dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Trujillo Toscano, Luis Eduardo | |
dc.contributor.author | Fuentes Ceña, Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:47:40Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:47:40Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8494 | |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta los resultados de la pasantía elaborada en el marco de la implementación del Acuerdo Final firmado entre el Gobierno Colombiano y las FARC - EP por medio del programa Manos a la paz. Este programa fue una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para vincular estudiantes comprometidos con el país para que estos aportaran con sus conocimientos y capacidades a la construcción de paz. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción pág. 14 1. Problema 16 1.1 Título 16 1.2 Planteamiento del problema 16 1.3 Formulación del problema 19 1.4 Objetivos 19 1.4.1 Objetivo general 19 1.4.2 Objetivos específicos 19 1.5 Justificación 20 1.6 Delimitaciones 22 1.6.1 Conceptual 22 1.6.2 Espacial 22 1.6.3 Temporal 22 1.6.4 Limitaciones 22 2. Marco referencial 24 2.1 Antecedentes 24 2.1.1 Antecedentes del programa Manos a la Paz 24 2.1.2 Antecedentes de la Agencia de Renovación del Territorio 27 2.2 Marco conceptual 28 2.3 Marco teórico 32 2.4 Marco legal 38 3. Metodología 42 3.1 Tipo de investigación 3.2 Tipo de estudio 3.3 Enfoque 3.4 Población y muestra 3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información 4. Perfil del programa Manos a la Paz 4.1 Descripción 4.2 Fases del programa 4.2.1 Aceptación 4.2.2 Fase de ejecución 4.2.3 Fase de culminación 5. Descripción de la ejecución de la pasantía 5.1 Asignación del municipio 5.2 Departamento del Cauca 5.2.1 Información geográfica, poblacional y económica 5.2.2 Conflictividades en el departamento 5.3 Descripción del municipio de Cajibío 5.3.1 Geográfica 5.3.2 Político - administrativa 5.3.3 Económica 5.3.4 Demográfica 5.3.5 Contexto de conflictividades 5.4 Descripción del proyecto asignado 42 44 45 46 46 47 47 48 48 51 52 53 53 54 54 55 65 65 66 67 68 68 73 5.4.1 Contexto de la agencia de renovación del territorio 73 5.5 Programas de desarrollo con enfoque territorial 5.5.1 Municipios priorizados 5.5.2 Metodología para la construcción del PDET 5.5.3 Pilares del PDET 5.6 Actores del PDET 5.7 Fases de construcción del PDET 5.7.1 Lanzamiento político e inicio del relacionamiento territorial 5.7.2 Socialización de la ruta PDET 5.7.3 Fase comunitaria 5.7.4 Fase municipal 5.7.5 Fase subregional 5.8 El PDET en Cajibío 5.9 Descripción de las actividades desarrollas en la pasantía 5.9.1 Seguimiento de la pasantía por parte del tutor asignado 6. Resultados 7. Conclusiones 8. Recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos 74 75 76 76 79 80 80 80 81 82 82 83 83 99 100 102 105 107 117 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 23 páginas. ilustraciones. 2.340 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2020 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1350170.pdf | |
dc.title | Apoyo a la agencia de renovación del territorio en la implementación del punto 1.2, programas de desarrollo con enfoque territorial (pdet), del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en el municipio de Cajibío - Cauca, a través del programa manos a la paz | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Manos a la paz | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto | spa |
dc.subject.lemb | Construcción | spa |
dc.subject.lemb | Territorio | spa |
dc.subject.lemb | Acuerdo | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto armado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | TDCH V00004/2020 | spa |
dc.contributor.jury | Cristancho Villamizar, Bernando Xavier | |
dc.contributor.jury | Jaramillo Olave, Viviana Patricia | |
dc.contributor.jury | Sánchez Daza, Carlos Humberto | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |