• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AD. Facultad de Ciencias Empresariales por título 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Ciencias Empresariales
  • Listar AD. Facultad de Ciencias Empresariales por título
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Ciencias Empresariales
  • Listar AD. Facultad de Ciencias Empresariales por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AD. Facultad de Ciencias Empresariales por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 835

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Acompañamiento académico a los de estudiantes del programa de contaduría pública de la universidad Francisco de Paula Santander en su proceso de aprendizaje. “plan canguro” 

      Romero Franco, Jeffersson Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2019)
      El plan canguro es un proyecto ejecutado por un estudiante de último semestre de Contaduría Pública diurna de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta y dirigido por un docente del mismo plan de estudios. El ...
    • Acompañamiento en la implementación de las normas internacionales de información financiera en la empresa luna Román grupo inmobiliario s.a.s. 

      Duarte Quintero, José Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2018)
      El trabajo que se realiza es para dar cumplimiento de la normatividad vigente y con el fin de desarrollar un sistema financiero dentro de la empresa que demuestre la realidad de la misma y sirva a su vez de instrumento ...
    • Actualización de la información contable sistematizada de lavandería san luis Cúcuta. 

      Suarez Prieto, Ana Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2017)
      El proyecto se desarrolla para actualizar la información contable sujeta a sistematización en la lavandería San Luís Cúcuta. Se aplica un tipo de investigación cualitativa para identificar las características de los ...
    • Actualización del manual de funciones y procedimientos alcaldía municipal de Cáchira. Norte de Santander. 

      Acevedo Vega, Yudy Liliana; Hernández Sánchez, Nini Yohanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración Financiera, 2016)
      En el actual proyecto se plantea la necesidad de implementar la actualización del manual se hace necesario la formulación de un documento que plasme las funciones y responsabilidades de cada uno de ellos. Buscando un ...
    • Adopción e implementación de niif en la empresa grupo de negocios empresariales s.a.s. 

      Villamizar Gallo, Ilian Yalitza; Yañez Angarita, Vivian Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2018)
      El proyecto se desarrolló para la implementación de las NIIF en la empresa Grupo de Negocios Empresariales S.A.S. Se utilizó una metodología cuantitativa para analizar los registros contables de la empresa y en lo relacionado ...
    • La adopción tecnológica y la satisfacción del cliente en las pymes del sector manufacturero de la ciudad de San José de Cúcuta 

      Cáceres Ramírez, Raimundo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2022)
      La adopción tecnológica se presenta como un medio o herramienta que facilita y optimiza los recursos dentro de las organizaciones, demostrando actualmente el interés científico, su importancia y aplicabilidad en las Pequeñas ...
    • Afectaciones y beneficios de la inteligencia artificial en el sector turismo de Cúcuta, Norte de Santander 

      Silva Álvarez, María Angélica (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2024)
      El estudio trata sobre la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en las agencias de viaje de Cúcuta, Norte de Santander, presenta tanto beneficios como desafíos. Las agencias enfrentan barreras económicas, ...
    • Alcances y desafíos de los estudiantes de contaduría publica de la Ciudad de Cúcuta frente a las normas internacionales de information financier (niif). 

      Rangel Villegas, Mary Alejandra; Pifano Herrera, Luz Magaly; Carabali, Maria Del Mar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2016)
      El presente trabajo establece como objetivo general Determinar los alcances y desafíos de los estudiantes de Contaduría Pública de la ciudad de San José de Cúcuta frente a las normas internacionales de información financiera ...
    • Alianza universidad-empresa-estado desde la vinculación de la universidad Francisco de Paula Santander con el entorno socio económico regional. 

      Becerra Rodríguez, Deivi Francisco (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2018)
      La presente investigación fue orientada a partir de la alianza Universidad-Empresa-Estado propuesta desde el modelo de la Triple Hélice, y enfocada en el análisis de las capacidades y actividades que dan cuenta de la ...
    • Alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander. 

      Perea Gauta, Yoselin Lisbeth; Quesada Méndez, Evelyn Julany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      En el presente proyecto de investigación, se analizó la viabilidad de la implementación del turismo de aventura en los municipios de Cácota y Chitagá; tiene como objetivo el desarrollo de alianzas estratégicas de la ruta ...
    • Analisis de la importancia de la auditoria forense como instrumento de control y deteccion en la evasion del impuesto de industria y comercio en la ciudad de san jose de cucuta 

      Arias Burgos, Viviana Yulieth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2024)
      La evasión fiscal, un problema persistente a través del tiempo, el cual reduce los recursos públicos necesarios para el desarrollo socioeconómico de un país. Para ello, la presente investigación analiza la importancia de ...
    • Analisis del impacto del acompañamiento al programa prointegra para el fortalecimiento de las capacidades 

      Rincón Durán, Enyerber Israel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2019)
      De acuerdo al informe anual de PROINTEGRA (2017), generar condiciones para la reparación integral de quienes han sufrido el conflicto armado en Colombia ha sido el reto inicial del programa. La implementación de políticas ...
    • Análisis a la inversión social de los entes territoriales del departamento norte de Santander correspondiente a la vigencia fiscal 2022 

      Pedreros Ramos, Roosentberyn Snever (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2024)
      Esta investigación tiene como propósito determinar si los recursos públicos fueron asignados de manera adecuada en el departamento de Norte de Santander. Dada la alta incidencia de pobreza, desempleo o y vulnerabilidad ...
    • Análisis competitivo del sector avícola en la ciudad de san José de Cúcuta. (archivo electrónico) 

      Gómez Gutiérrez, José Leandro (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2016)
      Realizar el análisis competitivo del sector avícola en la ciudad de San José de Cúcuta. Materiales y métodos: Investigación de tipo cuantitativa con abordaje descriptivo, la población objeto de estudio estuvo conformada ...
    • Análisis contable y tributario de las niif en la empresa infoingeneria. Net de Cúcuta. 

      Martínez Uribe, Gregory Jeffer; Sandoval Leal, Leidy Yohana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2017)
      La empresa INFOINGENERIA. NET requiere mejorar la aplicación de las normas internacionales de información financiera, que se requiere para la transición al nuevo sistema contable mediante la evaluación del impacto de la ...
    • Análisis de comercio electrónico aplicado a las pymes del sector comercial en la ciudad de Cúcuta. 

      Mora Molina, Sebastian Alejandro (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)
      Las pymes del sector comercial de la ciudad de Cúcuta requieren apoyarse en un modelo de comercio electrónico para el desarrollo integral de sus actividades comerciales y la ampliación de su mercado objetivo. El objetivo ...
    • Análisis de empresas jóvenes o born global en Norte de Santander y su incidencia en el comercio internacional 

      Muñoz Salazar, Ciro Alejandro; Rico Arrieta, Deira Yulieth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      La internacionalización empresarial se vuelve cada vez más importante en un mundo globalizado, y las Born Global, o empresas jóvenes internacionales, están emergiendo como actores relevantes en este proceso. En esta ...
    • Análisis de estrategia de valor compartido para el fortalecimiento de la sostenibilidad, competitividad e internacionalización de las empresas del sistema moda en la ciudad de Cúcuta 

      Pedraza Estupiñan, Andrés Felipe; Bermon Vega, Yulieth Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2024)
      Este estudio se enfoca en la aplicación del concepto de valor compartido para reforzar la sostenibilidad, competitividad e internacionalización de las empresas del sector moda en Cúcuta. La metodología de investigación ...
    • Análisis de factores de competitividad del sector calzado en la ciudad de Cúcuta periodo 2014-2016. 

      Caicedo Gómez, Juan Carlos; Cristancho Cristancho, Ender Fermin (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración Financiera, 2018)
      Este proyecto se realizó un análisis de factores de competitividad del sector calzado en la ciudad de Cúcuta periodo 2014-2016. El tipo de investigación señala, el nivel de profundidad con el cual el investigador aborda ...
    • “Análisis de incidencia de los modelos gerenciales en el desempeño exportador de las empresas productoras de arcilla y cerámica de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana” 

      Aragón González, Yoin Liddary (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Empresariales: San José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2023)
      Este trabajo demuestra la aplicación de dos instrumentos de evaluación, el primero para definir el modelo gerencial de las empresas partiendo de la premisa de liderazgo y el segundo instrumento para definir el desempeño ...

      Envíos recientes

      • Portada Acompañamiento académico a los de estudiantes del programa de contaduría pública de la universidad Francisco de Paula Santander en su proceso de aprendizaje. “plan canguro”

        Acompañamiento académico a los de estudiantes del programa de contaduría pública de la universidad Francisco de Paula Santander en su proceso de aprendizaje. “plan canguro”

        ...

        Romero Franco, Jeffersson Andrés | 2019

        El plan canguro es un proyecto ejecutado por un estudiante de último semestre de Contaduría Pública diurna de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta y dirigido por un docente del mismo plan de estudios. El objetivo es orientar y reforzar los conocimientos de los estudiantes de primer y segundo semestre en las materias de lógica matemática y matemática para contadores. La conclusión general del proyecto es el logro del objetivo general que es el acompañamiento académico a los estudiantes beneficiados del Plan Canguro de Contaduría Pública Diurna, el cual arrojó resultados positivos que se vieron reflejados en el dominio de los temas durante las asesorías.

        LEER

      • Portada Acompañamiento en la implementación de las normas internacionales de información financiera en la empresa luna Román grupo inmobiliario s.a.s.

        Acompañamiento en la implementación de las normas internacionales de información financiera en la empresa luna Román grupo inmobiliario s.a.s.

        ...

        Duarte Quintero, José Andrés | 2018

        El trabajo que se realiza es para dar cumplimiento de la normatividad vigente y con el fin de desarrollar un sistema financiero dentro de la empresa que demuestre la realidad de la misma y sirva a su vez de instrumento óptimo para la toma de decisiones, y de esta manera también contribuir con la incursión de la UFPS dentro de las empresas de la región, en la cual como estudiante se logró desarrollar dicha labor para cumplir con las necesidades mencionadas En este trabajo se puede evidenciar como se realiza la adopción de NIIF para PYMES y la eficiencia de estas normas en el proceso de globalización y expansión de las fronteras informativas, se puede evidenciar por este medio un lenguaje financiero internacional y su incidencia en una de las inmobiliarias predominantes de la región.

        LEER

      • Portada Actualización de la información contable sistematizada de lavandería san luis Cúcuta.

        Actualización de la información contable sistematizada de lavandería san luis Cúcuta.

        ...

        Suarez Prieto, Ana Milena | 2017

        El proyecto se desarrolla para actualizar la información contable sujeta a sistematización en la lavandería San Luís Cúcuta. Se aplica un tipo de investigación cualitativa para identificar las características de los procedimientos administrativos y contables, así como las normas que regulan la información contable de la empresa. La población corresponde a los procesos y la información de la lavandería. En los resultados se presenta el diagnóstico del estado actual de la información administrativa y contable, con los aspectos legales, organizativos y el tipo de cuentas que maneja la empresa. Seguidamente, se organiza la información administrativa y contable de Lavandería San Luís Cúcuta, con los diferentes procedimientos requeridos para el mejoramiento de las operaciones contables. Por último, se renueva la información contable en el sistema, lo que permite mayor agilidad y procesamiento de los datos para la toma de decisiones.

        LEER

      • Portada Actualización del manual de funciones y procedimientos alcaldía municipal de Cáchira. Norte de Santander.

        Actualización del manual de funciones y procedimientos alcaldía municipal de Cáchira. Norte de Santander.

        ...

        Acevedo Vega, Yudy Liliana | 2016

        En el actual proyecto se plantea la necesidad de implementar la actualización del manual se hace necesario la formulación de un documento que plasme las funciones y responsabilidades de cada uno de ellos. Buscando un mejoramiento continuo en la excelencia del servicio de esta importante entidad. El trabajo está fundamentado en tres conceptos básicos: el archivo histórico de la Alcaldía Municipal, los aportes de los funcionarios quienes se encargan directamente de laborar y ejercer como servidores públicos y las normas que rigen los manuales en general. Palabras claves: material didáctico. Material concreto. software educativo fracciones. Aprendizaje significativa manipulación, interactividad

        LEER

      • Portada Adopción e implementación de niif en la empresa grupo de negocios empresariales s.a.s.

        Adopción e implementación de niif en la empresa grupo de negocios empresariales s.a.s.

        ...

        Villamizar Gallo, Ilian Yalitza | 2018

        El proyecto se desarrolló para la implementación de las NIIF en la empresa Grupo de Negocios Empresariales S.A.S. Se utilizó una metodología cuantitativa para analizar los registros contables de la empresa y en lo relacionado con las Normas Internacionales de Información Financiera. Como primera medida, se desarrolló un diagnóstico de la situación financiera de la empresa y se observó el nivel de aplicación de las normas contables generalmente aceptadas y sus diferentes registros e informes ajustados a la ley. Seguidamente, se procedió a estudiar toda la normatividad existente sobre las NIIF, sus protocolos de aplicación y las recomendaciones del sistema más adecuado para aplicar. Finalmente, se procedió a la creación de los estados de apertura con las NIIF y el balance final para completar todo el procedimiento de cambio de la contabilidad tradicional a la contabilidad con las NIIF

        LEER

      • Portada La adopción tecnológica y la satisfacción del cliente en las pymes del sector manufacturero de la ciudad de San José de Cúcuta

        La adopción tecnológica y la satisfacción del cliente en las pymes del sector manufacturero de la ciudad de San José de Cúcuta

        ...

        Cáceres Ramírez, Raimundo | 2022

        La adopción tecnológica se presenta como un medio o herramienta que facilita y optimiza los recursos dentro de las organizaciones, demostrando actualmente el interés científico, su importancia y aplicabilidad en las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES); permitiendo mejorar los hábitos de compras en sus clientes de manera online. Este trabajo tiene como objetivo principal determinar la relación entre la adopción tecnológica y la satisfacción del cliente en las PYMES del sector manufacturero de la ciudad de San José de Cúcuta, desarrollado mediante una encuesta que tomó los constructos de Venkatesh et al. (2012) y Herington & Weaven (2009). Los cuales fueron adaptados y sometidos a un juicio de expertos en el área, para su posterior aplicación a 450 usuarios, con unos criterios de delimitación y participación en la presente investigación, previamente establecidos. Para análisis de los resultados, se utilizó el modelado de ecuaciones estructurales (SEM - PLS), compuesto por dos etapas; la primera, en análisis factorial exploratorio y la segunda, el análisis factorial confirmatorio. Los resultados de esta investigación, confirman la hipótesis planteada inicialmente, la cual está soportada en el análisis de la información de los indicadores de fiabilidad y validez que se obtuvieron de los datos recolectados encuesta confirmatoria.

        LEER

      • Portada Afectaciones y beneficios de la inteligencia artificial en el sector turismo de Cúcuta, Norte de Santander

        Afectaciones y beneficios de la inteligencia artificial en el sector turismo de Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Silva Álvarez, María Angélica | 2024

        El estudio trata sobre la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en las agencias de viaje de Cúcuta, Norte de Santander, presenta tanto beneficios como desafíos. Las agencias enfrentan barreras económicas, sociales e infraestructuras que dificultan la adopción de la IA. Este estudio se centró en determinar los efectos y beneficios de la IA en áreas clave como administración, comercialización, operaciones y marketing digital. A través de una metodología cuantitativa descriptiva, se encuestaron 63 agencias registradas en el RNT. Los resultados muestran que la IA está en fases iniciales, impactando principalmente el mercadeo y las ventas, donde se utilizan datos de clientes para personalizar ofertas y mejorar la asesoría. Las principales barreras incluyen la brecha digital, falta de casos de éxito locales, y limitaciones económicas e infraestructuras. Sin embargo, la IA tiene el potencial de aumentar la competitividad del sector al mejorar la gestión de información y la toma de decisiones estratégicas. En general, se reconoce su capacidad para transformar y fortalecer el sector turístico

        LEER

      • Portada Alcances y desafíos de los estudiantes de contaduría publica de la Ciudad de Cúcuta frente a las normas internacionales de information financier (niif).

        Alcances y desafíos de los estudiantes de contaduría publica de la Ciudad de Cúcuta frente a las normas internacionales de information financier (niif).

        ...

        Rangel Villegas, Mary Alejandra | 2016

        El presente trabajo establece como objetivo general Determinar los alcances y desafíos de los estudiantes de Contaduría Pública de la ciudad de San José de Cúcuta frente a las normas internacionales de información financiera (NIIF), para lo cual fue necesario la aplicación de una metodología descriptiva que permitiera la aplicación de encuestas y obtención de los resultados para el desarrollo de los objetivos planteados y la formulación de conclusiones y recomendaciones puntuales El presente trabajo establece como objetivo general Determinar los alcances y desafíos de los estudiantes de Contaduría Publica de la ciudad de San José de Cúcuta frente a las normas internacionales de información financiera (NIIF), para lo cual fue necesario la aplicación de una metodología descriptiva que permitiera la aplicación de encuestas y obtención de los resultados para el desarrollo de los objetivos planteados y la formulación de conclusiones y recomendaciones puntuales que conlleven al mejoramiento en la formación profesional del Contador Público en la Ciudad de Cucula.uales que conlleven al mejoramiento en la formación profesional del Contador Público en la Ciudad de Cúcula

        LEER

      • Portada Alianza universidad-empresa-estado desde la vinculación de la universidad Francisco de Paula Santander con el entorno socio económico regional.

        Alianza universidad-empresa-estado desde la vinculación de la universidad Francisco de Paula Santander con el entorno socio económico regional.

        ...

        Becerra Rodríguez, Deivi Francisco | 2018

        La presente investigación fue orientada a partir de la alianza Universidad-Empresa-Estado propuesta desde el modelo de la Triple Hélice, y enfocada en el análisis de las capacidades y actividades que dan cuenta de la vinculación de la Universidad Francisco de Paula Santander con el entorno socioeconómico regional en función de la situación actual. Se tomaron como referencia los elementos que dan cuenta de las actividades de vinculación propuestos por el Manual de Valencia, el cual, expone que el análisis del rol que ocupa la Universidad en un territorio determinado, responde al análisis de las características, políticas, capacidades y actividades institucionales de vinculación con las Empresas y el Estado. La investigación es deductiva – correlacional, y permitió mediante la comparación de los resultados, establecer líneas estratégicas para fortalecer las capacidades y actividades de vinculación de la universidad con el medio.

        LEER

      • Portada Alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander.

        Alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander.

        ...

        Perea Gauta, Yoselin Lisbeth | 2023

        En el presente proyecto de investigación, se analizó la viabilidad de la implementación del turismo de aventura en los municipios de Cácota y Chitagá; tiene como objetivo el desarrollo de alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander.

        LEER

      • Portada Analisis de la importancia de la auditoria forense como instrumento de control y deteccion en la evasion del impuesto de industria y comercio en la ciudad de san jose de cucuta

        Analisis de la importancia de la auditoria forense como instrumento de control y deteccion en la evasion del impuesto de industria y comercio en la ciudad de san jose de cucuta

        ...

        Arias Burgos, Viviana Yulieth | 2024

        La evasión fiscal, un problema persistente a través del tiempo, el cual reduce los recursos públicos necesarios para el desarrollo socioeconómico de un país. Para ello, la presente investigación analiza la importancia de la auditoría forense como un instrumento de control y detección en la evasión del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) en San José de Cúcuta. El estudio implementa un enfoque metodológico mixto, y evalúa cómo la auditoría forense puede fortalecer la recaudación de impuestos, mejorar la transparencia fiscal y disuadir actividades financieras ilícitas en el contexto específico de Cúcuta con dicho impuesto municipal. Los resultados destacan desafíos y limitaciones en la implementación de la auditoría forense a nivel local y ofrecen recomendaciones para optimizar su aplicación y fortalecer la lucha contra la evasión del impuesto. Esta investigación contribuye a la formación académica al proporcionar información valiosa para los responsables políticos, las autoridades fiscales y los profesionales de la contaduría que buscan mejorar el cumplimiento tributario y promover el desarrollo económico a través de prácticas efectivas de la auditoría forense.

        LEER

      • Portada Analisis del impacto del acompañamiento al programa prointegra para el fortalecimiento de las capacidades

        Analisis del impacto del acompañamiento al programa prointegra para el fortalecimiento de las capacidades

        ...

        Rincón Durán, Enyerber Israel | 2019

        De acuerdo al informe anual de PROINTEGRA (2017), generar condiciones para la reparación integral de quienes han sufrido el conflicto armado en Colombia ha sido el reto inicial del programa. La implementación de políticas públicas con nuevo enfoque centrado en el equilibrio social busca crear condiciones más favorables para hacer frente a los desafíos sociales y económicos del país. El acuerdo de paz con el grupo guerrillero Fuerzas Armadas

        LEER

      • Portada Análisis a la inversión social de los entes territoriales del departamento norte de Santander correspondiente a la vigencia fiscal 2022

        Análisis a la inversión social de los entes territoriales del departamento norte de Santander correspondiente a la vigencia fiscal 2022

        ...

        Pedreros Ramos, Roosentberyn Snever | 2024

        Esta investigación tiene como propósito determinar si los recursos públicos fueron asignados de manera adecuada en el departamento de Norte de Santander. Dada la alta incidencia de pobreza, desempleo o y vulnerabilidad social en la región, resulta imperativo garantizar una gestión eficiente del presupuesto público para lograr una inversión social efectiva y sostenible. La inversión social se refiere a la asignación de recursos destinados a mejorar la calidad de vida de la población a través de diversos programas y proyectos en áreas como educación, salud, vivienda, y entre otros. Es esencial una planificación estratégica y el establecimiento de objetivos claros para asegurar la efectividad y equidad en la utilización de los recursos. En este contexto, la investigación sobre la inversión social en los treinta y nueve (39) municipios de Norte de Santander busca entender cómo se distribuyeron y gestionaron los recursos, identificar posibles deficiencias y soluciones, y analizar los presupuestos e inversiones del departamento sobre cada programa social respectivamente a cada ente territorial.

        LEER

      • Portada Análisis competitivo del sector avícola en la ciudad de san José de Cúcuta. (archivo electrónico)

        Análisis competitivo del sector avícola en la ciudad de san José de Cúcuta. (archivo electrónico)

        ...

        Gómez Gutiérrez, José Leandro | 2016

        Realizar el análisis competitivo del sector avícola en la ciudad de San José de Cúcuta. Materiales y métodos: Investigación de tipo cuantitativa con abordaje descriptivo, la población objeto de estudio estuvo conformada por 243 establecimientos avícolas, con una muestra de 149, con una desviación estándar de 1.96. La recolección de la información se llevó a cabo por medio de la aplicación de una encuesta tipo Likert conformada por 72 ítems que se dividían en las variables de competitividad y actividad organizacional, estas a su vez en las subvariable de clientes, proveedores, competencia, certificación y filosofía empresarial, planeación, proceso y procedimientos, evaluación y control interno, aspectos financieros y talento humano, respectivamente, los resultados obtenidos se digitaron en hoja de cálculo de Excel. Resultados: Con la información recopilada se pudo detallar el profesionalismo que se tiene en éstas empresas de la ciudad en cuanto a la actividad económica que desarrollan y las caracterizan como organizaciones que buscan la competitividad. Conclusión: El estudio indica que el sector avícola en la ciudad de Cúcuta es un mercado potencialmente atractivo para los consumidores, la aplicación del Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter permite saber si es preciso mejorar o rediseñar las estrategias existentes.

        LEER

      • Portada Análisis contable y tributario de las niif en la empresa infoingeneria. Net de Cúcuta.

        Análisis contable y tributario de las niif en la empresa infoingeneria. Net de Cúcuta.

        ...

        Martínez Uribe, Gregory Jeffer | 2017

        La empresa INFOINGENERIA. NET requiere mejorar la aplicación de las normas internacionales de información financiera, que se requiere para la transición al nuevo sistema contable mediante la evaluación del impacto de la conversión. Se utiliza un tipo de investigación cuantitativa y cualitativa teniendo en cuenta que es un tema reciente en Colombia y los resultados de esta investigación son aproximados sobre el impacto contable tributario en la implementación de las normas internacionales de información financiera. Los resultados explican los efectos de la implementación de las NIIF en el manejo de la empresa y se proporciona a la empresa algunas herramientas para que preparen los informes financieros. Igualmente, se establecen los requisitos mínimos para el reconocimiento, medición, prestación y revelación de la información de los hechos económicos.

        LEER

      • Portada Análisis de comercio electrónico aplicado a las pymes del sector comercial en la ciudad de Cúcuta.

        Análisis de comercio electrónico aplicado a las pymes del sector comercial en la ciudad de Cúcuta.

        ...

        Mora Molina, Sebastian Alejandro | 2016

        Las pymes del sector comercial de la ciudad de Cúcuta requieren apoyarse en un modelo de comercio electrónico para el desarrollo integral de sus actividades comerciales y la ampliación de su mercado objetivo. El objetivo es analizar un modelo de comercio electrónico aplicado a las pymes del sector comercial en la ciudad de Cúcuta. Se utiliza una investigación cualitativa y descriptiva para recopilar la información proveniente de las empresas representativas del sector comercial que han implementado el comercio electrónico. También se tiene en cuenta a los consumidores que han utilizado el comercio electrónico en Cúcuta. En los resultados se presenta el diagnóstico del uso de comercio electrónico aplicado a las pymes del sector comercial en Colombia y en Cúcuta. Igualmente, se analiza el marco legal jurídico colombiano en la aplicación de comercio electrónico en este tipo de empresas. Por último, se establecen los lineamientos del modelo de comercio electrónico aplicable al desarrollo del mismo.

        LEER

      • Portada Análisis de empresas jóvenes o born global en Norte de Santander y su incidencia en el comercio internacional

        Análisis de empresas jóvenes o born global en Norte de Santander y su incidencia en el comercio internacional

        ...

        Muñoz Salazar, Ciro Alejandro | 2023

        La internacionalización empresarial se vuelve cada vez más importante en un mundo globalizado, y las Born Global, o empresas jóvenes internacionales, están emergiendo como actores relevantes en este proceso. En esta investigación, se examinan las empresas Born Global en los negocios internacionales de la región de Norte de Santander, Colombia. El estudio adopta un enfoque descriptivo, analizando el desempeño exportador y las experiencias de estas pequeñas y medianas empresas. La muestra incluye 14 docentes, 18 empresas y 7 entidades gubernamentales. Las empresas Born Global en la región de Norte de Santander desempeñan un papel crucial en la diversificación y el aumento de las exportaciones del país. Sin embargo, se identifican desafíos comunes en diferentes países, como problemas de financiamiento y rentabilidad para emprendedores. Se destaca el caso de Chile, donde se han implementado medidas para apoyar a emprendedores que han fracasado previamente, fomentando su reinserción en el mercado. En cuanto al conocimiento sobre las Born Global, el 43% de los docentes encuestados manifestó estar familiarizado con el concepto, mientras que el 78% del sector empresarial ha realizado operaciones en el mercado internacional, demostrando una disposición y apertura al comercio internacional. Sin embargo, se evidencia que el 100% de las entidades gubernamentales encuestadas desconoce el término Born Global. En este sentido, es crucial establecer alianzas que impulsen las iniciativas productivas, facilitando la transferencia de conocimientos en áreas clave de los negocios internacionales, como los procesos burocráticos y el acceso a capital.

        LEER

      • Portada Análisis de estrategia de valor compartido para el fortalecimiento de la sostenibilidad, competitividad e internacionalización de las empresas del sistema moda en la ciudad de Cúcuta

        Análisis de estrategia de valor compartido para el fortalecimiento de la sostenibilidad, competitividad e internacionalización de las empresas del sistema moda en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Pedraza Estupiñan, Andrés Felipe | 2024

        Este estudio se enfoca en la aplicación del concepto de valor compartido para reforzar la sostenibilidad, competitividad e internacionalización de las empresas del sector moda en Cúcuta. La metodología de investigación implica entrevistas con actores clave que representan al sector de la moda en la ciudad. El objetivo es obtener una comprensión exhaustiva del panorama actual, caracterizar a las empresas del sector en Cúcuta en términos de cómo comprenden y aplican el concepto de valor compartido, y abordar las problemáticas existentes en este ámbito.

        LEER

      • Portada Análisis de factores de competitividad del sector calzado  en la ciudad de Cúcuta periodo 2014-2016.

        Análisis de factores de competitividad del sector calzado en la ciudad de Cúcuta periodo 2014-2016.

        ...

        Caicedo Gómez, Juan Carlos | 2018

        Este proyecto se realizó un análisis de factores de competitividad del sector calzado en la ciudad de Cúcuta periodo 2014-2016. El tipo de investigación señala, el nivel de profundidad con el cual el investigador aborda el fenómeno u objetivo de estudio. Se considera que la investigación se enmarca en el tipo cuantitativo no experimental. El análisis precedente evidencia que existe un amplio margen de mejora en los índices de competitividad del Departamento Norte de Santander, especialmente en el campo de 2eficiencia de los mercados”, de allí pues que surge la inquietud por analizar los factores de competitividad del sector calzado en la ciudad de Cúcuta periodo 2014-2016. Es por ello que se plantea como pregunta de investigación. Al desarrollar el objetivo correspondiente a la caracterización del sector calzado en la ciudad de Cúcuta se evidenció que el sector manufacturero regional no está presentando los mejores resultados en comparación con los demás sectores de la economía. No obstante con respecto al año 2014 se apreció una leve mejoría a finales del año 2015 sin embargo a finales del año 2016 presentó una desaceleración. Con relación a la generación de empleo los resultados mostraron que la contribución es apreciable para minimizar el impacto social en la ciudad.

        LEER

      • Portada “Análisis de incidencia de los modelos gerenciales en el desempeño exportador de las empresas productoras de arcilla y cerámica de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana”

        “Análisis de incidencia de los modelos gerenciales en el desempeño exportador de las empresas productoras de arcilla y cerámica de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana”

        ...

        Aragón González, Yoin Liddary | 2023

        Este trabajo demuestra la aplicación de dos instrumentos de evaluación, el primero para definir el modelo gerencial de las empresas partiendo de la premisa de liderazgo y el segundo instrumento para definir el desempeño exportador, los cuales, son implementados en once empresas del sector arcilla y cerámica Cúcuta y su Área Metropolitana, cuya intención fue identificar los elementos determinantes de las variables y por consiguiente denotar si existen alguna incidencia entre ellas, para de tal manera proponer lineamientos de intervención. Se utilizó el paquete de análisis de complemento de datos de Excel y el software Jamovi 2.3.21. Como resultado principal se puede decir que no existe una incidencia fuerte del modelo gerencial sobre el desempeño exportador y viceversa. Por ende, la premisa principal es nula, a menos que la investigación y los instrumentos se expandan a otros sectores y tipos de organizaciones

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca