Mostrar el registro sencillo del ítem
El peritaje antropológico como medio de defensa para miembros de comunidades indígenas en Colombia. Caso: Elisafan dora cebra, motilón barí de Norte de Santander
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Peñuela Lozano, Oscar Gerardo | |
dc.contributor.author | Cuellar Beltrán, Christian Julián | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:48:23Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:48:23Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8740 | |
dc.description.abstract | La investigación se enfocó en el estudio del peritaje antropológico como medio de defensa, especialmente en los casos donde se involucra un miembro o comunidades indígenas en Colombia, en el que se buscó evaluar el impacto que genera o podría generar el uso de esta herramienta en los estrados judiciales; específicamente en aquellos de la ciudad del municipio de Cúcuta. es por ello que en la investigación se destinó una metodología interpretativa con enfoque cualitativo; del cual se obtuvo gracias a la colaboración de algunos jueces penales municipales de esta misma ciudad, quienes que, con base a su experiencia, los antecedentes y jurisprudencia existente para el estudio del peritaje; aportaron sus respuestas donde junto al análisis del caso real de un indígena perteneciente al resguardo indígena motilón-barí se respondieron cada uno de los objetivos planteados. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. 2. Problema 1.1 Titulo 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Formulación del problema 1.4 Justificación 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo general 1.5.2 Objetivos específicos Marco referencial 2.1 Antecedentes 2.2 Marco contextual 2.3 Marco Teórico 2.4 Marco conceptual 2.4.1 Peritaje 2.4.2 Antropología 2.4.3 Derecho a la defensa 2.4.4 Indígenas 2.4.5 Proceso penal 14 16 16 17 20 21 23 23 23 24 24 30 31 35 35 36 36 37 38 2.4.6 Enfoque diferencial 6 38 2.4.7 Derechos humanos 2.4.8 Acceso a la justicia 2.4.9 Igualdad 2.4.10 Asistencia 2.5 Marco legal 2.5.1 Marco jurisprudencial 3. 4. Marco metodológico 3.1 Tipo de investigación 3.2 Instrumento de recolección de información 3.3 Enfoque de la investigación 3.4 Diseño de la investigación 3.5 Sujetos claves 3.6 Análisis de contenido Resultados 4.1 Análisis de la herramienta de recolección de información: Encuesta 4.1.1 Unidades de análisis y categorías Experiencia Juez de la República. Capacitación. Desarrollo de casos. Conocimiento del peritaje antropológico. 39 40 40 40 41 43 45 45 46 46 46 47 47 49 49 57 57 57 57 57 Flexibilidad 7 57 Barreras. Función del peritaje antropológico. Juicio justo. Dialogo intercultural. Perito antropólogo. Factores humanos. Labor mancomunada 4.2 El sujeto indígena 4.2.1 Incapaz e inimputable 57 57 58 58 58 58 58 61 61 4.2.2 Conflicto armado y criminalización de sus principios y derechos universales 62 4.2.3 El fuero de los pueblos indígenas y su Gobierno propio 4.2.4 Contenido de la Ley de gobierno propio 4.2.5 Manifestaciones jurisprudenciales 4.2.6 Elementos de reconocimiento 4.2.7 El fuero indígena 4.3 Del peritaje antropológico en Colombia: una realidad social 4.3.1 Origen del peritaje antropológico. 4.3.2 De sus roles frente a la justicia ordinaria 4.4 Del perito antropológico 4.5 Del juez de la República 4.6 El peritaje como medio de defensa 64 65 66 67 69 72 72 73 74 76 79 4.6.1 Fuera del ámbito territorial 8 80 4.6.2 Dentro del ámbito territorial 4.6.3 La prueba judicial antropológica 4.6.4 Intromisión vs. Discreción 4.6.5 Teorías reduccionistas y no reduccionistas 4.7 Afectaciones que causa la cárcel 4.7.1 Del sujeto juzgado y privado de su libertad 4.7.2 Relaciones especiales de sujeción 4.7.3 Respuestas de un interno y un líder indígena 4.8 Análisis del Caso Elisafan Dora Cebra, indígena Motilón Barí 4.8.1 De los hechos jurídicamente relevantes 4.8.2 De las actuaciones procesales 4.8.3 De la sentencia impugnada 4.8.4 Del recurso de apelación 4.8.5 De la respuesta de la Sala Penal del Tribunal Superior de Cúcuta 4.8.6 De la interpretación critica 5. 6. Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos 85 88 91 93 97 97 103 106 109 109 111 112 113 114 115 120 124 126 133 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 161 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 1.244 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350344.pdf | |
dc.title | El peritaje antropológico como medio de defensa para miembros de comunidades indígenas en Colombia. Caso: Elisafan dora cebra, motilón barí de Norte de Santander | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dcterms.references | -SANCHEZ BOTERO, Esther. El Peritaje Antropológico Justicia en Clave Cultural. Deutsche Gesellscha für Technische Zusammenarbeit (GTZ), Bogotá, 2010. Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Justicia_Enfoque_Etnico/Publicaciones/ Esther%20Sanchez%20%20El%20peritaje%20antropologico%20justicia%20en%20clave%20cultural.pdf | |
dcterms.references | -GUEVARA GIL, A., VERONA, A. & VERGARA, R. (eds.). El Peritaje Antropológico. Entre la Reflexión y la Practica. Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica del Departamento Académico de Derecho (CICAJ), Lima 2015. Obtenido de http://files.pucp.edu.pe/departamento/derecho/cicaj/2015/05/14175213/librocompleto-peritaje.pdf | |
dcterms.references | -BOSSA ROMERO, N., ARISTIZABAL, H., GARCIA, O., LOZANO, A. (eds.) Manual Para los Procesos de Abordaje Integral de los Operadores de Justicia Para Grupos Vulnerables, Mujeres, Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, Discapacitados, Niños, Niñas y Adolescentes y LGBTI. USAID. Colombia. 2012. Obtenido de https://litigacionoral.com/wp-content/uploads/2017/03/MANUAL-PARAPROCESOS-DE-ABORDAJE-1.pdf | |
dcterms.references | -GOMEZ SIERRA, G., ORTEGA, T,., BAYONA. Trabajo de grado titulado Garantias Constitucionales del Derecho a la Defensa en las Audiencias Preliminares. Universidad Libre sede Cúcuta. 2018. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11851/PAPER%20GAR ANTIAS%20CONTITUCIONALES%20DEL%20DERECHO%20A%20LA%20 DEFENSA%20EN%20LAS%20AUDIENCIAS%20PRELIMINARES.pdf?isAllo wed=y&sequence=1 | |
dcterms.references | -ALVARES SAN MARTÍN, Roberto. El Peritaje Antropológico y la Defensa Penal de Imputados Indígenas en la Araucanía, 2004-2011. Universidad Santo Tomás, sede Temuco. Chile, 2014. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/287451488_El_peritaje_antropologico_ y_la_defensa_penal_de_imputados_indigenas_en_La_Araucania_2004-2011 | |
dcterms.references | -GÓMEZ VELÁSQUEZ, Alejandro. La Jurisdicción Especial Indígena en el Sistema Jurídico Colombiano. Revista Boliviana de Derecho. No. 25; Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 2018. Obtenido de http://www.revista-rbd.com/articulos/2018/586609.pdf | |
dcterms.references | -BÚRGOS GUZMÁN, Filipo. Entre la Justicia Indígena y la Ordinaria: dilema aun por resolver. Revista Derecho del Estado. No. 21; Universidad Externado de Colombia. 2008. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/494 | |
dcterms.references | -ROA ROA, Jorge. Pluralismo Jurídico y Mecanismos de Coordinación entre los Sistemas de Justicia Indígena y el Sistema Nacional de Justicia en Colombia. Revista Derecho del Estado. No. 33; Universidad Externado de Colombia. 2008. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3958 | |
dcterms.references | -CALVACHE QUINTERO, Juan. El Fuero Judicial de los Pueblos Indígenas frente a la Justicia Ordinaria y la Responsabilidad del Estado colombiano por su Vulneración Fáctica. Revista Criterio Jurídico. No. 11; Vol. 1, Pontificia Universidad Javeriana. Santiago de Cali. Colombia, 2011. Obtenido de https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/356 | |
dcterms.references | -ACOSTA ALVARADO, Paola. Administración de Justicia y Acceso a la Justicia: el actual Plan Sectorial de la Rama Judicial en Colombia. Revista Derecho del Estado. No. 24; Universidad Externado de Colombia. 2010. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/441 | |
dcterms.references | -LONDOÑO BERRIO, Hernando. La Jurisdicción Penal y el Fueros Indígena en Colombia: su Vigencia Material como Consecuencia del Conflicto Político Armado y de los Límites Impuestos por los Derechos Humanos. Revistas Académicas. Vol. 5, No. 73; Universidad EAFIT. Colombia, 2009. Obtenido de http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/1870 | |
dcterms.references | -LONDOÑO BERRIO, Hernando. El Fuero y la Jurisdicción Penal Especial Indígenas en Colombia. Derecho Penal y Pluralidad Cultural; Anuario de Derecho Penal. Université de Fribourg. Suiza, http://perso.unifr.ch/derechopenal/anuario/numeros 2006. Obtenido de | |
dcterms.references | -BOSSA ROMERO, Nelson. Jurisdicción Especial Indígena. Revista La Defensa de la Defensoría del Pueblo, Vol. 5; Universidad EAFIT. Bogotá, 2004. Obtenido de http://bdigital.eafit.edu.co:8080/bdng/query/single.xsp?idregistro=2176839 | |
dcterms.references | - MEDINA VILLAREAL, Santiago. Situación de Indígenas Privados de la Libertad en Establecimientos Carcelarios, Propuestas para un Pluralismo Jurídico. Bogotá, 2016. Obtenido de http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/Users/057/57/57/indigenas%20priva dos%20de%20la%20libertad%20FINAL-ilovepdf-compressed.pdf?ver=2018-0216-123528-470 | |
dcterms.references | -MINISTERIO DE JUSTICIA, Lineamientos Normas, Políticas, Programas y Proyectos Dirigos a la Población Vulnerable de Acuerdo con su Misión y Normatividad Aplicable. Bogotá, 2020. Obtenido de file:///Users/christian/Downloads/LINEAMIENTOS%20%20PARA%20ATENCI ON%20%20POBALCION%20%20VULNERABLES%20Y%20A%20(1).pdf | |
dcterms.references | -MINISTERIO DE JUSTICIA, Caracterización De La Población Reclusa Indigana Y Afrocolombiana A Cargo Del INPEC. Bogotá, 2016. Obtenido de https://www.inpec.gov.co/documents/20143/362594/Estudio+Afrodescendientes+ e+Indigenas_0.pdf/fdf164db-4f07-a741-ba52-1a5bfc58b8bf?version=1.0 | |
dcterms.references | -MINISTERIO DEL INTERIOR, El Enfoque Diferencial Étnico En La Politica Pública De Victimas Del Conflicto Armado. Bogotá, 2011. Obtenido de https://gapv.mininterior.gov.co/sites/default/files/cartilla_enfoque_diferencial_fin _1.pdf | |
dcterms.references | -ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, Convenio 169. Pueblos Indígenas y Tribales. Ginebra. Año 1989. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---rolima/documents/publication/wcms_345065.pdf | |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. New York. Año 2007. Obtenido de https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/declaracion-sobrelos-derechos-de-los-pueblos-indigenas.html | |
dcterms.references | ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR), 100 Reglas De Brasilia Sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad. Brasilia. Año 2008. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/7037.pdf | |
dcterms.references | CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA, Secretaria del Senado de la Republica. Julio 04 del año 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | |
dcterms.references | LEY 74, Por la cual se aprueban los "Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966", Sistema Único de Información Normativa, Diciembre 26 del año 1998. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1622486 | |
dcterms.references | LEY 160, Por la cual se crea “El Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones”. Secretaría del Senado de la República, agosto 5 del año 1994. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0160_1994.html | |
dcterms.references | SENTENCIA T-048. M.P. Álvaro Tafur Galvis. Corte Constitucional. Enero 31 del año 1992. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-04802.htm | |
dcterms.references | SENTENCIA T- 606. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Corte Constitucional. Junio 7 del año 2001. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/T-606-01.htm | |
dcterms.references | SENTENCIA T- 188. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. Mayo 12 del año 1993. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-188-93.htm | |
dcterms.references | SENTENCIA T-380. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. Septiembre 13 del año 1993. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-380-93.htm | |
dcterms.references | SENTENCIA T-305. M.P. Antonio Barrera Carbonell. Corte Constitucional. Julio 05 del año 1994. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T305-94.htm | |
dcterms.references | SENTENCIA T-254. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. Mayo 30 del año 1994. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-254-94.htm | |
dcterms.references | SENTENCIA T-496. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional. Septiembre 26 del año 1996. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T496-96.htm | |
dcterms.references | SENTENCIA T-349. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional. Agosto 08 del año 1996. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-34996.htm | |
dcterms.references | SENTENCIA T-523. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Corte Constitucional. Octubre 15 del año 1997. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T523-97.htm | |
dcterms.references | SENTENCIA C-176. M.S. Alejandro Martínez Caballero. Mayo 06 del año 1993. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-176-93.htm | |
dcterms.references | SENTENCIA C-058. M.S. Alejandro Martínez Caballero. Febrero 17 del año 1994. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-058-94.htm | |
dcterms.references | SENTENCIA C-139. M.P. Carlos Gaviria Díaz. Abril 09 del año 1996. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-139-96.htm | |
dcterms.references | SENTENCIA C-370. M.P. Eduardo Montealegre Lynett. Mayo 14 del año 2002. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-370-02.htm | |
dcterms.references | SENTENCIA SU- 510. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Septiembre 18 del año 1998. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/SU510-98.htm | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Indígena | spa |
dc.subject.lemb | Peritaje Antropológico | spa |
dc.subject.lemb | Justicia | spa |
dc.subject.lemb | Medio de Defensa Y Cosmovisión. | spa |
dc.subject.proposal | Indígenas | spa |
dc.subject.proposal | Peritaje antropológico | spa |
dc.subject.proposal | Justicia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | TDCH V00091/2022 | spa |
dc.contributor.jury | Galvis Velandia, Viviana Andrea | |
dc.contributor.jury | Hernández Granados, Liany Yetzira | |
dc.contributor.jury | Peñaranda Cantillo, Merly Natalia | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AEC. Derecho [219]