Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los avances en la reparación psicosocial de las mujeres víctimas del conflicto armado de la asociación "asmuviempat" en el municipio de los Patios, Norte de Santander
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Rivera Calderón, Ana Judith | |
dc.contributor.author | Velásquez Rivera, Brayan Alexander | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:47:59Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:47:59Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8619 | |
dc.description.abstract | El reconocimiento de una intervención pisco social participativa es fundamental desde la construcción, implementación y seguimiento de la Ley de Víctimas en Colombia. Concibe enfoques humanitarios, de Derechos Humanos, diferenciales, participativos y transformadores, reconociendo las profundas raíces históricas de la violencia, la inequidad y la marginación que produjeron la victimización. | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido Introducción 6 1. Problema 8 1.1 Título 8 1.2 Planteamiento del problema 8 1.3 Formulación del problema 9 1.4 Objetivos 9 1.4.1 Objetivo general 9 1.4.2. Objetivos específicos 9 1.5 Justificación 10 1.6 Delimitaciones. 11 1.6.1 Delimitación espacial 11 1.6.2 Delimitación temporal 11 1.6.3 Delimitación conceptual 11 2. Marco Referencial 12 2.1 Antecedentes 12 2.1.1 A nivel internacional. 12 2.1.2 A nivel nacional 12 2.1.3. Antecedente a nivel local 15 2.2 Marco Teórico 16 2.2.1. Enfoque psicosocial de la Ley de Víctimas: desafíos de la rehabilitación psicosocial 16 2.2.2. Las mujeres en el conflicto armado en Colombia y la afectación psicosocial 18 2.2.3. Aspectos importantes del derecho internacional en las víctimas del conflicto 21 2.3 Marco Legal 26 2.4 Marco conceptual 29 3. Metodología 32 3.1. Tipo de investigación 32 3.2. Población y muestra. 32 3.3. Instrumentos y técnicas para la recolección de datos 33 3.4. Análisis de la información 34 3.5. Fases de la investigación 36 4. Resultados 38 4.1. Marco normativo vigente, los mecanismos de reparación integral en el ámbito psicosocial de las víctimas en la Ley 1448 de 2011 y su Programa de atención a víctimas psicosocial derivado de la misma ley. 38 4.2. Evaluación de la aplicación de los mecanismos de reparación psicosocial en la Asociación de Mujeres ASMUVIEMPAT del municipio de los Patios. 44 4.3. Acciones de atención y prevención a partir de recomendaciones que influyan en el cumplimiento de la reparación integral a víctimas en el ámbito psicosocial. 79 Conclusiones 83 Recomendaciones 86 Referencias bibliográficas 87 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 94 páginas. ilustraciones. 850 KB | |
dc.rights | Derechos reservados universidad francisco de paula Santander | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350388.pdf | |
dc.title | Análisis de los avances en la reparación psicosocial de las mujeres víctimas del conflicto armado de la asociación "asmuviempat" en el municipio de los Patios, Norte de Santander | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dcterms.references | Abad, O. (2005). Sobre los límites de la conciencia humanitaria: Dilemas de la paz y la justicia en América Latina. Bogotá: Editorial Temis. | |
dcterms.references | ACNUR. (2005). Informe de la Alto Comisionado de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Colombi. Colombia. | |
dcterms.references | Aldana , E. (25 de Octubre de 2015). Repositorio. Obtenido de https://repositorio.unibague.edu.co/bitstream/20.500.12313/297/1/En%20rescate%20del %20olvido%20Tomo%20III.pdf | |
dcterms.references | Annan, K. (21 de Marzo de 2005). El Mundo es. Obtenido de https://www.elmundo.es/elmundo/2005/03/21/internacional/1111420325.html | |
dcterms.references | Arnoso, M. B. (2014). Memoria colectiva y violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental: impacto, afrontamiento y demandas de reparación. Paz y conflicto. Revista de psicología de la paz. | |
dcterms.references | Aya Angarita, S. L., & Laverde Gallego, D. (20 de Febrero de 2016). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v12n2/v12n2a04.pdf | |
dcterms.references | Aya, A. y. (2016). Comprensión de perspectivas psicosociales en Colombia. Rev Divers en Psicol. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v12n2/v12n2a04.pdf. | |
dcterms.references | Ayala, G. &. (2007). Conflicto, posconflicto y periodismo en Colombia: realidades y aproximaciones. . Cali: Universidad Autónoma de Occidente | |
dcterms.references | Barbosa, F. (2017). La jurisdicción de paz respeta el derecho internacional y nacional. Obtenido de http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/la-jurisdiccion-de-paz-respeta-elderecho-internacional-y-nacional-61468 | |
dcterms.references | Bello, M. (2004). Desplazamiento forzado. Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dcterms.references | Beristain, C. (2009). Diálogos sobre la reparación. Qué reparar en los casos de violaciones de derechos humanos. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. | |
dcterms.references | Bernal, C. A. (2000). Metodología de la Investigación (Vol. 3). Colomabia: Pearson Educación. | |
dcterms.references | Blanco, A. D. (2006). Recuperación del contexto en el trastorno por estrés postraumático: el trauma psicosocial en víctimas de violencia política y terrorismo. Bogotá: Estudios de Psicología. | |
dcterms.references | Blanco, A. D. (2006). Trastorno por estrés postraumático: el trauma psicosocial en víctimas de violencia política y terrorismo. | |
dcterms.references | Castro Sardi, X. y. (Mayo-Agosto de 2018). Escuchando a Las víctimas Del Conflicto Armado Colombiano: La Experiencia De Un Dispositivo De atención Psicosocial. Revista CS N° 25, 86. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n25/2011-0324-recs-25-00081.pdf | |
dcterms.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia. Obtenido de Memoria de guerra y dignidad. Bogotá: Pro-Off Set. | |
dcterms.references | Comisión Colombiana de Juristas. (19 de Diciembre de 2007). Coljuristas. Obtenido de ttps://www.coljuristas.org/centro_de_documentacion.php | |
dcterms.references | Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. (27 de Marzo de 2001). Gloogle Org. Obtenido de https://www2.ohchr.org/spanish/bodies/chr/index.htm#:~:text=La%20Comisi%C3%B3n %2C%20establecida%20en%201946,problem%C3%A1tica%20de%20los%20derechos% 20humanos. | |
dcterms.references | Constitución Politica de Colombia. (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf | |
dcterms.references | Corte Constitucional, Sentencia T-595, Sentencia T-595/13 (Sala de Corte Institucional de los Derechos Humanos 2013). | |
dcterms.references | D., U. R. (2010). En búsqueda de un concepto transformador y participativo para las reparaciones en contextos transicionales. Bogotá: Jurisma. | |
dcterms.references | Delgado Barón, M. (26 de Julio-Diciembre de 2015). Redaly. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11539199004 | |
dcterms.references | Díaz Gómez, C., Sánchez, N. C., & Uprimny Yepes, R. (2013). Los Dilemas en contextos de Conflicto, Pobreza y Exclusión. Antioquia: Dejusticia. | |
dcterms.references | Díaz, A. (2012). Estándares internacionales aplicables a la ley de víctimas y restitución de tierra. Consejo Superior de la Judicatura. Escuela Judicial Rodrigo Lara . | |
dcterms.references | Elster, J. (2006). Rendición de cuentas: la justicia transicional en perspectiva histórica. Buenos Aires: Editorial Katz. | |
dcterms.references | Elster, J. (2006). Rendición de cuentas: la justicia transicional en perspectiva histórica. Buenos Aires: Editorial Katz. | |
dcterms.references | Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. (8 de Mayo de 2002). Org.statute. Obtenido de https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf | |
dcterms.references | García, J. (2012). odulo pruebas judiciales en el proceso de restitución de tierras. Bogotá: Escuela judicial Rodrigo Lara Bonilla. | |
dcterms.references | Gómez, G. (1999). Metodología de la investigación Cualitativa. Editorial Aljibe. | |
dcterms.references | González, L. (2015). En la ruta hacia la paz. Debates hacia el fin del conflicto y la paz duradera. Bogotá: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. | |
dcterms.references | Henao, J. (2015). as formas de reparación en la responsabilidad del estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado”. Revista de derecho privado, 277-366. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/283850614_Las_formas_de_reparacion_en_la_ responsabilidad_del_Estado_hacia_su_unificacion_sustancial_en_todas_las_acciones_co ntra_el_Estado | |
dcterms.references | Ibañez Martín, J. (2009). Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6831004 | |
dcterms.references | Jácome Sánchez, J., Picón Pacheco, C. A., & Contreras Ropero, E. J. (14 de 07 de 2016). Unilibre. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/hipotesis/article/view/260 | |
dcterms.references | Ley 1448 . (12 de Septiembre de 2011). Alcaldiabogota.gov.co. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=25756 | |
dcterms.references | LEY 1448 DE 2011. (11 de Junio de 2011). Congreso de la República. Obtenido de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/LEY%201448% 20DE%202011.pdf | |
dcterms.references | Ley 975. (25 de Julio de 2005). Fiscalia General de la Nación. Obtenido de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2013/04/Ley-975-del-25-dejulio-de-2005-concordada-con-decretos-y-sentencias-de-constitucionalidad.pdf | |
dcterms.references | lster, J. (2006). Rendición de cuentas: la justicia transicional en perspectiva histórica. Buenos Aires: Editorial Katz. | |
dcterms.references | Lugo Agudelo, V., Sanchez Agudelo, P. V., & Rojas Granada, C. (19 de Julio-Diciembre de 2018). Redaly. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=585961631004 | |
dcterms.references | Lugo, V. S. (2018). La restauración con sobrevivientes del conflicto armado en Colombia: una propuesta de acción psicosocial. Rev. Eleuthera., 26-52. | |
dcterms.references | Mackenzie, M. (2010). ¿Asegurar el sexo? Hacia una teoría de la utilidad de la violencia sexual en tiempos de guerra. Revista Feminista Internacional de Política, 12. | |
dcterms.references | Malley, K. M. (2013). Manual internacional de paz y reconciliación. Nueva York: Springer. | |
dcterms.references | Malley, K. M. (2013). Manual internacional de paz y reconciliación. Nueva York: Springer., 131. | |
dcterms.references | Mejía Restrepo, A., & Melo Parra, J. (02 de Julio de 2016). Digitak. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/861 | |
dcterms.references | Moncayo, J. y. (2015). Consideraciones conceptuales y alternativas de análisis en el escenario de atención a víctimas del conflicto armado. Cali: Bonaventuriana. | |
dcterms.references | Montenegro, M. (2001). Conocimientos, Agentes y Articulaciones. Una mirada situada a la Intervención Social. Pensam e Investig Soc. 2001. Obtenido de https://atheneadigital.net/article/view/n0-montenegro/ | |
dcterms.references | Moreno, M. D. (2016). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. Bogotá: El Ágora USB. | |
dcterms.references | Naciones Unidas. (1948). Org Human-Rights. Obtenido de https://www.un.org/es/aboutus/universal-declaration-of-human-rights | |
dcterms.references | Núñez Marín, R. R., & Zuluaga Jaramillo, L. N. (2012). Estándares internacionales de reparación de violaciones de derechos humanos: principios de implementación en el derecho colombiano. Analisis Internacional , 213. Obtenido de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/853 | |
dcterms.references | Paris Vallecilla, L. F. (2014). Repository. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/4938 | |
dcterms.references | Prada, E. (2015). UPF. Obtenido de https://www.upf.edu/dhesalfa/materiales/res/pmdh_pdf/PMDH_Manual.365-392.pdf | |
dcterms.references | Resolución 81. (22 de Julio de 2005). Suin Juriscol. Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/4015962 | |
dcterms.references | Sentencia C-052/12. (2011). Corte Contitucional. (M. p. Pinilla., Productor) Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/C-052-12.htm | |
dcterms.references | Sentencia C-715/12. (2012). Corte Constitucional. (L. E. Magistrado Ponente, Productor) Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-715-12.htm | |
dcterms.references | Tamayo y Tamayo, M. (2000). El proceso de la investigación científica. Limusa. Obtenido de https://books.google.com.cu/books?id=BhymmEqkkJwC | |
dcterms.references | Uprymny, Y. S. (2012). Introducción al concepto de justicia transicional y al modelo de transición en Colombia. Bogotá: Jurisma. | |
dcterms.references | Vallejo, E. (09 de Junio de 2013). Repository. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/atencion-ciudadano/preguntasfrecuentes/Paginas/Restitucion-deTierras.aspx#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20Restituci%C3%B3n%20de ,reclama%20tiene%20t%C3%ADtulos%20o%20no. | |
dcterms.references | Villa, J. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica? El Ágora USB. | |
dcterms.references | Villa, V. (2014). Introducción a la justicia transicional. Conferencia magistral impartida en la Cátedra Latinoamericana “Julio Cortázar”. México: Universidad de Guadalajara. | |
dcterms.references | Wirtz, A. e. (2014). ConflictandHealth. Obtenido de https://conflictandhealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1752-1505-8-10#citeas | |
dcterms.references | Woodhouse, T. (2017). Internacionales Mantenimiento de la paz y solución de conflictos. Peace Operations Training Institute., 50-62. | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.proposal | Conflicto armado | spa |
dc.subject.proposal | Violencia | spa |
dc.subject.proposal | Víctimas | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | TDCH V00077/2021 | spa |
dc.contributor.jury | Osorio Sánchez, Eduardo Gabriel | |
dc.contributor.jury | Jaramillo Olave, Viviana Patricia | |
dc.contributor.jury | Trujillo Toscano, Luis Eduardo | |
dc.contributor.jury | Rivera Calderón, Ana Judith | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AEC. Derecho [219]