Mostrar el registro sencillo del ítem
Manejo nutricional pre-apareamiento con inclusión de glicerol en hembras ovinas en trópico alto
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Hernández Corredor, Leonardo | |
dc.contributor.advisor | Grajales Lombana, Henry Alberto | |
dc.contributor.author | Jiménez Carreño, Nirian Adriana | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:44:02Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:44:02Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7623 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo dirigido tuvo como fin, evaluar el cambio de la Condición corporal (CC), Expresión de calores, fertilidad y prolificidad en ovejas pre- apareamiento suplementadas con 3 GR y 5 GR de inclusión de glicerol comparado con una dieta diaria que se compone de pastoreo con kikuyo (Cenchrus clandestinus) + agua a voluntad+ 300 g de alimento concentrado+ 15 GR de sal mineralizada por hembra al día; el experimento se realizó en Centro de Investigación Desarrollo Tecnológico y Extensión Ovina(CIDTEO)- adscrito al Centro Agropecuario Marengo de la Universidad Nacional, utilizando 24 hembras vacías donde se distribuyeron 8 hembras por tratamiento, entre los que se incluyen: dieta base, T1: dieta base + 3 gr de glicerol incorporado en el concentrado y T2: dieta base + 5 gr de glicerol incorporado en el concentrado. Con respecto a la prolificidad, los datos obtenidos (T0: 1,33 corderos, T1: 1 cordero, T2: 1,28 corderos), se compararon por medio de una prueba de test Student, no mostró diferencias significativas (P: 0,4790, P: 0,2258 y P: 1,000 respectivamente) entre tratamientos; la expresión de calores fue del 100%, ya que se esperaban 24 montas y se sirvieron las mismas 24. Asimismo, el glicerol causó una diferencia numéricamente sobre la fertilidad T0: 50% T1: 62,5% Y T2: 87,5% al hacer el análisis estadístico mediante una prueba de tablas de contingencia, se encontró valores P: (0,2821, P: 0,1189 y P: 1,000 respectivamente) demostrando que estadísticamente no existe diferencias significativas entre tratamiento. No obstante, se recomienda utilizar el producto en ovejas con CC baja para obtener una mejor respuesta en la condición corporal y un N (número de animales) mayor para obtener un análisis estadístico más efectivo. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.publisher | Universidad francisco de paula Santander | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/TG_1630492.pdf | |
dc.title | Manejo nutricional pre-apareamiento con inclusión de glicerol en hembras ovinas en trópico alto | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dcterms.references | Acero, R. (2007). Evaluación de dos estrategias de alimentación en ganado caprino: vigorización energética(Flushing) en hembras reproductoras y uso de Calliandra calothyrsus en cabros destetados. Tesis de grado. Universidad de Puerto Rico. Puerto rico | |
dcterms.references | Alonso, J. (1981). Manejo de la reproducción en el ovino. Recuperado: https://www.fmvz.unam.mx/fmvz/cienciavet/revistas/CVvol3/CVv3c13.pdf | |
dcterms.references | Álvarez, E. García, J & Hermann, F. (2014). Tasa ovulatoria de ovejas ideal, con diferentes tratamientos alimenticios previo al servicio ( flushing corto).Tesis de grado. Universidad de la república. Uruguay. | |
dcterms.references | Bravo, M. & Oriella, Y.(2012). Alimentación y nutrición en los ovinos. Recuperado de: https://puntoganadero.cl/imagenes/upload/_5cc20a53763cf.pdf. | |
dcterms.references | Cabrera, M.(2018). Parámetros productivos y rendimiento de la canal en ovinos alimentados con diferentes niveles de glicerol. Tesis de grado. Colegio de postgrado Montecillo. México | |
dcterms.references | Camargo, D.(2018). Suplementación estratégica para mejorar la producción de ovejas en trópico bajo colombiano. Trabajo de gado. Universidad la Salle. Bogotá | |
dcterms.references | Cansino-Arroyo, G, Herrera-Camacho, J, & Aké-López, JR. (2009). Tasas de concepción, fertilidad y prolificidad en ovejas de pelo alimentadas con dietas enriquecidas con ácidos grasos polinsaturados. Universidad y ciencia, 25(2), 181-185. Recuperado en 16 de enero de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186- 29792009000200008&lng=es&tlng=es. | |
dcterms.references | Capdevila, K. Raes, M. Tolosa, A & Grajales, H.(2015) Manual del rebaño ovino. Recuperado de: https://www.studocu.com/co/document/universidad-nacional-de-colombia/introduccion-ala-zootecnia/manual-ovinos-hgrajales/12620889 | |
dcterms.references | Esponda, M. Itzaina, M & Ramos, J.(2016) Evaluación del libre acceso al concentrado proteico como modalidad de suplementación para el flushing de ovejas sobre el campo natural. Tesis de grado. Universidad de la república. Uruguay. | |
dcterms.references | Felice, M. (2013). Condición corporal en Ovinos. Instituto Nacional de Tecnológico Agropecuario. Recuperado de: https://inta.gob.ar/documentos/condicion-corporal-de-ovinos. | |
dcterms.references | Fundación chile (2008). Manual de producción ovina. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/manual-de-produccion-ovina-paraextensionistas_inta.pdf | |
dcterms.references | García, M.(2016). Evaluación de la ganancia de peso suplementado con glicerol en vacas BON de la UFPS0. Trabajo de grado. Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Ocaña | |
dcterms.references | González y otros. (2020). Comparación entre el método famacha y el análisis del volumen globular para diagnosticar el grado de anemia en ovinos. Revista Actas Iberoamericanas de Conservación Animal (AICA). Vol. 15. Pág.: 64-70 | |
dcterms.references | González, J. Jiménez, J. Méndez, L. Ortiz, A. Vargas, A. Vargas, J & Torres. (1997). Levantamiento edafológico del Centro Agropecuario Marengo. Universidad Nacional de Colombia, facultad de Agronomía. Bogotá. | |
dcterms.references | Grajales, H. Manrique, C & Ospina, O. (2011). Guía Técnica de Producción Ovina y Caprina: II. Criterios de Clasificación Racial-Manejo de Selección y Mejoramiento. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá | |
dcterms.references | Guillen, S. (2017). Uso del glicerol más rastrojo y pasta de coco como suplementos en ovejas rambouillet en pastoreo. Tesis de grado. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Municipio de Soledad. | |
dcterms.references | Hernández, L.(2020). Efecto del flushing en ovejas multíparas durante el postparto. Tesis de grado. Tecnológico Nacional de México. | |
dcterms.references | Hidalgo, U. Ortega, M. Herrera, J. Ramírez, M & Zetina, P (2018). Glicerol una alternativa para la alimentación de rumiantes. Colegio de postgraduados. México. | |
dcterms.references | López, L. & Sanjuán, I(2016). Evaluación de la suplementación con glicerol y torta de palmiste a ovinos en pastoreo rotacional de pasto kikuyo (Pennisetyum clandestinum). Trabajo de grado. Universidad de Cundinamarca. | |
dcterms.references | Manazza, J.(2013). Manejo de carneros y ovejas en servicio “ a campo”. Recuperado de: https://www.agrositio.com.ar/noticia/62153-manejo-de-carneros-y-ovejas-en-servicio-acampo | |
dcterms.references | Martínez, C. (2018) Efecto de la suplementación con glicerol y torta de palmiste en la ceba de novillos en el Piedemonte llanero. Tesis de pregrado. Universidad Cooperativa de Colombia. Villavicencio. | |
dcterms.references | Martínez, M. Carvajal, A. & Guarda, P. (2018) Preparación para el encaste en las hembras ovinas. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Informativo N° 198. Recuperado de: https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/4928/NR41470.pdf?sequence=1 | |
dcterms.references | Martínez, M. (2012). La técnica del flushing en la alimentación de ovejas. Instituto de investigaciones agropecuarias. Informativo N°93. | |
dcterms.references | Méndez, R.(2012).Parámetros reproductivos en ovejas de pelo suplementadas con glicerol, aceite de pescado y l arginina. Tesis de grado. Colegio de postgrado. Montecillo-México. | |
dcterms.references | Monroy, M.(2017). Tamaño del folículo ovulatorio, volumen del cuerpo lúteo y niveles séricos de progesterona, durante el ciclo estral y gestación temprano en vacas Holstein en Bogotá. Tesis de investigación. Universidad Nacional de Colombia. | |
dcterms.references | Moreno, D & Grajales, H. (2017). Caracterización de los sistemas de producción ovinos de trópico alto en Colombia: manejo e indicadores productivos y reproductivos. Revista de la facultad de medicina veterinaria y de zootecnia y de zootecnia (RFMVZ). Vol. 64 Pág. 36-51. | |
dcterms.references | Ordaz, J. (2018). Efecto de la inclusión de la glicerina en la dieta sobre el comportamiento productivo de ovinos en crecimiento. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. México | |
dcterms.references | Oriella, R. (2015). Evaluación de la condición corporal y edad de los ovinos. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Informativo N°79. Temuco-Chile. Recuperado de: https://puntoganadero.cl/imagenes/upload/_5cc0843a1bfd0.pdf | |
dcterms.references | Ortega, A.(2013). Perfil de alimentación, la receta para una ganadería ovina más rentable. Recuperado de: https://www.uchile.cl/documentos/perfil-de-alimentacion-la-receta-para-unaganaderia-ovina-mas-sustentable-27032013-pdf-2335kb_89416_6.pdf | |
dcterms.references | Posada Ruiz, R.(2007). El flushing como estrategia nutricional para mejorar la eficiencia reproductiva en pequeños rumiantes. Bucaramanga. Recuperado de: https://docplayer.es/74621447-El-flushing-como-estrategia-nutricional-para-mejorar-laeficiencia-reproductiva-en-pequenos-rumiantes.html | |
dcterms.references | Rodríguez, L.(2012). Evaluación del efecto macho sobre la fertilidad de ovejas merino encarnerada en otoño. Tesis de grado. Universidad de la República. Uruguay | |
dcterms.references | Salazar, O.( (2015). Evaluación de la implementación de buenas prácticas pecuarias en la producción de ovinos y caprinos en la zona metropolitana de Bucaramanga y Lebrija. Tesis de grado. Universidad de Manizales | |
dcterms.references | Simonetti, L. Ghibaudi, M. Cormick, M & Lynch, G.(2010). Manejo preservicio en ovejas. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Buenos aires, Argentina. | |
dcterms.references | Tapia, M. & González, M. (2017). Manual de manejo ovino. Instituto de Investigaciones Agropecuarias(INIA). Informativo N°368. Recuperado de: https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/6668 | |
dcterms.references | Terre, M. Casado, P & Bach, A(2009) El uso de la glicerina en dietas de corderos y ovejas. AIDA. Barcelona | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Pecuario(a) | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Pecuaria | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.proposal | Reproducción | spa |
dc.subject.proposal | Condición corporal | spa |
dc.subject.proposal | Fertilidad | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | TIP V00020/2023 | spa |
dc.contributor.jury | Parra Montoya, Alfonso Enrique | |
dc.contributor.jury | Guerrero Álvarado, Camilo Ernesto | |
dc.contributor.jury | Baéz Sandoval, Giovanni Mauricio | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |