Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorZAMBRANO PLATA, GLORIA ESPERANZA
dc.contributor.authorBAUTISTA RODRIGUEZ, LUZ MARINA
dc.contributor.authorLópez Zambrano, Valeria Sofía
dc.date.accessioned2021-11-09T21:23:31Z
dc.date.available2021-11-09T21:23:31Z
dc.date.issued2018-07-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/815
dc.description.abstractObjetivo Describir y explicar los imaginarios sobre sexualidad que tienen los estudiantes universitarios al comienzo de su formación profesional. Métodos Estudio con enfoque cualitativo, en el que se utilizó como metodología y método la teoría fundamentada; en total participaron 11 estudiantes que se encontraban matriculados en primer semestre en diferentes programas presenciales de pregrado; la recolección de la información se realizó mediante 25 entrevistas a profundidad, con un promedio de dos entrevistas por informante. Resultados A partir de los datos surgieron seis categorías: socialización de la sexualidad en la familia; socialización de la sexualidad en la escuela; socialización de la sexualidad en los medios de comunicación; socialización de la sexualidad con los pares; imaginario tradicional de sexualidad; imaginario liberal de la sexualidad. Finalmente, a partir de las categorías generales emergió la teoría sustantiva: imaginarios de sexualidad entre la adaptación y la resistencia. Discusión El planteamiento teórico, describe como los jóvenes van interiorizando los símbolos y visiones de la sexualidad que van aprendiendo antes de ingresar a la universidad, en los procesos de socialización en la familia, la escuela, los medios de comunicación, los pares y sus propias experiencias. Esta interiorización no es totalmente pasiva, sino que en el joven se van dando unos procesos de confrontación de estas visiones que los llevan a adaptarse o a resistirse.spa
dc.format.extent7 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherRevista Ciencia Y Cuidadospa
dc.relation.ispartofRevista Ciencia Y Cuidado ISSN: 2322-7028, 2019 vol:16 fasc: N/A págs: 46 - 58, DOI:10.22463/17949831.1607
dc.rightsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.spa
dc.sourcehttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/52320spa
dc.titleImaginarios de sexualidad en estudiantes universitariosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dcterms.referencesVernaza P, Pinzón MV. Comportamientos de salud y estilos de vida en adolescentes de tres colegios del municipio de Popayán Colombia. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2012; 14(6):946-55.spa
dcterms.referencesMontoya LP, Gómez CA. Factores sociales, demográficos, familiares y económicos relacionados con el embarazo en adolescentes, área urbana, Briceño, 2012. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2014; 16(3):394--406.spa
dcterms.referencesCerezo MP, Vergara MC, Nieto E, Cifuentes OL, Parra JH. Características de salud pública de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Manizales. Hacia promoc. Salud. 2011; 16(1):73-86.spa
dcterms.referencesProfamilia. Encuesta Nacional de Demografía en Salud. Bogotá; 2010. 5. Uribe AF, Orcasita LT, Vergara T. Factores de riesgo para la infección por VIH/sida en adolescentes y jóvenes Colombianos. Acta Colombiana de psicología. 2010; 13(1):11-24.spa
dcterms.referencesMazo Y, Domínguez LE, Cardona JA. Conocimientos, actitudes y prácticas en adolescentes universitarios entre 15 y 20 años sobre VIH/SIDA en Medellín Colombia 2013. Méd. UIS. 2014; 27(3):35-45.spa
dcterms.referencesUribe AF, Vergara T, Barona C. Susceptibilidad y autoeficacia frente al VIH/Sida en adolescentes de Cali-Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2009; 7(2):1513-33.spa
dcterms.referencesValdespino JL, García M, Conde CJ, Olaiz G, Palma O, Sepúlveda J. Prevalencia de infección por VIH en la población adulta en México: una epidemia en ascenso y expansión. Salud pública de México. 2007; 49(3):386-94.spa
dcterms.referencesGarcía R, Prieto F, Rincón J, Arenas C, Caicedo S, Rey G. Reducción de la transmisión madre hijo del VIH en Colombia: dos años de experiencia nacional, 2003-2005. Biomédica. 2005; 25(4):547-64.spa
dcterms.referencesBarbosa de Sousa L, Pinto F., Barroso, M. Sexualidade na adolescência: análise da influência de fatores culturais presentes no contexto familiar. Acta paul. enferm. 2006; 19(4):408-413.spa
dcterms.referencesGonzález, A. y Castellanos, B. Sexualidad y géneros. Una reconceptualización educativa en los umbrales del tercer milenio. Bogotá Colombia, Cooperativa editorial magisterio; 2009.spa
dcterms.referencesBerger P, Luckmann T. La construcción social de la realidad. 1a. Ed. Buenos Aires, Amorrortu editores; 1968.spa
dcterms.referencesGiraldo O. La educación sexual: el aprendizaje desde la cuna, Proyecto piloto de Educación para la Sexualidad y construcción de ciudadanía: hacia la formación de una política pública, Ministerio de Educación Nacional y Fondo de Población de las Naciones Unidas. Rev. Javeriana. Enero-Febrero, 2006; (721):28.spa
dcterms.referencesCrespo M. Mensajes y modelos televisivos para los adolescentes: estudio base para un análisis sistemático del contenido sexual de las series de televisión. Revista Doxa comunicación. 2005; 3:187-213.spa
dcterms.referencesHurtado D. Reflexiones sobre la teoría de imaginarios. Cinta de Moebio. 2004;21.spa
dcterms.referencesDurand G. La estructura antropológica del imaginario. 1a. Ed. España, Fondo de cultura económica; 2005.spa
dcterms.referencesPadrón J. La estructura de los procesos de investigación. Revista educación y ciencias humanas. 2001; 9(17):33.spa
dcterms.referencesCorbin J, Strauss A. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín. Colombia, CONTUS Editorial Universidad de Antioquia; 2002.spa
dcterms.referencesMorse J. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín. Colombia, CONTUS Editorial Universidad de Antioquia; 2003.spa
dcterms.referencesCastillo E, Vásquez M. El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica. 2004; 34(3):164-7.spa
dcterms.referencesDurand G. La imaginación simbólica. Buenos Aires – Madrid, Amorrortur editores; 2007.spa
dcterms.referencesPacheco CI, Rincón LJ, Guevara EE, Latorre C, Enríquez C, Nieto JM. Significaciones de la sexualidad y salud reproductiva en adolescentes de Bogotá. Salud Pública de México. 2007; 49(1):45 -51.spa
dcterms.referencesRengifo H, Córdoba A, Serrano M. Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes escolares en un municipio colombiano. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2012; 14(4): 558-569.spa
dcterms.referencesGonzález J, Salamanca J, Quiroz R, Hernández A, Hernández A, Quesada B. Identificación de factores de riesgo de embarazo en población adolescente escolar urbana y rural colombiana. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2012; 14(3):404-16.spa
dcterms.referencesRessel L, Gualda D. A sexualidade como uma construção cultural: reflexões sobre preconceitos e mitos inerentes a um grupo de mulheres rurais. Revista da Escola de Enfermagem da USP. 2003; 37(3):82-87.spa
dcterms.referencesRessel L, Junges C, Sehnem G, Sanfelice Ch. A influência da família na vivência da sexualidade de mulheres adolescentes. Esc. Anna Nery. 2011; 15(2):245-50.spa
dcterms.referencesMolina D, Posada I. Perspectiva de algunos actores sobre los medios de educación para la salud subyacentes en programas de salud sexual y reproductiva dirigidos a adolescentes, Medellín 2004-2007. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2013; 31(1):19-29.spa
dcterms.referencesGonzález JC. Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre la Sexualidad en una Población Adolescente Escolar. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2009; 11(1):14-26.spa
dcterms.referencesCrespo M. Mensajes y modelos televisivos para los adolescentes: estudio base para un análisis sistemático del contenido sexual de las series de televisión. Revista Doxa comunicación. 2005; 3:187-213.spa
dcterms.referencesSánchez L, Gutiérrez M., Herrera N, Ballesteros M, Izzedin R, Gómez A. Representaciones sociales del noviazgo, en adolescentes escolarizados de estratos bajo, medio y alto en Bogotá. Rev. Salud Pública (Bogotá). 2011; 13(1):79-88.spa
dcterms.referencesCastañeda IE. Reflexiones teóricas sobre las diferencias en salud atribuibles al género. Rev. cub. salud pública. 2007; 33(2):1-20.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15446/rsap.v20n4.52320
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.citationeditionVol. 20 No. 4 (2018)spa
dc.relation.citationendpage414spa
dc.relation.citationissue4 (2018)spa
dc.relation.citationstartpage408spa
dc.relation.citationvolume20spa
dc.relation.citesG. E. Zambrano-Plata, L. M. Bautista-Rodriguez, y V. S. López-Zambrano, «Imaginarios de sexualidad en estudiantes universitarios», Rev. salud pública, vol. 20, n.º 4, pp. 408-414, jul. 2018.
dc.relation.ispartofjournalRevista de Salud Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)spa
dc.subject.proposalSexualidadspa
dc.subject.proposalImaginaciónspa
dc.subject.proposalsocializaciónspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem