Mostrar el registro sencillo del ítem
Oportunidades de emprendimiento desde la economía naranja para jóvenes bachilleres del área metropolitana de Cúcuta.
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Villamizar Ibarra, Jesús | |
dc.contributor.author | Avendaño Sánchez, Sandra Patricia | |
dc.contributor.author | Araque Espinel, Fanny Solbeida | |
dc.contributor.author | Pabón León, Hernando Alexander | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:47:46Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:47:46Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8537 | |
dc.description.abstract | La economía naranja es una opción de emprendimiento para Colombia de la mano de las instituciones, teniendo en cuenta el trasegar realizado por esta investigación, podemos demostrar que es cierto que la política de economía naranja ofrece oportunidades en formación, apoyos, incentivos, financiamiento, acompañamiento y asistencia técnica, aparte de esto ofrece el conocimiento necesario que brinda estudios, mapeos, diagnósticos y escenarios propicios para el intercambio de experiencias generadoras de cambio. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. El Problema 1.1 Descripción Del Problema 1.2 formulación del problema 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Justificación 2. Marco Teórico 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedentes Regionales 2.1.2 Antecedentes Nacionales 2.1.3 Antecedentes internacionales 2.2 Bases Teóricas 2.3 Marco Conceptual 14 18 18 21 21 21 21 22 28 28 28 31 43 53 55 2.3.1 Emprendimiento 55 2.3.1.1 Definición de emprendimiento 2.3.1.2. Importancia 2.3.1.3. La cultura del emprendimiento 2.3.1.4. Compromiso del estado 2.3.1.5. Perfil del emprendedor 2.3.1.6 Economía naranja 2.3.1.7 Actividades Naranja 2.3.1.8 Las áreas en donde se puede encontrar apoyo 2.3.1.9 Procesos de creación de una idea 2.3.1.10 El efecto naranja 2.4 Marco Contextual 2.5 Marco Legal 2.6 Glosario de términos 3. Metodología 3.1 Tipo de investigación 3.2 Escenario de la investigación 55 56 58 60 61 64 66 67 67 68 69 69 77 94 94 94 3.3 Participantes 95 3.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información 3.5 Categorización 3.6 Procesamiento de la información 3.6.1 Entrevista 4. Resultados 4. 1 Hallazgo y Análisis De Los Instrumentos Aplicados 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Referencias Bibliográficas Anexos 95 96 97 114 122 122 130 132 133 135 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 142 páginas | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2380438-2380455-2380458.pdf | |
dc.title | Oportunidades de emprendimiento desde la economía naranja para jóvenes bachilleres del área metropolitana de Cúcuta. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.description.degreename | Especialista en Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Educación, Emprendimiento y Economía Solidaria | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Emprendimiento | spa |
dc.subject.lemb | Investigación | spa |
dc.subject.lemb | Economía | spa |
dc.subject.lemb | Formación | spa |
dc.subject.proposal | Investigación | spa |
dc.subject.proposal | Economía | spa |
dc.subject.proposal | Emprendimiento | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | PEES V00014/2021 | spa |
dc.contributor.jury | Celis González, Carmen Nohemí | |
dc.contributor.jury | Torres Claro, Jaider | |
dc.contributor.jury | Peñaranda Antúnez, William Gerardo | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |