dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.contributor.advisor | Guerrero Alvarado, Camilo Ernesto | spa |
dc.contributor.author | Gutiérrez Bermúdez, Greisir Luzmir | spa |
dc.date.accessioned | 2021-12-10T17:08:27Z | |
dc.date.available | 2021-12-10T17:08:27Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2983 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este proyecto, fue describir y desarrollar los procesos de pre-estandarización donde se realizó 10 lecturas / muestras y la estandarización se realizó 7 lecturas con su duplicado (14 datos). Para estandarizar la metodología se evaluaron 6 parámetros de desempeño regidos por la Norma ISO 17025, los cuales fueron: límite de detección del método, límite de detección instrumental, precisión, exactitud expresadas en sus dos formas: repetibilidad y reproducibilidad de datos, con la utilización de las gramíneas como el pasto Elefante (P. purpureum) y King Grass Verde y Morado (P.typhoides), donde se les realizo el procedimiento de picado, secado y molido, prosiguiendo con la preparación de la solución de estandarización . Se concluyó, con los resultados analíticos por medio del método propuesto para el desarrollo de la estandarización, fueron los esperados, y comparando los datos obtenidos en el % de celulosa se logró evidenciar valores muy semejantes con otras investigaciones, en cuanto, al P.purpureum con un 32,38 % con lo reportado por otro estudio con un 32,24% y las muestras promediadas de los pastos P.typhoides, se observó un valor 31,88%, siendo superior solo en un 0,85% con respecto a lo reportado por los otros autores de un 32,73%. | spa |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 152 páginas | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1630440.pdf | |
dc.title | Estandarización del método de Van Soest, para la determinación de celulosa, aplicando la norma 973.18, de la Asociación de Químicos Analíticos Oficiales (AOAC) Internacional. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Pecuario(a) | |
dc.identifier.barcode | 116799 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente | |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Pecuaria | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.proposal | Método de VAN SOEST | spa |
dc.subject.proposal | Norma 973.18 | spa |
dc.subject.proposal | Norma ISO 17025 | spa |
dc.subject.proposal | Pennisetum purpureum | spa |
dc.subject.proposal | Pennisetum typhoides | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | TIP 00108/2019 | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |