Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorSerrada Ruiz, Paula Andrea
dc.date.accessioned2024-06-13T20:47:02Z
dc.date.available2024-06-13T20:47:02Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8073
dc.description.abstractEste proyecto realizó un diagnóstico y caracterización de los bienes de interés patrimonial y su importancia en el desarrollo del territorio. El caso del edificio palacio de gobierno del Norte de Santander. Para ello, se realizó una metodología mixta, entendida como una metodología capaz de reconocer, analizar e interpretar datos de carácter cualitativo y cuantitativo dentro de un mismo estudio. La recolección de información se obtuvo a través de un análisis documental y la observación directa. La población, corresponde a los Bienes de Interés Cultural declarados en la ciudad de San José de Cúcuta. El muestreo, está compuesto por el Bien de Interés Cultural denominado Palacio de Gobierno del Norte de Santander ubicado en la calle 15 #4-104 entre avenida 5 y avenida 4. Se llevó a cabo la recopilación y organización de la información gráfica y documental del Bien de Interés Cultural denominado "Palacio de Gobierno del Norte de Santander". Seguidamente, se diligenció la ficha de Inventario, ficha de Valoración, ficha de Planimetría, ficha fotográfica, y ficha de área de influencia. Posteriormente, se analizó y determinó la incidencia de la normatividad nacional, departamental y municipal de cultura durante la historia de vida del bien de interés cultural. Finalmente, se generó un documento que condense los principales resultados de la investigación sobre el bien de interés cultural denominado "Palacio de Gobierno del Norte de Santander".spa
dc.formatapplication/pdf
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1500760.pdf
dc.titleDiagnóstico y caracterización de los bienes de interés patrimonial, su importancia en el desarrollo del territorio- el caso de palacio de gobierno del Norte de Santanderspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.description.notesArchivo Medios Electrónicosspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameArquitecto(a)spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Educación, Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalPalacio de gobiernospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.signatureTAR 00198/2020spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)