Mostrar el registro sencillo del ítem
Bienestar laboral y capacidad de trabajo en el personal que labora en el servicio quirúrgico de dos instituciones de salud de la ciudad de Cúcuta, durante el primer semestre del año 2023.
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Parada Rico, Doris Amparo | |
dc.contributor.advisor | Vargas Toloza, Ruby Elizabeth | |
dc.contributor.author | Briñez Flórez, Leidy Karina | |
dc.contributor.author | Ardila Díaz, Slendy Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:52:41Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:52:41Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9021 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre el bienestar laboral y la capacidad de trabajo percibida por el personal de salud que labora en el servicio quirúrgico en dos Instituciones de Salud de la ciudad de Cúcuta, durante el primer semestre del año 2023. Se realizó una investigación de tipo cuantitativo con enfoque correlacional; la muestra estuvo conformada por 151 trabajadores del servicio de quirófano del Hospital Universitario Erasmo Meoz y la Clínica Medical Duarte. Los instrumentos utilizados fueron: El Cuestionario de Bienestar Laboral y el à ndice de Capacidad para el Trabajo. En cuanto a resultados de la investigación, se logró evidenciar diferencias estadísticamente significativas respecto al nivel de bienestar laboral en torno a las escalas de competencias, expectativas, somatización y nivel de desgaste (p < 0.05). Con respecto a la capacidad laboral, fue percibida como excelente por el 62,3% de los participantes. Al establecer la relación entre el índice de capacidad laboral y el bienestar laboral, se concluyó que existe una correlación positiva y estadísticamente significativa entre la capacidad laboral y el nivel en la dimensión de bienestar psicosocial (p < 0.01). Así mismo, se determinó una correlación inversa y estadísticamente significativa entre la capacidad laboral y el nivel en la dimensión de efectos colaterales (p < 0.01) | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. TÍTULO 9 2. RESUMEN 9 3. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 10 3.1 Descripción del problema 10 3.2 Formulación del problema 14 3.3 Justificación 15 3.4 Objetivos 17 3.4.1. Objetivo general 17 3.4.2. Objetivos específicos 17 3.5 Hipótesis 17 3.6 Resultados y/o productos esperados 18 4 REFERENTES TEÓRICOS 19 4.1 ANTECEDENTES 19 4.2 MARCO CONCEPTUAL 29 4.2.1. Bienestar Laboral 29 4.2.2. Capacidad Laboral 32 4.2.3. Servicio quirúrgico 34 4.2.4. Personal de salud del servicio quirúrgico 34 4.3 MARCO TEÓRICO 37 4.4 MARCO CONTEXTUAL 43 4.5 MARCO LEGAL 44 5. MARCO DEL DISEÑO 49 5.1 TIPO DE ESTUDIO 49 5.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 49 5.3 VARIABLES 53 5.4 MÉTODOS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS 74 5.5 PLAN DE ANÁLISIS 78 5.6 ASPECTOS ÉTICOS 78 5.6.1. Informe de Belmont 78 5.6.2. Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial 79 5.6.3. CIOMS: Principios éticos 80 5.6.4. Resolución 8430 de 1993 81 6. RESULTADOS 82 6 6.1 Características sociodemográficas 83 6.2 Información Laboral 84 6.3 Bienestar Laboral 85 6.4 Índice de Capacidad Laboral 90 6.5 Correlaciones 91 7. DISCUSIÓN 93 8. CONCLUSIONES 94 9. LIMITACIONES 96 10. RECOMENDACIONES 97 11. CRONOGRAMA 97 12. PRESUPUESTO 102 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 103 14. ANEXOS 115 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 131 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.537 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | http://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=066a75ae6bfd92c06f9606dd1db3fa2c | |
dc.title | Bienestar laboral y capacidad de trabajo en el personal que labora en el servicio quirúrgico de dos instituciones de salud de la ciudad de Cúcuta, durante el primer semestre del año 2023. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dcterms.references | Josep, M., Miguel, S., Leonor, C., & Genís, C. Cuestionario de Bienestar Laboral General: Estructura y Propiedades Psicométricas. Rev. Psicología Del Trabajo y de Las Organizaciones. 2010; 26 (2): 157–170. https://doi.org/10.5093/tr2010v26n2a7 | |
dcterms.references | Yesika, C., Lorena, N., Jiménez, S., & Martínez, A. M. Bienestar Laboral y Salud Mental En Las Organizaciones. Rev. Electrónica Psyconex. Medellín, Colombia. 2017; 9 (14): 1–13. | |
dcterms.references | López Palomar, M; García Cueva, S; Pando Moreno, M. Factores de Riesgo Psicosocial y Burnout en Población Económicamente Activa de Lima, Perú. Rev. Cienc Trab. 2014; 16 (51): 1-6. Recuperado a partir de : http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492014000300007 | |
dcterms.references | Santos Carneiro e Cordeiro, T. M., & De Araújo, T. M. Capacidade para o trabalho entre trabalhadores de enfermagem da atenção básica à saúde. Bahia, Brasil. Rev. de Salud Pública. 2018; 20 (4), 422–429. https://doi.org/10.15446/rsap.v20n4.53568 | |
dcterms.references | Rúa Salinas, J; Grados López, J; Chaname Ampuero, E. Índice de Capacidad de Trabajo en enfermeras en atención primaria en salud, Lima-Perú. Av Enferm, 2020; 38 (1): 37-45. DOI:https://doi.org/10.15446/av.enferm.v38n1.79693 | |
dcterms.references | Porras Balvin A; Alvarado Silas H; Influencia del clima organizacional en la motivación del profesional de enfermería en el Centro Quirúrgico del Hospital Luis Nicasio Sáenz. [Tesis de Maestría]. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2019. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12672/10850 | |
dcterms.references | Alcaraz-Gaytán L, Amador-Licona N, Guízar-Mendoza JM, García-Valadez E, Carpio-Mendoza JJ. Factores relacionados con la capacidad laboral en médicos adscritos y residentes. Med Int Méx. 2019; 35 (4): 507-514. Disponible en: https://doi.org/10.24245/mim.v35i4.2495 | |
dcterms.references | Peralta Beltrán, A; González Salas, R; & López Barrionuevo, O. Relación entre el estrés y el bienestar laboral en los profesionales de salud del distrito 18d04. 2022. [Artículo de postgrado]. Ecuador: Universidad Regional Autónoma de los Andes. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15018 | |
dcterms.references | Monsalve Saavedra, MN, & Fuentes Mundaca, CDLM. Calidad de vida profesional y satisfacción laboral en el profesional de Enfermería del Centro Quirúrgico del Hospital Regional Lambayeque, Chiclayo. [Tesis de Especialización]. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo: Perú; 2018. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12893/2920 | |
dcterms.references | Paucar, S., & Erlinda, N. Bienestar laboral y Síndrome de Burnout en el personal de un Centro de Salud Público de la región [Tesis de Maestría]. Lima, Perú; Universidad César Vallejo; 2022. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/94433 | |
dcterms.references | Castillo Losada J. Bienestar laboral en una Entidad de Servicios de Salud de Neiva, Huila. [Tesis de pregrado]. Manizales: Universidad de Manizales; 2018. Disponible en: https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3874 | |
dcterms.references | Aramendis Leal J; et al. Bienestar personal y laboral de los médicos internistas en Engativá- Localidad #10 de la ciudad de Bogotá D.C en medio de la pandemia mundial Covid-19. [Trabajo de investigación]. Bogotá, Colombia: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano; 2020. Recuperado a partir de: https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2660 | |
dcterms.references | Sarsosa K, Charría Ortíz V. Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia. Univ. Salud. 2018; 20 (1): 44-52. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rus.18201.108 | |
dcterms.references | Barona Llanos. La Contratación de Profesionales y Trabajadores de la Salud. [Internet]. Colombia; (s/f). [Consultado el 22 de julio de 2023]. Disponible en: https://baronallanos.org/la-contratacion-de-profesionales-y-trabajadores-de-la-salud/ | |
dcterms.references | . Jaramillo F. “La tercerización laboral en la salud, se paga con vidas”. [Internet]. Agencia de Información Laboral - AIL. Escuela Nacional Sindical; 2017. [Consultado el 23 de julio de 2023]. Disponible en: https://ail.ens.org.co/mundosindical/tercerizacion-en-salud-se-paga-con-vidas/ | |
dcterms.references | Arboleda Agudelo M, Cuesta Zárate L, Londoño Díaz A. La intermediación laboral y la satisfacción del talento humano en salud en el Hospital de El Carmen de Viboral. [Tesis de pregrado] Universidad de Antioquia: Medellín, Colombia; 2021. Disponible en: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/22525/1/ArboledaManuela_Cu estaLorena_LondoñoAna_2021_IntermediaciónLaboralSatisfaccion.pdf | |
dcterms.references | Badillo V, Márquez S, Tarazona M. Estrés y desgaste ocupacional en los enfermeros que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Erasmo Meoz. [Tesis de pregrado] Universidad Simón Bolívar: Cúcuta, Colombia; 2019. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12442/5349 | |
dcterms.references | Zambrano Plata G. Estresores en las Unidades de Cuidado Intensivo en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander. Rev. Aquichán. 2006; 6 (1): 156-169. Recuperado de:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165759972006000100015 | |
dcterms.references | E.S.E. Hospital Universitario Erasmo Meoz. Resolución N° 0571 de 2019. Cúcuta, Colombia. | |
dcterms.references | Quillatupa, M., & Raquel, C. Factores Organizacionales que afectan el Bienestar Laboral del Personal de Enfermería de los Servicios Críticos y Emergencia de una Clínica Privada en la ciudad de Lima. [Tesis de maestría]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas: Lima, Perú; 2018. Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/625246 | |
dcterms.references | Silva TPD da, Araújo WN de, Stival MM, Toledo AM de, Burke TN, Carregaro RL. Incomodidad musculoesquelética, capacidad laboral y fatiga en profesionales de la enfermería que actúan en ambiente hospitalario. Rev Esc Enferm USP [Internet]. 2018 [citado el 20 de septiembre de 2023];52:e03332. Disponible en: https://www.scielo.br/j/reeusp/a/KxSVQ9vvs8WJqB5cR8QBwHc/?lang=es | |
dcterms.references | Pérez Gaviria D, Tamayo Londoño M. El bienestar laboral en sus componentes organizacional e individual en profesionales de la salud de dos hospitales del Valle del Cauca. [Tesis de pregrado]. Pereira, Colombia: Universidad Católica de Pereira; 2018. Recuperado a partir de: http://hdl.handle.net/10785/5003. | |
dcterms.references | Novoa, M. J. V., & Castellanos, E. C. T. Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería de una clínica en Cúcuta, Colombia. Interfaces. 2019; 2 (1). Disponible en: http://biblos.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/ingenieria/article/view/467 | |
dcterms.references | Berrio Sarmiento, J.O. Prevalencia del Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de los servicios de UCI Médica y UCI Coronaria de la Clínica San José de Cúcuta. [Tesis de pregrado]. Universidad de Santander: Cúcuta, Colombia; 2018. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/61 | |
dcterms.references | Cuadra, H; Florenzano, R. El Bienestar Subjetivo: Hacia una Psicología Positiva. Rev. de Psicología de la Universidad de Chile. Santiago. 2003; 12 (1): 83-96. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26400105 | |
dcterms.references | Chiavenato, I. Gestión del Talento Humano, 3ra. Edición. México, D.F; Editorial McGraw-Hill; 2009. [Consultado 2 Jul 2022]. Recuperado a partir de: https://www.academia.edu/34515893/Gestion_Del_Talento_Humano_Chiavenato_ 3Th | |
dcterms.references | Duro Martín, A. Calidad de vida laboral y Psicología Social de la Salud Laboral. Rev. del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, España. 2005; 56 (1): 15-48. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2250/225020360001.pdf | |
dcterms.references | Cobo Martín, J; López Refojos, L. Estudio sobre la promoción de la salud y la cultura del bienestar en las empresas del Ibex 35. Rev. Capital humano; España. 2011; 24 (11): 92-100. Disponible en: https://www.compromisorse.com/upload/estudios/000/163/Estudiobienestar.pdf | |
dcterms.references | Colín Flores C. Bienestar laboral, sentido del rol y la ejecución de la estrategia. THE ANÁHUAC J. Ciudad de México; 2017; 17 (1):1-15. Disponible en: https://doi.org/10.36105/theanahuacjour.2017v17n1.01 | |
dcterms.references | . Peña Clausen, N; Ochoa Mejía, S; Viuche Pastrán, V. Cultura organizacional y bienestar laboral en una entidad financiera. [Tesis de pregrado]. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana; 2022. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/60907 | |
dcterms.references | Organización Internacional del Trabajo [Sitio Web]. Promoción de la salud y el bienestar en el trabajo; 2016. [Consultado 3 Jul 2022]. Disponible en: https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-atwork/areasofwork/workplace-health-promotion-and-well-being/lang--es/index.htm | |
dcterms.references | Estrada, Y; Ramírez, M. El bienestar laboral y su incidencia en la gestión exitosa de las empresas en el turismo. Rev. TURYDES. 2010; 3 (8): 18-35. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/turydes/08/errr-resum.htm | |
dcterms.references | Echeverría, K; Santiago, R. Percepción del bienestar laboral de los empleados: estudio comparativo según su género. Revista Internacional Administración & Finanzas. 2017; 10 (2): 17-27. Disponible en: http://www.theibfr2.com/RePEc/ibf/riafin/riaf-v10n2-2017/RIAF-V10N2-20172.pd | |
dcterms.references | Ortega Maldonado, A. Bienestar psicosocial en el trabajo y organizaciones saludables. Revista de treball, economía y sociedad. 2020; 96 (1): 1-8. Disponible en:http://www.want.uji.es/wp-content/uploads/2020/02/2020_OrtegaMaldonado_premio-CESCV.pdf | |
dcterms.references | . Beleño Navarro, R., Crissien Borrero, J., Silvera Hernández, L. & Ucrós Campos, M. Bienestar laboral de los docentes y administrativos de la Universidad de la Costa en el año 2013. [Tesis de maestría]. Barranquilla, Colombia: Universidad de la Costa; 2014. Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/692/bienestar%20docentes%2 0y%20administrativos.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | II Congreso Internacional de Psicología del trabajo y RRHH. [Internet]. Entrevista a José María Peiró; Valencia, España; 2018. [Consultado 3 Jul 2022]. Disponible en: https://www.psicologiatrabajoyrrhh.com/j-ma-peiro-los-psicologos-debemostrabajar-las-empresas-sean-espacios-convivencia-contribuyan-la-promocion-lafelicidad-bienestar/ | |
dcterms.references | Palacio Abello, J; Osorio Pinzón, D. Percepción de bienestar laboral y factores asociados en tres EPS de la ciudad de Ibagué. [Tesis de especialización]. Ibagué, Colombia: Universidad del Tolima; 2020. Disponible en: https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/39d0e1f2-258b-43ac-9d34abdea8981c54/content | |
dcterms.references | López GM, del Castillo NP, Oramas A. Validez y confiabilidad del instrumento ICT- Versión Cubana. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2011;12 (2):29-34. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2013/cst132h.pdf | |
dcterms.references | . Díaz Bethencourt, A. & Prieto Morales, M. Relación entre la incapacidad laboral y el uso del Índice de Capacidad de Trabajo. Rev. Medicina y seguridad del trabajo. 2016; 62 (242): 66–78. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465546X2016000100007&script=sci_arttext&tlng=pt | |
dcterms.references | Vicente Pardo, J. M. Labour abilities evaluation process in the spanish social security: profession, job occupation and taks evaluation. Medicina y seguridad del trabajo. 2014; 60 (237): 660–674. Disponible en: https://doi.org/10.4321/s0465546x2014000400006 | |
dcterms.references | Ministerio del Trabajo. Decreto 1507 de 2014. República de Colombia. Manual único para la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacional [Internet]; (s.f). [Consultado el 3 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decret o-1507-DE-2014.pdf | |
dcterms.references | Campus Digital Universidad de Guanajuato. Licenciatura en Enfermería y Obstetricia: Organización y funcionamiento del área quirúrgica. [Sitio Web]. México; 2018. [Consultado el 3 de agosto de 2022]. Disponible en: https:www.blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-2-organizacion-yfuncionamiento-del-area-quirurgica/ | |
dcterms.references | Espinoza Ochoa, A. & Gaspar, J. Cultura organizacional y bienestar laboral en profesionales de salud del centro de salud Ascensión Huancavelica. [Tesis de Pregrado]. Perú: Universidad Nacional de Huancavelica; 2018. Disponible en: https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/7fc3132f-86bc-47c29a1a-abff780afbf8/content | |
dcterms.references | Escalante Tito, C. Factores que influyen en la satisfacción laboral de las enfermeras en el Servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Cayetano Heredia. [Tesis de Especialización]. Lima, Perú; Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2017. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/983/Factores_Escala nteTito_Claudia.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Calderón Izaguirre, G & Rivas Díaz, L. Factores laborales y nivel de estrés en enfermeras de un centro quirúrgico. Revista Cubana de Enfermería. 2021; 37 (4): 1Disponible 18. http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4143/787 en: | |
dcterms.references | Montoya Agudelo, C; Boyero Saavedra, M. El Recurso Humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Scielo. 2016; 20 (2): 1-10. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166887082016000200001 | |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud [Sitio Web]. Preguntas más frecuentes. ¿Cómo define la OMS la salud?; (S.f). [Consultado el 5 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions | |
dcterms.references | Madero Gómez, S.M. Factores de la teoría de Herzberg y el impacto de los incentivos en la satisfacción de los trabajadores. México. Scielo. 2019; 29 (1): 1-18. doi.http://doi.org/10.15174.au.2019.2153 | |
dcterms.references | E.S.E Hospital Universitario Erasmo Meoz. [Sitio Web]. Cúcuta, Colombia; 02 de junio de 2021. [Consultado el 7 de agosto de 2022]. Disponible en: https://herasmomeoz.gov.co/ | |
dcterms.references | E.S.E Hospital Universitario Erasmo Meoz. [Internet]. Pliego de Condiciones. Cúcuta, Colombia; 2018. [Consultado el 7 de agosto de 2022]. Recuperado de: https://herasmomeoz.gov.co/wpcontent/uploads/2021/07/2021/PLIEGO_DE_CONDICIONES_SA21-388.pdf | |
dcterms.references | E.S.E Hospital Universitario Erasmo Meoz. [Internet]. Modificación al contrato N° 291 de 2021. Cúcuta, Colombia, 2021. [citado el 07/08/2022]. Disponible en: https://herasmomeoz.gov.co/wp-content/uploads/2023/03/MODIFICACION-5CONTRATO-291-DE-2021.pdf | |
dcterms.references | Clínica Medical Duarte ZF SAS. [Sitio Web]. Cúcuta, Colombia; (s/f). [Consultado el 7 de agosto de 2022]. Disponible en: https://clinicamedicalduarte.com/ | |
dcterms.references | Gestor Normativo. [Sitio Web]. Decreto 614 de 1984. República de Colombia; (s/f). [Recuperado el 7 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1357 | |
dcterms.references | Redjurista, S. A. S. [Sitio Web]. CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO- Decretos 2663 y 3743 de 1950 y 905 de 1951 de la República de Colombia; (s/f). [Recuperado el 7 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.redjurista.com/Documents/codigo_sustantivo_del_trabajo__decretos_2663_y_3743_de_1950_y_905_de_1951.aspx#/ | |
dcterms.references | Gestor Normativo. [Sitio Web]. Ley 50 de 1990. República de Colombia; (s/f). [Recuperado el 8 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281 | |
dcterms.references | Gestor Normativo. [Sitio Web]. Ley 100 de 1993. República de Colombia; (s/f). [Recuperado el 8 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 | |
dcterms.references | Gestor Normativo. [Sitio Web]. Decreto Ley 1567 de 1998. República de Colombia; (s/f). [Recuperado el 9 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1246 | |
dcterms.references | “De la salud en el mundo del trabajo", P. el C. se E. el día. [Sitio Web]. Resolución Número 166 de 2001. República de Colombia; (s/f). [Consultado el 9 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/normativa/resolucion_166_de_2 001.pdf | |
dcterms.references | Ministerio de la Protección Social. [Internet]. Resolución N° 2646 de 2008. República de Colombia; 2019. [Consultado el 09/08/2022]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_200 8.htm | |
dcterms.references | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. [Internet]. Resolución Nº 755 de 2022; Colombia; (S.f). [Consultado el 9 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%2 0755%20de%202022.pdf | |
dcterms.references | Instituto Nacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo. [Sitio Web]. Declaración de Luxemburgo. Madrid, España; (S.f). [Consultado el 09/08/2022]. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/581928/Declaracion+de+Luxemburgo.pdf/3 a8c8964-8f45-4a18-916c-11c6ba2cfbd1 | |
dcterms.references | Rabolini N. Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra en investigación cuantitativa. [Internet]. Revista Argentina de humanidades y ciencias sociales; 2009. [Consultado el 11 de agosto de 2022]. Disponible en: https://navarrof.orgfree.com/Docencia/MatematicasIII/M3UT8/tamano_muestral2.p df | |
dcterms.references | Campos Rios, G. Los profesionistas en el estado de puebla. [Internet]. XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Facultad de Economía, Benérita Universidad Autónoma de Puebla, México; (S.f). [Consultado el 10 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.academia.edu/26542815/ | |
dcterms.references | Real Academia Española. Diccionario RAE. Madrid, España; 2022. [Internet]. Disponible en: https://dle.rae.es/ | |
dcterms.references | Alcaldía municipal de San Marcos en Sucre. [Sitio Web]. ¿Qué es la estratificación socioeconómica? Colombia; 2018. [Consultado el 04/07/2022]. Disponible en: http://www.sanmarcos-sucre.gov.co/preguntas-y-respuestas/que-es-laestratificacion-socioeconomica | |
dcterms.references | Instituto Nacional de Estadística. [Sitio Web]. Glosario de conceptos: Nivel de formación alcanzado; (S.f). [Consultado el 04 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.ine.es/DEFIne/es/concepto.htm?c=5295&op=30451&p=2&n=20 | |
dcterms.references | Pasco Cosmópolis, M. El salario: Su Protección y Garantía. Rev. de la Facultad de Derecho; Pontificia Universidad Católica de Perú. 1986; (40): 213-242. Recuperado de: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/6257 | |
dcterms.references | Spencer L.M y Spencer S.M. Competence at work, models for superior performance, John Wiley and Sons, Inc. [Internet]. New York, USA; 1993. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/38903248/Diccionario-de-Competencias-Spencer-ySpencer | |
dcterms.references | Lipowski Z J. Somatization: the concept and its clinical application. The American Journal of Psychiatry 1988; 145(11): 1358-1367. DOI: 10.1176/ajp.145.11.1358 | |
dcterms.references | Segura Omar. Agotamiento profesional: concepciones e implicaciones en la salud pública. Biomédica; Bogotá, Colombia. 2014; 34(4): 535-535. Disponible en: https://doi.org/10.7705/biomedica.v34i4.2315 | |
dcterms.references | Hernández, R; et al. Las demandas laborales y su efecto en el bienestar del sueño: el papel mediador de la rumiación relacionada al trabajo. Rev. Puertorriqueña de Psicología. 2015; 26 (2): 150-169. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=233245621003 | |
dcterms.references | Velásquez, S; Salud Física y emocional [Sitio Web]. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México; 2010. [Consultado el 11/08/2022]. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/licenciatura/documentos/LECT100. pdf | |
dcterms.references | Etienne, C; Salud mental como componente de la salud universal; Rev. Panam Salud Publica. 2018; 42 (1): 1-2. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.140 | |
dcterms.references | Solé Gómez, D; Doval, E: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. [Sitio Web]. Work Ability Index: Versión Española; 2020. [Consultado el 11 de agosto de 2022]. | |
dcterms.references | U.B. Observatorio de Bioética. [Sitio Web]. El Informe de Belmont. (S.f). Barcelona, España. [Consultado el 12 de agosto de 2022]. Disponible en: http://www.bioeticayderecho.ub.edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdf | |
dcterms.references | Asociación Médica Mundial. [Sitio Web]. Declaración de Helsinki; (S.f). [Consultado el 12 de agosto de 2022]. Disponible en: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/6.pdf | |
dcterms.references | OPS y Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas [Internet]: Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos; 4ta Edición. Ginebra, Suiza; 2016. [Consultado el 12 de agosto de 2022]. Disponible en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2017/12/CIOMSEthicalGuideline_SP_INTERIOR-FINAL.pdf | |
dcterms.references | MINISTERIO DE SALUD. [Internet]. Resolución Número 8430 de 1993. República de Colombia; 1993. [Consultado el 9 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESO LUCION-8430-DE-1993.PDF | |
dcterms.references | Ministerio de Educación de la República de Colombia. LEY 911 DE 2004. [Internet]; 2019. [Consultado el 10 de agosto de 2022]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Enfermería | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Bienestar laboral | spa |
dc.subject.lemb | Capacidad laboral | spa |
dc.subject.lemb | Personal de salud del servicio quirúrgico | spa |
dc.subject.proposal | Bienestar laboral | spa |
dc.subject.proposal | Personal de salud del servicio quirúrgico | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | TCS V00078/2023 | spa |
dc.contributor.jury | Peñaloza García, Mónica | |
dc.contributor.jury | Ruíz Roa, Silvia Liliana | |
dc.contributor.jury | Carvajal Villamizar, Henny Patricia | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACA. Enfermería [180]