Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorLuna Ortiz, Lizbeth Carolina
dc.contributor.authorAscencio Gerardino, Jessenia
dc.date.accessioned2024-06-13T20:44:03Z
dc.date.available2024-06-13T20:44:03Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7636
dc.description.abstractEl proyecto se enfocó en evaluar y mejorar el plan de saneamiento básico de Fruttec SAS para garantizar la reducción de la contaminación. Se inició con la inspección del proceso productivo, analizando la materia prima y siguiendo la trazabilidad del producto terminado. Se revisaron los procedimientos y productos para la limpieza y desinfección, además se realizaron tareas de mantenimiento y limpieza en la planta. Se monitoreó el agua potable diariamente, asegurando su conformidad con los estándares establecidos. En el control de plagas se supervisó que la empresa encargada del servicio cumpliera con las actividades para prevenir la presencia de plagas. En el manejo de residuos sólidos involucró la identificación de fuentes de generación y la capacitación del personal en la clasificación para reciclaje. El diagnóstico detectó deficiencias ambientales y de salubridad en la planta, y se implementaron acciones correctivas para mantener la calidad y mejora continua. La estandarización de procesos se destacó como un logro del proyecto, garantizando alimentos seguros y cumplimiento de normativas vigentes nacionales. En resumen, el proyecto buscó asegurar la conformidad con el plan de saneamiento básico de Fruttec SAS, mejorando aspectos ambientales y de salubridad, estableciendo procesos estándar para alimentos seguros y cumpliendo con regulaciones.
dc.description.tableofcontentsContenido INTRODUCCIÓN 15 1. EL PROBLEMA 16 1.1 TÍTULO 16 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 17 1.4 JUSTIFICACIÓN 18 1.5 OBJETIVOS 19 1.5.1. Objetivo general 19 1.5.2. Objetivos específicos 19 1.6 DELIMITACIONES 20 1.6.1. Espacial 20 1.6.2. Temporal 20 1.6.3. Conceptual 21 2. MARCO REFERENCIAL 25 2.1 ANTECEDENTES 25 2.1.1. Antecedentes internacionales 25 2.1.2. Antecedentes nacionales 27 2.1.3. Antecedentes regionales 29 2.1.4. Antecedentes locales 30 2.2 MARCO TEÓRICO 31 2.2.1. Saneamiento básico 31 2.2.2. Calidad 33 2.2.3. Buenas prácticas de manufactura 34 2.2.4. Enfoque a Procesos 34 2.2.5. Mejora continua 35 2.3 MARCO LEGAL 35 2.4 MARCO CONTEXTUAL 37 3. METODOLOGÍA 38 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 38 3.2 ETAPAS DEL PROYECTO 39 3.2.1. Inspección y control del proceso productivo 39 3.2.2. Programa de limpieza y desinfección 43 3.2.3. Programa de agua potable 50 3.2.4. Revisión y verificación del programa de control de plagas 53 3.2.5. Manejo de residuos sólidos generados 57 4. RESULTADOS Y ANALISIS 60 4.1 Inspección, control del proceso productivo y del producto terminado 60 4.1.1. Inspección de materia prima. 61 4.1.2. Control de proceso productivo y producto proceso. 62 4.1.3. Producto terminado. 63 4.2 Programa de limpieza y desinfección 63 4.2.1. Limpieza y desinfección de superficies. 63 4.2.2. Normas de higiene del manipulador. 66 4.2.3. Capacitación del personal. 67 4.3 Control de calidad de agua potable 67 4.4 Revisión y verificación del control de plagas 70 4.4.1. Cumplimiento del cronograma de actividades. 70 4.4.2. Criterios de selección de sustancias. 70 4.4.3. Mantenimiento y revisión de los mecanismos de control. 70 4.5 Manejo de residuos solidos 71 CONCLUSIONES 73 RECOMENDACIONES 74 BIBLIOGRAFÍA 75 ANEXOS 78
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherUniversidad francisco de paula Santander
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttp://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f6c6c853fcde4d70c4414c948d930fea
dc.titleVerificación del cumplimiento del plan de saneamiento básico para la empresa Fruttec sasspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dcterms.referencesAcevedo Rangel, M. B., & Mendoza Vega, E. B. (2020). Diseño del plan de saneamiento para el restaurante de comidas rapidas perro loco de la ciudad de Cùcuta (Norte de Santander). Trabajo de grado, Universidad de Pamplona, Municipio de Pamplona. Recuperado el Enero de 2023, de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.5000.12744/4280
dcterms.referencesAcosta Rosales, D. A. (2019). Diagnóstico de la situación actual en el manejo de los vertimientos y su caracterización fisicoquímica para la actualización del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) en el municipio de Cumbitara. Universidad Autonoma del Cauca, Colombia. Obtenido de http://repositorio.uniautonoma.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/241
dcterms.referencesEscuela Europea de Excelencia. (2016). NORMA ISO 9001:2015. Recuperado el Febrero de 2023, de https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2016/09/desarrollo-concepto-calidad
dcterms.referencesGómez Carvajal, G., Rios Rivera, J. H., & Velez Bravo, A. J. (2018). Estudio financiero y social del plan de saneamiento en la empresa Sabores y Eventos SAS. Fundacion Universitaria Catolica Lumen Gentium, Colombia, Santiago de Cali. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12237/1682
dcterms.referencesGómez, N. E. (2018). Diseño e implementación del plan de saneamiento en la planta de leches y derivados de la institución educativa colegio San Juan Bosco, municipio Arboledas, departamento Norte de Santander. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Repositorio Institucional UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2812
dcterms.referencesGuzmán Cupaja, D. F., & Urbina Angarita, A. Y. (2021). Buenas pràcticas de manufactura para procesamiento y conservacion de vegetales. Revista Sistemas de Produccion Agroecologicos. Obtenido de https://doi.org/10.22579/22484817.741
dcterms.referencesJordán Montenegro, L. E., & Yaucan Pita, C. R. (2020). Plan de mejora para el control de plagas en la bodega de materias primas en una empresa procesadora de alimentos. Universidad de Guayaquil, Facultad de Ingenieria Quimica, Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/50050
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Resolucion 2115 del 2007. Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. . Recuperado el Marzo de 2023, de https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/2115%20-%202007.pdf
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Proteccion Social. (1997). Decretro 3075 por el cual se reglamenta parcialmente la ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones. Bogota. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3337
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Proteccion Social. (2012). Resolucion 683 del 2012. Por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los materiales, objetos, envases y equipamientos destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas para consumo humano. Recuperado el Febrero de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucio n-0683-de-2012.pdf.
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Proteccion Social. (2013). Resolucion 3929 del 2013. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir las frutas y las bebidas con adición de jugo (zumo) o pulpa de fruta. Recuperado el Febrero de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%203929%2 0de%202013.pdf
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Proteccion Social. (2013). Resolución número 2674 de 2013 por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucio n-2674-de-2013.pdf
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Proteccion Social. (2015). Resolucion 719 del 2015. Por la cual se establece la clasificación ce alimentos para consumo humano de acuerdo con el riesgo en salud pública. Recuperado el Febrero de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucio n-0719-de-2015.pdf
dcterms.referencesMinisterio del Ambiente. (2005). Decreto 4741 del 2005 Desarollado parcialmente por la Resolucion del Min. Ambiente 1402 del 2006. Recuperado el Marzo de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18718.
dcterms.referencesNaranjo-Estrada, O. A. (2019). Diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la Norma ISO 9001:2015 para las áreas de instalación, ajuste y mantenimiento. Pontificia Universidad Catolica del Ecuador. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/17165
dcterms.referencesOrganizacion Panamerica de la Salud. (2022). Saneamiento básico agua segura, disposicion de excretas y manejo de la basura. Buenos Aires , Argentina . Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://iris.paho.org/bitstream/handle/ 10665.2/56014/OPSARG220001_spa.pdf?sequence=5&isAllowed=y
dcterms.referencesParedes Rojas, L. J. (2021). Evaluación del plan de saneamiento y manejo de vertimientos para la contraloría departamental del Meta tomando como caso de estudio la empresa Aguaviva S.A: E.S.P. del municipio de Restrepo – Meta. Universidad Santo Tomas, Colombia. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/32046
dcterms.referencesPeña Peña, E. E. (2020). Actualización del plan de saneamiento en la microempresa de embutidos Ragapa Pamplona (Norte de Santander). Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona. Obtenido de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4783
dcterms.referencesSecretaria Distrital de Ambiente. (2019). Observatorio Ambiental de Bogota. Obtenido de www.oab.ambientebogota.gov.co
dcterms.referencesSerna Mesa, V;. (2020). Diagnóstico para la implementación de un plan de saneamiento básico en la vereda el Zarzal la Luz y el acueducto Aveza. Tecnologico de Antioquia, Institucion Universitaria. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1008
dcterms.referencesUniversidad de Nariño. (2018). Plan de Saneamiento basico. Recuperado el Febrero de 2023, de https://www.udenar.edu.co/recursos/wp-content/uploads/2020/01/ANEXO-25.- SGA-PL-02-PLAN-DE-SANEAMIENTO-BASICO-V1.pdf.
dc.description.notesArchivo Medios Electrónicosspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero(a) Biotecnológico(a)spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Agrarias y del Ambientespa
dc.publisher.placeSan José de Cúcuta
dc.publisher.programIngeniería Biotecnológicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalPlan de saneamientospa
dc.subject.proposalCalidadspa
dc.subject.proposalMejora continuaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.signatureTIB V00089/2023spa
dc.contributor.juryRomán Hernández, Paola Andrea
dc.contributor.juryArismendy Pabón, Ana María
dc.contributor.juryMuñoz Peñaloza, Yaneth Amparo
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)