• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AA. Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente por título 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente
  • Listar AA. Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente por título
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente
  • Listar AA. Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AA. Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 676

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Acompañamiento en el control fiscal ambiental, en el cumplimiento de los programas establecidos en los pgirs de 39 alcaldías municipales en las vigencias 2020 y primer semestre del 2021, mediante el diseño e implementación de un manual para la contraloría departamental de Norte de Santander 

      Santana Prada, Angelica; Leal Villamizar, Maria Lizeth (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2021)
      El presente trabajo tiene como objeto el diseño de un manual de seguimiento de los Planes de Gestión de Residuos Sólidos por parte de La Contraloría Departamental de Norte de Santander en la vigencia 2020 y primer semestre ...
    • Acompañamiento en la micropropagación de especies promisorias para la ejecución del programa de silvicultura urbana desarrollado bajo el convenio entre la alcaldía de san José de Cúcuta y la universidad Francisco de Paula Santander. 

      Gutiérrez Flórez, Arley Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Biotecnológica, 2023)
      En esta investigación se relacionan los procesos para la micro propagación de tres especies leñosas de importancia en los proyectos de silvicultura desarrollados por la alcaldía de San José de Cúcuta con el acompañamiento ...
    • Acompañamiento técnico a los productores en el establecimiento del cultivo de cacao (theobroma cacao l.) mediante un sistema agroforestal en el corregimiento de Agua Clara 

      Mancipe Pabón, Edgar De Luis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agronómica, 2016)
      El presente proyecto se llevó acabo a través de un convenio entre la Universidad Francisco de Paula Santander y la Finca El Poderoso con cooperación de la Federación Nacional de Cacaoteros – FEDECACAO. Cuyo objetivo fue ...
    • Acompañamiento técnico en el control y seguimiento del recurso aire a la corporación autónoma regional de la frontera nororiental con el fin de conocer el impacto ambiental generado en la Ciudad de Cúcuta. 

      Ramirez Salcedo, Miguel Antonio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2016)
      El trabajo de grado consistió en acompañar técnicamente a CORPONOR en la realización del control y seguimiento al recurso aire así como en la determinación de los impactos ambientales generados por las actividades ...
    • Actualización de formatos de registro e implementación de base de datos de microorganismos del banco de cepas de la facultad de ciencias agrarias y del ambiente, sede Campos Elíseos – Universidad Francisco de Paula Santander 

      Alvernia Lázaro, Leonardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológica, 2017)
      Se realizó una base de datos en el programa access para el banco de cepas de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Campos Elíseos, para ello se actualizo el formato de hoja de vida de las bacterias y se realizó ...
    • Actualización de los procesos de gestión técnica, ambiental y de seguridad y salud en el trabajo a los contratos de expansión y reposición de infraestructura eléctrica en la empresa ODMS ingeniería sede Cúcuta (zona 1,2, y 3). 

      Martínez Salazar, Wilmer (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2022)
      En el presente trabajo de grado modalidad pasantía trata sobre el proyecto realizado en la empresa ODMS Ingeniería en el que se realizan las actualizaciones a la gestión técnica ambiental y de seguridad y salud en el ...
    • Actualización de los programas sanitarios en la planta de beneficio - Bochalema, Norte de Santander 

      Cáceres Mora, Keila Esmeralda; Rubio Machado, Rosa (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2023)
      Esta investigación tuvo como objetivo actualizar los programas sanitarios para la planta de beneficio animal ubicada en el municipio de Bochalema, ya que, se debe dar una documentación de los procedimientos, verificación ...
    • Actualización del estudio de impacto ambiental para los contratos de concesión (374, 570 y iho-15451) de la ladrillera cerámicas américas, vía la Garita, municipio de los Patios - Norte de Santander. 

      Rodríguez Ramírez, Jerly Bianey (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteIngeniería Ambiental, 2022)
      Este proyecto de grado se desarrolla en la modalidad pasantías con el objeto de realizar y apoyar en la actualización del estudio de impacto ambiental (EIA), de la empresa cerámicas américas, con licencia de resolución ...
    • Actualización del índice BMWP (NdS)Biologing Monitoring Working Party Score modificado y adaptado al cauce principal del río Pamplonita período 2006 - 2014 

      Ascanio Sepúlveda, Evelyn Yeraldi (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2019)
      El trabajo de grado que se presenta a continuación tiene como propósito la actualización del índice BMWP (NdS) para el cauce principal del río Pamplonita periodo 2006 - 2014. Este trabajo se desarrolló en cinco etapas la ...
    • Actualización del manual de buenas prácticas de laboratorio y bioseguridad del laboratorio de microbiología y fisicoquímica en Nulab Ltda 

      Caicedo Camacho, Elkin David (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológica, 2018)
      Con la actualización del manual de buenas prácticas de laboratorio se tiene el propósito de describir todas las medidas que se siguen para la realización de todos los procedimientos ejecutados al momento de los análisis, ...
    • Actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos del instituto colombiano de bienestar familiar (icbf) sede regional, Norte de Santander 

      Morales Núñez, Jhonn Roberth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2017)
      La actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos en la sede regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar seccional Norte de Santander, se desarrolló en cuatro etapas: diagnostico técnico-operativo ...
    • Actualización del plan de manejo ambiental de la mina fortaleza 1 de la empresa carbones garba S.A.S. ubicada en la vereda santa Cecilia, municipio de san José de Cúcuta 

      Duarte Vera, Maryan Camila (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2019)
      Este proyecto de grado se desarrolló en la modalidad pasantías a fin de realizar la actualización del plan de manejo ambiental de la mina fortaleza 1 de la empresa carbones garba S.A.S., donde su objetivo principal fue la ...
    • Actualización del plan de manejo ambiental promicar S.A.S. mina cielo abierto 

      Rodriguez Reyes, Jean Carlos (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológica, 2019)
      El presente trabajo permitió analizar la documentación de los expedientes ambientales existente en las instalaciones de la mina realizar un diagnóstico ambiental de todos los procesos que se realizan en la mina para la ...
    • Actualización del programa de manejo de sustancias químicas de acuerdo al sistema globalmente armonizado establecido en la resolución 0773 de 2021 y elaboración de matrices de compatibilidad para los almacenes de la empresa Veolia aseo norte de Santander S.A.S E.S.P 

      Boada Quintero, Silvia Tatiana (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2023)
      Este proyecto tiene como finalidad actualizar las herramientas que permiten el control y seguimiento del programa de manejo de sustancias químicas bajo la normativa del SGA en Veolia Aseo Norte de Santander S.A.S E.S.P., ...
    • Actualización del programa de uso eficiente y ahorro del agua que forma parte del plan institucional de gestión ambiental (piga) del complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta (Inpec – Cocuc) 

      Celis Flórez, Cristian Camilo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2021-08-26)
      En el presente documento, se muestra el procedimiento realizado por el estudiante Christian Celis de ingeniería ambiental en el centro penitenciario y carcelario de Cúcuta, con los cuales se propuso la actualización del ...
    • Actualización del programa de uso eficiente y ahorro del agua que forma parte del plan institucional de gestión ambiental (piga) del complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta (Inpec – Cocuc) 

      Celis Flórez, Cristian Camilo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2020)
      En el presente documento, se muestra el procedimiento realizado por el estudiante Christian Celis de ingeniería ambiental en el centro penitenciario y carcelario de Cúcuta, con los cuales se propuso la actualización del ...
    • Actualización y ensiblización de las hojas de seguridad y targetas de emergencia concernientes a la subgeencia de subestaciones y líneas, según el decreto 1496 del 2018, en la empresa CENS 

      Vera Mancipe, Emily Yohana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Ambiental, 2019)
      E1 presente proyecto se realizó en la empresa CENTRALES ELECTRJCAS DE NORTE DE SANTANDER S.A ESP donde se requieren sustancias químicas en su mayoría peligrosas para el correcto funcionamiento y mantenimiento de los ...
    • Adaptación de la especie carpa común (cyprinus carpio) a salinidades de 6, 10, 14, y 16% 

      Molina Pérez, Yadira Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Pecuaria, 2017)
      El objetivo principal de este trabajo de grado fue adaptar la especie carpa común (Cyprinus carpio) a cuatro niveles de diferentes de salinidad (6, 10, 14 16‰). La investigación se realizó en la finca San Pablo de la ...
    • Agroindustria de la tilapia (oreochromis sp.), en Colombia, una revisión bibliográfica desde el año 2000 hasta el 2021. 

      Pérez Gelves, Sandra Elena; Rodríguez Santos, Julián Alonso (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Agroindustrial, 2022)
      La presente revisión bibliográfica se realizó con el fin de reunir y analizar diversos estudios científicos sobre la tilapia roja (Oreochromis sp.) en Colombia, en un periodo de años comprendido desde el 2000 hasta el 2021, ...
    • Aislamiento e identificación de microorganismos eficientes de la reserva el volcán vereda alto grande de la provincia de Pamplona. 

      Tarazona Aguilar, Laura Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Agrarias y del AmbienteSan José de CúcutaIngeniería Biotecnológica, 2017)
      El presente trabajo se realizó el aislamiento e identificación de microorganismos eficientes de la Reserva el Volcán vereda Altogrande de la Provincia de Pamplona: con el fin de aportar al estudio de nuevas cepas microbianas ...

      Envíos recientes

      • Thumbnail

        Acompañamiento en el control fiscal ambiental, en el cumplimiento de los programas establecidos en los pgirs de 39 alcaldías municipales en las vigencias 2020 y primer semestre del 2021, mediante el diseño e implementación de un manual para la contraloría departamental de Norte de Santander

        ...

        Santana Prada, Angelica | 2021

        El presente trabajo tiene como objeto el diseño de un manual de seguimiento de los Planes de Gestión de Residuos Sólidos por parte de La Contraloría Departamental de Norte de Santander en la vigencia 2020 y primer semestre del 2021. Este manual busca unificar una metodología que sea eficaz para el control y seguimiento de los PGIRS de los 39 municipios sujetos de control, con base a la normatividad, para así obtener mejores resultados a la hora de evaluarlos. El manual ya realizado se va a implementar para evaluar el cumplimiento de los programas y proyectos establecidos en los PGIRS anteriormente mencionados. Asimismo, se va a realizar un acompañamiento en el control fiscal de los contratos suscritos a las administraciones municipales y el desarrollo de la suscripción de planes de mejoramiento entre la Contraloría Departamental y las alcaldías municipales para dar cumplimiento a las actividades no ejecutadas de acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio académico. Posteriormente, se considera que este proyecto contribuye a la Contraloría Departamental de Norte de Santander al contar con una metodología más eficiente para realizar el control fiscal ambiental en el seguimiento de los Programas de Gestión de Residuos Sólidos.

        LEER

      • Thumbnail

        Acompañamiento en la micropropagación de especies promisorias para la ejecución del programa de silvicultura urbana desarrollado bajo el convenio entre la alcaldía de san José de Cúcuta y la universidad Francisco de Paula Santander.

        ...

        Gutiérrez Flórez, Arley Andrés | 2023

        En esta investigación se relacionan los procesos para la micro propagación de tres especies leñosas de importancia en los proyectos de silvicultura desarrollados por la alcaldía de San José de Cúcuta con el acompañamiento de la Universidad Francisco de Paula Santander. Dentro de las especies sugeridas para micro propagar según su comportamiento in vitro se sugirió trabajar con Chicalá (Tecoma Stans) Lluvia de oro (Cassia fistula) y Acacia Amarilla (Senna siamea) dada su capacidad de respuesta para los procesos de germinación alcanzándose porcentajes de germinación de hasta un 83 % cuando las semillas se sometieron a un pretratamiento de imbibición más escarificación con ácido sulfúrico al 97 %, el medio de cultivo que permitió una mejor respuesta morfo génica de los explantes en las fases de establecimiento y multiplicación fue el denominado T7 (MS al 100 % suplementado con 3 mg/L de 6-BAP+1 mg/l de ANA) en este la especie que mejor respuesta en formación de brotes, hojas y crecimiento fue Chicalá y la especie con menor rendimiento fue Lluvia de oro.

        LEER

      • Portada Acompañamiento técnico a los productores en el establecimiento del cultivo de cacao (theobroma cacao l.) mediante un sistema agroforestal en el corregimiento de Agua Clara

        Acompañamiento técnico a los productores en el establecimiento del cultivo de cacao (theobroma cacao l.) mediante un sistema agroforestal en el corregimiento de Agua Clara

        ...

        Mancipe Pabón, Edgar De Luis | 2016

        El presente proyecto se llevó acabo a través de un convenio entre la Universidad Francisco de Paula Santander y la Finca El Poderoso con cooperación de la Federación Nacional de Cacaoteros – FEDECACAO. Cuyo objetivo fue contribuir a la protección y manejo racional de los recursos naturales existentes en el corregimiento de Agua Clara en el departamento Norte de Santander, se logró capacitar a los agricultores y pobladores con el propósito de conseguir mayor rentabilidad de los suelos agrícolas y de esa forma mejoren sus ingresos, mediante el fomento de sistemas agroforestales. Otro aporte de gran importancia que genero el proyecto fue la producción de material educativo sobre el cultivo de cacao bajo sombra de maderables o frutales. Tiene como objetivo servir a los productores como una guía que les proporcione los conocimientos básicos, acerca de las actividades más importantes que se realizan para establecer y manejar este sistema de producción.

        LEER

      • Portada Acompañamiento técnico en el control y seguimiento del recurso aire a la corporación autónoma regional de la frontera nororiental con el fin de conocer el impacto ambiental generado en la Ciudad de Cúcuta.

        Acompañamiento técnico en el control y seguimiento del recurso aire a la corporación autónoma regional de la frontera nororiental con el fin de conocer el impacto ambiental generado en la Ciudad de Cúcuta.

        ...

        Ramirez Salcedo, Miguel Antonio | 2016

        El trabajo de grado consistió en acompañar técnicamente a CORPONOR en la realización del control y seguimiento al recurso aire así como en la determinación de los impactos ambientales generados por las actividades antropogénicas de Cúcuta y su área metropolitana, en la ejecución del proyecto se creó una tabla de cálculo con el fin de determinar la calidad del aire en la ciudad con la ayuda del SVCA Tipo III de CORPONOR, cumpliendo con los requerimientos de la resolución 610 de 2010, igualmente del Protocolo para el Monitoreo y Seguimiento de la Calidad del Aire arrojando que la calidad en la ciudad es BUENA, igualmente se recopilo información técnica sobre las fuentes fijas de contaminación atmosférica de la ciudad y su área metropolitana con el fin de diagnosticar los aportes en materia de emisiones que estas fuentes realizan en sus labores cotidianas así como el seguimiento y control a estas fuentes fijas de contaminación identificando al MP como el contaminante de mayor concentración, con este proyecto se logró una actualización de las bases de datos de la corporación, como del SISAIRE, además mediante el uso de herramientas SIG se interpolo el comportamiento del MP medido por el sistema.

        LEER

      • Portada Actualización de formatos de registro e implementación de base de datos de microorganismos del banco de cepas de la facultad de ciencias agrarias y del ambiente, sede Campos Elíseos – Universidad Francisco de Paula Santander

        Actualización de formatos de registro e implementación de base de datos de microorganismos del banco de cepas de la facultad de ciencias agrarias y del ambiente, sede Campos Elíseos – Universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Alvernia Lázaro, Leonardo | 2017

        Se realizó una base de datos en el programa access para el banco de cepas de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Campos Elíseos, para ello se actualizo el formato de hoja de vida de las bacterias y se realizó la identificación bioquímica y morfología de 8 enterobacterias

        LEER

      • Portada Actualización de los procesos de gestión técnica, ambiental y de seguridad y salud en el trabajo a los contratos de expansión y reposición de infraestructura eléctrica en la empresa ODMS ingeniería sede Cúcuta (zona 1,2, y 3).

        Actualización de los procesos de gestión técnica, ambiental y de seguridad y salud en el trabajo a los contratos de expansión y reposición de infraestructura eléctrica en la empresa ODMS ingeniería sede Cúcuta (zona 1,2, y 3).

        ...

        Martínez Salazar, Wilmer | 2022

        En el presente trabajo de grado modalidad pasantía trata sobre el proyecto realizado en la empresa ODMS Ingeniería en el que se realizan las actualizaciones a la gestión técnica ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, estas actualizaciones se basan en la implementación de herramientas tecnológicas que facilitan la recolección y procesamiento de datos generados y una reducción del consumo de recursos en las diferentes actividades que realiza la empresa, aquí se exponen los métodos utilizados para realizar actualizaciones a 4 procesos en el área ambiental y 2 en el área de seguridad y salud en el trabajo, se describe la situación afrontada por la empresa en torno a la gestoría en las actividades de cada proceso intervenido, a partir de ello se muestra la medición del consumo de recursos por tarea, un análisis del porque se da este consumo y con ello se identifican los factores que al ser reformados generaron una reducción de consumo de recursos dando como resultado la optimización de los procesos viéndose reflejado principalmente en la disminución de tiempo, combustible, papelería y personal necesario para la ejecución de las actividades de la empresa.

        LEER

      • Portada Actualización de los programas sanitarios en la planta de beneficio - Bochalema, Norte de Santander

        Actualización de los programas sanitarios en la planta de beneficio - Bochalema, Norte de Santander

        ...

        Cáceres Mora, Keila Esmeralda | 2023

        Esta investigación tuvo como objetivo actualizar los programas sanitarios para la planta de beneficio animal ubicada en el municipio de Bochalema, ya que, se debe dar una documentación de los procedimientos, verificación y monitoreo que permitan asegurar las condiciones higiénico-sanitarias durante el proceso productivo para garantizar la calidad e inocuidad del producto final. Para dar desarrollo al proyecto se llevó a cabo visitas técnicas check list, entrevista al personal encargado y encuesta al personal de la planta con el fin de obtener el diagnóstico actual de la planta en cuanto conocimiento y cumplimiento de la legislación legal vigente, de acuerdo a lo anterior se procedió a la actualización de los programas sanitarios: calidad del agua, operaciones sanitarias, operaciones operativas estandarizadas se saneamiento, control de plagas, manejo de residuos sólidos y líquidos, personal manipulador. Finalmente, mediante la socialización al personal de la planta se dio a conocer los programas sanitarios con los cuales la planta beneficio animal podrá dar seguimiento y control a las operaciones y procesos dados en la planta de beneficio.

        LEER

      • Portada Actualización del estudio de impacto ambiental para los contratos de concesión (374, 570 y iho-15451) de la ladrillera cerámicas américas, vía la Garita, municipio de los Patios - Norte de Santander.

        Actualización del estudio de impacto ambiental para los contratos de concesión (374, 570 y iho-15451) de la ladrillera cerámicas américas, vía la Garita, municipio de los Patios - Norte de Santander.

        ...

        Rodríguez Ramírez, Jerly Bianey | 2022

        Este proyecto de grado se desarrolla en la modalidad pasantías con el objeto de realizar y apoyar en la actualización del estudio de impacto ambiental (EIA), de la empresa cerámicas américas, con licencia de resolución 0950 del 10 de octubre de 2011 de los títulos mineros 374 y 560 para extracción de arcilla, integrando la nueva área (iho-15451) a la nueva licencia ambiental; con el objeto de identificar los impactos ambientales por cada medio afectado (biótico, abiótico y socioeconómico), identificando data en Geoportales, geovisores plataformas y medios que permitan la caracterización del área de estudio. Todo lo anterior mediante una metodología, aplicando 5 etapas. Logrando de esta forma el cumplimiento de cada objetivo propuesto. El enfoque que se le ha dado al proyecto es cuantitativo y cualitativo, siendo un método a nivel analítico de resultados.

        LEER

      • Portada Actualización del índice BMWP (NdS)Biologing Monitoring Working Party Score modificado y adaptado al cauce principal del río Pamplonita período 2006 - 2014

        Actualización del índice BMWP (NdS)Biologing Monitoring Working Party Score modificado y adaptado al cauce principal del río Pamplonita período 2006 - 2014

        ...

        Ascanio Sepúlveda, Evelyn Yeraldi | 2019

        El trabajo de grado que se presenta a continuación tiene como propósito la actualización del índice BMWP (NdS) para el cauce principal del río Pamplonita periodo 2006 - 2014. Este trabajo se desarrolló en cinco etapas la primera consistió en la revisión bibliográfica de los trabajos realizados por el Grupo de Investigaciones Ambientales GU1A-UFPS para el periodo 2006 - 2014 en la segunda se elaboraron matrices promedio de aparición de familiar y cálculo del índice BM\\T(NDS) en la tercera se elaboraron matrices promedio de los parámetros fisicoquímicos en la cuarta etapa se realizó el ajuste al puntaje de algunas familias de macroinvertebrados y en la quinta etapa se elaboraron mapas de calidad biológica para los anos estudiados.

        LEER

      • Portada Actualización del manual de buenas prácticas de laboratorio y bioseguridad del laboratorio de microbiología y fisicoquímica en Nulab Ltda

        Actualización del manual de buenas prácticas de laboratorio y bioseguridad del laboratorio de microbiología y fisicoquímica en Nulab Ltda

        ...

        Caicedo Camacho, Elkin David | 2018

        Con la actualización del manual de buenas prácticas de laboratorio se tiene el propósito de describir todas las medidas que se siguen para la realización de todos los procedimientos ejecutados al momento de los análisis, y así mismo que sirva de guía de bioseguridad donde se detallen las medidas preventivas que toman los analistas para realizar un trabajo seguro. Se planteó como objetivo general actualizar el manual de buenas prácticas de laboratorio y bioseguridad, del laboratorio de análisis microbiológico y fisicoquímico de NULAB LTDA y como objetivo secundario. Obtener información bibliográfica sobre los requisitos que debe cumplir un laboratorio de ensayos y las distintas técnicas que allí se realizan. Se llegó a la conclusión de que los instructivos se actualizaron de acuerdo a normas técnicas internacionales y métodos normalizados y permite tener en el laboratorio documentos que establecen las pautas con que se realizan los distintos ensayos siempre basados en información actual

        LEER

      • Portada Actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos del instituto colombiano de bienestar familiar (icbf) sede regional, Norte de Santander

        Actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos del instituto colombiano de bienestar familiar (icbf) sede regional, Norte de Santander

        ...

        Morales Núñez, Jhonn Roberth | 2017

        La actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos en la sede regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar seccional Norte de Santander, se desarrolló en cuatro etapas: diagnostico técnico-operativo del manejo integral de desechos sólidos, formulación de objetivos y metas ambientales, formulación e implementación de programas y proyectos para el manejo integral de residuos sólidos, definición del protocolo de contingencias para el manejo de residuos sólidos. Se encontró que el residuo que se genera con mayor frecuencia son los pertenecientes a las categorías de orgánicos biodegradables los cuales constituyen el 62%, equivalente a 26,66 kg/día. Se identificaron buenas prácticas de aprovechamiento para papel, cartón, plástico, chatarra; no así para el caso de los residuos orgánicos biodegradables los cuales no reciben ningún tipo de aprovechamiento sumado a que la medida de gestión definida para los RAEES es ineficaz debido a los largos periodos de acumulación de esta corriente de residuos en la Institución

        LEER

      • Portada Actualización del plan de manejo ambiental de la mina fortaleza 1 de la empresa carbones garba S.A.S. ubicada en la vereda santa Cecilia, municipio de san José de Cúcuta

        Actualización del plan de manejo ambiental de la mina fortaleza 1 de la empresa carbones garba S.A.S. ubicada en la vereda santa Cecilia, municipio de san José de Cúcuta

        ...

        Duarte Vera, Maryan Camila | 2019

        Este proyecto de grado se desarrolló en la modalidad pasantías a fin de realizar la actualización del plan de manejo ambiental de la mina fortaleza 1 de la empresa carbones garba S.A.S., donde su objetivo principal fue la formulación de los programas de manejo por cada medio afectado (abiótico, biótico y socioeconómico) para mitigar, prevenir, controlar o compensar los impactos generados por la actividad minera. Lo anterior mediante una metodología basada en cuatro etapas, logrando de esta manera el cumplimiento de cada objetivo propuesto (línea base cartográfica, evaluación de impactos, generación fichas de manejo ambiental, formulación programa de seguimiento y control).

        LEER

      • Portada Actualización del plan de manejo ambiental promicar S.A.S. mina cielo abierto

        Actualización del plan de manejo ambiental promicar S.A.S. mina cielo abierto

        ...

        Rodriguez Reyes, Jean Carlos | 2019

        El presente trabajo permitió analizar la documentación de los expedientes ambientales existente en las instalaciones de la mina realizar un diagnóstico ambiental de todos los procesos que se realizan en la mina para la extracción de carbón, revisar el manejo ambiental los requerimientos de CORPONOR como entidad encargada de la administración, manejo y protección de los recursos naturales en el área de la mina formular propuestas de manejo ambiental en función de los resultados obtenidos realizar inspecciones ambientales como programa de monitoreo y seguimiento a la propuesta de manejo ambiental e incluyéndolas al cronograma de actividades del SG-SST realizar charlas ambientales e incluir la información al Sistema Integrado de Gestión que tiene la empresa

        LEER

      • Portada Actualización del programa de manejo de sustancias químicas de acuerdo al sistema globalmente armonizado establecido en la resolución 0773 de 2021 y elaboración de matrices de compatibilidad para los almacenes de la empresa Veolia aseo norte de Santander S.A.S E.S.P

        Actualización del programa de manejo de sustancias químicas de acuerdo al sistema globalmente armonizado establecido en la resolución 0773 de 2021 y elaboración de matrices de compatibilidad para los almacenes de la empresa Veolia aseo norte de Santander S.A.S E.S.P

        ...

        Boada Quintero, Silvia Tatiana | 2023

        Este proyecto tiene como finalidad actualizar las herramientas que permiten el control y seguimiento del programa de manejo de sustancias químicas bajo la normativa del SGA en Veolia Aseo Norte de Santander S.A.S E.S.P., iniciando con el diagnóstico de la situación actual del manejo de sustancias químicas teniendo en cuenta lo que establece la Resolución 0773 del 2021 y la normativa relacionada, luego se documentó el programa de manejo de sustancias químicas, a través de la actualización de procedimientos, formatos y la clasificación de sustancias químicas en base al SGA, posteriormente se llevó a cabo la implementación mediante la divulgación, capacitación, publicación y organización de las herramientas del programa, por último se evaluó, la eficacia de éstos controles en el marco del programa de manejo de sustancias químicas, igual que el impacto que generan en el bienestar de los colaboradores y la prevención de los riesgos ambientales. Lo anteriormente mencionado teniendo en cuenta los programas internos ya establecidos y orientados en mantener la certificación en la gestión de seguridad y salud en el trabajo (ISO 45001:2018) y la gestión ambiental (ISO 14001:2015).

        LEER

      • Portada Actualización del programa de uso eficiente y ahorro del agua que forma parte del plan institucional de gestión ambiental (piga) del complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta (Inpec – Cocuc)

        Actualización del programa de uso eficiente y ahorro del agua que forma parte del plan institucional de gestión ambiental (piga) del complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta (Inpec – Cocuc)

        ...

        Celis Flórez, Cristian Camilo | 2021-08-26

        En el presente documento, se muestra el procedimiento realizado por el estudiante Christian Celis de ingeniería ambiental en el centro penitenciario y carcelario de Cúcuta, con los cuales se propuso la actualización del PUEAA, el cual no cumplía con lo establecido en la norma nacional. Se expone la problemática actual existente con el recurso agua y lo cual justifica el desarrollo del proyecto. Para el desarrollo del proyecto se realizó un diagnostico general a todo el centro penitenciario para poder identificar las problemáticas existentes en el lugar de desarrollo del proyecto. Además de incluir los procedimientos requeridos por la norma colombiana para que pueda ejecutarse el plan de uso eficiente y ahorro de agua.

        LEER

      • Portada Actualización del programa de uso eficiente y ahorro del agua que forma parte del plan institucional de gestión ambiental (piga) del complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta (Inpec – Cocuc)

        Actualización del programa de uso eficiente y ahorro del agua que forma parte del plan institucional de gestión ambiental (piga) del complejo penitenciario y carcelario de Cúcuta (Inpec – Cocuc)

        ...

        Celis Flórez, Cristian Camilo | 2020

        En el presente documento, se muestra el procedimiento realizado por el estudiante Christian Celis de ingeniería ambiental en el centro penitenciario y carcelario de Cúcuta, con los cuales se propuso la actualización del PUEAA, el cual no cumplía con lo establecido en la norma nacional. Se expone la problemática actual existente con el recurso agua y lo cual justifica el desarrollo del proyecto. Para el desarrollo del proyecto se realizó un diagnostico general a todo el centro penitenciario para poder identificar las problemáticas existentes en el lugar de desarrollo del proyecto. Además de incluir los procedimientos requeridos por la norma colombiana para que pueda ejecutarse el plan de uso eficiente y ahorro de agua.

        LEER

      • Portada Actualización y ensiblización de las hojas de seguridad y targetas de emergencia concernientes a la subgeencia de subestaciones y líneas, según el decreto 1496 del 2018, en la empresa CENS

        Actualización y ensiblización de las hojas de seguridad y targetas de emergencia concernientes a la subgeencia de subestaciones y líneas, según el decreto 1496 del 2018, en la empresa CENS

        ...

        Vera Mancipe, Emily Yohana | 2019

        E1 presente proyecto se realizó en la empresa CENTRALES ELECTRJCAS DE NORTE DE SANTANDER S.A ESP donde se requieren sustancias químicas en su mayoría peligrosas para el correcto funcionamiento y mantenimiento de los transformadores. Interruptores eléctricos celdas de salida seccionadores, gabinetes, reconectares entre otros; por tanto se deben utilizar hojas de seguridad y tarjetas de emergencia. Actualizadas bajo el Sistema Globalmente Armonizado (SGA). Es por canto que se realiza un diagnóstico de los productos químicos utilizados mediante dos visitas al almacenamiento de dichas sustancias se identifica visualmente, y por medio de una lista de chequeo se corroboran las sustancias que no poseen hojas de seguridad ni tarjetas de emergencia para posteriormente solicitar la información a los proveedores de investigación lo pertinente en productos similares por medio de páginas web confiables de esta manera completa la información y se digitaliza en el formato previamente hecho que incorpora los lineamientos del decreto 1-496 del 6 de agosto del 2018 por el cual se adopta el SGA. Finalmente se realizan capitaciones a 4 cuadrillas conformadas por 5 trabajadores cada una. quienes al aplicarles una prueba de conocimiento dieron resultados satisfactorios .

        LEER

      • Portada Adaptación de la especie carpa común (cyprinus carpio) a salinidades de 6, 10, 14, y 16%

        Adaptación de la especie carpa común (cyprinus carpio) a salinidades de 6, 10, 14, y 16%

        ...

        Molina Pérez, Yadira Marcela | 2017

        El objetivo principal de este trabajo de grado fue adaptar la especie carpa común (Cyprinus carpio) a cuatro niveles de diferentes de salinidad (6, 10, 14 16‰). La investigación se realizó en la finca San Pablo de la UFPS; ubicada en el municipio de Chinácota. Fue utilizado un diseño experimental descriptivo, evaluando diferentes salinidades y su efecto en cada tratamiento. El experimento se realizó en un tanque de 2.000L de agua, al cual se le adiciono las concentraciones de sal correspondiente a cada tratamiento. El índice de sobrevivencia de la especie carpa común (Cyprinus carpio), para cada uno de los tratamiento fue de un 100%, lo cual indica, que la especie es resistente a la exposición a aguas polihalinas, a una concentración de 16‰ por un periodo de 96 horas.

        LEER

      • Portada Agroindustria de la tilapia (oreochromis sp.), en Colombia, una revisión bibliográfica desde el año 2000 hasta el 2021.

        Agroindustria de la tilapia (oreochromis sp.), en Colombia, una revisión bibliográfica desde el año 2000 hasta el 2021.

        ...

        Pérez Gelves, Sandra Elena | 2022

        La presente revisión bibliográfica se realizó con el fin de reunir y analizar diversos estudios científicos sobre la tilapia roja (Oreochromis sp.) en Colombia, en un periodo de años comprendido desde el 2000 hasta el 2021, recolectando información acerca de las investigaciones más relevantes de la agroindustria de la tilapia y compilándola en un formato de clasificación que integra los aspectos más representativos de las mismas. A su vez se detallaron los indicadores productivos referentes a este producto dentro de la agroindustria alimentaria y no alimentaria y por medio de una revisión bibliométrica se establecieron los departamentos del país que más han contribuido con la generación de investigaciones en este tipo de pez.

        LEER

      • Portada Aislamiento e identificación de microorganismos eficientes de la reserva el volcán vereda alto grande de la provincia de Pamplona.

        Aislamiento e identificación de microorganismos eficientes de la reserva el volcán vereda alto grande de la provincia de Pamplona.

        ...

        Tarazona Aguilar, Laura Milena | 2017

        El presente trabajo se realizó el aislamiento e identificación de microorganismos eficientes de la Reserva el Volcán vereda Altogrande de la Provincia de Pamplona: con el fin de aportar al estudio de nuevas cepas microbianas con potencial eficiente en suelos nativos; principalmente se realizó un diseño de toma de muestras incluyendo las características de la zona de interés. posicionando estaciones de referenda, el muestreo se basó en la norma ICONTEC 4113-6 tomando mi total de ocho muestras de suelo en época de verano e invierno. Se realizaron diluciones seriadas y se sembró por agotamiento y en superficie. Se utilizó medios de cultivo modificados con suelo al 10% entre los cuales están medios comunes (Agar nutritivo. Agar PDA), medios selectivos (Extracto de levadura. Ashby manitol) y medios diferenciales (Agar Carboximetilcelulosa. Agar almidón. etc). La identificación microscópica se realizó mediante tención de Gram así mismo se realizó descripción macroscópica de las cepas. Mediante el uso de medios de cultivo selectivos se logró obtener el crecimiento de cepas posiblemente correspondientes al género Rhizobium $p y Azotobacter sp. El uso de medios de cultivo diferenciales demostró las características bioquímicas.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca