Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoreno Quintero, Marlyn Paulina
dc.contributor.authorPabón Acevedo, Yury Alexandra
dc.contributor.authorCELY ILLERA, LEONARDO
dc.contributor.authorCely Niño, Jairo
dc.date.accessioned2021-12-10T19:50:52Z
dc.date.available2021-12-10T19:50:52Z
dc.date.issued2019-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5249
dc.description.abstractSe presentan los resultados de un estudio realizado en el conformado de una arcilla del Zulia (Norte de Santander, Colombia) y la influencia de la molienda húmeda en el comportamiento estructural y mecánico. El estudio se llevó a cabo conformando el material por extrusión por ser esta la técnica más utilizada en la industria cerámica de la región y posterior tratamiento de sinterización entre 900 °C hasta 1200 °C. Para el desarrollo de los análisis se conformaron probetas con dos pastas preparadas por molienda en seco y en húmedo. Se evaluó el comportamiento estructural, resistencia mecánica y aspectos tecnológicos como contracción y densificación, entre otros. Los resultados obtenidos indican mejoras en propiedades estructurales y mecánicas con descensos hasta del 18,8% en la porosidad e incrementos hasta de un 72,1% en resistencia a cargas externas, incrementando el valor comercial para productos de revestimiento y mampostería. Se evidenció que la molienda en húmedo puede ser usada para mejorar el proceso de extrusión, las características tecnológicas de los materiales y el valor comercial de lo mismos, aspecto importante en las empresas regionales.spa
dc.description.abstractThe results of a study carried out in the shaping of a clay located at Zulia (North of Santander, Colombia) and the influence of wet milling on the structural and mechanical performance are presented. The study was carried out by shaping the material by extrusion as this is the technique most used in the ceramic industry of the region and subsequent sintering treatment between 900 °C to 1200 °C. For the development of the analyzes, the specimens were formed with two pastes prepared by dry and wet milling. The structural behavior, its mechanical resistance and technological aspects such as contraction and densification, among others, were evaluated. The results indicate improvements in structural and mechanical properties decreases to 18.8% in porosity and increases up to 72.1% in resistance to external loads increasing the commercial value for coating products and masonry. The results showed that the wet milling can be used to improve the extrusion process, the technological characteristics of the materials and the commercial value of the same, an important aspect in regional companies.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBoletin De La Sociedad Espanola De Ceramica Y Vidriospa
dc.relation.ispartofBoletin De La Sociedad Espanola De Ceramica Y Vidrio
dc.rightsUnder a Creative Commons licenseeng
dc.sourcehttps://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0366317519300019?via%3Dihubspa
dc.titleInfluencia de la molienda húmeda en el comportamiento estructural y mecánico de productos cerámicos conformados por extrusión de una arcilla del Zulia (Norte dew Santander-Colombia)eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dcterms.referencesCámara de Comercio de Cúcuta, Informe de Gestión, Cúcuta, 2017.spa
dcterms.referencesRevista Dinero. Así se comportan las exportaciones de materiales de construcción, [en línea]. [consultado 24 Sep 2018]. Disponible en: https://www.dinero.com/empresas/articulo/exportaciones-de-materiales-de-construccion-en-colombia-2018/260718..spa
dcterms.referencesINDUARCILLA, Estudio de empresas cerámica de la región de Norte de Santander, 1.a ed., Universidad Simón Bolívar, Cúcuta, 2015.spa
dcterms.referencesJ.S. Reed Desde la carga hasta la baldosa prensada: Mecánica y cambios microestructurales del sistema in: QUALICER 2000 - Congreso mundial de la calidad del azulejo y del pavimento cerámico Castellón, España (2000)spa
dcterms.referencesJ.L. Amorós, A. Blasco, J.E. Enrique, F. Negre Características de polvos cerámicos para prensado Bol. Soc. Esp. Ceram. Vidr., 26 (1987), pp. 31-37spa
dcterms.referencesA.M. Bernardin, F. Recco, H. Gracher Diseño de mezclas aplicado a la molienda en seco de materiales cerámicos in: QUALICER 2006 - Congreso mundial de la calidad del azulejo y del pavimento cerámico Castellón, España (2006)spa
dcterms.referencesMinisterio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Mejores técnicas disponibles de referencia europea sector de la fabricación cerámica - Documento BREF, 1.a ed., Secretaría General Técnica, Madrid, 2011.spa
dcterms.referencesE. Sánchez, F. Ginés, J.V. Agramunt, M. Monzó Control de calidad de las arcillas empleadas en la fabricación de los soportes de baldosas cerámicas in: QUALICER 2000 - Congreso mundial de la calidad del azulejo y del pavimento cerámico Castellón, España (2000)spa
dcterms.referencesNTC 4321-3. Baldosas cerámicas. Parte 3. Método de ensayo para determinar la absorción de agua, porosidad aparente, densidad relativa aparente y densidad aparente. ICONTEC, (1998).spa
dcterms.referencesNTC 4321-4. Baldosas cerámicas. Parte 4. Método de ensayo para determinar el módulo de rotura y la resistencia a la flexión. ICONTEC, (1998).spa
dcterms.referencesM. Fernández Abajo Manual sobre fabricación de baldosas tejas y ladrillos (1.a ed.), Beralmar, Barcelona (2000)spa
dcterms.referencesR.A. García, R. Bolívar Caracterización hidrométrica de las arcillas utilizadas en la fabricación de productos cerámicos en Ocaña, Norte de Santander Inge. Cuc, 13 (2017), pp. 53-60, 10.17981/ingecuc.13.1.2017.05spa
dcterms.referencesJ.F. Gelves, J. Sánchez, G. Peña-Rodríguez Comportamiento de las arcillas del Área Metropolitana de Cúcuta sometidas a proceso de moldeo por extrusión Respuestas, 2 (2009), pp. 32-38spa
dcterms.referencesJ. Boix, G. Mallol, M. Aguilella, D. Hotza, S. Dolly, V. Cantavella Adecuación de las tolerancias dimensionales de las baldosas cerámicas a la tipología de producto y a las condiciones de procesado in: QUALICER 2014 - Congreso mundial de la calidad del azulejo y del pavimento cerámico Castellón, España (2014)spa
dcterms.referencesF. Genel, D.F. Minichelli Battistella, Estudio para la optimización del proceso de secado de las pastas, in: QUALICER 2004 - Congreso mundial de la calidad del azulejo y del pavimento cerámico Castellón, España (2004)spa
dcterms.referencesM. Aguilella, L. Foucard, G. Mallol, M.J. Sánchez, M. López, R. Benages Estudio y control automático de la operación de extrusión de baldosas cerámicas Bol. Soc. Esp. Ceram. Vidr., 51 (2012), pp. 83-88spa
dcterms.referencesJ. Jiménez, editor, Materias primas y métodos de producción de materiales cerámicos, in: SEA 2001 - XVI Reunión científica de la Sociedad Española de Arcillas, Baeza, España, 2001.spa
dcterms.referencesM.V. Alayón, Efecto del ajuste dilatométrico esmalte-bizcocho en la plenitud de baldosas esmaltadas, trabajo de pregrado de ingeniería, Ingeniería de Materiales, Universidad Simón Bolívar, Sartenejas, Venezuela, 2004, pp. 1-84.spa
dcterms.referencesJ.L. Amorós, A. Blasco, J.V. Caeceller, V. Sanz Acuerdo esmalte-soporte (III). Expansión térmica de soportes y esmaltes cerámicos Técnica Cerámica, 179 (1989), pp. 644-65spa
dcterms.referencesJ. Sánchez, J.I. Díaz Introducción a los hornos utilizados en la industria cerámica tradicional (1.a edición), Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta (2011)spa
dcterms.referencesNTC 2086. Tejas de arcilla. ICONTEC, (1996).spa
dcterms.referencesJ.R. García, A. Peñín Guía de la baldosa cerámica. El vademécum de la baldosa cerámica, para su clasificación, su selección, materiales de agarre y rejuntado, la redacción del proyecto, el control de la obra el uso y mantenimiento (6.a ed), Generalitat Valenciana, Valencia (2011)spa
dcterms.referencesNTC 919. Baldosas cerámicas. Definiciones, clasificación, características y rotulado. ICONTEC, (2015).spa
dcterms.referencesNTC 4205. Unidades de mampostería de arcilla cocida. Ladrillos y bloques cerámicos. ICONTEC, (2008).spa
dc.coverage.regionZulia , Norte de Santander
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.bsecv.2019.01.001
dc.publisher.placeMadrid , Españaspa
dc.relation.citationeditionVol.58 (2019)spa
dc.relation.citationendpage198spa
dc.relation.citationstartpage190spa
dc.relation.citationvolume58spa
dc.relation.citesQuintero, M. P. M., Acevedo, Y. A. P., Illera, L. C., & Niño, J. C. (2019). Influencia de la molienda húmeda en el comportamiento estructural y mecánico de productos cerámicos conformados por extrusión de una arcilla del Zulia (Norte de Santander, Colombia). Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, 58(5), 190-198.
dc.relation.ispartofjournalBoletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidriospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)spa
dc.subject.proposalExtrusiónspa
dc.subject.proposalMoliendaspa
dc.subject.proposalResistencia mecánicaspa
dc.subject.proposalPorosidadspa
dc.subject.proposalExtrusioneng
dc.subject.proposalMillingeng
dc.subject.proposalMechanical resistanceeng
dc.subject.proposalPorosityeng
dc.title.translatedInfluence of wet milling on the structural and mechanical behavior of ceramic products formed by extruding clay at Zulia (North de Santander, Colombia)
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem