Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rojas, Alix Belén
dc.contributor.authorVillalobos Lozano, Martha Lizeth
dc.contributor.authorAlegria Martínez, Yurgen Leonardo
dc.date.accessioned2025-03-18T13:24:12Z
dc.date.available2025-03-18T13:24:12Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9248
dc.description.abstractEl presente documento contiene el desarrollo del proyecto "Diseño de un Aplicativo Móvil de Transporte para la Población Femenina de Cúcuta" en la Universidad Francisco de Paula Santander, un estudio descriptivo enfocado en ofrecer un servicio de transporte seguro y cómodo para mujeres de todas las edades. El mercado objetivo incluye desde profesionales hasta mujeres que viajan solas, brindando la opción de conductoras femeninas para mayor tranquilidad. Se estima que en Cúcuta se realizan entre 1.500 y 2.000 viajes diarios a través de aplicaciones móviles, alcanzando hasta 2.880.000 viajes anuales. Un análisis mostró que el 36% de los conductores encuestados tienen entre 1 y 3 años de experiencia, el 52% ofrecen transporte privado y el 100% ha notado una demanda específica de las mujeres. El 70% de los conductores expresó interés en participar en esta iniciativa. Actualmente, las principales medidas de seguridad incluyen la verificación de identidad y el uso de cámaras en los vehículos. Para mejorar la experiencia de transporte para las mujeres, se recomendó implementar seguimiento en tiempo real y alertas de seguridad. La propuesta de una aplicación exclusiva para mujeres fue bien recibida por el 100% de los encuestados, quienes ven en esta iniciativa una excelente forma de mejorar la seguridad en el transporte femenino en la ciudad.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 12 1 El problema 13 1.1 Titulo 13 1.2 Planteamiento del problema 13 1.3 Formulación del problema 14 1.4 Justificación 15 1.4.1 A nivel estudiante. 15 1.4.2 A nivel Ciudad. 15 1.5 Objetivos 16 1.5.1 General. 16 1.5.2 Específicos. 16 1.6 Alcances y limitaciones 16 1.6.1 Alcances. 16 1.6.2 Limitaciones. 17 2 Marco Referencial 19 2.1 Antecedentes. 19 2.2 Marco Contextual 21 2.3 Marco Teórico 22 2.3.1 Estudio de Factibilidad 22 2.3.2 Estudio de Mercado 22 2.3.3 Estudio Técnico 23 2.3.4 Estudio Financiero 23 2.3.5 Estudio Legal y Organizacional 23 2.4 Marco legal aplicable: 24 2.5 Marco conceptual 25 3 Diseño metodológico 3.1 Tipo de investigación 3.2 Población y muestra 3.3 Métodos e instrumentos para la recolección de información 4 Resultados 4.1 Estudio De Mercado 4.2 Análisis del instrumento de recolección de datos 4.3 Análisis de precios 4.4 Estudio Técnico 5 Conclusiones 6 Recomendaciones 7 Bibliografía Anexos 26 26 27 28 30 30 34 40 41 48 50 51 53spa
dc.format.extent56 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 868 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c5b2d56b050b122972bcb6d00139601aspa
dc.titleDiseño de un aplicativo móvil de transporte para la población femenina de la ciudad de Cúcuta en la universidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Procesos Industrialesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programTecnología en Procesos Industrialesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalAplicativospa
dc.subject.proposalConductoraspa
dc.subject.proposalFemeninaspa
dc.subject.proposalSeguridadspa
dc.subject.proposalTransportespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localTPI V00022/2024
dc.contributor.juryDávila López, Fabián Yesid
dc.contributor.juryRivera Cañas, Cristian Felipe


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados -  Universidad Francisco de Paula Santander, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024