Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorTrujillo Toscano, Luis Eduardo
dc.contributor.authorCamacho Beltrán, María Alejandra
dc.date.accessioned2024-06-13T20:48:17Z
dc.date.available2024-06-13T20:48:17Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8706
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo evidenciar el apoyo a la construcción de los planes de desarrollo con enfoque territorial PDET en el municipio de Buenos Aires, en el Departamento de Cauca. La conversión del municipio de Buenos Aires en un territorio PDET se configura de la mano con la comunidad, por tal razón, la participación activa de los ciudadanos y ciudadanas hacen de este proyecto una investigación acción participativa, pues con base en las necesidades de la comunidad se plantean los programas que buscaran la construcción de una paz estable y duradera en el municipio. Así mismo, el relato del proceso paso por paso y la caracterización de los grupos sociales que componen al Departamento de Cauca dan a este estudio la calidad de descriptivo. Se toma como muestra a los ciudadanos y ciudadanas del municipio de Buenos Aires, los cuales fueron distribuidos por Consejos Comunitarios con el fin de trabajar en la construcción de un territorio de paz, dándole a los programas de desarrollo con enfoque territorial, un capítulo étnico que represente a toda la comunidad. Así, como resultado se tiene la armonía del trabajo en grupo que busca mejorar no sólo la calidad de vida de los bonaerenses sino trabajar en la convivencia y participación activa de todos los niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, campesinos, comunidades indígenas y afrodescendientes, que buscan erradicar la violencia mediante procesos de resiliencia en busca de una paz territorial, construida a través de los PDETS.spa
dc.description.tableofcontentsContenido pág. Introducción 16 1. Problema 19 1.1 Título 19 1.2 Planteamiento del Problema 19 1.3 Formulación del Problema 21 1.4 Justificación 21 1.5 Objetivos 23 1.5.1 Objetivo general 23 1.5.2 Objetivos específicos 23 1.6 Delimitaciones y Limitaciones 23 1.6.1 Delimitación conceptual 23 1.6.2 Delimitación espacial 23 1.6.3 Delimitación temporal 23 1.6.4 Limitaciones 24 2. Marco Referencial 25 2.1 Antecedentes 25 2.2 Marco Conceptual 25 2.3 Marco Teórico 28 2.3.1 Justicia Transicional 28 2.3.2 Teoría Sociológica del Conflicto 33 2.3.3 Teoría marxista 34 2.3.4 Teoría sociológica liberal del conflicto 34 2.3.5 Teorías del conflicto en Colombia 34 2.4 Marco Legal 35 2.4.1 Criterios de priorización 36 2.4.2 Decreto 2366 Del 2015 38 2.4.3 Ley 1753 del 2015 38 2.4.4 Decreto 893 Del 2017 39 3. Diseño Metodológico 40 3.1 Tipo De Investigación 40 3.2 Tipo de Estudio 41 3.3 Enfoque 41 3.4 Población y Muestra 42 3.5 Técnicas E Instrumentos Para la Recolección de Información 42 4. Perfil Del Programa Manos a la Paz 44 4.1 Descripción 44 4.2 Fases del programa “Manos a la Paz” 47 4.2.1 Fase de inducción 48 4.2.1.1 Convocatoria 48 4.2.1.2 Presentación de Test 48 4.2.1.3 Curso Básico de Seguridad de la ONU 48 4.2.1.4 Capacitación y entrevista 50 4.2.2 Fase de ejecución 50 4.2.3 Fase de culminación 51 5. Descripción Del Proyecto A Ejecutar 52 5.1 Agencia de Renovación del Territorio 52 5.2 ¿Para Qué Se Creó? 52 5.2.2 Marco legal 52 5.2.3 ¿Qué La Diferencia De Otras Entidades? 53 5.2.4 ¿De Qué Se Encarga La Agencia? 53 5.2.5 Financiamiento 54 5.3 Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – Pdet 56 5.3.1 Objetivos 57 5.3.2 Ruta Pdet 58 5.3.3 ¿Dónde Se Implementaran Los Pdet? 58 5.3.4 Fases De La Ruta Pdet 58 5.4 Plan De Acción Para La Transformación Regional – Patr 60 5.5 Enfoque Territorial 61 6. Programas De Desarrollo Con Enfoque Territorial En El Municipio De Buenos Aires – Cauca 62 6.1 Contexto Territorial 62 6.2 Limites 63 6.3 Población 63 6.4 División Política 64 6.4.1 Corregimientos 64 6.5 Contexto Situacional 65 6.5.1 Grupos étnicos 66 6.6 Ruta De Desarrollo De Programas De Enfoque Territorial En Buenos Aires – Cauca 67 6.6.1 Pre asamblea Comunitaria (Veredal) 69 6.6.2 Pre Asamblea Municipal 69 6.6.3 Comisión Sub Regional 70 6.7 Relacionamiento Pilares Pdet en el Municipio de Buenos Aires 70 6.7.1 Ordenamiento social de la propiedad rural y uso del suelo 70 6.7.2 Reactivación económica y producción agropecuaria 70 6.7.3 Educación rural 71 6.7.4 Vivienda, agua potable y saneamiento básico.72 6.7.5 Salud rural 73 6.7.6 Derecho a la alimentación 74 6.7.7 Reconciliación, convivencia y paz 74 6.7.8 Infraestructura y adecuación de tierras 75 7. Descripcion De Las Actividades Realizadas 76 7.1 Metodología Empleada 76 7.1.1 Socializaciones 76 7.1.2 Caracterizaciones 76 7.1.3 Pre asamblea Comunitaria (Veredal) 77 7.1.4 Pre Asamblea Municipal 78 7.1.5 Comisión Sub Regional 79 7.2 Actividades Realizadas En El Territorio 79 7.2.1 Actividades ejecutadas en el mes de Agosto 79 7.2.2 Actividades ejecutadas en el mes de Septiembre 81 7.2.3 Actividades ejecutadas en el mes de Octubre 85 7.2.4 Actividades ejecutadas en el mes de Noviembre.87 8. Conclusiones 92 9. Recomendaciones 96 Referencias Bibliográficas 97 Anexos 104
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent101 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 3.101 KB
dc.publisherUniversidad francisco de paula Santander
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350295.pdf
dc.titleCoadyuvar a la construcción de los programas de desarrollo con enfoque territorial en el municipio de Buenos Aires del departamento de Cauca en el marco del programa manos a la paz y la agencia de renovación del territorio.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dcterms.referencesAgencia de Renovación del Territorio. (2016). Los programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Una agenda de transformación y renovación del territorio. Documento Técnico de subdirección de participación, planeación y Dirección de intervención del territorio.
dcterms.referencesAgencia de Renovación del Territorio. (2017) Resumen ejecutivo del documento técnico de lineamientos para la ruta de planeación participativa PDET.
dcterms.referencesAgencia de Renovación del Territorio. Colombia Renace, Posconflicto. (2017) ABC de la ART. “Documento interno de trabajo”.
dcterms.referencesAgencia de Renovación del Territorio. Cooperación Alemana. GIZ. Como/consult. (2017) Informe Final caja de herramienta – Facilitando diálogo PDET en núcleos Veredales.
dcterms.referencesAlcaldia Buenos Aires, Cauca. (2017). “Construyendo con la gente para la gente” Recuperado de: http://www.buenosaires-cauca.gov.co/municipio/nuestro-municipio
dcterms.referencesAmnistía Catalunya. (2010). La Declaración Universal. Recuperado de: http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/dh-contenido.html
dcterms.referencesCardozo, P. (2001). Principales teorías sobre el conflicto social. Revista de Historia, 15(6),94
dcterms.referencesCentro de Investigación y Educación Popular. (2015). Nuestro trabajo. Bogotá: CINEP
dcterms.referencesComité Internacional de la Cruz Roja. (2002). La paz. Recuperado de: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8992/CC82art1ocr.pdf;jsessionid=4CE21310 105A79C2EB2E31A53B2965CE?sequence=1
dcterms.referencesEl Congreso de Colombia. (2017). COMUNICADO No. 60 Diciembre 12 de 2017. “la corte determinó que los programas de desarrollo estratégico territorial, PDET constituyen instrumentos de coordinación y gestión en los territorios más afectados por el conflicto armado, que se ajustan a los parámetros constitucionales exigidos de las medidas legislativas extraordinarias adoptadas por el ejecutivo y en particular, al principio de autonomía territorial y a la reserva de ley orgánica” EXPEDIENTE RDL-026 - SENTENCIA C-730/17 (Diciembre 12) M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2060%20comunicado%2012%20d e%20diciembre%20de%202017.pdf
dcterms.referencesFestinger, L. & Katz, D. (1992). ―Los Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. Barcelona: Paidós.
dcterms.referencesJares, X. (2003). Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 4(5)
dcterms.referencesNaciones Unidas. (s.f). Propósitos y principios. Recuperado de: https://www.un.org/es/sections/un-charter/chapter-i/index.html
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (2000). Informe del Grupo sobre las Operaciones de Paz de Naciones Unidas.
dcterms.referencesPresidencia de Colombia. (2015). Decreto 2366 de 2015. Recuperado de: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRETO%2023 66%20DEL%207%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202015.pdf
dcterms.referencesPresidencia de Colombia. (2017). Decreto 893 de 2017. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20893%20DEL%2028%20D E%20MAYO%20DE%202017.pdf
dcterms.referencesPresidente de la Republica de Colombia. (2017) Decreto 893 de 2017. "Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial-PDET" Bogotá. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20893%20DEL%2028%20D E%20MAYO%20DE%202017.pdf
dcterms.referencesPresidente de la Republica de Colombia. Comandante del estado Mayor Central de las FARC-EP. (2016) “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. Bogotá. Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-yconversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf
dcterms.referencesPresidente de la Republica de Colombia. Decreto 2366 de 2015. “Por el cual se crea la Agencia de Renovación del Territorio, ART, se determina su objeto y su estructura” Bogotá. Recuperado de: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRETO%2023 66%20DEL%207%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202015.pdf
dcterms.referencesProgramas de las Naciones Unidas para el Desarrollo & Universidad Francisco de Paula
dcterms.referencesProgramas de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2017). Página principal. Recuperado de: http://www.co.undp.org
dcterms.referencesRodríguez, G; Gil, J. & García, E. (1996) Investigación Cualitativa. Granada, España. 93
dcterms.referencesSantander. (2015). Memorando de Entendimiento. 7. Cúcuta: PNUD
dcterms.referencesAcosta, N. (2014). EL PERDON Y LA RECONCILIACIÓN. Obtenido de http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2014/02/EL-PERDON-Y-LARECONCILIACI%C3%93N.pdf
dcterms.referencesAcuerdo Final. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Obtenido de Acuerdo Final: https://www.urnadecristal.gov.co/sites/default/files/acuerdo-final-habana.pdf
dcterms.referencesAgencia de Renovación del Territorio. (2017). ¡El PDET es de todos! Obtenido de Agencia de Renovación del Territorio: http://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/especial_PDET/
dcterms.referencesAgencia de Renovación del Territorio. (2020). Quienes somos. Obtenido de Agencia de Renovación del Territorio: https://www.renovacionterritorio.gov.co/Publicaciones/acerca_de_la_entidad/quienes_so mos
dcterms.referencesAgencia de Renovación del Territorio. (s.f.). Quienes somos. Obtenido de Agencia de Renovación del Territorio: 2020
dcterms.referencesAlcaldía Municipal de Buenos Aires. (2020). Nuestro Municipio. Obtenido de Alcaldía Municipal de Buenos Aires: http://www.buenosaires-cauca.gov.co/municipio/nuestromunicipio
dcterms.referencesBey, F. (13 de 06 de 2008). Teoría del Conflicto: clases sociales en Dahrendorf y Giddens. Obtenido de El Blog de Filosofia Política: https://filosofiapoliticablog.wordpress.com/2008/06/13/teoria-del-conflicto-clasessociales-en-dahrendorf-y-giddens/
dcterms.referencesCaracol. (15 de 04 de 2015). Ejército confirma que fueron las Farc autoras de ataque en el Cauca. Obtenido de Caracol: https://caracol.com.co/radio/2015/04/15/nacional/1429075080_718676.html
dcterms.referencesCECAN. (2017). ¿Quiénes somos? Obtenido de CECAN Corporación Cívica Daniel Guillard: https://corporacioncecan.org/quienes-somos-2/
dcterms.referencesConstitución Política de la República de Colombia. (1991). Secretaría del senado. Obtenido de Constitución Política de la República de Colombi: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dcterms.referencesDankhe. (1986). Clasificación de Dankhe 1986. Obtenido de Clasificación de Dankhe 1986: http://www.eumed.net/librosgratis/2010e/816/CLASIFICACION%20DE%20DANKHE%201986.htm
dcterms.referencesEchegoyen, J. (2016). Filosofía Contemporanea. Obtenido de Para el materialismo histórico el cambio social se explica básicamente a partir del cambio en el sistema productivo de cada sociedad y del enfrentamiento entre las clases antagónicas generadas por el sistema productivo.: https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-lafilosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-CambioSocial.htm
dcterms.referencesEspinosa, F. (07 de 07 de 2012). Las razones detrás del conflicto en el Cauca. Obtenido de Corporación Nuevo Arco Iris: https://www.arcoiris.com.co/2012/07/las-razones-detrasdel-conflicto-en-el-cauca/
dcterms.referencesFont, E. (2012). XLSEMANAL. Obtenido de Alan Turing: el fantasma que inventó la informática: https://www.xlsemanal.com/conocer/20120212/conocer-historia-nacimiento-turing1609.html
dcterms.referencesICTJ. (2020). ¿Qué es la justicia transicional? Obtenido de ICTJ: https://www.ictj.org/es/que-esla-justicia-transicional
dcterms.referencesManos a la Paz. (2017). Cuarta generación viajará a territorios el 1 de agosto. Obtenido de Manos a la Paz: https://www.manosalapaz.com/noticia/cuarta-generacion-viajara-aterritorios-el-1-de-agosto/
dcterms.referencesNaciones Unidas. (2008). Propósitos y objetivos de la ONU en el mundo. Obtenido de Naciones Unidas: https://onu.org.gt/onu-en-el-mundo/propositos-y-objetivos-de-la-onu-en-elmundo/
dcterms.referencesRenovación del Territorio . (2017). Ruta PDET. Obtenido de Renovación del Territorio : http://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/especial_PDET/ruta.html
dcterms.referencesRenovación del Territorio. (27 de 04 de 2020). Municipios PDET Subregiones. Obtenido de Renovación del Territorio: http://www.renovacionterritorio.gov.co/Publicaciones/municipios_pdet_subregiones
dcterms.referencesSanfeliciano, A. (10 de 09 de 2018). Enfoque cualitativo de los diseños de investigación. Obtenido de Diseños de investigación: enfoque cualitativo y cuantitativo: https://lamenteesmaravillosa.com/disenos-de-investigacion-enfoque-cualitativo-ycuantitativo/
dcterms.referencesSilva, G. (15 de 09 de 2008). TEORÍAS DEL CONFLICTO Y CONTRADICTORES. Obtenido de LA TEORÍA DEL CONFLICTO: https://www.redalyc.org/pdf/876/87602203.pdf
dcterms.referencesUnidad de Víctimas. (31 de 03 de 2020). Víctimas por hecho victimizante. Obtenido de Unidad de Víctimas: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 VallenPaz. (2019). ¿Quiénes somos? Obtenido de VallenPaz: http://vallenpaz.org.co/quienessomos/
dcterms.referencesVillalobos, O. (26 de 09 de 2015). ¿Qué es el enfoque territorial? Obtenido de Journal Rural: http://journalrural.com/enfoque-territorial/#sthash.lkSP1akx.dpbs
dc.description.notesArchivo Medios Electrónicosspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Educación, Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeSan José de CúcutaSpa
dc.publisher.programDerechospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalEnfoque territorialspa
dc.subject.proposalProgramas de desarrollospa
dc.subject.proposalConstrucción de programasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.signatureTDCH V00083/2020spa
dc.contributor.juryJaramillo Olave, Viviana Patricia
dc.contributor.juryChistancho Villamizar, Bernardo Xavier
dc.contributor.jurySánchez Urbina, Marjorie Natalie
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)