Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorHernández Corredor, Leonardo
dc.contributor.authorCastaño Vásquez, William Leonel
dc.contributor.authorMesa Peinado, Angie Paola
dc.date.accessioned2024-06-13T20:52:42Z
dc.date.available2024-06-13T20:52:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9025
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue diseñar y evaluar un dispositivo electrónico experimental para la descongelación de semen bovino criopreservado y su efecto sobre la calidad espermática sometido a diferentes tasas de calentamiento. Se utilizaron 150 pajillas de toro de la raza Holstein. Las tasas de calentamiento fueron T1: 36°C, T2: 38°C, T3: 40°C, durante 30 segundos en agua y TA1: 36°C, TA2: 38°C, TA3: 40°C, durante 26, 27 y 28 segundos respectivamente en aire. Posdescongelación, se evaluó la movilidad (CASA), la vitalidad (tinción eosina-nigrosina) y morfología (HOST-Tinción Diff-Quick). Se encontraron resultados equivalentes entre tratamientos (agua y aire) para la mayoría de parámetros cinéticos; sin embargo, los tratamientos con agua fueron superiores para los parámetros de MT y MP. En la vitalidad se evidenció una mayor incidencia de espermatozoides viables con la descongelación con aire caliente, no obstante, no se encontraron diferencias entre tratamientos y para la presencia de una morfología normal, se obtuvo en mayor proporción con la descongelación con aire a 40°C, siendo esta superior entre tratamientos. Se concluye que es una alternativa viable la implementación de un dispositivo experimental para la descongelación de pajillas mediante la conducción de calor por aire a diferentes temperaturas y tiempos establecidosspa
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Introducción 11 1. El Problema 12 1.1. Titulo .12 1.2. Planteamiento del Problema .12 1.3. Formulación del Problema 13 1.4. Justificación 13 1.5. Objetivos 14 1.5.1. Objetivo General 14 1.5.2. Objetivos Específicos 14 1.6. Delimitaciones 14 1.6.1. Espacial .14 1.6.2. Temporal .14 1.6.3. Conceptual 15 2. Marco Referencial 16 2.1. Antecedentes 16 2.2. Marco Teórico .19 2.2.1. Contexto General de la Producción Bovina en Colombia .19 2.2.2. Evaluación de Calidad Seminal .21 2.2.2.1. Concentración Espermática 22 2.2.2.2. Motilidad Espermática 22 2.2.2.3. Vitalidad Espermática 23 2.2.2.4. Morfología Espermática 23 2.2.3. Criopreservación .24 2.2.4. Crioprotectores 26 2.2.5. Fundamentos del Daño Criogénico Durante la Congelación y Descongelación 29 2.2.6. Efectos causados por la Criopreservación 32 2.2.6.1. Efectos de la Criopreservación sobre la Movilidad .33 2.2.6.2. Efectos de la Criopreservación sobre la Viabilidad 33 2.2.6.3. Efectos de la Criopreservación sobre la Morfología Espermática 36 2.2.7. Descongelación .37 2.3. Marco Legal 42 3. Metodología 43 3.1. Tipo de Investigación .43 3.2. Población y Muestra .43 3.3. Diseño Estadístico .43 3.4. Hipótesis .44 3.5. Variables 44 3.5.1. Variable Independiente .44 3.5.2. Variables Dependientes 45 3.6. Fases de Investigación 45 3.6.1. Fase Pre-experimental 45 3.6.1.1. Modelo de Descongelación por Aire .45 3.6.1.2. Toma de Temperatura y Tiempo para la Descongelación 46 3.6.2. Fase Experimental 47 3.6.2.1. Evaluación de la Movilidad y Cinemática de los Espermatozoides 47 3.6.2.2. Evaluación de la Vitalidad Espermática 48 3.6.2.3. Evaluación de la Morfología Espermática 48 3.6.2.4. Análisis Estadístico 49 4. Resultados y Discusiones 50 4.1. Efecto sobre la Movilidad y Cinemática Espermática 50 4.2. Efecto en la Vitalidad Espermática 52 4.3. Efecto en la Morfología Espermática 54 5. Conclusiones 56 6. Recomendaciones 57 7. Bibliografía 58
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherUniversidad francisco de paula Santander
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1630581_1630582 .pdf
dc.titleDiseño de un dispositivo electrónico experimental de descongelación para semen bovino y evaluación de su uso sobre la calidad espermáticaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.description.notesArchivo Medios Electrónicosspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero(a) Pecuario(a)spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agrarias y del Ambientespa
dc.publisher.programIngeniería Pecuariaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalDescongelaciónspa
dc.subject.proposalBovinospa
dc.subject.proposalEspermatozoide bovinospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.signatureTIP V00012/2022spa
dc.contributor.juryBaéz Sandoval, Giovanni Mauricio
dc.contributor.juryBautista Rodríguez, Juan Francisco
dc.contributor.juryGuerrero Álvarado, Camilo Ernesto
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)