Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorRodríguez Ibarra, Maira Rocío
dc.contributor.authorPérez García, Luis Fernando
dc.date.accessioned2024-06-13T20:45:36Z
dc.date.available2024-06-13T20:45:36Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7855
dc.description.abstractDeterminar el nivel de carga del cuidado y apoyo social percibido en el cuidador familiar principal del paciente pediátrico con enfermedad oncológica en San José de Cúcuta 2023. Materiales y métodos La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal, con características correlacionales. Para la recolección de datos se utilizó los instrumentos de ficha de caracterización de la diada (GCPC-UN-D), Entrevista de Percepción de Carga del Cuidado de Zarit, y el instrumento de Apoyo Social percibido-MOS; autorizados y validados por el grupo de Investigación Cuidado de Enfermería al Paciente Crónico de la Universidad Nacional. Resultados. Se identificó a los progenitores como los proveedores de cuidado, siendo la figura femenina quien asume con mayor frecuencia el rol principal del mismo. El 43.3% de los cuidadores presenta un grado de sobrecarga intensa, el 28.3% un grado de sobrecarga ligera, mientras que el mismo porcentaje no presenta ningún grado de sobrecarga. La puntuación promedio para la escala MOS evidencia que la mayoría de los cuidadores percibieron un nivel aceptable de apoyo en las dimensiones que abarca el apoyo social. Finalmente, se observa una relación negativa o inversa; a mayor apoyo social, menor nivel de carga del cuidadospa
dc.formatapplication/pdf
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttp://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=c6b85ef037f400e65c9158fd018e2d85
dc.titleCarga del cuidado y apoyo social percibido en el cuidador familiar principal del paciente pediátrico con enfermedad oncológica en san José de Cúcuta, 2023.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.description.notesArchivo Medios Electrónicosspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameEnfermero(a)spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalCuidadores familiaresspa
dc.subject.proposalCarga del cuiddorspa
dc.subject.proposalRico Parada, Doris Amparospa
dc.subject.proposalCáncerspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.signatureTCS V00092/2023spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)