dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Chacón, Gloria Nury | |
dc.contributor.author | Sandoval Delgado, Liliana | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:52:42Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:52:42Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9032 | |
dc.description.abstract | La investigación tiene como finalidad conocer de cerca la realidad que vive un sector vulnerable de la sociedad, como son las ventas informales de comidas rápidas, debido al desarrollo cultural y socioeconómico de la ciudad que se ve invadida por un sinnúmero de trabajadores informales. El tipo de investigación que se empleó en este estudio fue cualitativo, de tipo exploratorio y descriptivo. La población está conformada por los hombres y mujeres que por su situación económica y por su escasez de trabajo se desempeñan como vendedores ambulantes de comidas rápidas en el centro de la ciudad, se utilizó como instrumento para recolectar la información una encuesta que consta de 8 preguntas o ítems, complementándose la misma con entrevistas personales y observación directa. Como resultado de la investigación encontramos que la característica principal de este tipo de economía es su condición de marginalidad económica; la cual en la mayoría de los casos se debe a las pocas o casi nulas posibilidades de acceso a las fuentes de empleos formales, dado su bajo nivel de escolaridad, a las deficientes condiciones laborales reflejadas en la baja remuneración por su trabajo y a la falta de atención o abandono por parte del estado. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1 El problema 1. 1 Titulo 1.2 Planteamiento del problema 1.|3 Objetivos de la investigación 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos especificos 1.4 Formulación del problema de investigación 1.5 Justificación 2. Marco referencial 2.1 Antecdentes Interncionales 2.1.2 Antecedentes Nacionales 2.1,3 Antecedentes Regionales 2.3 Marco legal 11 17 18 19 20 20 20 21 22 25 25 27 31 37 Constitución política de Colombia 1991 Código sustantivo del trabajo Decreto 1048 de 1986 2.4 Marco Conceptual Comercio informal. Sector informal Economía popular. Frontera. 3.Metodología 3.1 Tipo de investigacion 3.2 Población y muestra 3.3 Tecnicas e instrumentos de recolección de datos 3.3.1Tecnicas de recolección de datos 3.3.2 Instrumentos de recolección de datos 3.3.3Validación y confiabilidad de la información 4.Diagnostico del crecimiento de la economía informal de comidas rápidas. 37 37 38 43 43 44 45 46 48 48 49 50 50 50 51 52 4.1 Vendedores ambulantes. 4.2 Crecimiento económico 4.3 Informalidad en la ciudad de Cúcuta 52 55 59 4.4 Comportamiento del comercio informal de ventas de comidas rápidas en el municipio de San José de Cúcuta. 5.Identificación de las variables de crecimiento del sector de comidas rápidas 5.1 El desempleo en el municipio de San José de Cúcuta 5.2 El cierre de la frontera Colombo-Venezolano 5.3 La falta de oportunidades laborales. 66 70 70 77 87 5.4 Analisis del impacto de las variables de incidencia en la economía causadas por el mercado informal de comidas rápidas en la ciudad de San José de Cúcuta 5.5 Restricción del espacio público, por las ventas informales de comidas rápidas 6. Resultados 94 100 103 6.1 Resultado de las entrevistas aplicadas a los vendedores informales de comidas rápidas del sector de la calle 13 entre avenida 2 y 3 del centro, calle 10 entre avenida 0 y la diagonal Santander en el municipio de San José de Cúcuta 6.2 Hallazgos 103 119 6.3 Significado del negocio para los vendedores ambulantes 6.4 Beneficios del comercio informal para los vendedores 6.5 Dificultades y cómo las enfrentan Conclusión Recomendación Bibliografía Anexo 1 120 121 122 123 125 126 132 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 134 páginas. ilustraciones. 1.138 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1222161.pdf | |
dc.title | "Determinar el impacto del crecimiento de las ventas informales de comidas rápidas en la calle 13 entre avenida 2 y 3 del centro y calle 10 entre avenida 0 y la diagonal Santander de San José de Cúcuta en la economía de la ciudad." | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Comercio informal | spa |
dc.subject.lemb | Sector vulnerable | spa |
dc.subject.lemb | Trabajadores | spa |
dc.subject.proposal | Vendedores ambulantes | spa |
dc.subject.proposal | Comercio informal | spa |
dc.subject.proposal | Condiciones laborales | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | TCP V00030/2021 | spa |
dc.contributor.jury | Chacón, Gloria Nury | |
dc.contributor.jury | Solano Becerra, Eduardo | |
dc.contributor.jury | Ospina Hernández, Germán Gustavo | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |