Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorRincón Leal, Olga Lucy
dc.contributor.advisorZambrano Miranda, Mario De Jesús
dc.contributor.authorReyes Lázaro, Martha Stella
dc.date.accessioned2024-06-13T20:44:56Z
dc.date.available2024-06-13T20:44:56Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7722
dc.description.abstractLa investigación plantea desarrollar un plan de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento y nivelación de competencias matemáticas en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Filo El Gringo, municipio El Tarra, Norte de Santander. Esta investigación se realiza mediante el paradigma positivista y con enfoque cuantitativo. La muestra está conformada por un total de setenta y cuatro (74) estudiantes. El instrumento para la recolección de datos es una encuesta tipo cuestionario. Para la interpretación de los resultados se procede al análisis estadístico. Por ende, se utiliza la tabla estadística descriptiva de distribución de frecuencias porcentuales. Los resultados obtenidos permiten confirmar la atención debida sobre la propuesta realizada, como objetivo general de la investigación, en desarrollar estrategias pedagógicas de nivelación y reforzamiento de competencias matemáticas.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1. Problema 1.1 Titulo 1.2 Descripción del Problema 1.3 Formulación del Problema 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo general 1.4.2 Objetivos específicos 1.5 Justificación 1.6 Delimitación 1.6.1 Delimitación teórica 1.6.2 Delimitación espacial 1.6.3 Delimitación temporal 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes 2.1.1 A nivel internacional 2.1.2 A nivel nacional 2.1.3 A nivel regional 2.2 Marco Teórico 2.2.1 Estrategias pedagógicas 2.2.2 Fases que conforman las estrategias pedagógicas 12 14 14 14 19 19 19 19 20 21 22 22 22 23 23 23 25 26 27 27 30 2.2.2.1 Orientación 30 2.2.2.2 Implicación 31 2.2.2.3 Formulación 2.2.2.4 Planificación 2.2.2.5 Ejecución 2.2.2.6 Control 2.2.3 Desarrollo de competencias matemáticas: secundaria activa 2.3 Marco Contextual 2.4 Bases Legales 3. Diseño Metodológico 3.1 Naturaleza de la Investigación 3.2 Diseño de la Investigación 3.3 Nivel de la Investigación 3.4 Población y Muestra 3.5 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 3.6 Validez y Confiabilidad 3.7 Técnica de Procesamiento y Análisis de los Datos 4. Análisis de los Resultados 4.1 Variable: Estrategia Pedagógica-Dimensión: Fases 4.2 Variable: Competencias Matemáticas-Dimensión: Competencias 5. Diseño de la Propuesta 5.1 Titulo 5.2 Introducción 5.3 Objetivos de la Propuesta 31 31 31 31 33 35 36 39 39 39 40 40 40 41 42 43 44 51 59 59 59 60 5.3.1 Objetivo general 60 5.3.2 Objetivos específicos 60 5.4 Justificación 5.5 Fundamentación 5.6 Desarrollo de la Propuesta 5.6.1 Actividad estratégica pedagógica lúdicas 1 5.6.2 Actividad estratégica pedagógica lúdicas 2 5.6.3 Actividad estratégica pedagógica lúdica 3 6. Conclusiones 7. Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos 61 62 63 63 66 69 73 76 77 82
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent85 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.358 KB
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttp://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=445545846905aed731521e294b18a4ea
dc.titleEstrategias pedagógicas para el fortalecimiento y nivelación de competencias matemáticas en estudiantes del grado sextospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dcterms.referencesAlvarado, J. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje. México: FAREM- ESTELI.
dcterms.referencesAngarita, E. & Morales, A. (2019). Estrategias Pedagógicas para la Mediación de las TIC, en la Enseñanza de las Matemáticas, en la Educación Media. Trabajo de grado. Universidad de La Costa. Barranquilla, Colombia.
dcterms.referencesArias, F. (2006). Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme.
dcterms.referencesArreguín, L., Alfaro, J. & Ramírez, M. (2012). Desarrollo de competencias matemáticas en secundaria usando la técnica de aprendizaje orientado en proyectos. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 265-284.
dcterms.referencesAvilés, G., Baroni, L. & Solis. F. (2012). Estimulación de conceptos básicos para mejorar del desarrollo del pensamiento lógico-matemático en niños y niñas de 4 a 5 años. Tesis de grado. Universidad el BIO-BIO. Chillán, Chile.
dcterms.referencesBetancourth, B. (2012). Nivel de desarrollo de las competencias matemáticas a partir del modelo de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en estudiantes de 9° grado. Trabajo de grado. Universidad Tecvirtual. Manizales, Colombia.
dcterms.referencesBravo, H. (2008). Estrategias pedagógicas. Córdoba: Universidad del Sinú.
dcterms.referencesCardona, C. & Ramírez, N. (2016). Desarrollo del pensamiento lógico matemático apoyado en el uso de blogs en la web 2.0 en los estudiantes de secundaria de la institución educativa real campestre la sagrada familia sede principal del municipio de Fresno-tolima 2013-2014. Tesis de grado. Universidad privada Norbert Wiener. Lima, Perú.
dcterms.referencesChaparro, E., González, J. & Pulido, A. (2015). Estrategias didácticas de enseñanza en el proceso lógico matemático. Trabajo de pregrado. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá. Colombia.
dcterms.referencesChávez, N. (2006). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo: Fedupel.
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (1994). Ley 115 1994. Ley General de Educación de Colombia. Bogotá: Diario Oficial No. 41.214.
dcterms.referencesDocumento de la Fundación para la Educación Superior San Mateo. (2009). Desarrollo del pensamiento lógico matemático. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/publicacion-desarrollo-pensamiento-logico.pdf
dcterms.referencesGarcía, D. (2020). Gamificación y competencias matemáticas en los estudiantes de 6to grado de la I. E. 2071 César Vallejo, Los Olivos. Trabajo de grado. Universidad Cesar Vallejo. Lima, Perú.
dcterms.referencesGuzmán, L. (2015). Competencias matemáticas: Creencias y sus implicaciones en el diseño curricular. Trabajo de grado. Universidad de Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
dcterms.referencesHernández, S. (2014). Propuesta didáctica para el desarrollo de procesos de razonamiento lógico matemático, desde el pensamiento variacional, con los estudiantes del grado cuarto de básica primaria del Colegio Cooperativo San Antonio de Prado. Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
dcterms.referencesHurtado, J. (2010). El proyecto de investigación. Caracas: Quiron & Sypal.
dcterms.referencesJiménez, E. & Tovar, J. (2015). Estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento matemático del grado 1° del colegio "San Simón" Sede Montealegre, jornada mañana Ibagué-Tolima. Trabajo de grado. Universidad de Tolima. Ibagué, Colombia.
dcterms.referencesMelgarejo, E. (2017). Niveles de atención y competencias matemáticas en estudiantes del segundo grado de primaria de la I.E. 20475, Barranca. Trabajo de grado. Universidad Cesar Vallejo. Lima, Perú.
dcterms.referencesMendoza, H. (2017). Estrategias didácticas dirigidas a la enseñanza de la matemática en el subsistema de educación básica. Trabajo de grado. Universidad de Carabobo. Carabobo, Venezuela.
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2002). Decreto 1278. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Bogotá: MEN.
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2012). Secundaria Activa. Guías didácticas del docente grado sexto. Bogotá: MEN.
dcterms.referencesMora, L. (2018). Implementación de una estrategia pedagógica para mejorar la atención en los estudiantes del grado cuarto de básica primaria en la institución educativa Carlos Pérez Escalante sede Marco Fidel Suárez ubicada en el municipio de Cúcuta Norte de Santander Col. Revista Electrónica. Paideia Surcolombiana, 4(23), 122-132.
dcterms.referencesOlivares, O. (2018). Fortalecimiento de la competencia comprensión lectora en el área de matemáticas haciendo uso de las TIC, con estudiantes de 2º. Trabajo de grado. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia.
dcterms.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. & International Commission on Mathematical. (1979). Nuevas tendencias en la enseñanza de la matemática. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/124827so.pdf
dcterms.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2009). El programa PISA de la OCDE: Qué es y para qué sirve. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/39730818.pdf
dcterms.referencesPalella, S. & Martins, F. (2006). Metodología de investigación cuantitativa. Caracas: Fedupel.
dcterms.referencesPiaget, J. (1971). Biología y conocimiento: un ensayo sobre las relaciones entre la regulación orgánica y los procesos cognitivos. Gallimard: París - Biología y conocimiento.
dcterms.referencesPineda, W., Hernández, C. & Rincón, O. (2019). Estrategias para la enseñanza de la matemática: una mirada desde los docentes en formación. Perspectivas, 4(1), 48-53.
dcterms.referencesQuintanilla, N. (2016). Estrategias lúdicas dirigidas a la enseñanza de la matemática a nivel de educación primaria. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/nquintanilla.pdf
dcterms.referencesRevista Trimestral de Educación “Perspectivas” de la Unesco. (1982). La importancia de las matemáticas en la enseñanza. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/052474so.pdf
dcterms.referencesRivero, Y. (2012). La planificación de estrategias didácticas y el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en educación primaria. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/rivero_yunelis.pdf
dcterms.referencesSagda, M. (2013). Estrategias didácticas y su incidencia en el aprendizaje lógico matemático, en los niños/as de 4 – 5 años. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/FCHECEP-473.pdf
dcterms.referencesSierra, R. (2007). La estrategia pedagógica. Sus predictores de adecuación. Varona, 45(2), 1625.
dcterms.referencesTamayo, M. (1997). Metodología de la Investigación. México: Mac Graw Hill Ediciones.
dcterms.referencesToala, J., Loor, C. & Pozo, M. (2018). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. Trabajo de grado. Universidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador.
dcterms.referencesTovar, Y. (2016). Informe Resultados Saber Pro: Pruebas Genéricas y Específicas, en el programa de Licenciatura en Matemáticas. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/INFORME%20PROGRAMA%20DE%20LIC%20M ATEMATICAS%20Ultima%20Revision.pdf
dcterms.referencesVelásquez, S. & Celis, J. (2016). Evaluación contextualizada como estrategia docente para potenciar el desarrollo de competencias matemáticas en pruebas saber. Trabajo de grado. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta, Colombia.
dcterms.referencesVillalba, M. & Conde M. (2012). Estrategias lúdico – matemáticas para potenciar el pensamiento lógico – matemático de niños (as) del grado preescolar en el plantel educativo oriental # 26. Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/1300176.pdf
dc.description.notesArchivo Medios Electrónicosspa
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Educación Matemáticaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Básicasspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programMaestría en Educación Matemáticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembEstrategia Pedagógicaspa
dc.subject.lembDesarrollo del pensamiento y razonamiento matemáticospa
dc.subject.lembCompetencias matemáticasspa
dc.subject.proposalEstrategias pedagógicasspa
dc.subject.proposalDesarrollo del pensamiento y razonamiento matemáticospa
dc.subject.proposalCompetencias matemáticasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/mastherThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.signaturePMEM V00063/2022spa
dc.contributor.juryMartínez Lozano, José Joaquín
dc.contributor.jurySantiago Carrillo, Martha Cecilia
dc.contributor.juryOrjuela Abril, Jorge Luis
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)