Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la línea jurisprudencial de 1991-2023 de la corte constitucional frente a la consulta previa por licencia ambiental ante las comunidades indígenas
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Peñuela Lozano, Oscar Gerardo | |
dc.contributor.author | Rivera Jaimes, Chadra Nailet | |
dc.contributor.author | Urbina Tafur, Lizeth Johanna | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:49:15Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:49:15Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8969 | |
dc.description.abstract | Análisis de la línea jurisprudencial de 1991-2023 de la Corte Constitucional frente a la consulta previa por licencia ambiental ante las comunidades indígenas, examina las decisiones tomadas por la Corte Constitucional en relación con la obligatoriedad de la consulta previa a las comunidades indígenas para la expedición de licencias ambientales. El artículo revisa 23 sentencias emitidas por la Corte Constitucional entre 1997 y 2023, y concluye que la consulta previa es un derecho fundamental de las comunidades indígenas y que su omisión puede generar consecuencias graves en sus derechos colectivos. Además, el artículo destaca la importancia de la consulta previa como mecanismo de protección a la diversidad cultural y la necesidad de garantizar la participación efectiva de las comunidades indígenas en los procesos de toma de decisiones relacionados con la explotación de los recursos naturales. En resumen, el análisis de la línea jurisprudencial de la Corte Constitucional en relación con la consulta previa por licencia ambiental ante las comunidades indígenas muestra su importancia como mecanismo de protección de los derechos de estas comunidades y su reconocimiento como derecho fundamental en Colombia. | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN INTRODUCCIÓN 01 1. PROBLEMA 02 1.1 Título 02 1.2 Planteamiento del problema 02 1.3 Formulación del Problema 04 1.4 Objetivos 04 1.4.1 Objetivo general 04 1.4.2 Objetivos específicos 04 1.5 Justificación 05 1.6 Delimitaciones 06 1.6.1 Delimitación conceptual 06 1.6.2 Delimitación espacial 06 1.6.3 Delimitación temporal 06 2.MARCO TEORICO 07 2.1 Antecedentes 07 2.1.1. Análisis Jurisprudencial según Diego López Medina. 13 2.1.2 Concepto fundamental de la línea jurisprudencial 14 2.1.3 Clases de sentencias dentro de la línea jurisprudencial 16 2.1.4 Técnicas de investigación de la línea jurisprudencial 18 2.2 Marco Conceptual 22 2.3. Marco Legal 22 2.4 Bases Teóricas 25 2.4.1 Teoría del enfoque diferencial étnico 25 2.4.2 Teoría de la multiculturalidad 30 2.4.3 Teoría de la inclusión territorial 33 2.4.4 Teoría elegida 39 3. MARCO METODOLOGICO 40 3.1 Tipo de Investigación 40 3.2 Enfoque de la investigación 40 4. RESULTADOS 41 4.1. CONTEXTO DE LA REALIDAD INDIGENA EN COLOMBIA 41 4.1.1 Contexto histórico de las comunidades indígenas en Colombia 41 4.1.2 Propósito de la consulta previa en las comunidades indígenas. 46 4.1.3 Configuración de la consulta previa como un derecho de los indígenas 51 4.1.4 Efectos de no llevar a cabo una consulta previa en las comunidades indígenas 53 4.1.5 Marco jurídico de la consulta previa 56 4.1.6 Estado del arte de la consulta previa en Colombia después de la constitución de 1991 60 4.2. FINALIDAD DE LA LICENCIA AMBIENTAL EN COLOMBIA Y SUS LINEAS DE PROCEDIBILIDAD DENTRO DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS 64 4.2.1 Los recursos naturales en Colombia 64 4.2.2. Extracción de los recursos naturales en Colombia 68 4.2.3 Tipos de explotación y sus efectos adversos en Colombia 68 4.2.3.1 Deforestación 69 4.2.3.3 Minería 70 4.2.3.4 Explotación petrolera 71 4.2.3.5 Sobre explotación de los recursos naturales en Colombia 73 4.2.4 Licencia ambiental 74 4.2.6 Aplicabilidad de la Licencia Ambiental en Colombia y sus Efectos en las Comunidades Indígenas. 76 4.2.7. Proceso para aplicar a una licencia de proyectos ambientales en las comunidades indígenas 78 4.2.8. Finalidad de la Licencia Ambiental 79 4.3. ANALISÍS LINEA JURISPRUDENCIAL EXPLOTACIÓN RECURSOS NATURALES EN RELACIÓN CON COMUNIDADES INDIGENAS 80 4.3.1. Consideraciones Sentencia C 245 de 1994: 81 4.3.2. Consideraciones Sentencia C 395 de 2012: 83 4.3.3. Consideraciones Sentencia C 418 de 2002: 84 4.3.4 Consideraciones Sentencia SU 039 de 1997: 86 4.3.5 Consideraciones Sentencia SU 383 DE 2003: 87 4.3.6 Consideraciones Sentencia T 080 DE 2017: 88 4.3.7 Consideraciones Sentencia T 130 de 2008: 89 4.3.8 Consideraciones Sentencia T 154 de 2009: 90 4.3.9 Consideraciones Sentencia T 197 de 2016: 91 4.3.10 Consideraciones Sentencia T652 de 1998: 92 4.3.11 Consideraciones Sentencia T236 de 2017: 94 4.3.12 Consideraciones Sentencia T 281 de 2019: 95 4.3.13 Consideraciones Sentencia T 693 de 2012: 96 4.3.14 Consideraciones Sentencia T 530 de 2016: 97 4.3.15 Consideraciones Sentencia T 547 de 2010: 99 4.3.16 Consideraciones Sentencia T 568 de 2017: 99 4.3.17 Consideraciones Sentencia T 993 de 2012: 100 4.3.18 Consideraciones Sentencia SU 217 de 2017: 102 4.3.19 Consideraciones Sentencia T 154 De 2021: 102 4.3.20 Consideraciones Sentencia SU 121 De 2022: 103 4.3.21 Consideraciones Sentencia T 032 de 2023: 104 4.3.22 Linea Jurisprudencial 105 4.3.23. Apreciaciones del análsis 106 4.3.23. figura 1 106 5. CONCLUSIONES FINALES 111 6. REFERENCIAS 114 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 130 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.016 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | http://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=babafd09329c08ed5028d9e6e59bb9ec | |
dc.title | Análisis de la línea jurisprudencial de 1991-2023 de la corte constitucional frente a la consulta previa por licencia ambiental ante las comunidades indígenas | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dcterms.references | Abbas, N. (2018). Explotación de recursos naturales: definición, tipos y ejemplos.https://www.ecologiaverde.com/explotacion-de-recursos-naturales-definicion-tipos-yejemplos1545.html#:~:text=El%20concepto%20de%20explotación%20de,y%20mejora%20de%20nuestra %20sociedad | |
dcterms.references | ACNUR. (2005). Enfoque diferencial étnico de la oficina del ACNUR en Colombia estrategia de transversalización y protección de la diversidad población indígena y afro colombiana. Agencia ONU para los refugiados. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4554.pdf?view=1 | |
dcterms.references | ACNUR. (2011). Ley del derecho a la Consulta Previa a los pueblos indígenas u originarios del Perú. Ley n°29785. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7642.pdf | |
dcterms.references | Acosta, O. L., Botiva, M. A., Ramírez, J. C., & Uribe, L. (2016). La protección social de la población rural en Colombia. CEPAL / Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39659/4/S1600355rev1_es.pdf | |
dcterms.references | Agencia Nacional de Minería. (2020). Consulta Previa. anm.gov.co. https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/consulta_previa.pdf | |
dcterms.references | Ayala, P. A. (2018). Deficiencias en la reglamentación de la consulta previa en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository. ucatolica. edu. co/handle/10983/20747. | |
dcterms.references | Bedoya, J. M. (2011). Jurisdicción indígena en algunos piases de América Latina. Propuesta para el código procesal constitucional Colombiano. En E. A. canosa, derecho procesal constitucional (Vol. 1). Bogotá: VC Editores Ltda. | |
dcterms.references | Benavides, E. O., & Córdoba Torres, N. J. (2015). Límites y alcances de la consulta previa en Colombia: estudio de caso proyecto Mandé–Norte departamentos de Antioquia y Chocó. | |
dcterms.references | Bilbao, H. (1997). Sociedad democrática, sociedad multicultural : Dossier inmigración y racismo (Vol. 1). Hegoa. https://publicaciones.hegoa.ehu.eus/es/publications/45 | |
dcterms.references | Blanco, G., Camacho, H., Fakih, Y., Mendoza, M., & Rodríguez, A. (2016). La Consulta Previa en Colombia. Universidad Sergio Arboleda. | |
dcterms.references | Bravo, E. (2005). Impactos de la explotación petrolera en América Latina.https://grain.org/es/article/entries/1031-impactos-de-la-explotacion-petrolera-enamerica-latina | |
dcterms.references | Cabrera, A. P. (2019). La aplicación de la Consulta Previa como obligación del estado colombiano, un estudio comparado. Pontificia Universidad Javeriana. | |
dcterms.references | CIDH. (1997). Proyecto de declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas. Proyecto de declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas. http://www.cidh.org/Indigenas/Cap.2g.htm | |
dcterms.references | CIDH. (2004). Informe no 40/04 caso 12.053. Comunidades indígenas mayas del distrito de Toledo Belice. https://www.cidh.oas.org/annualrep/2004sp/Belize.12053.htm | |
dcterms.references | CIDH. (2015). Informe no. 33/15 caso 11.754. Informe de admisibilidad pueblo u’wa Colombia. https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/2015/COAD11754ES.pdf | |
dcterms.references | CNDH.MX. (2020). ¿Qué son los derechos humanos? Derechos humanos. https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos | |
dcterms.references | Correa, D. M. (2017). La Consulta Previa frente a la minería. Estudio de caso en los resguardos indígenas del noroccidente colombiano. Universidad de Caldas. http://vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul46_9.pdf | |
dcterms.references | Correa, D. M. (2017). La consulta previa frente a la minería. Estudio de caso en los resguardos indígenas del noroccidente colombiano. Universidad de Caldas. http://vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul46_9.pdf | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], abril 18, 2017. M.P.: M. Calle. Sentencia SU-217/17. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], abril 21, 2017. M.P.: A. Arrieta. Sentencia T-236/17. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], abril 26, 2016. M.P.: J. Palacio. Sentencia T-197/16. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], diciembre 15, 2017. M.P.: A. Rojas. Sentencia T-733/17. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], febrero 14, 2008. M.P.: N. Pinilla. Sentencia T-130/08. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], febrero 3, 1997. M.P.: A. Barrera. Sentencia SU-037/97. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], febrero 7, 2017. M.P.: J. Palacio. Sentencia T-080/17. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], julio 1, 2010. M.P.: G. Mendoza. Sentencia T-547/10. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], junio 20, 2019. M.P.: G. Ortiz. Sentencia T-281/19. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], marzo 12, 2009. M.P.: N. Pinilla. Sentencia T-154/09. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], marzo 16, 2004. M.P.: C. Ines. Sentencia C-245/04. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], mayo 13, 2003. M.P.: A. Tafur. Sentencia SU-383/03. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], mayo 28, 2002. M.P.: A. Tafur. Sentencia C-418/02. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], mayo 30, 2012. M.P.: G. Mendoza. Sentencia C-395/12. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], noviembre 10, 1998. M.P.: C. Gaviria. Sentencia T-652/98. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], noviembre 23, 2012. M.P.: M. Calle. Sentencia T-993/12. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], septiembre 23, 2011. M.P.: J. Pretelt. Sentencia T-693/11. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], septiembre 26, 2009. M.P.: G. Ortiz. Sentencia T-444/19. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], septiembre 27, 2016. M.P.: L. Vargas. Sentencia T-530/16. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Constitucional [CC], septiembre 8, 2017. M.P.: L. Guerrero. Sentencia T-568/17. (Colombia). Obtenido el 23 de septiembre de 2023. | |
dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2006). Caso Comunidad Indígena Sawhoyamaxa Vs. Paraguay. Sentencia de 29 de marzo de 2006, 1–156. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_146_esp2.pdf | |
dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2013). Caso de las comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río cacarica (operación génesis) vs. Colombia. Sentencia de 20 de noviembre de 2013, 1–180. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_270_esp.pdf | |
dcterms.references | Corte interamericana de derechos humanos. (2014). Caso de los pueblos indígenas kuna de Madugandí y emberá de bayano y sus miembros vs. Panamá. Sentencia de 14 de octubre de 2014, 1–98. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_284_esp.pdf/sys/visibilidad_estadistica _etnicos.pdf?phpMyAdmin=a9ticq8rv198vhk5e8cck52r11%20. | |
dcterms.references | DANE. (2005). La visibilización estadística de los grupos étnicos colombianos. Departamento administrativo nacional de estadística. https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos.pdf?phpMy Admin=a9ticq8rv198vhk5e8cck52r11%20. | |
dcterms.references | DANE. (2018). Resultados pueblos Indígenas. Censo nacional de población y vivienda - Colombia. Bogotá. Censo Nacional. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/gruposetnicos/infograf%C3%ADa-grupos-etnicos-2019.pdf | |
dcterms.references | Decreto 1320/98, julio 13, 1998. Presidente de la república. (Colombia). Obtenido el 20 de febrero de 2023.https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6515.pdf | |
dcterms.references | Diario Constitucional. (2021). Corte constitucional de Colombia determina que la Consulta Previa no solo procede respecto de proyectos que requieren evaluación ambiental, sino que se configura como un mecanismo de interacción cultural. Convención Constitucional C.L. | |
dcterms.references | Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible. (2016). Lineamientos para la implementación del enfoque de derechos y la atención diferencial a grupos étnicos en la gestión de las entidades territoriales. Departamento Nacional de Planeación (DNP). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Lineamientos%20Enfoque%20Di ferencial%20%C3%89TNICO%20VPublicable%20FINAL%20260216.pdf | |
dcterms.references | Fernández Rodríguez, J. J. (1998). La inconstitucionalidad por omisión en Portugal. Revista de Estudios Políticos, (101), 335-359. | |
dcterms.references | Fernández, M. I. (2013). Proyecto inclusión social y cohesión territorial. RIMISP/Centro latinoamericano para el desarrollo rural. https://rimisp.org/wpcontent/files_mf/1373296964InclusionSocialCohesionTerritorialIFernandez.pdf | |
dcterms.references | FIP. (2012). La Consulta Previa: Retos y dificultades. Noticias FIP. https://www.ideaspaz.org/publications/posts/21 | |
dcterms.references | Florez, P. (2019). Recursos no renovables, diversificación y actividad Neconómica en los departamentos de Colombia. Ensayos de | |
dcterms.references | García Martínez, M. E. (2017). La necesidad de regular la consulta previa en Colombia mediante una Ley Estatutaria. | |
dcterms.references | Gobierno nacional. (2011). Apuntes sobre la consulta previa con grupos étnicos. Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/apuntes_sobre_consulta_previa_co n_grupos_etnicos_0.pdf | |
dcterms.references | Gordillo, S. (2018). Eficacia del seguimiento a las licencias ambientales expedidas por el estado colombiano para el funcionamiento del relleno sanitario Doña Juana en Bogotá .https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/5488 | |
dcterms.references | Gruner, B. M. R. (2016). Des/dibujando el país/aje. Aportes para la paz con los pueblos afrodescendientes e indígenas. Ediciones Poder Negro. | |
dcterms.references | Guerrero Sierra, H. F., Vega, M. E., Acosta Castellanos, P. M., González Cuenca, D., Molina, D., Montes Ramírez, A. M., ... & Vargas Prieto, A. (2018). Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia. | |
dcterms.references | Jiménez, D. M. H. (2016). Análisis dinámico de la línea jurisprudencial respecto de la sustitución de la Constitución. Principia Iuris, 13(26), 213-242. | |
dcterms.references | Laurent, V. (2018). Multiculturalismo en Colombia: Veinticinco años de experiencia. Universidad de los Andes. https://www.pluralism.ca/wp-content/uploads/2018/01/Colombia_ES.pdf | |
dcterms.references | Leyton-Arenas, N. E. (2017). La consulta previa para comunidades campesinas: una oportunidad para el ordenamiento jurídico colombiano. | |
dcterms.references | López, J., Jiménez, J., & Camacho, A. (2014). Enfoque diferencial étnico cultural en convenios internacionales y políticas nacionales relacionados con el trabajo infantil, vigentes en Colombia. Universidad Pedagógica Nacional. https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1530/CamachoMantillaLopezAl tamirandaJimenezPinto2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | López, O. (2014). Comunidades indígenas y derechos humanos en Colombia. Defensoría del pueblo. https://repositorio.defensoria.gov.co/bitstream/handle/20.500.13061/189/Comunidades_indig enas_y_derechos_humanos_en_colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Lucumi, C. (2019). Enfoque étnico. Sabia, 65–84. http://ediciones.unipacifico.edu.co/index.php/sabia/article/view/35/103 | |
dcterms.references | Martins, J. P. (2011). Grandes proyectos, gran amenaza. Noticias Aliadas. http://www.noticiasaliadas.org/articles.asp?art=6424 | |
dcterms.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (S.F.). Licencia Ambiental Subdirección de Evaluación y Seguimiento.https://www.anla.gov.co/01_anla/tramites-y-servicios/servicios/licenciaambiental) | |
dcterms.references | Naciones Unidas - Derechos Humanos. (1970). Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad. ACNUDH. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/WarCrimes.aspx | |
dcterms.references | Naciones unidas. (2007). Convenio No. 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. https://www.hchr.org.co/phocadownload/publicaciones/otras/declaracion-indigenasconvenio169.pdf | |
dcterms.references | OEA. (1997). Proyecto de declaración Americana sobre los derechos de los pueblos indígenas. CIDH. http://www.oas.org/es/cidh/indigenas/actividades/declaracion.asp | |
dcterms.references | Oficina internacional del trabajo. (2014). Convenio Num 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---rolima/documents/publication/wcms_345065.pdf | |
dcterms.references | OIT. (2014). La OIT y los pueblos indígenas y tribales. Folleto No 8. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/GuideIPleaflet8sp.pdf#:~:text=El%20Convenio %20N%C2%BA%20107%20de%20la%20OIT%2C%20aprobado,propias%20agrupaciones%20ind% C3%ADgenascomenzaron%20a%20reclamar%20nuevas%20normas%20internacionales. | |
dcterms.references | Orduz, N. (2014). La Consulta Previa en Colombia. UDP/Fundación FORD. https://www.icso.cl/wpcontent/uploads/2014/07/La-Consulta-previa-en-Colombia-Natalia-Orduz.pdf | |
dcterms.references | Pacheco Flórez, M., & Saldarriaga Isaza, A. (2019). Recursos no renovables, diversificación y actividad económica en los departamentos de Colombia. Ensayos de Economía, 29(54), 29-52. | |
dcterms.references | Pérez, J. y Merino, M. (2011). Definición de explotación minera https://definicion.de/explotacionminera/#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20la%20explotaci%C3%B3n%20minera,El%20verbo%20explotar&text=Minero%2C%20por%20su%20parte%2C%20es,(un%20yacimient o%20de%20minerales). | |
dcterms.references | Perry, G. y Olivera,M. (2010). El impacto del petróleo y la minería en el desarrollo regional y local en Colombia. Fedesarrollo.https://www.repository.fedesarrollo.org | |
dcterms.references | Pertuz, G. B., Neuto, H. C., Charris, M. M., & Franco, A. R. (2016). la consulta previa en Colombia. Boletín del Instituto de Estudios Constitucionales, (39), 39-60. | |
dcterms.references | RAE. (2020). Definición aborigen. Diccionario panhispánico del español jurídico, https://dpej.rae.es/lema/aborigen | |
dcterms.references | RAE. (2020). Definición aborigen. Diccionario panhispánico del español jurídico, https://dpej.rae.es/lema/aborigen | |
dcterms.references | Redactores Legis. (2021). Efectos ambientales de la minería ilegal en Colombia.https://blog.legis.com.co/juridico/efectos-ambientales-mineria-ilegal | |
dcterms.references | Renacientes. (2020). ¡Somos proceso de comunidades negras en Colombia! Dinámica organizativa negra. https://renacientes.net/quienes-somos/ | |
dcterms.references | Ríos Jiménez, M. (2020). El análisis del papel de la corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una línea jurisprudencial desde la metodología De Diego Eduardo López. | |
dcterms.references | Rivera, D. C. (2020). La consulta previa: Daño inmaterial y reparación. Universidad Externado. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/2913/MOA-spa-2020La_consulta_previa_dano_inmaterial_y_reparacion_analisis_desde_la_antropologia_juridica_en _la_comunidad_indigena_Iku?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Rodriguez, G. (2014). De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en colombia. Universidad del rosario. https://www.corteidh.or.cr/tablas/30202.pdf | |
dcterms.references | Rodríguez, G. A. (2008). La consulta previa, un derecho fundamental de los pueblos indígenas y grupos étnicos de Colombia. Semillas. https://www.semillas.org.co/apc-aafiles/0ccc57454a31b3c038b4b92d620f7f60/revista-semillas-36-37_1.pdf | |
dcterms.references | Rodríguez, G. A. (2011). La consulta previa en medidas legislativas: perspectivas desde la jurisprudencia constitucional. Universidad Libre de colombia. | |
dcterms.references | Salinas, N. O. (2014). La consulta previa en Colombia. Santiago. | |
dcterms.references | Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | |
dcterms.references | Sandoval, L., Marin, M. y Almanza, A. (2017). Explotación de recursos naturales y conflicto en Colombia. Revista de economía institucional, 19(37), 201-225. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/5083/6616 | |
dcterms.references | Sierra, G. (2018). Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia. | |
dcterms.references | Sierra-Camargo, J. (2017). La importancia de descolonizar el derecho internacional de los derechos humanos: el caso de la consulta previa en Colombia. Revista Derecho del Estado, (39), 137-186. | |
dcterms.references | Sleman-Chams, Juliette & Velásquez-Muñoz, Carlos Javier, La licencia ambiental: ¿instrumento de comando y control por excepción?, 132 Vniversitas, 483-514 (2016). http://dx.doi.org/10.n144/Javeriana.vj132.laic | |
dcterms.references | Tamayo, R. S. (2018). La regulación de participación. El caso de la consulta previa en Colombia, Perú y Chile. Via inveniendi et iudicandi, 13(1), 95-118.. | |
dcterms.references | Tamayo, R. S. (2018). La regulación de participación. El caso de la consulta previa en Colombia, Perú y Chile. Via inveniendi et iudicandi, 13(1), 95-118.. | |
dcterms.references | Tamayo, R. S. (2018). La regulación de participación. El caso de la consulta previa en Colombia, Perú y Chile. Via inveniendi et iudicandi, 13(1), 95-118.. | |
dcterms.references | Universidad Santo Tomás. (2017). Colombia no reconoce el derecho a la autodeterminación. UniverCitario. https://revistaartefacto.usta.edu.co/index.php/univer-citario/78-colombia-no-reconoceel-derecho-a-la-autodeterminacion | |
dcterms.references | Valero, D. M. C. (2018). La consulta previa frente a la minería. estudio de caso en los resguardos indígenas del Noroccidente Colombiano. Luna Azul, (46), 145-166 | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Indígena | spa |
dc.subject.lemb | Aborigen | spa |
dc.subject.lemb | Pueblo indígena | spa |
dc.subject.lemb | Impacto ambiental | spa |
dc.subject.lemb | Identidad cultural | spa |
dc.subject.proposal | Impacto ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Identidad cultural | spa |
dc.subject.proposal | Pueblos indigenas | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | TDCH V00103/2023 | spa |
dc.contributor.jury | Osorio Sánchez, Eduardo Gabriel | |
dc.contributor.jury | Liñan Osorio, Catherine Flaccila | |
dc.contributor.jury | Hernández Granados, Liany Yetzira | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AEC. Derecho [219]