/32040spa
dcterms.referencesGalan, I., Segura-García, L., Álvarez, F. J., & Bosque-Prous, M. (2020). Tipos de bebidas alcohólicas y efectos diferenciados en la salud: una revisión paraguas de estudios observacionales. Disponible en: https://repisalud.isciii.es/bitstream/handle/20.500.12105/11475/TiposDeBebidas Alcoh%c3%b3licas_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesTejeda, S., & Nabid, Z. (2024). Adaptación cultural, validación y confiabilidad del cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol (AUDIT) en mujeres embarazadas en la Unidad de Medicina Familiar No. 1 IMSS OOAD Aguascalientes. Disponible en: http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/11317/2933/469672.pd f?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesFlores Benique, A. D., & Quispe Chuquitarqui, Y. P. (2020). Adaptación y propiedades psicométricas del cuestionario AUDIT en adolescentes-2019. Disponible en: http://200.121.226.32:8080/bitstream/handle/20.500.12840/3619/Aneamine_Tra bajo_Bachiller_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesDe la Caridad Casanova Moreno, M., González Casanova, W., Machado Reyes, F., Casanova Moreno, D., & González López, M. (2023). Hans Hugo Bruno Selye y el estrés, hito en la historia de la Medicina moderna. Gaceta Médica Espirituana, 25(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S160889212023000200009&script=sci_arttextspa
dcterms.referencesFlores B. Abanto I. afrontamiento al estrés y bienestar psicológico en estudiantes de una institución educativa estatal de la ciudad de Lima. [Internet]2020. Citado el 08 de febrero 2022. Disponible en: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7510/Canchari%20 Flores,%20Yanet.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesMa A, Franco Taboada V, Cabanach RG. TESIS DOCTORAL [Internet]. Core.ac.uk. [citado 20 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/61916735.pdfspa
dcterms.referencesBerrío García N, Mazo Zea R. Estrés Académico. Rev Psicol Univ Antioq [Internet]. 2011 [citado 20 de noviembre de 2023];3(2):65–82. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S214548922011000200006spa
dcterms.referencesReal academia española 2020 [Internet] citado el 08 de febrero del 2022. Disponible en. https://dpej.rae.es/lema/estudiante-universitariospa
dcterms.referencesHerrera, A. C. C., & Quiroz, F. J. R. (2022). Análisis psicométrico del cuestionario para la detección del consumo de alcohol-AUDIT en universitarios peruano. REVISTA VERITAS ET SCIENTIA-UPT, 11(2), 337-347. Disponible en: https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/688/684spa
dcterms.referencesUniversidad Francisco de Paula Santander. [Internet] 2021. Citado el 10 de agosto. Disponible en: https://ww2.ufps.edu.co/spa
dcterms.referencesUniversidad Francisco de Paula Santander. [Internet] 2021. Citado el 10 de agosto. Disponible en: https://ww2.ufps.edu.co/spa
dcterms.referencessistema Único de información normativa. [Internet] 2019. Citado 26 agosto. Disponible en http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1026714spa
dcterms.referencesLey 1188 de abril 25 de 2008. Ministerio de Educación Nacional de Colombia [Internet]. Gov.co. [citado 6 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-159149.htmlspa
dcterms.referencesLey 30 de diciembre 28 de 1992. Ministerio de Educación Nacional [Internet]. Gov.co. [citado 6 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86437.htmlspa
dcterms.referencesCastañeda L Riveros Munévar F, Torres Lara L, Gallego Villa O. Validez y confiabilidad del cuestionario para identificación de trastornos debidos al consumo de alcohol (AUDIT) en universitarios colombianos. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 2017. Citado el 10 agosto. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=73414spa
dcterms.referencesBarraza Macias A. El inventario SISCO estrés académico. Revista Psicológica Científica. Citado el 10 agosto. Disponible en: https://www.psicologiacientifica.com/sisco-propiedades-psicometricas/spa
dcterms.referencesRiveros F. Luis A. Vera C. Torres L. Adaptación del Cuestionario para Identificación de Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT) en universitarios colombianos. Revista de Psicopatología y Psicología clínica. 2018. Citado el 08 de febrero 2022. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/330922588_Adaptacion_del_Cuestiona rio_para_Identificacion_de_Trastornos_Debidos_al_Consumo_de_Alcohol_AUDIT_ en_universitarios_colombianosspa
dcterms.referencesSalavarrieta D. Cáceres S. Peña G. Validación del inventario SISCO del estrés académico y análisis comparativo en adultos jóvenes de la universidad industrial de Santander y la universidad pontificia bolivariana, seccional Bucaramanga, Colombia. [Internet] Citado el 08 de febrero del 2022. Disponible en: file:///C:/Users/PC/Downloads/DialnetValidacionDelInventarioSISCODelEstresAcademicoYAna-6534519.pdfspa
dcterms.referencesPrincipios y guías éticos para la protección de los sujetos humanos de investigación. Informe de Belmont. Resumen [Internet]. Citado el 08 de febrero del 2022. Disponible en: http://www.bioeticayderecho.ub.edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdfspa
dcterms.referencesLey 911 del 2004. Congreso de la república. [Internet] Citado el 08 de febrero del 2022. Disponible en: https://www.redjurista.com/Documents/ley_911_de_2004_congreso_de_la_repub lica.aspx#/spa
dcterms.referencesResolución número 8430 de 1993. Ministerio de Salud. [Internet] Citado el 08 de febrero del 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOL UCION-8430-DE-1993.PDFspa
dcterms.referencesResolución 2772 de 2003, por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en Ciencias de la Salud. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-86416_Archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesCossio Vargas, A. M., y Duarte Canas , J. S. (2021). Consumo de alcohol y su asociación con el rendimiento académic o de estudiantes Programa de Economía – Universidad de los Llanos. Boletín Semillero de Investigación En Familia, 2, 37-43. Recuperado a partir de https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/bsif/article/view/550spa
dcterms.referencesGuzmán Ruiz Carolina, Duran Muriel DMarcela, Franco Gallego Jorge, Castaño Velez Elkin, Gallon Gómez Santiago, Gómez Portilla Karoll. Deserción estudiantil en la educación superior colombiana: metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. [Internet]. Primera. Ministerio de Educación Nacional, editor. Vol. 0. Bogotá; 2009 [cited 2022spa
dcterms.referencesPilco, Santos, Erazo, Ponce, Análisis Del Nivel De Consumo De Alcohol En Estudiantes Universitarios revista puceedu- PP. 65-82. Disponible en https://www.revistapuce.edu.ec/index.php/revpuce/article/view/356/340spa
dcterms.referencesBabor, T. F., Higgins-Biddle, J. C., Saunders, J. B., & Monteiro, M. G. (2001). Cuestionario de Identificación de los Transtornos debidos al Consumo de Alcohol. Ginebra: OMS, 1-40. Disponible en: https://www.uclaisap.org/slides/psattc/Spanish-SBIRT/7_AUDITmanualSpanish.pdfspa
dcterms.referencesMoorhead, S., Faan, R. P., Swanson, E., & Johnson, M. (2024). Clasificación de resultados de enfermería (NOC): medición de resultados en salud. Elsevier Health Sciences.spa
dcterms.referencesBulechek, G. M. (2009). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). Elsevier Health Sciences.spa
dcterms.referencesGarcía, N. B., & Zea, R. M. (2011). Estrés académico. Revista de psicología Universidad de Antioquia, 3(2), 55-82. Disponible en: 75 http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s207728742015000200013&script=sci_arttext&tlng=enspa
dcterms.referencesKamitsuru, S. (2012). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 20122014. T. H. Herdman (Ed.). Barcelona: Elsevier.spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEnfermero(a)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalConsumo de alcoholspa
dc.subject.proposalEstrés psicológicospa
dc.subject.proposalRendimiento académicospa
dc.subject.proposalEstudiantes de Enfermeríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localTCS V00095/2024
dc.contributor.juryAtehortúa Puerta, William de Jesús


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados -  Universidad Francisco de Paula Santander, 2024
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024