Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuárez Ospina, José Alfredo
dc.contributor.authorDíaz Ortiz, Ingrid Marcela
dc.date.accessioned2024-05-22T14:00:42Z
dc.date.available2024-05-22T14:00:42Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/7434
dc.description.abstractLos análisis Urbanos son a nivel mundial, referentes y bases para proyectos urbanísticos, es así como en el presente proyecto a través de un arduo análisis de la dimensiones sociales, ambientales, físicas y económicas desde el enfoque arquitectónico y en materia de calidad de vida, se desglosan una gran variedad de ejes temáticos que fueron revisados desde el ámbito internacional hasta el comunal y barrial en donde se generan conclusiones útiles para un diagnóstico E.P.R. de la comuna 7 de San José de Cúcuta, determinando el estado actual de esta en los diversos temas analizados, asimismo las causas de este estado y las soluciones que a nivel gubernamental se han brindado, para finalmente hacer posible la generación de diversas estrategias urbanas sobre la comuna 7, en pro del mejoramiento de la condiciones de vida de sus habitantes y del entorno en general, como por ejemplo la recuperación ambiental, el desarrollo en la movilidad y la generación de espacio público; todo esto trabajado desde las herramientas SIG.spa
dc.description.tableofcontentsRESUMEN. INTRODUCCIÓN. 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. Título. Planteamiento del problema. Formulación del problema. Justificación. Objetivos. 1.5.1. Objetivo General. 1.5.2. Objetivos Específicos. 1.6. Alcance, limitaciones y delimitaciones. 1.6.1. Alcances. 1.6.2. Limitaciones. 1.6.3. Delimitaciones. 2. MARCO REFERENCIAL. 2.1. Antecedentes. 2.1.1. Antecedentes internacionales. 2.1.2. Antecedentes Nacionales. 23 24 26 26 26 37 37 40 40 40 41 41 43 43 47 47 47 50 2.1.3. Antecedentes Departamentales y Municipales. 53 2.1.4. Antecedentes Universidad Francisco de Paula Santander. 2.2. Marco conceptual. 2.2.1. Análisis integral. 2.2.2. Bienestar: 2.2.3. Calidad de Vida. 2.2.4. Centralidad urbana. 2.2.5. Ciudad. 2.2.6. Desarrollo a escala humana. 2.2.7. Espacio Público. 2.2.8. Hábitat. 2.2.9. Metodología E.P.R (Estado-Presión-Respuesta). 2.2.10. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). 2.2.11. Índice de Pobreza Multidimensional. 2.2.12. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2.2.13. Pobreza extrema. 2.2.14. Pobreza monetaria. 2.2.15. Segregación socio-espacial. 2.2.16. Territorio. 2.3. Marco contextual. 56 57 57 58 59 61 62 63 63 64 64 65 67 67 68 69 69 69 70 2.3.1 Eje Social. 72 2.3.2. Eje Ambiental. 2.3.3. Eje Físico. 2.3.4. Eje Económico. 2.4. Bases teóricas 2.4.1. Teoría de los lugares centrales - Walter Christaller (1893–1969). 2.4.2. Multiple Nuclei Model (Modelo de Múltiple Núcleos) o Modelo Polinuclear - Harris & Ullman´s (1945). 2.4.3. La habitabilidad urbana como condición de Calidad de vida - Silvia Haydeé Moreno Olmos (2008). 2.4.4. Calidad de vida y modelo de ciudad - Julio Alguacil Gómez (2000). 2.4.5. La noción de calidad de Vida desde diversas perspectivas.-Nancy Rodríguez & Margarita García T. (2005). 2.4.6. Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas.- (2016). Pablo Páramo, Andrea Burbano & Diana Fernández-Londoño. 157 196 254 263 263 264 266 267 270 271 2.4.7. Micro arquitectura urbana Domótica.- Silvia Patricia Hernández, María Figueroa, María José Verón y Gabriela Mengo. (2014). 2.5. Marco legal. 2.5.1. Marco legal Internacional. 2.5.2. Marco legal nacional. 275 278 278 279 2.5.3. Marco legal departamental. 284 2.5.4. Marco Legal Área Metropolitana de Cúcuta. 2.5.5. Marco Legal San José de Cúcuta. 3. MARCO METODOLÓGICO. 3.1. Tipo de investigación. 3.1.1. Paradigma mixto. 3.1.2. Diseño de campo y documental. 3.2. Nivel de investigación. 3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de la información. 3.4. Técnicas de procesamiento y análisis de datos. 3.5. Población y muestra. 4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. 4.1. Diagnostico E-P-R (Estado-Presión-Respuesta). 4.1.1. Demografía y Población-Pobreza monetaria y multidimensional 4.1.2. Educación y Salud. 4.1.3. Seguridad y Movimientos migratorios. 4.1.4. Espacio Público. 4.1.5. Protección ambiental – riesgos y desastres ambientales. 4.1.6. Segregación espacial y Usos de suelo. 4.1.7. Viviendas y servicios públicos. 284 285 287 287 287 288 290 290 292 292 293 293 294 295 296 297 298 299 300 4.1.8. Conectividad urbana, movilidad y malla vial. 301 4.1.9. Desempleo e informalidad. 4.2. Estrategias generales sobre la comuna 7 de San José de Cúcuta. 4.2.1. Eje Socio-ambiental. 4.2.2. Eje Económico-ambiental. 4.2.3. Eje Ambiental. 4.2.4. Eje Físico-ambiental. 4.3. Principales Productos. 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 5.1. Conclusiones. 5.2. Recomendaciones. 6. PLAN ADMINISTRATIVO. 6.1. Cronograma de actividades. 6.2 Presupuesto del Proyecto. 7. Bibliografías. 302 303 305 310 312 315 318 320 320 321 322 322 324 325spa
dc.format.extent351 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 33.072 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2020spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1500835.pdfspa
dc.titlePropuesta urbana integral para mejoramiento de los índices de calidad de vida en la comuna 7 de San José de Cúcutaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.referencesAgencia de Ecologia urbana de Barcelona. (2010). https://www.vitoriagasteiz.org/docs/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/89/14/38914.pdf. VitoriaGasteiz. Obtenido de https://www.vitoriagasteiz.org/docs/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/89/14/38914.pdfspa
dcterms.referencesAlcaldia de San José de Cúcuta. (2018). Proceso de revisión ordinaria del Plan de Ordenamiento Territorial-POT. Comuna 1-2-5. Norte de Santander, San José de Cúcuta. Obtenido de https://cucutanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/cucutanortedesantander/co ntent/files/000083/4143_presentacion-socializacion-diagnostico_comunas-1_2_5--21-deenero-2018.pdfspa
dcterms.referencesAlcaldia de San Jose de Cúcuta. (2018). Proceso de revisión ordinaria del POT, Comunas 3-4-910. Alcaldia de Cúcuta, Norte de Santander, San José de Cúcuta. Obtenido de http://cucutanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/cucutanortedesantander/con tent/files/000083/4146_presentacion-socializacion-diagnostico_comunas3_4_9_10_enero-22-2018.pdfspa
dcterms.referencesAlcaldia Muncipal de San José de Cúcuta. (2020-2023). Plan de Desarrollo municipal 20202023. Alcaldia Muncipal de San José de Cúcuta, Norte de Santander, San José de Cúcuta. Obtenido de http://www.cucuta-nortedesantander.gov.co/planes/plan-de-desarrollomunicipal-2020--2023spa
dcterms.referencesAlcaldia Municipal 2016-2019 Cesar Rojas. (2016-2019). Plan de Desarrollo 2016-2019, Si se puede Progresar. Plan de desarrollo municipal, Norte De Santander, Cúcuta. Obtenido de http://www.semcucuta.gov.co/wp-content/uploads/2015/09/ACUERDO-010-DE14JUNIO2016_PLAN-DE-DESARROLLO-SI-SE-PUEDE-PROGRESAR-1.pdfspa
dcterms.referencesAlcaldia Municipal de San José de Cúcuta. (2019). Mapa Base. Mapas revisión POT de San José de Cúcuta , Cúcuta. Obtenido de http://www.cucuta-nortedesantander.gov.co/pot980890/mapa-basespa
dcterms.referencesAlcaldía Municipal de San José de Cúcuta. (2011). Secretaria de Salud. Obtenido de http://www.cucuta-nortedesantander.gov.co/informacion-adicional/secretaria-de-saludspa
dcterms.referencesAlcaldia San José de Cúcuta. (2018). Proceso de revisión ordinaria del POT- Socialización de la fase diagnostico. San José de Cúcuta.spa
dcterms.referencesAlcaldia San José de Cúcuta. (2018). Proceso de revisión ordinaria del POT- Socialización de la fase diagnostico Comunas 6-7-8. San José de Cúcuta. Obtenido de https://cucutanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/cucutanortedesantander/co ntent/files/000083/4144_presentacion-socializacion-diagnostico_comunas-6_7_8_enero22--de-2018.pdfspa
dcterms.referencesAlgarín, A. O. (2009). Teoría del Desarrollo a Escala Humana. Blog destinado a la Academia, Universidad Simon Bolivar , Atlantico, Barranquilla. Obtenido de https://obredor.wordpress.com/2009/11/19/teoria-del-desarrollo-a-escala-humana/spa
dcterms.referencesAndrade, J. C. (2014). Dinámicas fronterizas, una aproximación desde las políticas del gobierno colombiano para la frontera Norte de Santander-Táchira (2010-2014). Tesis de Grado, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario., Bogotá. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10111/FernandezAndradeJuanCarlos-2014.pdf?sequence=8&isAllowed=yspa
dcterms.referencesÁrea Metropolitana de Cúcuta AMC; Sociedad Colombiana de Arquitectos. (s.f.). Plan Básico de la Bicicleta del AMC. Área Metropolitana de Cúcuta.spa
dcterms.referencesArias, F. G. (2012). El proyecto de Investigación. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.spa
dcterms.referencesBarco, D. C. (2012-2013). Sistema de ciudades. DNP. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/vivienda-agua-y-desarrollo-urbano/desarrollourbano/Paginas/sistema-de-ciudades.aspxspa
dcterms.referencesBBC Mundo. (7 de Marzo de 2018). Estas son las 50 ciudades más violentas del mundo (y 42 están en América Latina). BBC News. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticiasamerica-latina-43318108spa
dcterms.referencesBell, P. L. (2012). Colombia : manual comercial e industrial. Banco de La Republica. Obtenido de https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9310?show=fullspa
dcterms.referencesBonilla, M. M. (s.f.). ¿QUE ES CALIDAD DE VIDA? Universidad Autónoma Del Estado de Hidalgo. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/m2.htmlspa
dcterms.referencesBurgui, M. B. (s.f.). Medio Ambiente y Calidad de Vida. Villafranca.spa
dcterms.referencesBustamante, D. V. (31 de Agosto de 2018). Conectividad, el gran reto del turismo en la región. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/conectividad-el-granreto-del-turismo-en-la-region-161269#OPspa
dcterms.referencesBustamante, D. V. (8 de Julio de 2019). 11,4% creció la población de Norte de Santander. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/114-crecio-la-poblacionde-norte-de-santander-180181#OPspa
dcterms.referencesBustamante, D. V. (8 de Julio de 2019). 11,4% creció la población de Norte de Santander. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/114-crecio-la-poblacionde-norte-de-santander-180181spa
dcterms.referencesCamara de comercio, CAMACOL. (s.f.). Cúcuta 2050. San José de Cúcuta.spa
dcterms.referencesCamara de comercio, Unilibre, Fundación Corona & La Opinión. (2018). Cúcuta como vamos. Cúcuta.spa
dcterms.referencesCámara de Comercio; La Opinión, Universidad Libre-Seccional Cúcuta; Fundación Corona. (2018). Encuesta de percepción ciudadana. Cúcuta.spa
dcterms.referencesCapel, H. (1975). La definición de lo urbano. Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/sv-33.htmspa
dcterms.referencesCARTOGRAFIAS. (s.f.). Obtenido de https://cartografiassite.wordpress.com/cartografias-2/spa
dcterms.referencesCarvajal, O. (05 de Noviembre de 2017). Las 100 invasiones que desestabilizaron a Cúcuta. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/las-100-invasiones-quedesestabilizaron-cucuta-143124#OPspa
dcterms.referencesCarvajal, O. (05 de marzo de 2017). Las invasiones atrincheran a Cúcuta. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/las-invasiones-atrincheran-cucuta-129197#OPspa
dcterms.referencesCely, D. S. (2016). Celula polifuncional modelo de expansión urbana en Cúcuta. Tesis de Grado, Bogota-Cúcuta. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/20817spa
dcterms.referencesCENS. (s.f.). Asentamientos Ilegales Municipio San José de Cúcuta. Cúcuta.spa
dcterms.referencesCNN Español. (8 de Noviembre de 2018). Colombia revela cifras de su último censo: ¿cuáles son los países de Latinoamérica con más habitantes? CNN en Español. Obtenido de https://cnnespanol.cnn.com/2018/11/08/colombia-revela-cifras-de-su-ultimo-censocuales-son-los-paises-de-latinoamerica-con-mas-habitantes/spa
dcterms.referencesColectivo Habitat Perú. (2016). Cuadernos Urbanos Edición especial hábitat III. Obtenido de https://www.solucionespracticas.org.pe/Revista-Cuadernos-Urbanosspa
dcterms.referencesColectivo Habitat Perú. (2016). Procesos participativos para la planificación urbana integral de losbarrios populares en lima: La zona de José Carlos Mariátegui – vmt. Cuadernos Urbanos, Edición Especial Hábitat III. Obtenido de https://www.solucionespracticas.org.pe/Revista-Cuadernos-Urbanosspa
dcterms.referencesColprensa. (22 de marzo de 2018). Dane: Cúcuta es la cuarta ciudad con más pobreza monetaria del país. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/dane-cucuta-esla-cuarta-ciudad-con-mas-pobreza-monetaria-del-pais-151369#OPspa
dcterms.referencesColprensa. (13 de Enero de 2018). Más del 50% del crecimiento de las ciudades y municipios son de origen informal. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/mas-del-50-del-crecimiento-de-las-ciudades-ymunicipios-son-de-origen-informal-147164#OPspa
dcterms.referencesColprensa. (11 de Octubre de 2019). Cúcuta sigue líder en informalidad laboral con 73,3%. La Opiniòn. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/cucuta-sigue-lider-eninformalidad-laboral-con-733-185241#OPspa
dcterms.referencesColprensa. (30 de Agosto de 2019). Cúcuta, la segunda ciudad de Colombia con más desempleo. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/cucuta-la-segundaciudad-de-colombia-con-mas-desempleo-182991spa
dcterms.referencesColprensa. (31 de Enero de 2019). Desempleo en Cúcuta se mantiene. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/desempleo-en-cucuta-se-mantiene-170491#OPspa
dcterms.referencesConcejo municipal de San José de Cúcuta. (2011). Plan de Ordenamiento Territorial 2011 (POT). San José de Cúcuta.spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (25 de mayo de 2019). Plan de desarrollo nacional 2018-2022 " Pacto por Colombia, Pacto por la equidad". Plan de desarrollo Nacional , Ley N° 1955. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Ley1955-PlanNacionaldeDesarrollo-pacto-por-colombia-pacto-por-la-equidad.pdfspa
dcterms.referencesCONPES 3718. (2012).spa
dcterms.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social; República de Colombia; Departamento Nacional de Planeación. (2012). Conpes 3718. Documento. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Ges tion_urbana/espacio_publico/CONPES_3718_de_2012__Pol%C3%ADtica_Nacional_de_Espacio_P%C3%BAblico.pdfspa
dcterms.referencesCorpocero. (s.f.). Cartilla Cúcuta, corporación cero. Obtenido de https://docplayer.es/73942849Cartilla-cucuta-c-u-c-u-t-a-c-o-r-p-o-r-a-c-i-o-n-c-e-r-o.htmlspa
dcterms.referencesCúcuta en Contexto. (2018). La magia de Cúcuta en el siglo XIX. San José de Cúcuta. Obtenido de http://cucutaencontexto.blogspot.com/2018/02/la-magia-de-cucuta-en-el-sigloxix_27.htmlspa
dcterms.referencesCúcuta, C. m. (2019). PROYECTO DE ACUERDO POT CÚCUTA. Cúcuta. Obtenido de http://www.cucuta-nortedesantander.gov.co/tema/pot-980890spa
dcterms.referencesCúcutanuestra.com. (2016). Cúcuta.spa
dcterms.referencesDANE. (2003). Necesidades básicas insatisfechas (NBI). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-devida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbispa
dcterms.referencesANE. (2005). Censo general 2005. Boletín, DANE, Norte de Santander, Cúcuta. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/54001T7T000.PDFspa
dcterms.referencesDANE. (2011-2020). Empleo informal y seguridad social - Históricos. DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/informalidad-yseguridad-social/empleo-informal-y-seguridad-social-historicosspa
dcterms.referencesDANE. (2017). Colombia - Indice de Pobreza Multidimensional - IPM- 2017. Microdatos, DANE. Obtenido de http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/546spa
dcterms.referencesDANE. (2017). Educación Formal (EDUC). Boletín Técnico. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/bol_EDUC_17.pdfspa
dcterms.referencesDANE. (2017). Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) 2017. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Boletin_Te cnico_ECV_2017-v2.pdfspa
dcterms.referencesDANE. (2017). Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia. Boletín tecnico. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza_17 _v2.pdfspa
dcterms.referencesDANE. (2018). ¿Cúantos somos? Censo, DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censonacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somosspa
dcterms.referencesDANE. (2018). Educación Formal (EDUC). Boletín Técnico. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/bol_EDUC_18.pdfspa
dcterms.referencesDANE. (2018). Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana (ECSC). Boletín Técnico, Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/convivencia/2018/Bol_ECSC_2 018.pdfspa
dcterms.referencesDANE. (2018). Encuesta nacional de calidad de vida (ECV). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-devida/calidad-de-vida-ecvspa
dcterms.referencesDANE. (2018). Encuesta nacional de calidad de vida (ECV). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-devida/calidad-de-vida-ecvspa
dcterms.referencesDANE. (2018). Las 8 ciudades más grandes de Colombia. Cúcuta. Obtenido de https://libretilla.com/ciudades-mas-grandes-de-colombia-por-poblacion/3/spa
dcterms.referencesDANE. (2018). Necesidades básicas insatisfechas (NBI). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-devida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbispa
dcterms.referencesDANE. (2018). Necesidades básicas insatisfechas (NBI). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-devida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbispa
dcterms.referencesDANE. (2018). Pobreza monetaria en Colombia. Boletín Técnico., Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_pobrez a_monetaria_18.pdfspa
dcterms.referencesDANE. (2018). Pobreza monetaria en Colombia. Boletín Técnico., Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_pobrez a_monetaria_18.pdfspa
dcterms.referencesDANE. (2018). Pobreza Monetaria y Multidimensional en Colombia 2018. Obtenido de https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/Gobernabilidad/Publicacionesproyecto s/UNDP_Co_GOB_Publicaciones_FICHA%20NORTE%20DE%20SANT%20%20RETOS%20Y%20DESAF%C3%8DOS%20PARA%20EL%20DESARROLLO.pdfspa
dcterms.referencesDANE. (2018). Pobreza multidimensional en Colombia. Boletín Técnico. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_pobrez a_multidimensional_18.pdfspa
dcterms.referencesDANE. (2019). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Resultados, DANE, Norte de Santander, San José de Cúcuta. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentacionesterritorio/190806-CNPV-presentacion-Norte-de-Santander.pdfspa
dcterms.referencesDANE. (2019). Las 8 ciudades más grandes de Colombia. Obtenido de https://libretilla.com/ciudades-mas-grandes-de-colombia-por-poblacion/3/spa
dcterms.referencesDANE. (2019). Mercado laboral por departamentos. Boletín Técnico y anexos, Departamento Administrativo Nacional De Estadistica. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/mercadolaboral-por-departamentosspa
dcterms.referencesDANE. (2019). Pobreza monetaria y multidimensional. Presentación. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/pres_pobr eza_2018.pdfspa
dcterms.referencesDANE. (2019-2020). Medición de empleo informal y seguridad social. Informe Técnico, DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_ech_i nformalidad_dic19_feb20.pdfspa
dcterms.referencesDANE. (2020). Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral. Boletin técnico, Departamento Administrativo Nacional De Estadistica. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-ydesempleospa
dcterms.referencesDaza, A. W. (2008). La intervención en el espacio público como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida urbana. Proyecto maestria, Bogotá.spa
dcterms.referencesDíaz., V. P. (14 de Marzo de 2019). Colombia es la décimoquinta ciudad que está mejor posicionada en la región. La Republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/globoeconomia/montevideo-lidera-el-ranking-de-calidad-devida-en-latinoamerica-elaborado-por-la-firma-mercer-2839257spa
dcterms.referencesDNP. (2014). Atlas de Expansión Urbana de Colombia. Obtenido de http://www.atlasexpansionurbanacolombia.org/cities/view/Gran_Cucutaspa
dcterms.referencesDNP. (2017). Fichas terridata. San José de Cúcuta. Obtenido de https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/54001/11spa
dcterms.referencesDNP. (2017). Pobreza monetaria y multidimensional departamental: necesidad de políticas públicas diferenciadas. 3ra. Edición. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/Publicaci%C3%B3n%20Ipm %20deptal.pdfspa
dcterms.referencesDNP. (2018). FICHAS TERRIDATA. San José de Cúcuta. Obtenido de https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/54001spa
dcterms.referencesDNP. (2019). FICHAS TERRIDATA. San José de Cúcuta. Obtenido de https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/54001spa
dcterms.referencesDNP; ONU HABITAT; BANCO MUNDIAL. (2014). Misión Sistema de ciudades. Andrés Barragán.spa
dcterms.referencesEl tiempo. (2018). Así cambió la calidad de vida de los colombianos en una década. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/analisis-delcambio-en-la-calidad-de-vida-en-colombia-entre-2008-y-2017-197764spa
dcterms.referencesFadda, G., & Jirón, P. (2009). Calidad de vida y género en sectores populares urbanos: Un estudio de caso en Santiago de Chile: Síntesis final y conclusiones. Revista INVI. Obtenido de revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/419/962spa
dcterms.referencesFajardo, E. A. (2015). Modelo presión, estado, respuesta (P-E-R), para la. Tesis de Posgrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. Obtenido de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4647/Pandia_fe.pdf?sequence =1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesFlorez, C. (12 de Abril de 2020). Se necesitará dar un giro de 180 grados: secretaria de Educación de Norte de Santander. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/region/la-ensenanza-necesitara-dar-un-giro-de-180grados-secretaria-de-educacion-de-norte-de#OPspa
dcterms.referencesFlórez, C., & Escalante, C. (21 de Abril de 2020). Se reanudan clases virtuales en colegios públicos de Cúcuta. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/sereanudan-clases-virtuales-en-colegios-publicos-de-cucuta-195020#OPspa
dcterms.referencesFundación Corona; Cámara de Comercio de Cúcuta; Universidad Libre – Seccional Cúcuta; Diario La Opinión; Cúcuta Cómo Vamos. (2017). Cúcuta como vamos. Norte de Santander, Cúcuta.spa
dcterms.referencesFundación Corona; Cámara de Comercio de Cúcuta; Universidad Libre – Seccional Cúcuta; Fundación Ecopetrol - FUNDESCAT; Diario La Opinión. (2015). Cúcuta como vamos. Informe de calidad de vida, Cúcuta.spa
dcterms.referencesFundación Empresarios por la Educación basado en MEN (SNIES). (2017). Proyecciones de población DANE. Obtenido de https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/Gobernabilidad/Publicacionesproyecto s/UNDP_Co_GOB_Publicaciones_FICHA%20NORTE%20DE%20SANT%20%20RETOS%20Y%20DESAF%C3%8DOS%20PARA%20EL%20DESARROLLO.pdfspa
dcterms.referencesGabriela, P. (29 de Julio de 2011). Modelos urbanos de estructura interna. Ecología urbana y rural. Obtenido de http://ecologiaurbanayrural.blogspot.com/2011/07/modelos-urbanosde-estructura-interna.htmlspa
dcterms.referencesGalindo, M., Morales, M., Ahumada, Ó., Domínguez, J. C., García, C. A., Granja, S., . . . Lozano., R. (12 de Febrero de 2018). Para atacar la informalidad hay que usar mejor los impuestos. (E. tiempo, Ed.) El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/informalidad-en-colombia-y-uso-de-losimpuestos-177874spa
dcterms.referencesGarcia., J. J. (01 de Abril de 2016). 69% de las aguas negras de Cúcuta van al Pamplonita. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/69-de-las-aguas-negras-decucuta-van-al-pamplonita-109360#OPspa
dcterms.referencesGiraldo, A. D. (2008). SISTEMA DE CENTRALIDADES .Estrategia para conformar centralidades en red a partir de los equipamientos de educación. Trabajo de grado en Maestria en planeación urbana y regional., Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/arquitectura/tesis01.pdfspa
dcterms.referencesGómez, J. A. (2000). Calidad de vida y modelo de ciudad. Madrid: Instituto Juan de Herrera. Obtenido de http://polired.upm.es/index.php/boletincfs/article/view/2237/2319spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, &. P. (2014). ¿Qué características posee el enfoque cuantitativo de investigación? En R. Hernández, C. Fernández, & &. P. Baptista, Metodología de la investigación. Obtenido de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20inve stigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfspa
dcterms.referencesHernández, S. P., Figueroa, M., Verón, M. J., & Mengo, G. (2014). Micro arquitectura Urbana Domótica. Argentina. Obtenido de http://papers.cumincad.org/data/works/att/sigradi2012_52.content.pdfspa
dcterms.referencesHerreros, A. G. (1983). Cúcuta 250 años. San José de Cúcuta.spa
dcterms.referencesimco.org. (2015). Índice global de calidad de vida 2015 vía The Economist. Obtenido de https://imco.org.mx/desarrollo_urbano/indice-global-de-calidad-de-vida-2015-via-theeconomist/spa
dcterms.referencesInstituto Departamental de Salud de Norte de Santander. (2016-2019). Informe de Gestión con Énfasis en la Garantía de los Derechos de la Infancia, Adolescencia y Juventud 20162019. Obtenido de http://www.sednortedesantander.gov.co/index.php/informes-degestionspa
dcterms.referencesJunta Metropolitana. (2017). 2.5.4.1. Plan Integral de Desarrollo 2017-2028 Área Metropolitana de Cúcuta “Nuestra Área, Nuestro Compromiso”. San José de Cúcuta. Obtenido de https://www.dropbox.com/s/dkxgmt82lkqm81d/ACUERDO%20022017%20PLAN%20DESARROLLO.pdf?dl=0spa
dcterms.referencesKrüger, C. (2017). Radiografía migratoría Colombia-Venezuela. Migración Colombia. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/229-infografias-2019/radiografiamigratoria-colombia-venezuela-corte-al-31-de-diciembre-del-2017spa
dcterms.referencesLa Opinión. (6 de Octubre de 2016). Analfabetismo en Cúcuta pasó de 7% a 4% en cuatro años. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/analfabetismo-en-cucutapaso-de-7-4-en-cuatro-anos-120181#OPspa
dcterms.referencesLa Opinión. (18 de Diciembre de 2017). Comunas 2 y 5 son las más seguras de Cúcuta. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/comunas-2-y-5-son-las-masseguras-de-cucuta-145701#OPspa
dcterms.referencesLa Opinión. (30 de Marzo de 2017). Cúcuta ha titulado 342 predios. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/cucuta-ha-titulado-342-predios-130703#OPspa
dcterms.referencesLa Opinión. (9 de Mayo de 2017). Renovarán 125 calles de la Comuna 6. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/renovaran-125-calles-de-la-comuna-6132989#OPspa
dcterms.referencesLa Opinión. (8 de Enero de 2018). Comuna 6 de Cúcuta fue la más violenta en 2017. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/por-los-barrios/comuna-6-decucuta-fue-la-mas-violenta-en-2017-146810#OPspa
dcterms.referencesLa Opinión. (21 de Mayo de 2018). Con las pilas públicas solo tres días hay agua y los demás no. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/con-las-pilas-publicassolo-hay-tres-dias-hay-agua-y-los-demas-no-154835#OPspa
dcterms.referencesLa Opinión. (06 de Febrero de 2018). Cúcuta: sin dinero para reubicar 30 mil familias. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/cucuta-sin-dinero-parareubicar-30-mil-familias-148574#OPspa
dcterms.referencesLa Opinión. (29 de Julio de 2018). Las deudas ambientales de Norte de Santander. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/region/las-deudas-ambientales-de-norte-desantander-159157#OPspa
dcterms.referencesLa Opinión. (26 de Agosto de 2019). Cúcuta, en el puesto 5 de homicidios en el país. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/cucuta-en-el-puesto-5-dehomicidios-en-el-pais-182737#OPspa
dcterms.referencesLa Opinión. (11 de Abril de 2019). Norte de Santander tiene 85.000 personas sin empleo. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/norte-de-santander-tiene85000-personas-sin-empleo-174909#OPspa
dcterms.referencesLa Opinión. (26 de Junio de 2020). Atalaya y La Libertad, focos de COVID-19 en Cúcuta. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/atalaya-y-la-libertad-focosde-covid-19-en-cucuta-198591#OPspa
dcterms.referencesLa Opinión. (3 de Junio de 2020). Cúcuta, entre las 50 ciudades más violentas del mundo. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/judicial/cucuta-entre-las-50ciudades-mas-violentas-del-mundo-197398#OPspa
dcterms.referencesLa Opinión. (22 de Marzo de 2020). La autopista 4G que transformará la movilidad de Norte de Santander. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/region/la-autopista4g-que-transformara-la-movilidad-de-norte-de-santander-193931#OPspa
dcterms.referencesLa Opinión. (18 de Febrero de 2016). Cúcuta no tiene suficiente espacio público. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/cucuta-no-tiene-suficiente-espaciopublico-107092#OPspa
dcterms.referencesLa Opinión. (14 de Abril de 2016). Mejora la educación en Cúcuta. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/mejora-la-educacion-en-cucuta-110077#OPspa
dcterms.referencesLa Opinión. (26 de Enero de 2017). Autoridades actuarán contra la inseguridad en sectores críticos. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/autoridadesactuaran-contra-la-inseguridad-en-sectores-criticos-126822#OPspa
dcterms.referencesLa Opinión. (19 de Febrero de 2018). Anuncian mejoras en vías secundarias de Norte de Santander. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/region/anuncianmejoras-en-vias-secundarias-de-norte-de-santander-149385#OPspa
dcterms.referencesLa Opinión. (13 de Septiembre de 2018). La incontenible invasión del espacio público en Cúcuta. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/la-incontenibleinvasion-del-espacio-publico-en-cucuta-162041#OPspa
dcterms.referencesLaguado, W. V. (2016). Plan de Desarrollo para Norte de Santander 2016-2019 “Un Norte Productivo Para Todos". Plan de Desarrollo Departamental, Norte de Santander . Obtenido de http://www.sednortedesantander.gov.co/sitio/images/documentos/informesdelsector/PDD %20NDS%202016-2019.pdfspa
dcterms.referencesLeal, K. V. (13 de Julio de 2019). Cuatro de cada 10 personas son pobres en Norte de Santander. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/cuatro-de-cada-10personas-son-pobres-en-norte-de-santander-180448#OPspa
dcterms.referencesLeal., K. V. (2019 de Mayo de 4). Cúcuta retrocede en la lucha contra la pobreza. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/cucuta-retrocede-en-la-luchacontra-la-pobreza-176227?fbclid=IwAR2bSKWgbrDyfeqC5ZMqhiUygnkGHSLwzTTO9vTVfdwtBqp4qnT4ZUIsZA#spa
dcterms.referencesLemus, N., Parrado, R., & Quintana, G. (Marzo de 2014). Calidad de vida en el sistema de salud. Revista Colombiana de Reumatología, 21(1). doi:10.1016/S0121-8123(14)70140-9spa
dcterms.referencesLlanos-Hernández, L. (Septiembre de 2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. (U. A. Chapingo., Ed.) Scielo, 7(3). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187054722010000300001spa
dcterms.referencesLombard, M. (2012). Planeación insurgente en asentamientos informales: un estudio de caso en Cali, Colombia. Articulo investigativo, Cali. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/4132spa
dcterms.referencesLombard, M. (2012). Planeación insurgente en asentamientos informales: un estudio de caso en cali, Colombia. Cali.spa
dcterms.referencesM., A. U., & Caqueo-Urízar, A. (2011). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Scielo, 62. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v30n1/art06.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (2018). Reporte de la excelencia 2018. Obtenido de https://diae.mineducacion.gov.co/siempre_diae/documentos/2018/COLOMBIA.pdfspa
dcterms.referencesMerce. (2019). Ranking de calidad de vida 2019. Obtenido de https://www.latam.mercer.com/newsroom/estudio-calidad-de-vida.htmlspa
dcterms.referencesMigración Colombia. (2019). ESPECIAL - Así ha sido la evolución de la crisis migratoria venezolana -corte agosto 31 de 2019. Informe Especial, Migración Colombia. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/especial-asi-ha-sido-la-evolucionde-la-crisis-migratoria-venezolana-corte-agosto-31-de-2019spa
dcterms.referencesMigración Colombia. (2020). Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos. Migración Colombia. Obtenido de https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/Gobernabilidad/Publicacionesproyecto s/UNDP_Co_GOB_Publicaciones_FICHA%20NORTE%20DE%20SANT%20%20RETOS%20Y%20DESAF%C3%8DOS%20PARA%20EL%20DESARROLLO.pdfspa
dcterms.referencesMigración Colombia. (2020). Venezolanos en Colombia. Radiografía, Migración Colombia. Obtenido de https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/venezolanos-encolombia-corte-a-31-de-marzo-de-2020spa
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente. (2015). Informe nacional de calidad ambiental urbana. Informe . Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Ges tion_urbana/Libro_Daasu_500000.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional-MEN-. (2017). Conozca los mejores resultados en el ISCE por departamentos, capitales y municipios, en los tres niveles. Articulo Excel-Anexo, MEN, Norte de Santander. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3article-360590.html?_noredirect=1spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional-MEN-. (2020). Índice Sintético de la Calidad Educativa ISCE. Pagina WEB, MEN. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-ymedia/Evaluacion/Evaluacion-de-estudiantes/397385:Indice-Sintetico-de-la-CalidadEducativa-ISCEspa
dcterms.referencesMinisterio de salud. (2020). Ayuda social. Pagina web, MinSalud. Obtenido de https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/estadisticas-covid-19/ayudasocial.html#dashboardAncorspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud. (2020). Comportamiento covid-19. Pagina Web, MinSalud. Obtenido de https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/estadisticas-covid-19/comportamientocovid-19.html#dashboardAncorspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud. (2020). Comportamiento del virus en Colombia. MinSalud. Obtenido de https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/estadisticas-covid-19/comportamientocovid-19.html#dashboardAncorspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud. (2020). Mapa de Vulnerabilidad. Minsalud, San José de Cúcuta. Obtenido de https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/estadisticas-covid-19/mapavulnerabilidad.html#dashboardAncorspa
dcterms.referencesMinisterio de salud y protección social; Presidencia de la Republica de Colombia. (2018). Rendición de Cuentas. Informe de Gestión 2018, MinSalud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/rendicioncuentas-informe-gestion-2018.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio; Ministerio de Cultura; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Ministerio de Transporte; Policía Nacional; DNP. (2012). CONPES 3718. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Gesti on_urbana/espacio_publico/CONPES_3718_de_2012__Pol%C3%ADtica_Nacional_de_Espacio_P%C3%BAblico.pdfspa
dcterms.referencesMinsalud. (2020). CORONAVIRUS (COVID-19). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspxspa
dcterms.referencesMinsalud; Gobernación de Norte de Santander. (2016). Análisis de Situación de Salud con el Modelo de Determinantes Sociales. Ánalisis, Minsalud, Norte de Santander. Obtenido de http://salasituacionalidsnds.weebly.com/uploads/1/0/7/1/10714324/asis-departamental2016-nortedesantander.pdfspa
dcterms.referencesMoreno, B. L. (2013/2014). Modelos de organización urbana (en inglés). El Blog del Profesor Bartolomé Luna Moreno. Obtenido de http://3esoprofesorbartolome.blogspot.com/2014/01/modelos-de-organizacion-urbana-eningles.htmlspa
dcterms.referencesNaciones Unidas & Habitat III. (2016). Nueva Agenda Urbana. Quito.spa
dcterms.referencesOlmos, S. H. (Julio-Diciembre de 2008). La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida. Palapa- Revista de Investigación cientifica en arquitectura, III(II), 47-54. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/948/94814774007.pdfspa
dcterms.referencesOSMAN, Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucia. (s.f.). Condiciones de vida. Obtenido de http://www.osman.es/diccionario/definicion.php?id=12052spa
dcterms.referencesPaez, J. A., & Insuasty, H. J. (2004). Concepto de Habitat. Revista de Arquitectura Universidad Catolica de Colombia, 6(1). Obtenido de https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevArq/article /view/840/869spa
dcterms.referencesPáramo, P., Burbano, A., & Fernández-Londoño, D. (2016). Estructura de indicadores de habitabilidad del espacio público en ciudades latinoamericanas. Revista de Arquitectura,, 18(2), 6-26. Obtenido de https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevArq/article/view/391spa
dcterms.referencesPardo, A. J. (9 de Diciembre de 2018). Homicidios: las zonas frías y calientes en Cúcuta. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/judicial/homicidios-las-zonas-friasy-calientes-en-cucuta-167335#OPspa
dcterms.referencesPértile, M. P. (2016). LA CIUDAD / ELEMENTO ESPACIAL . (D. d.–F. -UNNE-, Ed.) Revista Geográfica Digital IGUNNE.spa
dcterms.referencesPNUD. (2015). ¿Qué son los objetivos de desarrollo sostenible? Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.htmlspa
dcterms.referencesPNUD. (2016). Informe sobre Desarrollo Humano 2016. Obtenido de http://hdr.undp.org.spa
dcterms.referencesPNUD. (2019). ¿Qué es el Índice de Pobreza Multidimensional? Obtenido de http://hdr.undp.org/en/node/2515spa
dcterms.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (1991). Constitución Politica de Colombia. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-PoliticaColombia.pdfspa
dcterms.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (1998). Decreto 1504. Decreto de ley, Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1259spa
dcterms.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2016). Informe sobre Desarrollo Humano 2016. Informe General, Nueva York. Obtenido de https://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/HDR/HDR2016/HDR_2016_r eport_spanish_web.pdfspa
dcterms.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2019). Informe sobre Desarrollo Humano 2019. Informe general., Estados Unidos. Obtenido de http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2019_overview_-_spanish.pdfspa
dcterms.referencesRamírez, J. C. (2013). Metropolis de Colombia: Aglomeraciones y desarrollo. Estudio y perspectiva., CEPAL Colombia; Naciones unidas., Chile. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4820/1/LCL3610_es.pdfspa
dcterms.referencesRamirez, J. F., Velásquez, E. G., Quirama, L. E., & González, J. D. (2005). Los Conceptos de bienestar y Satisfacción, Una revisión del tema. Universidad de San Buenaventura, Valle del Cauca. Cali: Revista Científica Guillermo de Ockham.spa
dcterms.referencesRamirez, T. (2010). Cómo hacer un proyecto de investigación. Panapo, Venezuela. Obtenido de https://es.scribd.com/document/339153586/COMO-HACER-UN-PROYECTO-DEINVESTIGACION-RAMIREZ-red-pdf#downloadspa
dcterms.referencesRevista Dinero. (23 de Noviembre de 2017). Colombia mejora en calidad de vida sobretodo para las mujeres según Banrep. Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/edicionimpresa/pais/articulo/calidad-de-vida-en-colombia-segun-el-banco-de-larepublica/252658spa
dcterms.referencesRevista Dinero. (11 de Enero de 2018). ¿Qué pasa con la calidad del sistema de salud en 347 Colombia? Revista Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/pais/articulo/cual-es-elproblema-del-sistema-de-saludcolombiano/263731#:~:text=Colombia%20es%20el%20pa%C3%ADs%20de,Interameric ano%20de%20Desarrollo%20(BID).spa
dcterms.referencesRevista Dinero. (24 de Junio de 2020). Servicios públicos, un suministro clave para enfrentar la pandemia. Revista Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/empresas/articulo/coronavirus-servicios-publicos-claves-paraenfrentar-la-pandemia--noticias/290603spa
dcterms.referencesRevista Semana. (12 de Julio de 2020). ¿Por qué el desempleo les da tan duro a los colombianos? Revista Semana. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-el-paisal-que-mas-duro-le-da-el-desempleo-en-america-latina/685733spa
dcterms.referencesRíos, M. A. (2010). La teoría del lugar Central. En M. A. Ríos, Apuntes de economía regional. Edición electrónica gratuita Eumed. Obtenido de http://www.eumed.net/librosgratis/2010f/873/teoria%20del%20lugar%20Central.htmspa
dcterms.referencesRodriguez, N., & Garcia, M. (2005). La noción de Calidad de vida desde diversas perspectivas. Revista de investigación(57), 49-68. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2053485.pdfspa
dcterms.referencesRomero, A. (22 de Mayo de 2016). La Cúcuta que el terremoto borró del mapa. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/historicos/la-cucuta-que-el-terremoto-borrodel-mapa-112224#OPspa
dcterms.referencesRubio, M. (7 de Enero de 2018). Pilas públicas para abastecer con agua a 190 sectores de 348 Cúcuta. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/cucuta/pilas-publicaspara-abastecer-con-agua-190-sectores-de-cucuta-146761#OPspa
dcterms.referencesSecretaria de educación Municipal & Alcaldía de San José de Cúcuta. (2018). Caracterización del sector educativo del Municipio de Cúcuta. Caracterización, Alcaldía de San José de Cúcuta, Norte de Santander, Cúcuta. Obtenido de http://www.semcucuta.gov.co/wpcontent/uploads/2015/09/4-Caracterizaci%C3%B3n-Sector-EducativoC%C3%9ACUTA-Actualizado-Junio-2018-17-07-18.pdfspa
dcterms.referencesSecretaria de Salud Municipal. (2020). Comportamiento del Covid 19. San José de Cúcuta. Obtenido de https://datastudio.google.com/u/0/reporting/ed54dbc2-1f48-4b00-8ce4742c3282d534/page/Zc7SB?fbclid=IwAR3_qzUNjZ2rmbZxWUF_rQeg2glS9OpCMQT zti-WcSSyE97f1RAHAVTNoKkspa
dcterms.referencesSemana. (07 de Julio de 2019). Somos 48.258.494 personas en Colombia. Revista Semana. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/cuantos-habitantes-tiene-colombia48258494/622241spa
dcterms.referencesSiena, D. D. (2009). ESPACIOS SENSIBLES. Programa de Doctorado Periferias, sostenibilidad y vitalidad urbana del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio., Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Obtenido de http://urbanohumano.org/download/Espacios_Sensibles_15.09.09.pdfspa
dcterms.referencesSNIES. (2018). Información poblacional. Obtenido de https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/content/poblacional/index.jsfspa
dcterms.referencesSNIES. (2020). Consulta de Instituciones. Obtenido de https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/iesspa
dcterms.referencesTangua, J. Á. (06 de Junio de 2016). Informalidad laboral y urbana, matrimonio que genera pobreza en Cúcuta. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/informalidad-laboral-y-urbana-matrimonio-quegenera-pobreza-en-cucuta-114345#OPspa
dcterms.referencesTangua, J. A. (23 de agosto de 2017). En Norte de Santander más del 50% de la población vive en la pobreza. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/ennorte-de-santander-mas-del-50-de-la-poblacion-vive-en-la-pobreza-138858#OPspa
dcterms.referencesTarget. (2018). Taller de Gestión Urbana y Territorial. Universidad Francisco de Paula Santander, Norte de Santander, San José de Cúcuta.spa
dcterms.referencesTerridata; Ministerio de las Tecnologías de la Información y las. (2018). Acceso a internet en los hogares. Obtenido de https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/Gobernabilidad/Publicacionesproyecto s/UNDP_Co_GOB_Publicaciones_FICHA%20NORTE%20DE%20SANT%20%20RETOS%20Y%20DESAF%C3%8DOS%20PARA%20EL%20DESARROLLO.pdfspa
dcterms.referencesThe Economist Intelligence. (2005). The Economist Intelligence Unit’s quality-of-life index. Articulo, THE WORLD IN 2OO5. Obtenido de https://www.economist.com/media/pdf/QUALITY_OF_LIFE.pdfspa
dcterms.referencesUN-Habitat. (2006).spa
dcterms.referencesUniversidad de La Sabana. (2014-2015). Vivienda y servicios públicos. Informes. Obtenido de https://www.unisabana.edu.co/empresaysociedad/sabana-centro-comovamos/informes/vivienda-y-servicios-publicos-2016/spa
dcterms.referencesValbuena, L. G. (2013). Aproximaciones microeconómicas en la Teoría de los Lugares Centrales de Christaller. Scielo, 31. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-44832013000100003#f2spa
dcterms.referencesVentura, J. P., & Vallejo, M. H. (2006). La evolución de los factores de localización de actividades. Tesis de grado , Universidad Politécnica de Cataluña. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/handle/2099.1/3308spa
dcterms.referencesVidal, J. M. (2011). ¿Qué tan necesarios son los espacios públicos en la actualidad? Plataforma Urbana. Obtenido de http://www.plataformaurbana.cl/archive/2011/10/26/necesidad-deespacio-publico/spa
dcterms.referencesVílchez, K. (14 de Abril de 2019). Venezolanos tienen colapsada la salud en Norte de Santander. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/frontera/venezolanos-tienencolapsada-la-salud-en-norte-de-santander-175101#OPspa
dcterms.referencesW Radio. (17 de 10 de 2014). Asentamientos urbanos informales aumentan la pobreza en Colombia, dicen ONG. Obtenido de http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/asentamientos-urbanos-informalesaumentan-la-pobreza-en-colombia-dicen-ong/20141017/nota/2466786.aspxspa
dcterms.referencesZimmermann, L. (2014). Segregación espacial y políticas públicas. Territorios 30, Bogotá. Obtenido de https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derechovivienda-ciudadterriotorio/Segregacion_Espacial_Pol%C3%ADticas_P%C3%BAblicas.pdfspa
dcterms.referencesZimmermann, L. (2014). Segregación espacial y políticas públicas. Mirada cruzada entre Francisco Sabatini y Jorge Iván González. Bogota. Obtenido de https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derecho-viviendaciudad-terriotorio/Segregacion_Espacial_Pol%C3%ADticas_P%C3%BAblicas.pdfspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitecto(a)spa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación, Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembCalidad de vida
dc.subject.lembComuna -- Siete
dc.subject.lembHerramientas
dc.subject.proposalAnálisis urbanospa
dc.subject.proposalCalidad de vidaspa
dc.subject.proposalComuna 7spa
dc.subject.proposalDiagnostico E.P.R.spa
dc.subject.proposalHerramientas Sigspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.contributor.juryCoronel Ruíz, Luz Karime
dc.contributor.juryVargas Hoyos, Ramiro Alberto
dc.contributor.jurySuárez Martínez, Bierman


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem