dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Bautista Espinel, Gloria Omaira | |
dc.contributor.advisor | Ruíz Roa, Silvia Liliana | |
dc.contributor.author | Muñoz Carrillo, María Claudia | |
dc.contributor.author | García Castilla, Zulmer Rosaura | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:45:27Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:45:27Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7735 | |
dc.description.abstract | Diseñar un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica que permita la identificación de las características propias del pueblo étnico migrante Yukpa. Material y métodos: Estudio descriptivo, en el que participaron 9 expertos que evaluaron cada ítem basado en las características, de igual manera fueron tenidas en cuenta las observaciones cualitativas de los expertos. Resultados: se obtuvo una fuerza de concordancia en cada categoría, como considerable en las categorías de suficiencia, coherencia, relevancia y casi perfecta para la categoría de claridad, en la validación de contenido se obtuvo 0,91 (validez y concordancia excelente). Se ajustó la estructura del instrumento, sin afectar la validez de contenido, así: De los 56 ítems originales se eliminaron 5 ítems pertenecientes a las dimensiones Factores políticos y legales (1), salud holística enfermedad y muerte (3), factores religiosos y filosóficos (1) de los 51 ítems que permanecieron en el instrumento se corrigieron 6 en el orden de aparición, 17 de los ítems tuvieron cambios en cuanto a la redacción de la pregunta teniendo en cuenta las recomendaciones de los evaluadores y 3 fueron modificados es su estructura pasando a ser preguntas abierta. Conclusión: El instrumento diseñado es una herramienta válida y confiable, respaldando su uso en esta población y convirtiéndolo en una herramienta adecuada para conocerla y generar un acercamiento e inclusión | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Problema 1.1. 1.2. Descripción del problema Planteamiento del problema 2. Justificación 3. Objetivos 3.1. 3.2. General Específicos 4. Marco referencial 4.1. 4.2. 4.3. Antecedentes internacionales Antecedentes nacionales Antecedentes locales 5. Marco teórico 5.1. 5.2. Modelo de madeleine lehninger Modelo de alexia peyser alciatur 6. Marco conceptual 7. Marco contextual 10 12 12 18 19 23 23 23 24 24 27 32 34 34 38 40 54 6 8. Marco legal 55 8.1. Marco normativo que sustenta el enfoque diferencial étnico 55 9. Marco metodológico 58 9.1. Tipo de estudio 58 9.2. Muestra 59 9.3. Criterios de inclusión para la validación facial en el grupo de expertos 59 9.4. Métodos, técnicas e instrumentos para recolección de información 60 10. Aspectos éticos 63 11. Plan de análisis de resultados 65 11.1. Procesamiento de la información 65 11.2. Análisis de resultados 65 Proceso de validez facial 72 categoría 1: suficiencia 72 categoría 2: coherencia 72 categoría 3: relevancia 72 categoría 4: claridad 73 Indice de kappa global (ponderado) y validacion de contenido del instrumento 73 Proceso de validez de contenido 73 13. Discusión 75 14. Conclusiones 79 15. Recomendaciones 80 Docencia 7 80 Investigación Asistencia Extensión 16. 17. Referencias bibliográficas Anexos 80 80 80 82 96 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 121 páginas ilustraciones 1.15 MB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800455 _1800715.pdf | |
dc.title | Diseño y validación de un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica del pueblo étnico migrante yukpa, norte de Santander, durante el primer semestre de 2021. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Enfermero(a) | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Enfermería | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Cultura | spa |
dc.subject.lemb | Migración | spa |
dc.subject.lemb | Demografía | spa |
dc.subject.lemb | Grupo étnico | spa |
dc.subject.proposal | Migración | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | TCS V00018/2021 | spa |
dc.contributor.jury | Caballero Diaz, Laura Paola | |
dc.contributor.jury | Ramírez, María Elena | |
dc.contributor.jury | Atehortúa Puerta, William de Jesús | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |