Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorPeñuela Lozano, Oscar Gerardo
dc.contributor.authorCorrea Ramírez, Tania Paola
dc.date.accessioned2024-06-13T20:48:35Z
dc.date.available2024-06-13T20:48:35Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8802
dc.description.abstractEl presente documento da respuesta al uso de la metodología para el análisis de las decisiones jurisdiccionales desde la perspectiva de género de las sentencias de la Corte Suprema de Justicia 2020. Esta investigación busca contribuir en pro de los derechos de las víctimas, de que se omita la violencia institucional propia del engranaje que debe proteger a las mujeres que han sido objeto de violencia de género.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 17 1. El problema 18 1.1. Título 18 1.2. Planteamiento del problema 18 1.3. Formulación del problema 19 1.4. Objetivos 19 1.4.1. General 19 1.4.2. Específicos 19 1.5. Justificación 19 1.6. Delimitación 20 1.6.1. Conceptual 20 1.6.2. Espacial 20 1.6.3. Temporal 20 2. Marco referencial 21 2.1. Antecedentes 21 2.2. Marco teórico 24 2.3. Marco conceptual 27 2.4. Marco legal 30 2.4.1. Normas Internacionales 30 3. Marco metodológico 33 3.1. Tipo de investigación 33 3.2. Método de Investigación 33 3.3. Técnicas para recolección de datos 33 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.8. 3.9. Diseño de la investigación Procesamiento y análisis de datos Población participante Validez y confiabilidad Conclusiones parciales Cronograma y actividades. 4. Resultados 4.1. 35 37 38 38 38 39 40 Análisis propuesto y determinación de la aplicación de elementos en el juzgamiento con enfoque de género a cada sentencia. 4.1.1. Sentencia 1: SP358-2020 (2020) 4.1.2. Sentencia 2: SP399-2020 (2020) 4.1.3. Sentencia 3: SP755-2020 (2020) 4.1.4. Sentencia 4: SP758-2020 (2020) 4.1.5. Sentencia 5: SP921-2020 (2020) 4.1.6. Sentencia 6: SP926-2020 (2020) 42 42 45 48 50 53 55 4.1.7. Sentencia 7: SP931-2020 (2020) – Sentencia relevante sobre violencia de género 4.1.8. Sentencia 8: SP1028-2020 (2020) 4.1.9. Sentencia 9: SP1298–2020 (2020) 4.1.10. Sentencia 10: SP1591-2020 (2020) 4.1.11. Sentencia 11: SP1762-2020 (2020) 4.1.12. Sentencia 12: SP 2136-2020 (2020) 58 60 63 65 68 70 4.1.13. Sentencia 13: SP2197-2020 (2020) 73 4.1.14. Sentencia 14: SP2894-2020 (2020) 4.1.15. Sentencia 15: SP2944-2020 (2020) 4.1.16. Sentencia 16: SP3141-2020 (2020) 4.1.17. Sentencia 17: SP3143-2020 (2020) 4.1.18. Sentencia 18: SP3262-2020 (2020) 4.1.19. Sentencia 19: SP3327-2020 (2020) 4.1.20. Sentencia 20: SP3338-2020 (2020) 4.1.21. Sentencia 21: SP3392-2020 (2020) 4.1.22. Sentencia 22: SP3413-2020 (2020) 4.1.23. Sentencia 23: SP3812-2020 (2020) 4.1.24. Sentencia 24: SP4103-2020 (2020) 4.1.25. Sentencia 25: SP4191-2020 (2020) 4.1.26. Sentencia 26: SP4234-2020 (2020) 4.1.27. Sentencia 27: SP4235–2020 (2020) 4.1.28. Sentencia 28: SP4236-2020 (2020) 4.1.29. Sentencia 29: SP4262-2020 (2020) 4.1.30. Sentencia 30: SP4294-2020 (2020) 4.1.31. Sentencia 31: SP4463-2020 (2020) 4.1.32. Sentencia 32: SP4485-2020 (2020) 4.1.33. Sentencia 33: SP4762-2020 (2020) 4.1.34. Sentencia 34: STP941-2020 (2020) 4.1.35. Sentencia 35: STP2791-2020 (2020) 76 78 81 83 86 88 91 94 96 98 101 103 106 108 111 113 115 118 120 122 124 126 4.1.36. Sentencia 36: STP10504-2020 (2020) 128 4.1.37. Sentencia 37: SP-2020 (2020) 4.1.38. Sentencia 38: SP4087-2020 (2020) 4.2. ¿Existe desplazamiento de la carga de la prueba? 4.2.1. Sentencia 1: SP358-2020 4.2.2. Sentencia 2: SP399-2020 4.2.3. Sentencia 3: SP755-2020 4.2.4. Sentencia 4: SP758-2020 4.2.5. Sentencia 5: SP921-2020 4.2.6. Sentencia 6: SP926-2020 131 133 136 136 137 138 138 139 140 4.2.7. Sentencia 7: SP931-2020 – Sentencia relevante sobre violencia de género 141 4.2.8. Sentencia 8: SP1028-2020 4.2.9. Sentencia 9: SP1298–2020 4.2.10. Sentencia 10: SP1591-2020 4.2.11. Sentencia 11: SP1762-2020 4.2.12. Sentencia 12: SP2136-2020 4.2.13. Sentencia 13: SP2197-2020 4.2.14. Sentencia 14: SP2894-2020 4.2.15. Sentencia 15: SP2944-2020 4.2.16. Sentencia 16: SP3141-2020 4.2.17. Sentencia 17: SP3143-2020 4.2.18. Sentencia 18: SP3262-2020 141 142 143 144 144 145 146 146 147 147 148 4.2.19. Sentencia 19: SP3327-2020 149 4.2.20. Sentencia 20: SP3338-2020 4.2.21. Sentencia 21: SP3392-2020 4.2.22. Sentencia 22: SP3413-2020 4.2.23. Sentencia 23: SP3812-2020 4.2.24. Sentencia 24: SP4103-2020 4.2.25. Sentencia 25: SP4191-2020 4.2.26. Sentencia 26: SP4234-2020 4.2.27. Sentencia 27: SP4235–2020 4.2.28. Sentencia 28: SP4236-2020 4.2.29. Sentencia 29: SP4262-2020 4.2.30. Sentencia 30: SP4294-2020 4.2.31. Sentencia 31: SP4463-2020 4.2.32. Sentencia 32: SP4485-2020 4.2.33. Sentencia 33: SP4762-2020 4.2.34. Sentencia 34:STP941-2020 4.2.35. Sentencia 35: STP2791-2020 4.2.36. Sentencia 36: STP10504-2020 4.2.37. Sentencia 37: SP-2020 4.2.38. Sentencia 38: SP4087-2020 4.3. De las reglas y subreglas creadas en el avance del proceso 4.3.1. Sentencia 1: SP358-2020 4.3.2. Sentencia 2: SP399-2020 150 150 151 152 152 153 154 154 155 156 156 157 157 158 159 159 160 160 161 162 162 163 4.3.3. Sentencia 3: SP755-2020 164 4.3.4. Sentencia 4: SP758-2020 4.3.5. Sentencia 5: SP921-2020 4.3.6. Sentencia 6: SP926-2020 165 165 166 4.3.7. Sentencia 7: SP931-2020 – Sentencia relevante sobre violencia de género 166 4.3.8. Sentencia 8: SP1028-2020 4.3.9. Sentencia 9: SP1298–2020 4.3.10. Sentencia 10: SP1591-2020 4.3.11. Sentencia 11: SP1762-2020 4.3.12. Sentencia 12: SP 2136-2020 4.3.13. Sentencia 13: SP2197-2020 4.3.14. Sentencia 14: SP2894-2020 4.3.15. Sentencia 15: SP2944-2020 4.3.16. Sentencia 16: SP3141-2020 4.3.17. Sentencia 17: SP3143-2020 4.3.18. Sentencia 18: SP3262-2020 4.3.19. Sentencia 19: SP3327-2020 4.3.20. Sentencia 20: SP3338-2020 4.3.21. Sentencia 21: SP3392-2020 4.3.22. Sentencia 22: SP3413-2020 4.3.23. Sentencia 23: SP3812-2020 4.3.24. Sentencia 24: SP4103-2020 167 167 168 169 169 170 170 171 171 172 172 173 173 174 175 175 176 4.3.25. Sentencia 25: SP4191-2020 176 4.3.26. Sentencia 26: SP4234-2020 4.3.27. Sentencia 27: SP4235–2020 4.3.28. Sentencia 28: SP4236-2020 4.3.29. Sentencia 29: SP4262-2020 4.3.30. Sentencia 30: SP4294-2020 4.3.31. Sentencia 31: SP4463-2020 4.3.32. Sentencia 32: SP4485-2020 4.3.33. Sentencia 33: SP4762-2020 4.3.34. Sentencia 34:STP941-2020 4.3.35. Sentencia 35: STP2791-2020 4.3.36. Sentencia 36: STP10504-2020 4.3.37. Sentencia 37: SP-2020 4.3.38. Sentencia 38: SP4087-2020 5. Conclusiones 5.1. Recomendaciones 6. Referencias 177 177 178 178 179 179 180 180 181 181 181 182 183 185 189 192
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent199 páginas. ilustraciones. (Trabajo completo) 2.373 KB
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350391.pdf
dc.titleLa evaluación de los fallos con enfoque de género según el modelo colombiano y análisis de jurisprudencia de delitos sexuales del año 2020.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dcterms.referencesAcuña, M. P. (2020). Sentencia SP1762-2020. Rad. 47733. Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesAcuña, M. P. (2020a). Sentencia SP 2136–2020. Rad. 52897. Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesAcuña, M. P. (2020c). Sentencia SP-2020. Rad.47909. Relatoría Sala Penal.
dcterms.referencesAcuña, M. P. (2020c). Sentencia SP3392-2020. Rad. 54497.Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesAcuña, M. P. (2020d). Sentencia SP4294-2020. Rad. 51.234.Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesAcuña, M. P. (2020e). Sentencia SP4087-2020. Rad. 47856.Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesAvilés Palacios, L. (2017, 29 de septiembre). Juzgar con perspectiva de género. Por qué y para qué. Asociación de Mujeres Juezas de España. http://www.mujeresjuezas.es/2017/08/29/juzgar-con-perspectiva-de-genero-por-quey- para- que/#:~:text=Juzgar%20con%20perspectiva%20de%20g%C3%A9nero%20permite% 20tr ansformar%20las%20pr%C3%A1cticas%20de,visi%C3%B3n%20cr%C3%ADtica% 20d e%20la%20realidad
dcterms.referencesBayefsky, Anne, El principio de igualdad o no discriminación en el derecho internacional, en Human Rights Law journal 11 (1990), 12, pp. 18-22.
dcterms.referencesBegoña Zabala, (2009). El feminismo frente al Derecho, 74-82. Debates feministas. Viento Sur. Chacón Fuertes, F., 2016: Estereotipos de género presentes en nuestra realidad cotidiana.
dcterms.referencesChaverra, M. P. (2020). Sentencia SP921-2020. Rad. 50889.Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesChaverra, M. P. (2020b). Sentencia SP2197-2020. Rad. 49704. Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesChaverra, M. P. (2020c). Sentencia SP3262-2020. Rad. 51323. Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesChaverra, M. P. (2020d). Sentencia SP3338-2020. Rad. 52268. Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesComisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit (2016). Di “NO” a la discriminación [póster].
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (1972, 30 de diciembre). Ley 16. Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969.Diario Oficial 33780. http://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1572401#:~:text=Toda%20persona% 20ti ene%20derecho%20a%20que%20se%20respete%20su%20integridad,dignidad%20in here nte%20al%20ser%20humano.
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (1981, 2 de junio). Ley 51. Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmado en Copenhague el 17 de julio de 1980. Diario Oficial 35794. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0051_1981.htm
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (1986, 26 de diciembre). Ley 74. Por la cual se aprueban los "Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966". Diario Oficial 32682.
dcterms.referenceshttps://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0074_1968.htm
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (1995, 29 de diciembre). Ley 248. Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994. Diario Oficial 42171.
dcterms.referenceshttps://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_248_19 95.pdf
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2003, 23 de diciembre). Ley 823. Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres. Diario Oficial 45245. http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1492/LEY%2520823%2520DE%25202003.pdf
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2005, 12 de agosto). Ley 984. Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer", adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el seis (6) de octubre de mil novecientos noventa y nueve (1999). Diario Oficial 46002.http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1672259#:~:te xt= LEY%20984%20DE%202005&text=984%20DE%202005- ,por%20medio%20de%20la%20cual%20se%20aprueba%20el%20%22Protocolo%20fac ultativo,noventa%20y%20nueve%20(1999).
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2008, 4 de diciembre). Ley 1257. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47193. https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3657_documento.pdf
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2012, 5 de julio). Ley 1542. Por la cual se reforma el artículo 74 de la Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial 48482. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1542_2012.html
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2014, 18 de junio). Ley 1719. Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49186. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1719_2014.html
dcterms.referencesConsejo General Del Poder Judicial. Cuadernos Digitales De Formación. Nº 30. Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116.
dcterms.referencesCorte Suprema de Justicia. (2020, 1 de julio). Sentencia SP-52897/20 (José Francisco Acuña Vizcaya, M. P.). https://corte-suprema-justicia.vlex.com.co/vid/sentencia-cortesuprema- justicia-847687699
dcterms.referencesDefiniciones en Besson, Samantha, Evolutions in non-discrimination law within the ECHR and the ESC systems: It takes two to tango in the council of Europe, en The American Journal of Comparative Law 60 (2012), 1, pp. 165-166; Gerards, Janneke, The discrimination grounds of article 14 of the European convention on Human Rights, en Human Rights
dcterms.referencesLaw Review 13 (2013), 1, p. 116; Fishkin, Joseph, Bottlenecks. A New Theory of Equal Opportunity (Oxford, Oxford University Press, 2014), p. 237; Courtis, Christian, Dimensiones Conceptuales de la Protección Legal contra la Discriminación, en Revista Derecho del Estado (2010), 24, p. 115; Díaz, Iván, Ley chilena contra la discriminación. Una evaluación desde los derechos internacional y constitucional, en Revista Chilena de Derecho 40 (2013), 2, p. 643.
dcterms.referencesEducando en Igualdad (2020, 20 de febrero). Interseccionalidad: definición, historia y guía. https://www.educandoenigualdad.com/2020/02/20/interseccionalidad-definicionhistoria- y- guia/#:~:text=Para%20un%20movimiento%20feminista%20efectivo,%2C%20clase% 2C %20sexualidad%2C%20etc
dcterms.referencesEquis Justicia para las Mujeres (2017). Metodología para el Análisis de las decisiones jurisdiccionales desde la perspectiva de Género 13-29. https://equis.org.mx/wp- content/uploads/2019/07/Metodologia.pdf
dcterms.referencesFernandez, J. (2017, 24 de julio). Violencia Institucional Contra las Mujeres: Vulnerables y Revictimizadas. Amnistia Internacional Venezuela. https://www.amnistia.org/ve/blog/2017/07/3195/violencia-institucional-contra-las- mujeres
dcterms.referencesFernández, M. P. (2020). Sentencia SP926-2020. Rad. 46512.Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesFernández, M. P. (2020b). Sentencia SP3141-2020. Rad. 54108.Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesFernández, M. P. (2020c). Sentencia SP3143-2020. Rad. 49282. Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesFernández, M. P. (2020d). Sentencia STP941-2020. Rad. 108691.Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesGobierno de Canarias (2020). Igualdad – Desigualdad. http://www.juventudcanaria.com/juventudcanaria/temas/igualdad/igualdad- desigualdad/index.html
dcterms.referencesHendel, L. (2017). Perspectiva de Género. Unicef. https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM- 1_PerspectivaGenero_WEB.pdf
dcterms.referencesHercolano, N. E. (2016). La perspectiva de género en el derecho penal especial referencia a la violencia doméstica y de género en los códigos penales de Paraguay y España [tesis de maestría, Universidad de Salamanca]. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/137237/TFM_HercolanoN_Perspectiva %2 0de%20g%C3%A9nero.pdf?sequence=6
dcterms.referencesHernandez, H. (2020). Decálogo de la perspectiva de género en el Proceso Penal. Revista Legis Àmbito Jurìdico.
dcterms.referencesHernández, M. P. (2020). Sentencia SP358-2020. Rad. 53127 Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesHernández, M. Relatoría P. (2020b). Sentencia SP758-2020. Rad.49669 Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesHernández, M. P. (2020c). Sentencia SP1028-2020. Rad. 51230.Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesHernández, M. P. (2020d). Sentencia SP1591-2020. Rad. 49323.Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesHernández, M. P. (2020f). Sentencia SP3327-2020. Rad. 51897.Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesHernández, M. P. (2020g). Sentencia SP3413-2020. Rad. 54724. Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesHernández, M. P. (2020h). Sentencia SP4234-2020. Rad. 55615.Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesHernández, M. P. (2020i). Sentencia SP4235–2020. Rad. 51626. Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesHernández, M. P. (2020j). Sentencia STP2791-2020. Rad. 109670. Relatoría Sala penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesMillet, K. (1995) Política sexual. Madrid: Cátedra.
dcterms.referencesMoreno, M. P. (2020). Sentencia SP755-2020. Rad.51975. Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesMoreno, M. P. (2020b). Sentencia SP1298–2020. Rad. 53797. Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesMoreno, M. P. (2020c). Sentencia SP3812-2020. Rad. 54460. Relatoría Sala https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesMoreno, M. P. (2020d). Sentencia Relatoría Sala Penal. SP4262-2020. Rad.56520. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesOMS (2017, 29 Who.int de noviembre). Violencia contra la mujer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-againstwomen
dcterms.referencesPatiño, M. P. (2020). Sentencia SP2944-2020. Rad. 55663.Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesPatiño, M. P. Relatoría (2020b). Sala Penal. Sentencia SP4236-2020. Rad. 54372. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesPatiño, M. P. (2020c). 56638.Relatoría Sentencia Sala Penal
dcterms.referencesPlanned ParentHood (2020). Todo sobre Sexo, Género e Identidad de Género. https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/paraadolescentes/todo-sobre- sexo-genero-e-identidad-de-genero
dcterms.referencesPoder Judicial República de Chile. (28 de 01 de 2020). Cuaderno de buenas prácticas para incorporar la Perspectiva de Género en las sentencias. Una contribución para la aplicación del derecho a la igualdad y la no discriminación. Obtenido de https://eurosocial.eu/wpcontent/uploads/2019/05/003_a.-PJChile_Cuaderno- g%C3%A9nero-sentencias.pdf
dcterms.referencesQuintero, M. P. (2020). Sentencia SP931-2020. Rad. 55406. Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesQuintero, M. P. (2020). Sentencia SP931-2020. Rad. 55406. Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesRaffino, M. E. (2020, 24 de septiembre). Equidad de género. Concepto.de. https://concepto.de/equidad-de-genero/.
dcterms.referencesRaffino, M. E. (2020, 24 de septiembre). Equidad de género. Concepto.de. https://concepto.de/equidad-de-genero/.
dcterms.referencesSalazar, M. P. (2020). Sentencia SP399-2020. Rad. 55957 Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesSalazar, M. P. (2020b). Sentencia SP2894-2020. Rad. 52024.Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesSalazar, M. P. (2020c). Sentencia SP4103-2020. Rad. 56919. Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesSalazar, M. P. (2020d). Sentencia SP4191-2020. Rad. 56209.Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesSalazar, M. P. (2020e). Sentencia SP4463-2020. Rad. 53151. Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesSalazar, M. P. (2020f). Sentencia SP4762-2020. Rad. 54816. Relatoría Sala Penal. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/relapenal/
dcterms.referencesSampedro Arrubla, C. (2018). El derecho Penal y Género, 208-223. https://doi.org/10.18601/ 01210483.v38n105.09
dcterms.referencesSecretaria Distrital Integración de social. Integración Social. Enfoque Diferencial. https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicaspublicas/la-sdis-aporta-a-la- implementacion/politica-publica-enfoque- diferencial#:~:text=Reconoce%20la%20existencia%20de%20grupos,a%20sus%20ne cesi dades%20y%20particularidades%2C
dcterms.references
dcterms.referencesSecretaria Distrital Integración de social. Integración Social. Enfoque Diferencial. https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicaspublicas/la-sdis-aporta-a-la- implementacion/politica-publica-enfoque- diferencial#:~:text=Reconoce%20la%20existencia%20de%20grupos,a%20sus%20ne cesi dades%20y%20particularidades%2C
dcterms.referencesVarela, N. (2013) Feminismo para principiantes. Barcelona:Penguin Random House.
dcterms.referencesVivas Larruy, M. A. (2016) «Enjuiciar con perspectiva de género. Perspectiva de género en derecho penal», en impartición de justicia con perspectiva de género en los distintos órdenes jurisdiccionales. Consejo General del Poder Judicial. Cuadernos Digitales de Formación. Nº Volúmen: 48.
dc.description.notesArchivo Medios Electrónicosspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Educación, Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembViolencia de génerospa
dc.subject.lembViolencia institucionalspa
dc.subject.lembCorte Suprema de Justiciaspa
dc.subject.lembEstereotipos y prejuiciosspa
dc.subject.lembDesplazamiento de la carga de la prueba en perspectiva de violencia de génerospa
dc.subject.proposalViolencia de génerospa
dc.subject.proposalViolencia institucionalspa
dc.subject.proposalCorte suprema de justiciaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.signatureTDCH V00096/2022spa
dc.contributor.juryReyes S., Cindy Charlotte
dc.contributor.juryOrbegoso Reyes, Liliana
dc.contributor.juryNiño Hernández, Fanny Patricia
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)