• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AEC. Derecho por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AE. Facultad de Educación, Artes y Humanidades
  • AEC. Derecho
  • Listar AEC. Derecho por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AE. Facultad de Educación, Artes y Humanidades
  • AEC. Derecho
  • Listar AEC. Derecho por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AEC. Derecho por autor "Arevalo González, Javier Eduardo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-9 de 9

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La amnistía y el indulto: límites a la conexidad entre los delitos comunes y políticos. (Archivo Electrónico) 

      Velásquez Ibarra, Mileidy Karina; López Acevedo, Stefanny Julieth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2017)
      El Proceso de Paz que se desarrolló en la Habana entre la guerrilla de las fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en adelante FARC-EP, y el Gobierno Nacional, constituyó un evento histórico de gran importancia para ...
    • Análisis jurídico de los criterios de graduación de la pena del delito de peculado por apropiación y culposo establecidos en la justicia penal de conformidad con los pronunciamientos de la corte suprema de justicia en Colombia 

      Borja Carrillo, Jean Pierre Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2018)
      la presente investigación parte del paradigma interpretativo y enfoque cualitativo, para el análisis hermenéutico jurídico de fuentes de información primaria, secundaria y terciarias referente a los criterios de graduación ...
    • Crítica al sistema de guarda para menor de edad en Colombia, ante las deficiencias en su designación y seguimiento. (Archivo Electrónico) 

      Vargas Rincón, Anny Deyanira; Cuevas Mendoza, Belkys Mercedes (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2017)
      El régimen de guarda presenta deficiencias, falencias y carencias en los procedimientos de designación y supervisión de la figura del guarda para menores de edad en Colombia, por esta razón, se analiza la normativa, la ...
    • Desmonopolización de la acción penal: Fundamentos para la implementación de la figura del acusador popular en Colombia 

      Villamizar Cera, Jose Mauricio; Carrillo Becerra, Sirley Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2019)
      La acusación de los delitos de afectación colectiva recae exclusivamente en el estado y su capacidad de personal para lograr una efectiva judicialización de los presuntos responsables de los hechos delictivos. teniendo la ...
    • La entrevista como medio probatorio en el sistema penal acusatorio colombiano entre 2006 y 2018 

      Villamizar Ortega, Dayana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2019)
      En este proyecto se analizó si la entrevista se puede constituir como medio de prueba en el sistema penal oral acusatorio, para ello, se revisó la normativa, la doctrina y las sentencias de la Corte Suprema de Justicia ...
    • Libertad por vencimiento de términos: ¿derecho o beneficio? (Archivo Electrónico) 

      Tamayo Acevedo, Diana María; Guevara Rojas, Daniela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2016)
      Se analiza la libertad por vencimiento de términos para comprender cuál es su naturaleza y su praxis a través de la Ley, la Jurisprudencia y la Doctrina, donde su tratamiento se presenta como beneficio en sentido estricto, ...
    • Responsabilidad penal del contratista de obra en Colombia que concurre en un delito especial, planteamiento del problema en la doctrina y jurisprudencia. (Archivo Electrónico) 

      Suescún Sánchez, Lorena; Barragán Bogotá, Mónica Juliett (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2017)
      Este proyecto tiene como finalidad analizar si el contratista de obra en Colombia responde penalmente como servidor público o como interviniente cuando comete un delito especial junto a un servidor público. Para tal fin, ...
    • la violencia intrafamiliar en Colombia: un análisis jurisprudencial de la corte constitucional y la corte suprema de justicia sobre la aplicabilidad de los conceptos de violencia física y sexual dentro del delito de violencia intrafamiliar entre los años 2010 y 2017 (Archivo Electrónico) 

      Labarrera Veg, Luis Carlos; Padilla Arevalo, Jonathan David (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2018)
      Esta investigación analiza la protección efectiva de las personas víctimas de la violencia intrafamiliar por parte de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia, poniendo énfasis en la aplicabilidad de los ...
    • Vulneración de los derechos y/o necesidades fundamentales de los habitantes de la vereda San Guillermo del municipio de Santiago, Norte de Santander. 

      Omaña Silva, Diego Mejjerson (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2021)
      La presente investigación propendió por identificar la vulneración de los derechos fundamentales de los habitantes de la vereda de San Guillermo, ubicada en el municipio de Santiago, Norte de Santander. La metodología ...

      Envíos recientes

      • Portada La amnistía y el indulto: límites a la conexidad entre los delitos comunes y políticos. (Archivo Electrónico)

        La amnistía y el indulto: límites a la conexidad entre los delitos comunes y políticos. (Archivo Electrónico)

        ...

        Velásquez Ibarra, Mileidy Karina | 2017

        El Proceso de Paz que se desarrolló en la Habana entre la guerrilla de las fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, en adelante FARC-EP, y el Gobierno Nacional, constituyó un evento histórico de gran importancia para el desarrollo socio-económico de la Nación, y en vista de ello, el Gobierno se encuentra desarrollado políticas públicas encaminadas a lograr la paz y el orden social del país, entre las cuales se encuentra la aplicación de indultos y amnistías por delitos políticos y sus conexos, como una solución pronta a los procesos de judicialización. Dada la naturaleza de los sujetos, derechos y responsabilidades implicadas en la concesión de amnistía e indultos, permitidas en la legislación colombiana solo por delitos políticos y sus conexos, es preciso profundizar en los límites que la normativa interna y el derecho internacional impone a los Estados para su aplicación, cuando la misma se impone sobre delitos comunes que guardan un nexo causal sobre conductas de rebelión, dado que existía ausencia legislativa y jurisprudencial sobre la metería. Por consiguiente, y en un contexto de justicia transicional donde se aspiró a subsanar dichas falencias, en la presente investigación se abordarán los límites a la conexidad a la hora de aplicar los beneficios de amnistía e indulto.

        LEER

      • Portada Análisis jurídico de los criterios de graduación de la pena del delito de peculado por apropiación y culposo establecidos en la justicia penal de conformidad con los pronunciamientos de la corte suprema de justicia en Colombia

        Análisis jurídico de los criterios de graduación de la pena del delito de peculado por apropiación y culposo establecidos en la justicia penal de conformidad con los pronunciamientos de la corte suprema de justicia en Colombia

        ...

        Borja Carrillo, Jean Pierre Andrés | 2018

        la presente investigación parte del paradigma interpretativo y enfoque cualitativo, para el análisis hermenéutico jurídico de fuentes de información primaria, secundaria y terciarias referente a los criterios de graduación de las penas del delito de peculado por apropiación y culposo previstas por la Justicia Penal Ordinaria en Colombia y a la luz de los pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia.

        LEER

      • Portada Crítica al sistema de guarda para menor de edad en Colombia, ante las deficiencias en su designación y seguimiento. (Archivo Electrónico)

        Crítica al sistema de guarda para menor de edad en Colombia, ante las deficiencias en su designación y seguimiento. (Archivo Electrónico)

        ...

        Vargas Rincón, Anny Deyanira | 2017

        El régimen de guarda presenta deficiencias, falencias y carencias en los procedimientos de designación y supervisión de la figura del guarda para menores de edad en Colombia, por esta razón, se analiza la normativa, la doctrina y la jurisprudencia para identificar y determinar el concepto y naturaleza de esa institución, teniendo en cuenta el Derecho Español, es una investigación jurídico descriptiva con un enfoque mixto, presentando una estructura analítica que combina la descripción con la documentación, donde se examina a través de las entrevistas y las encuestas realizada por medio de un método de Muestra intencional por conveniencia los datos analizados se observa la carencia de información y las falencias encontradas dentro del sistema de guarda para el menor de edad por medio de los abogados especialistas en familia y la información administrada por medio de los juzgados de familia en Cúcuta, siendo la ley 1306 del 2009 pionera para la protección y supervisión del guarda.

        LEER

      • Portada Desmonopolización de la acción penal: Fundamentos para la implementación de la figura del acusador popular en Colombia

        Desmonopolización de la acción penal: Fundamentos para la implementación de la figura del acusador popular en Colombia

        ...

        Villamizar Cera, Jose Mauricio | 2019

        La acusación de los delitos de afectación colectiva recae exclusivamente en el estado y su capacidad de personal para lograr una efectiva judicialización de los presuntos responsables de los hechos delictivos. teniendo la ciudadanía el papel de simple comunicador de la noticia criminal, y de espectador de la laborar realizada por el ente encargado de adelantar el ejercicio de la acción penal. Para que la ciudadanía pueda tener un papel relevante ante la ocurrencia de esta clase de hechos delictivos se debe desmonopolizar el ejercicio de la acción penal en esta clase de delitos de afectación colectiva. Implementando en el ordenamiento jurídico la figura del Acusador Popular, la cual permitida a la ciudadanía. entendida como aquellas personas naturales y jurídicas adelantar el ejercicio de la acción penal en aras de lograr la efectiva judicialización de estas conductas. En el presente trabajo de investigación se establecen los fundamentos por los cuales debería implementarse esta figura en el ordenamiento jurídico colombiano. y se propone una hipótesis normativa para tal efecto.

        LEER

      • Portada La entrevista como medio probatorio en el sistema penal acusatorio colombiano entre 2006 y 2018

        La entrevista como medio probatorio en el sistema penal acusatorio colombiano entre 2006 y 2018

        ...

        Villamizar Ortega, Dayana | 2019

        En este proyecto se analizó si la entrevista se puede constituir como medio de prueba en el sistema penal oral acusatorio, para ello, se revisó la normativa, la doctrina y las sentencias de la Corte Suprema de Justicia entre 2006 y 2018, con el fin de conocer la vocación de las declaraciones rendidas fuera del juicio, el cambio de versión de las situaciones fácticas por los testigos o víctimas en la audiencia oral, y las líneas jurisprudenciales surgidas del debate probatorio, del cual cabe destacar la prueba de referencia de carácter excepcional, postura desarrollada por Pérez (2011), Martínez (2017) y otros autores que han considerado la incorporación de la entrevista como medio de prueba en conformidad con el artículo 438 de la Ley 906 de 2004, además de esto, la doctrina planteó que se puede interpretar a partir de los parámetros y criterios de apreciación e impugnación (arts. 403, 404 y 437, CPP), lo cual contrasta con otras posturas que defienden la inclusión de la entrevista como la prueba anticipada y el testimonio adjunto, aunque han tenido un escaso desarrollo doctrinal y jurisprudencial, de ahí que se haya indagado en esta problemática jurídica, a partir de una investigación documental, hermenéutica y jurídico-descriptiva.

        LEER

      • Portada Libertad por vencimiento de términos: ¿derecho o beneficio? (Archivo Electrónico)

        Libertad por vencimiento de términos: ¿derecho o beneficio? (Archivo Electrónico)

        ...

        Tamayo Acevedo, Diana María | 2016

        Se analiza la libertad por vencimiento de términos para comprender cuál es su naturaleza y su praxis a través de la Ley, la Jurisprudencia y la Doctrina, donde su tratamiento se presenta como beneficio en sentido estricto, como beneficio por encima del derecho, o como derecho y garantía que son objeto de vulneración dentro del sistema judicial, cuyos jueces no garantizan el debido proceso ni conceden la libertad tras vencerse los términos, prefiriendo una prolongación indebida de la libertad del procesado a través de criterios autoritarios y anticonstitucionales, porque el irrespeto judicial hacia los derechos fundamentales han convertido el Estado Social de Derecho en una entelequia.

        LEER

      • Portada Responsabilidad penal del contratista de obra en Colombia que concurre en un delito especial, planteamiento del problema en la doctrina y jurisprudencia. (Archivo Electrónico)

        Responsabilidad penal del contratista de obra en Colombia que concurre en un delito especial, planteamiento del problema en la doctrina y jurisprudencia. (Archivo Electrónico)

        ...

        Suescún Sánchez, Lorena | 2017

        Este proyecto tiene como finalidad analizar si el contratista de obra en Colombia responde penalmente como servidor público o como interviniente cuando comete un delito especial junto a un servidor público. Para tal fin, se utiliza una investigación con enfoque cualitativo, ya que se deben establecer los factores relacionados con la problemática. Se utiliza un diseño documental para la recolección de la información para consultar documentos, libros, revistas, investigaciones, normas, jurisprudencia, y doctrina que se encuentra relacionada con la responsabilidad penal del contratista de obra. En los resultados se logra definir quién es el interviniente en la legislación penal colombiana y se establece cuál es el tratamiento que le da la Corte Suprema de Justicia, sala penal y la Corte Constitucional a los contratistas de obra en Colombia. Por último, se determina la responsabilidad penal del contratista de obra con base al artículo 56 de la ley 80 de 1993.

        LEER

      • Portada la violencia intrafamiliar en Colombia: un análisis  jurisprudencial de la corte constitucional y la corte suprema  de justicia sobre la aplicabilidad de los conceptos de violencia  física y sexual dentro del delito de violencia intrafamiliar  entre los años 2010 y 2017 (Archivo Electrónico)

        la violencia intrafamiliar en Colombia: un análisis jurisprudencial de la corte constitucional y la corte suprema de justicia sobre la aplicabilidad de los conceptos de violencia física y sexual dentro del delito de violencia intrafamiliar entre los años 2010 y 2017 (Archivo Electrónico)

        ...

        Labarrera Veg, Luis Carlos | 2018

        Esta investigación analiza la protección efectiva de las personas víctimas de la violencia intrafamiliar por parte de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia, poniendo énfasis en la aplicabilidad de los conceptos de violencia física y sexual dentro del delito de violencia intrafamiliar, con el propósito de conocer el tratamiento jurisprudencial, y así identificar las similitudes, diferencias, tensiones y contradicciones entre ambas Cortes durante los años 2010-2017 en Colombia.

        LEER

      • Portada Vulneración de los derechos y/o necesidades fundamentales de los habitantes de la vereda San Guillermo del municipio de Santiago, Norte de Santander.

        Vulneración de los derechos y/o necesidades fundamentales de los habitantes de la vereda San Guillermo del municipio de Santiago, Norte de Santander.

        ...

        Omaña Silva, Diego Mejjerson | 2021

        La presente investigación propendió por identificar la vulneración de los derechos fundamentales de los habitantes de la vereda de San Guillermo, ubicada en el municipio de Santiago, Norte de Santander. La metodología utilizada tiene un enfoque de tipo cualitativo, con un carácter socio jurídico. Se implementaron algunas encuestas a los habitantes del sector y entrevistas a las entidades municipales. Los resultados arrojaron una evidente vulneración a estos derechos y unos compromisos institucionales por parte de las entidades, quienes están adelantando a la fecha proyectos que mitiguen esta vulneración de derechos como el derecho al agua, la salud y la educación. Finalmente, dentro de los objetivos se le brindó a la comunidad la explicación de las herramientas jurídicas que establece la constitución para la protección de estos derechos.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca