dc.contributor.advisor | Delgado, Martha Beatriz | |
dc.contributor.advisor | Alarcon Rivera, Zulay | |
dc.contributor.author | Martínez Yaruro, Diana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2021-11-23T16:05:35Z | |
dc.date.available | 2021-11-23T16:05:35Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1282 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado busca examinar, recopilar, evidenciar e identificar las políticas públicas de emprendimiento femenino existente, cuyo punto de partida son las leyes, decretos y programas que favorezcan y apoyen a la innovación y a el espíritu emprendedor de las mujeres actual del mundo y el Colombia. Se recopila toda la información evidenciada por los diferentes informes obtenidos por las paginas gubernamentales, tesis y maestrías de grados, leyes y decretos constitucionales, artículos y referentes como el GEM de los años 2016- 2017. Para el desarrollo metodológicos se aplica un tipo de investigación descriptiva para la comprensión de los documentos, registro, análisis e interpretación de las incidencias de las políticas de emprendimiento femenino en los ámbitos nacionales y regionales. En los resultados se identifican las políticas publicas en el ámbito nacional y regional como promotoras del emprendimiento femenino. Adicionalmente, se analizan las políticas publicas desde un enfoque regional y con una mirada al contexto de frontera del emprendimiento femenino. Por ultimo, se contrastan los efectos económicos, políticos y sociales de las políticas publicas en el emprendimiento liderado por mujeres desde el orden nacional y regional. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 14
1. Problema 16
1.1 Titulo 16
1.2 Planteamiento del Problema 16
1.3 Formulación del Problema 19
1.4 Objetivos 19
1.4.1 Objetivo general 19
1.4.2 Objetivos específicos 19
1.5 Justificación 19
1.6 Alcances y Limitaciones 21
1.6.1 Alcances 21
1.6.2 Limitaciones 21
2. Marco Referencial 22
2.1 Antecedentes 22
2.1.1 Historia del emprendimiento femenino 22
2.2 Marco Teórico 27
2.2.1 Emprendimiento 29
2.2.2 Políticas públicas 32
2.2.3 Políticas públicas de emprendimiento 33
2.3 Marco Legal 34
2.3.1 Políticas públicas que promueven el emprendimiento de equidad de género en
pymes 35
2.3.2 identificación de las políticas públicas en el ámbito nacional de emprendimiento
femenino en el estado colombiano 36
2.3.3 Principales secretarias de equidades de género de las principales ciudades de
Colombia 41
2.3.3.1 Secretaria de equidad y género de Bogotá. – decreto 166 de 2010 41
2.3.3.2 Consejería presidencial para la equidad de la mujer 44
2.3.3.3 Secretaria de equidad y género Antioquia 46
3. Diseño Metodológico 49
3.1 Tipo de Investigación 49
3.2 Fuentes de Información 49
3.2.1 Fuentes secundarias 49
4. Políticas Públicas para el Emprendimiento Femenino en el Ámbito Nacional 51
4.1 Políticas, Programas y Entidades de Financiación para el Emprendimiento Femenino
en el Territorio Nacional 62
4.2 Emprendimiento Femenino en Épocas de COVID-19 64
5. Políticas Públicas para el Emprendimiento Femenino en el Ámbito Regional 66
5.1 Identificación de Políticas Públicas de Emprendimiento Femenino en la Ciudad de
San José De Cúcuta 83
6. Políticas Públicas con una Mirada al Contexto de Frontera del Emprendimiento Femenino 86
7. Efectos de las Políticas Públicas en el Emprendimiento Liderado por Mujeres desde el Orden
Nacional y Regional 95
7.1. Recursos Económicos para el emprendimiento en Norte de Santander 2016 – 2019
por parte de Gobierno Nacional. 117
7.1.1. Recursos Económicos para el emprendimiento en el Plan de Desarrollo Norte de
Santander 2020 – 2023 por parte de Gobierno Nacional. 121
7.2. Efectos de Políticas Públicas y los Recursos Económicos para el Emprendimiento
desde el nivel regional 125
8. Conclusiones 128
9. Recomendaciones 131
Referencias Bibliográficas 132 | spa |
dc.format.extent | 138 paginas. ilustraciones. 4.2 MB. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.title | Incidencia de las políticas públicas en el ámbito nacional y regional para el desarrollo del emprendimiento femenino | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) de Empresas | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.lemb | Emprendimiento | |
dc.subject.lemb | Empoderamiento | |
dc.subject.lemb | Leyes | |
dc.subject.lemb | Políticas públicas | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
dc.contributor.jury | Fonseca Vigoya, Marlen del Socorro | |
dc.contributor.jury | Charria Jimenez, Adolfo | |
dc.contributor.jury | Ramírez Moreno, Harold de Jesús | |