Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCoronel Ruíz, Luz Karime
dc.contributor.advisorAyala Garcia, Erika Tatiana
dc.contributor.advisorSuárez Martínez, Bierman
dc.contributor.authorParada Rivera, Karla Stefanny
dc.contributor.authorRamírez Pabuence, Carlos Javier
dc.date.accessioned2024-05-29T13:43:16Z
dc.date.available2024-05-29T13:43:16Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7467
dc.description.abstractEl proyecto de grado, realizado en colaboración con el área metropolitana de Cúcuta (AMC) y desarrollado bajo la modalidad de trabajo dirigido, se enfoca en mejorar el espacio público a través de un plan estratégico, específicamente en la comuna 4. Incluye una investigación que abarca aspectos físicos, ambientales, sociales, económicos y de movilidad, utilizando datos recolectados mediante trabajos de campo, encuestas y participación ciudadana. Esto con el fin de obtener información actualizada para el diagnóstico de la comuna, identificando un polígono con los espacios públicos críticos, siendo base fundamental para la elaboración del plan estratégico de renovación. Para la realización de este, se utilizaron metodologías como el análisis DOFA y procesos de participación ciudadana para desarrollar intervenciones y estrategias específicas destinadas a mejorar el índice de espacio público en la comuna. Además, se seleccionó un espacio público con alto potencial para una intervención urbana modelo, considerando su capacidad para transformar significativamente el entorno urbano dentro del plan estratégico propuesto en el proyectospa
dc.description.tableofcontentsPág. Problema ....................................................................................................................................... 24 Título ................................................................................................................................. 24 Planteamiento del Problema ............................................................................................. 24 Formulación del problema ................................................................................................ 29 Justificación ...................................................................................................................... 29 Objetivos ........................................................................................................................... 34 Objetivo General ................................................................................................... 34 Objetivos específicos ............................................................................................. 35 Alcances, Delimitantes y Limitaciones............................................................................. 35 Alcances ................................................................................................................ 35 Delimitantes .......................................................................................................... 36 Limitaciones .......................................................................................................... 38 Marco Referencial ......................................................................................................................... 39 Antecedentes ..................................................................................................................... 39 Antecedentes internacionales................................................................................ 39 Antecedentes nacionales ....................................................................................... 43 Antecedentes Locales ............................................................................................ 49 Bases Teóricas .................................................................................................................. 54 Espacio Público: ................................................................................................... 54 Pág. La Participación Ciudadana en la Arquitectura .................................................. 56 El Uso de la Proxémica en la Intervención .......................................................... 57 Planeación Estratégica ......................................................................................... 58 12 Criterios para Determinar un Buen Espacio Público ..................................... 58 Marco Conceptual ............................................................................................................. 60 Marco Contextual.............................................................................................................. 63 Marco Legal ...................................................................................................................... 65 Marco Metodológico ..................................................................................................................... 74 Paradigma de la Investigación .......................................................................................... 74 Planeación Estratégica FODA .......................................................................................... 75 Participación Ciudadana ................................................................................................... 76 Resultados ..................................................................................................................................... 78 Diagnóstico de la Situación Actual del Espacio Público en la Comuna 4 de San José de Cúcuta. .............................................................................................................................. 78 Cronograma de Actividades ................................................................................. 79 Antecedentes históricos de la comuna 4 ............................................................... 81 Matriz de Orientación Analítica (MOA) ............................................................... 89 MOA de Aspecto Ambiental .................................................................... 92 MOA de Aspecto Social y Fichas de Análisis Poblacional Tipo 1 y 2..... 94 MOA de Aspecto Físico............................................................................ 99 MOA de Aspecto Movilidad ................................................................... 102 Pág. MOA de Aspecto Económico ................................................................. 103 Aspecto Ambiental...................................................................... 106 Aspecto Social ............................................................................ 116 Mapeos ............................................................................ 117 Resultados de Fichas de Análisis Poblacional Tipo 1 y 2 por barrios. ...................................................................... 126 Entrevistas. ..................................................................... 128 Aspecto Físico ............................................................................. 129 Aspecto Movilidad ...................................................................... 152 Aspecto Económico .................................................................... 160 Mapeos ............................................................................ 161 Proyectos en Desarrollo del AMC. ................................. 166 Diagnóstico por Dimensión: Problemáticas y Necesidades ............................... 172 Plan Estratégico para la Renovación del Espacio Público y Diseño de una Intervención Urbana Modelo en la Comuna 4 de San José de Cúcuta. ............................................... 175 Criterios de Evaluación Selectiva ....................................................................... 176 Clasificatorio de Criterios. ...................................................................... 178 Mapeos resultados de filtración. ............................................................. 180 Ficha técnica de Barrios ..................................................................................... 193 Formato de Ficha técnica de barrios. ...................................................... 193 Aplicación de la Ficha Técnica de Barrios filtrados. .............................. 196 Pág. Espacios Públicos Críticos: Ficha Técnica y Resultados de Evaluación 206 Matriz DOFA más las Estrategias de Intervención ............................................ 210 Aplicación DOFA más Estrategias de Mejoramiento en el Espacio Público. ................................................................................................... 215 Matriz de Priorización ........................................................................................ 251 Plan Estratégico.................................................................................................. 258 Intervención urbana modelo en la Comuna 4 de San José de Cúcuta ............................ 278 Elección del Espacio Público por Intervenir ...................................................... 280 Reconocimiento del Sector Elegido .................................................................... 283 Fotogrametría con Drone. ....................................................................... 283 Ortofoto. .................................................................................................. 284 Levantamiento del Sector Elegido. ......................................................... 285 Trabajo con la Comunidad: Participación Ciudadana ...................................... 295 Metodología de Participación Ciudadana ............................................... 295 Resultados de Metodología de Participación Ciudadana. ....................... 300 Proceso de Diseño .............................................................................................. 303 Programa Arquitectónico. ....................................................................... 304 Elaboración del diseño Arquitectónico. .................................................. 304 Planimetría del Proyecto .................................................................................... 307 Modelado 3D .......................................................................................... 308 Renders ................................................................................................... 309 Pág. Proyecto Valles del Este ..................................................................................... 310 Recomendaciones ....................................................................................................................... 319 Referencias .................................................................................................................................. 321 Bibliografías Consultadas ........................................................................................................... 323spa
dc.format.extent334 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 35.485 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023spa
dc.sourcehttp://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=75f57a5900245a8341507bc21b0bec90spa
dc.titlePlan estratégico para la renovación del espacio público de la comuna 4 del municipio de Cúcuta y diseño de una intervención urbana modelo como insumo al banco de proyectos del Amcspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.referencesAlcaldía de San José de Cúcuta, Secretaria de Vivienda. (2021). Documento Técnico de Soporte de Lineamientos para la Formulación del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (MIB) en el Municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander.spa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo de Planeación Municipal de Cúcuta. (2019). Plan de Ordenamiento Territorial.spa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo de Planeación, Alcaldía de Medellín. (2006). Primero el Espacio Público.spa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, República de Colombia. (2005). Guía Metodológica 5 - Mecanismos de Recuperación del Espacio Público.spa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, República de Colombia. (2005). Guía Metodológica 4 - Mecanismos de sostenibilidad y financiación del espacio público.spa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, República de Colombia. (2005). Guía Metodológica 7 - Acompañamiento social aplicado a los mecanismos de recuperación y sostenibilidad de los espacios públicos y a la legalización de asentamientos precarios de origen ilegal.spa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, República de Colombia. (2005). Guía Metodológica 8 - Sostenibilidad y financiación de parques barriales, caso piloto “Parque Nuevo Paraíso en Cartagena".spa
dcterms.referencesMoncada, A. S. H., Gutiérrez, J. P. G., & Bobadilla, J. C. R. (2020). Narrativa Histórico Visual de la Titulación Gratuita de Bienes Fiscales en la Comuna 3 y 4 De San José de Cúcuta. Universidad Francisco de Paula Santander.spa
dcterms.referencesRubio, J. C. C., & Mendaz, K. Z. R. (2021). Estrategia de Monitoreo de Variables de Movilidad Mediante en el Barrio San Martín Mediante el Apoyo de TIC en la Ciudad de San José de Cúcuta. Universidad Francisco de Paula Santander.spa
dcterms.referencesSecretaria de desarrollo social, Republica de México. (2007). Guía de Diseño del Espacio Público.spa
dcterms.referencesSIARQ, por encargo de la Dirección general de industria, energía y minas de la comunidad de Madrid, España. (2005). Guía de mobiliario urbano sostenible con eficiencia energética.spa
dcterms.referencesA.M.C. (2022). Inició la reconstrucción de la avenida Las Américas. https://amc.gov.co/amc/?p=11437spa
dcterms.referencesAlcaldía de Bogotá. (2018). Documento Técnico Soporte Diagnostico PEMP. https://idpc.gov.co/PEMP/Diagnostico/6%20Espacio%20P%C3%BAblico.pdfspa
dcterms.referencesAlcaldía de Cúcuta. (2022). Las obras en el parque Playa de la Avenida del Ro presentan un avance del 65%. https://cucuta.gov.co/las-obras-en-el-parque-playa-de-la-avenida-delrio-presentan-un-avance-del-65/spa
dcterms.referencesAlcaldía de Medellín, & Universidad EAFIT. (2005 - 2007). Modelo de transformación Urbana, Proyecto Urbano Integral PIU. https://www.eafit.edu.co/centros/urbam/articulospublicaciones/Documents/urbam%20EAFIT%202013%20Sistematizacion_Urbanismo_S ocial_Espa%C3%B1ol_.pdfspa
dcterms.referencesAyala-García, E. T., Hernández-Suárez, C. A., & Ayala-Santos, R. (2020). El papel de la Arquitectura ante los problemas de calidad de vida de la población víctima del conflicto armado colombiano. Encuentros, 18(01).spa
dcterms.referencesBazant, J. (2003). Manual de criterios de diseño Urbano. Editorial Trillas de México. https://urbanismodos.files.wordpress.com/2014/07/manual-de-criterios-de-disec3b1ourbano-jan-bazant-s.pdfspa
dcterms.referencesBlasco, J. A. (2015). El renacimiento del espacio urbano: la experiencia de Copenhague. Urban net Works. http://urban-networks.blogspot.com/2015/06/el-renacimiento-del-espaciourbano-la.htmlspa
dcterms.referencesBloomberg Línea (2021) ¿Cuáles son las ciudades con menos espacio público en Colombia? https://www.bloomberglinea.com/2021/12/27/cuales-son-las-ciudades-con-menos324 espacio-publico-en-colombia/spa
dcterms.referencesBlog Spot (2010). ¿Qué es el PUI? Proyectos Urbanos Integrales Empresa de Desarrollo Urbano. Recuperado de: http://proyectosurbanosintegrales.blogspot.com/p/que-es-el-pui.htmlspa
dcterms.referencesBoira, J. V. (2011). “En Attendant Godot”. La participación ciudadana en el urbanismo, a propósito del debate entre Horacio Capel y Jean-Pierre Garnier. https://revistes.ub.edu/index.php/b3w/article/view/26546spa
dcterms.referencesBorja, J. (2000). Laberintos urbanos en América latina. Espacio Público y ciudadanía. Quito: Abi-yala. El Informador. (13 de Octubre, 2013). Bailar, por convivir, en El Informador. A partir de http://www.informador.com.mx/suplementos/2013/490867/6/bailar-porconvivir.htmspa
dcterms.referencesBorja, J. (2001). La Ciudad del deseo. Urbanismo en América Latina. (Articulo) p.10spa
dcterms.referencesBorja, J. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. http://en.scientificcommons.org/6979526spa
dcterms.referencesCaracol Radio. (2022). Cúcuta tiene Parque Playa para el disfrute de propios y visitantes. https://caracol.com.co/2022/12/09/cucuta-tiene-parque-playa-para-el-disfrute-de-propiosy-visitantes/spa
dcterms.referencesChacón, L. P., Guerrero, Y., & Serrano, Z. (2014). Estrategias para el buen manejo del espacio público en la ciudad de Cúcuta. Revista CONVICCIONES, 1(2), 49-54. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/convicciones/article/view/217spa
dcterms.referencesCruz, M. A. (2021). ¿Qué son ‘Obras con Saldo Pedagógico’ y en qué se invertirán 675 millones?spa
dcterms.referencesDe Popayán, F. U., & De Arquitectura, P. R. O. G. A. M. A. (2022). La Planeación Estratégica para la identificación y definición de sitios y rutas turísticas en el municipio de Totoró, Cauca usando herramientas de acción participativa y desarrollo cartográfico. http://unividafup.edu.co/repositorio/files/original/5d3749c694e387900588c1bda5e518ab. PDFspa
dcterms.referencesDepartamento de Planeación Municipal. (2019). Mantenimiento, protección vigilancia y conservación de escenarios deportivos en la zona urbana. Cúcuta. https://imrdcucuta.gov.co/wp-content/uploads/2019/09/MANTENIMIENTOPROTECCI%C3%93N-VIGILANCIA-Y-CONSERVACI%C3%93N-DEESCENARIOS-DEPORTIVOS-EN-LA-ZO.pdfspa
dcterms.referencesDelgado, K., Gadea, W., & Vera, S. (2018). Rompiendo barreras en la investigación. Revista UTMACH, 2(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=778887spa
dcterms.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2019). Visión Colombia II Centenario.spa
dcterms.referencesDrucker, P. F. (2002). La gerencia: Tareas, responsabilidades y prácticas. Argentina: El Ateneo. Recuperado de: https://dokumen.tips/documents/drucker-la-gerencia-tareasresponsabilidades-y-practicas.htmlspa
dcterms.referencesFESC. (s.f.) Espacio público en la ciudad de Cúcuta. (ISSB 2389 - 7589).spa
dcterms.referencesFranco Calderón, Á. M. (2009). “Frentes de Agua. Diseño urbano y paisajismo”. Universidad del Valle. (p. 26, 43).spa
dcterms.referencesGamboa Samper, P. (2003). El sentido urbano del espacio público. Bitácora Urbano Territorial, 7(1), 13–18. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18775spa
dcterms.referencesGarcía Ramírez, W. (2012). Arquitectura participativa: las formas de lo esencial. Revista de Arquitectura (Bogotá), 14(1), 4-11.spa
dcterms.referencesGehl J, & Gemzoe L. (2002). Nuevos Espacios Urbanos, Editorial Gustavo Gili. España.spa
dcterms.referencesGiraldo Giraldo, H. (2015). Producción social, proceso participativo e intervención sostenible en el espacio público de los centros históricos. El caso de Pamplona, Colombia. Territorios, (33), 33-61. Recuperado de: https://doi.org/10.12804/territ33.2015.02spa
dcterms.referencesGobierno de la Ciudad de México. (2018). Plan integral de manejo del centro histórico de la ciudad de México. Recuperado de: http://maya.puec.unam.mx/pdf/plan_de_manejo_del_centro_historico.pdfspa
dcterms.referencesGuzmán, F. A. (2016). Análisis de un gran proyecto de renovación urbana, el Centro Administrativo Nacional CAN en Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/20885.spa
dcterms.referencesHall, E.T. (1966). The Hidden Dimension, New York Doubleday.spa
dcterms.referencesHernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5°Ed.) https://www.icmujeres.gob.mx/wpcontent/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdfspa
dcterms.referencesJacobs, Jane. The Death and Life of Great American Cities. New York: The Modern Library, 1961 (edición de 1993). 598 p.spa
dcterms.referencesJiménez, G. A. (2014). Identificación de un modelo de gestión sostenible para el espacio público de ciudad Santa Bárbara. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/9324spa
dcterms.referencesKoontz, H., & Weihrich, H. (2004). Elementos de Administración un Enfoque Internacional y de Innovación (Octava Edición ed.). Recuperado de: https://www.academia.edu/30857875/MANUAL_DE_Koontz_H._y_Weihrich_H._Elem entos_ de_Administraci%C3%B3n_8va_edici%C3%B3n_pdf?ends_sutd_reg_path=trspa
dcterms.referencesLa Opinión (2022). Firman acta de inicio del mejoramiento urbano de la avenida Las Américas. https://www.laopinion.com.co/cucuta/firman-acta-de-inicio-del-mejoramiento-urbano-de326 la-avenida-las-americasspa
dcterms.referencesLa Opinión. (2019, diciembre 13). Inauguran obras de la avenida Gran Colombia. https://www.laopinion.com.co/cucuta/inauguran-obras-de-la-avenida-gran-colombiaspa
dcterms.referencesLeón, M. (2000). Intervención Urbana Mérida en los 50.spa
dcterms.referencesLinares, R. H. (2012-2013). La participación ciudadana en el diseño de espacios públicos Universidad Politécnica de Valencia. http://hdl.handle.net/10251/34646spa
dcterms.referencesLópez, M. J., & Faginas, V. L. (2019). El espacio público como elemento de cohesión territorial The Public Space as an Element of Territorial Cohesion. Turismo y Sociedad, 25.spa
dcterms.referencesM. de Lourdes, Montes Pesquera, J. C., Flores Lucero. y Guevara Romero, M. L. (2022). Espacio público, la necesidad de la organización vecinal para recuperarlo. El caso de la colonia San Manuel, Puebla, México. https://doi.org/10.15446/cep.v9n1.96965spa
dcterms.referencesMartínez, T. E. A. (2001). Metodología Para Elaborar Un Plan Estratégico Y Rediseño Organizacional de una Unidad de Producción Agropecuaria. Revista Mexicana de Agronegocios, (9).spa
dcterms.referencesMayorga, J. M., & Hernández, L. (2018). Medición de la cobertura y la accesibilidad del espacio público en Bogotá, Medellín y Cali. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 11(22). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu11-22.mcaespa
dcterms.referencesMazari, H. M. (2002). Territorios abiertos de la Ciudad de México. Gobierno del Distrito Federal. Recuperado de: http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2454spa
dcterms.referencesMedellín, A. (2007). Proyectos Urbanos Integrales. Recuperado de: http://www.oas.org/en/sedi/dsd/Biodiversity/Sustainable_Cities/Sustainable_Communitie s/Events/Courses/Presentations/Day%202/PUI-MEDELLIN.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores. (2020). Participación Ciudadana. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/help/participationspa
dcterms.referencesMetro de Vivienda, C. y T. (2020) ¿Cuál es el índice de espacio público por habitante?. Recuperado de: ttps://www.minec.gov.phose/1267ext200rganizaciC3B3m20Mundial20ge201a.cumplan2020C33200mort quamentospa
dcterms.referencesNoreña Chica, D. M. (2016). La proxemia del espacio público, caso de estudio. Recuperado de: https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/1267spa
dcterms.referencesOcupa Tu Calle, ONU-Habitat y Fundación Avina. (2018). Intervenciones Urbanas Hechas por Ciudadanos: Estrategias Hacia Mejores Espacios Públicos. Lima: Ocupa Tu Calle, ONUHábitat y Fundación Avina.spa
dcterms.referencesOtt, C. (2019). Espacio público gran malecón / Diseños y concepto. Recuperado de: https://www.archdaily.co/co/925435/espacio-publico-gran-malecon-disenos-y-conceptospa
dcterms.referencesPaola, O. C. A., & Karina, V. A. R. (2018). Importancia del análisis FODA para la elaboración de estrategias en organizaciones americanas, una revisión de la última década. https://tambara.org/wpcontent/uploads/2018/12/1.Foda_O%C3%B1a_final.pdfspa
dcterms.referencesParra, M. M. C. (2013). Análisis de las Metodologías de Intervención para el Mejoramiento de Barrios en los Proyectos OSP y OPC. Universidad Piloto de Colombia.spa
dcterms.referencesPascale, M. M. (2018). El estudio de la proxemia como factor clave para el diseño ergonómico de espacios de uso colectivo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10251/114791spa
dcterms.referencesPerrone, G. N. (2012). Malecón 2000 El Inicio de la Regeneración Urbana en Guayaquil: Un Enfoque Proyectual. FLACSO Ecuador. Recuperado de: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/51256.pdfspa
dcterms.referencesPiza, H. Y. (2009). La cartografía social como instrumento metodológico en los procesos de construcción de territorio a partir de la participación ciudadana en la planeación territorial y la construcción del espacio público. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/813/arq34.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesPiza, H. Y. (2009). La cartografía social como instrumento metodológico en los procesos de construcción de territorio a partir de la participación ciudadana en la planeación territorial y la construcción del espacio público. Maestría en planeación urbana y regional. Pontificia Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesQuiroga, Natalia. (s.f.). Participación Ciudadana y Desarrollo Local. Recuperado de: http://www.viva.org.co/herramientas/Herra097.pdfspa
dcterms.referencesRivera M., L. M. (2014). Los parques urbanos como indicadores de calidad de vida, símbolos de bienestar y espacios de uso recreativo: una investigación en Bucaramanga (Colombia). Universidad & Empresa, 16(27), 207-229. Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4205/3067spa
dcterms.referencesRobertson, T. y Simonsen, J. (2012). Challenges and Oopportunities in Contemporary Participatory Design. Design Issues, 28(3), 3-9. Recuperado de: https://doi.org/10.1162/DESI_a_00157spa
dcterms.referencesSan José de Cúcuta (2017). Proceso de revisión ordinaria del Plan de Ordenamiento TerritorialPOT. Recuperado de: https://cucutanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/cucutanortedesantander/co ntent/files/000083/4143_presentacion-socializacion-diagnostico_comunas-1_2_5--21-deenero-2018.pdfspa
dcterms.referencesSánchez, C. A. P. (2021). Puertas del Magdalena Puerto y malecón turístico, Girardot Cundinamarca. Universidad Piloto de Colombia.spa
dcterms.referencesSalazar S. C., Ceballos Ramos O. L., y López Pérez C. (2017). Espacio público, periferia urbana y derecho a la ciudad. Intervención Parque Caracolí, Ciudad Bolívar. Revista INVI. Recuperado de: https://doi.org/ISSN0718-8358spa
dcterms.referencesSanta Gadea, K. D, Gadea W.F & Quiñonez S. V. (2018). Rompiendo Barreras en la investigaciónspa
dcterms.referencesSchmidt, S. (2013). Proxémica y comunicación intercultural: la comunicación no verbal en la enseñanza de E/LE. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/125906/ss1de1.pdfspa
dcterms.referencesSemana, R. (2022). El premio internacional que ganó el Malecón de Barranquilla. https://www.semana.com/nacion/barranquilla/articulo/el-premio-internacional-que-ganoel-malecon-de-barranquilla/202240/spa
dcterms.referencesSemana. (2019). La nueva cara de la movilidad cucuteña. Recuperado de: https://www.semana.com/hablan-las-marcas/articulo/la-nueva-cara-de-la-movilidadcucutena/640864/spa
dcterms.referencesSemana. (2022). Inauguran el Parque Playa en Cúcuta, que estaba abandonado: estas son sus atracciones. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/cucuta/articulo/inauguranel-parque-playa-en-cucuta-que-estaba-abandonado-estas-son-sus-atracciones/202226/spa
dcterms.referencesSerna G.H. (2008). Gerencia Estratégica. 3r Editoresspa
dcterms.referencesTendero Marchante, S. (2022). Pequeños y grandes espacios entre W. Whyte y R. Oldenburg (Doctoral dissertation, universidad Politécnica de València). Recuperado de: https://riunet.upv.es/handle/10251/181130spa
dcterms.referencesTorres Samamé, Melissa Elizabeth. (2015). “Red de parques y renovación del ex parque zonal: 330 propuesta para la revaloración del espacio público, áreas verdes e infraestructura recreativa en el núcleo urbano de Chiclayo”. Tesis pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.spa
dcterms.referencesTransversal, P. (2019). Escuchar y transformar la ciudad: Urbanismo colaborativo y participación ciudadana. Los Libros de La Catarata.spa
dcterms.referencesUniversidad de la Costa. (2020). Análisis urbano. Corporación Universidad de la Costa. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11323/6478spa
dcterms.referencesVarela, A. (2019). ¿Qué es el equipamiento urbano? Parques alegres. Recuperado de: https://parquesalegres.org/biblioteca/blog/que-es-el-equipamiento-urbano/spa
dcterms.referencesVargas. (2011). Modelo de gestión urbano para las áreas de expansión de la ciudad de Villavicencio el crecimiento y desarrollo no planificado de las ciudades.spa
dcterms.referencesVázquez-Mendoza, P. P. (2023). Descuido y abandono del espacio público en el municipio de Zapotlán de Juárez, Hidalgo. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, 21(11). Recuperado a partir de: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icbi/article/view/10163spa
dcterms.referencesWheelen, T. L., & David Hunger, J. (2006). Administración Estratégica y Política de Negocios. https://www.academia.edu/download/48766135/LIBRO_DE_ADMINISTRACION_EST RATEGICA.pdfspa
dcterms.referencesZambrano, S. (2021). Espacios residuales contemporáneos en sectores del área urbana de la ciudad: Caso Río Portoviejo (Portoviejo, Ecuador). Maestría en Arquitectura. Universidad de San Gregorio de Portoviejospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitecto(a)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación, Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembPlan estratégico
dc.subject.lembRenovación del espacio público
dc.subject.lembComuna 4
dc.subject.proposalPlan estratégicospa
dc.subject.proposalRenovación del espacio públicospa
dc.subject.proposalComuna 4spa
dc.subject.proposalPlanificación estratégicaspa
dc.subject.proposalIntervención urbanaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.contributor.juryBautista Quintero, Jorge Francisco
dc.contributor.juryJaimes Ramírez, Luis Armando
dc.contributor.juryMartínez Velasco, Carlos José


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem