Mostrar el registro sencillo del ítem
Fortalecimiento de los procesos de calidad en la atención y seguridad del paciente del servicio de urgencias adultos del hospital universitario Erasmo Meoz durante el primer semestre del 2022.
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | González Escobar, Dianne Sofía | |
dc.contributor.author | Rojas Zambrano, Paula Daniela | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:45:31Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:45:31Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7776 | |
dc.description.abstract | El servicio de urgencias en la actualidad se ha convertido en un reto a la calidad de la atención, puesto que se deben comprender múltiples variables como la puntualidad, el tiempo de espera, la oportunidad de atención, la amabilidad del personal, la atención de asistentes, higiene del lugar, infraestructura, trato personal, y la capacidad técnica e información. Por lo tanto, el objetivo de este proyecto fue fortalecer los procesos de calidad en la atención y seguridad del paciente del servicio de urgencias adultos del Hospital Universitario Erasmo Meoz durante el primer semestre del 2022. Se elaboró un plan operativo en el que se realizaron las siguientes actividades: aplicación de listas de chequeo que midieron la seguridad del paciente sobre los procesos de administración segura de medicamentos y la identificación del paciente; apoyo de las acciones de mejora del HUEM, basado en los resultados obtenidos en las listas de chequeo aplicadas; establecimiento de recomendaciones sobre el uso de abreviaturas, símbolos y expresiones utilizados en la prescripción y administración de medicamentos; capacitación al personal sobre la temática de seguridad del paciente que incluyó los protocolos institucionales de administración de medicamentos, identificación del paciente y reporte de eventos adversos Finalmente se evaluó el aprendizaje obtenido mediante la aplicación de pre test y post test al personal. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción .......................................................................................................................... 18 1. Marco referencial .............................................................................................................. 20 1.1. Título ...................................................................................................................... 20 1.2. Formulación del problema ..................................................................................... 20 1.3. Descripción de la situación problemática ............................................................... 20 1.4. Justificación ............................................................................................................ 23 1.4.1. Resultados esperados y potenciales a desarrollar ........................................... 24 1.4.2. Objetivos ......................................................................................................... 26 1.4.3. Objetivo general .............................................................................................. 26 1.4.4. Objetivos específicos ...................................................................................... 27 1.5. Referentes teóricos ................................................................................................. 27 1.6. Marco conceptual ................................................................................................... 30 1.7. Marco contextual .................................................................................................... 34 1.8. Marco legal ............................................................................................................. 42 2. Diseño metodológico ..................................................................................................... 44 2.1. Descripción del proyecto a desarrollar ................................................................... 46 2.2. Plan operativo ......................................................................................................... 48 3. Resultados ...................................................................................................................... 56 3.1. Ejecución por objetivos .......................................................................................... 56 3.2. Cronograma .......................................................................................................... 148 3.3. Presupuesto........................................................................................................... 151 4. Conclusiones ................................................................................................................ 154 5. Recomendaciones ........................................................................................................ 156 6. Referencias bibliográficas ........................................................................................... 157 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 170 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 5.046 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800991_.pdf | |
dc.title | Fortalecimiento de los procesos de calidad en la atención y seguridad del paciente del servicio de urgencias adultos del hospital universitario Erasmo Meoz durante el primer semestre del 2022. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. Calidad de la atención [internet] ] [Consultado 2022 marzo 17] Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/quality-of-care | |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. Servicios sanitarios de calidad [Internet] [Consultado 2022 marzo 17] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/quality-health- services#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20calidad%3F,profesionales%20basados %20en%20datos%20probatorios. | |
dcterms.references | Banco mundial. Cobertura sanitaria universal. [internet] mayo del 2019 [consultado en marzo del 2022] disponible en: https://www.bancomundial.org/es/topic/universalhealthcoverage#1 | |
dcterms.references | Naudy E. Calidad en enfermería: su gestión, implementación y medición [Internet] Revista Médica Clínica Las Condes Volumen 29, May–June 2018, Paginas 278-287 [Consultado 2022 marzo 17] Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864018300567#:~:text=La%20calidad% 20y%20seguridad%20de,importante%20del%20equipo%20de%20salud%20( | |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. INDICADORES DE SALUD: Aspectos conceptuales y operativos [ Internet] [Consultado 2022 marzo 17] Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14411:health- indicators-conceptual-and-operational-considerations-section-4&Itemid=0&showall=1&lang=es | |
dcterms.references | Hospital Universitario Erasmo Meoz. Leyes, Ordenanzas y Acuerdos [Internet]. 2019 [Citado 19 Mayo 2019]. Disponible en: http://www.herasmomeoz.gov.co/index.php/normatividad/leyes- ordenanzas-y-acuerdos | |
dcterms.references | Roberto G. EL MODELO DE REASON. [ Internet]. 2011 [Consultado 2022 marzo 17] Disponible en: https://flap152.com/2011/02/26/el-modelo-de-reason/ | |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. Servicios sanitarios de calidad [internet]. 2020 [consultado 24 mayo del 2022] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/quality-health-services | |
dcterms.references | José David Bravo Corrales. Servicios De Urgencias En Colombia, El Caso Medellín [internet]. 2008 [consultado 24 mayo del 2022] Disponible en: https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/2297/Servicio_urgencias_Colombia. pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. Seguridad del paciente[internet]. 2020 [consultado 24 mayo del 2022] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient- safety | |
dcterms.references | Ministerio de salud y Protección social. Seguridad del paciente[internet]. 2021 [consultado 24 mayo del 2022] Disponible en: https://acreditacionensalud.org.co/seguridad-del-paciente/ | |
dcterms.references | Unidad de Urgencias Hospitalaria. Estándares y Recomendaciones. [Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social; 2010 [citado 24 de mayo de 2022];148 p. Recuperado a partir de: https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/UUH.pdf | |
dcterms.references | Ministerio de Salud Pública. Decreto 412 de 1992 [Internet] [citado 24 mayo 2022]. Disponible en: https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Decreto_412 _1992.pdf | |
dcterms.references | Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Congreso de la Republica, 1993. | |
dcterms.references | Ministerio de salud. Prestación de servicios de salud [internet] [consultado en marzo del 2022] disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Portada2021/index.html | |
dcterms.references | Ministerio de salud y Protección social. Resolución 3100 del 2019, por el cual se definen los procedimientos e inscripciones de los prestadores del servicio de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el manual de inscripción de prestadores y habilitaciones del servicio de salud. [internet] [consultado en marzo del 2022] disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203100%20de %202019.pdf | |
dcterms.references | Ministerio de salud y Protección social. Resolución 5095 del 2018, por la cual se adopta el Manual de acreditación en salud ambulatorio y hospitalario de Colombia [internet] [consultado en marzo del 2022] disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-5095-de- 2018.pdf | |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. Guías e instrumentos para evaluar la calidad de la atención salud [internet] [consultado en marzo del 2022] disponible en: https://www.paho.org/dor/dmdocuments/guia_instrumentos_calidad_atencion.pdf | |
dcterms.references | María Alejandra Ortega Barco. Prácticas seguras en administración de medicamentos en un hospital de segundo nivel de atención. Rev RIECS [internet]. 2021[consultado 24 mayo del 2022]; Vol. 6 Núm. 2. Disponible en: https://www.riecs.es/index.php/riecs/article/view/276/376 | |
dcterms.references | Ministerio de Salud y Protección Social. Paquetes instruccionales guía técnica “buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud” [internet] [consultado 24 mayo del 2022] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/seguridad-en-la- utilizacion-de-medicamentos.pdf | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Enfermería | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Calidad en la atención | spa |
dc.subject.lemb | Seguridad del paciente | spa |
dc.subject.lemb | Servicio de urgencias | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad del paciente | spa |
dc.subject.proposal | Servicios de urgencias | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | TCS V00047/2022 | spa |
dc.contributor.jury | Bautista Espinel, Gloria Omaira | |
dc.contributor.jury | González Escobar, Dianne Sofía | |
dc.contributor.jury | Prada Fernandez, Yoeric Hernando | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
ACA. Enfermería [180]