Show simple item record


Cellular and intersubjectivity

dc.contributor.authorMendoza Bernal, María Inés
dc.contributor.authorCuñarro, Líber
dc.date.accessioned2021-11-21T04:10:05Z
dc.date.available2021-11-21T04:10:05Z
dc.date.issued2016-10-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1190
dc.description.abstractEl teléfono celular (Smartphone) que se ha convertido en un objeto omnipresente, en una prótesis identitaria que está jugando un papel decisivo en las relaciones intersubjetivas de sus usuarios. A partir de algunos postulados sobre intersubjetividad y «semiosis virtual» (Schütz, 2003; Dussel, 1999; Paciuk, 2008; Augé, 2000; Iribarme, 2002; Yarto, 2012) se plantea como objetivo fundamental de este artículo, indagar sobre el papel que juega el teléfono inteligente como mediador en las relaciones «yo-tu», donde el sujeto ve el lugar ideal para reinventarse y construir una «imagen ideal» contraponiendo «su parecer» a su «ser». Investigación exploratoria de carácter documental que ha permitido colegir que este dispositivo juega un rol paradójico y contradictorio, ya que por una parte proporciona una mayor autonomía y por otra genera más dependencia; enriquece las relaciones intersubjetivas («yo-tu») pero también puede hacer que se in-visibilice al «otro»; facilita una mayor libertad a su poseedor, frente a la posibilidad de mantenerlo atado; y todo ello en un contexto donde el sujeto se repliega sobre sí mismo pero que al mismo tiempo necesita de la aprobación del «otro» y donde se desdibujan los límites entre lo público y lo privado, lo personal y lo colectivo.spa
dc.description.abstractThe cell phone (Smartphone) that has turned into an omnipresent object, in an identitarian prothesis which is playing a decisive role in the intersubjective relations of its users. From some postulates on intersubjectivity and “virtual semiosis” (Schütz, 2003; Dussel, 1999; Paciuk, 2008; Augé, 2000; Iribarme, 2002; Yarto, 2012) it appears as fundamental aim of this article, to investigate on the role that plays the Smartphone as mediator in the relations “Iyou”, where the subject sees the ideal place to reinvent himself and to construct an “ideal image” opposing “its opinion” to its “being”. Exploratory research of documentary type that has allowed to infer that this device plays a paradoxical and a contradictory role, since on one hand it provides a major autonomy and on the other hand it generates more dependence; It enriches the intersubjective relations («I -you») but also it can in-visibilice the “other"; it facilitates a major freedom to its possessor, against the possibility of keeping him tied; and all this in a context where the subject is folded upon himself but at the same time needs the approval of the “other” and where the boundaries between the public and the private, the personal and the collective are blurred.eng
dc.format.extent12 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherOmniaspa
dc.relation.ispartofOmnia ISSN: 1315-8856, 2016 vol:22 fasc: N/A págs: 20 - 31
dc.rightsOpen Journal Systemseng
dc.sourcehttps://www.produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/21430spa
dc.titleCelular e intersubjetividadspa
dc.titleCellular and intersubjectivityeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dcterms.referencesAristizábal, Pedro Juan (2009). “Intersubjetividad y comunicación”. Acta fenomenológica latinoamericana. Volumen III (Actas del IV Coloquio Latinoamericano de Fenomenología) Círculo Latinoamericano de Fenomenología. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú; Morelia (México), Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Págs. 335-355spa
dcterms.referencesAuge, Marc (2000). Los no Lugares. Espacios del anonimato. Una Antropología de la Sobremodernidad. Editorial Gedisa. Barcelona.spa
dcterms.referencesBernete, Francisco (2007). “Las preocupaciones y averiguaciones que se manifiestan en torno al lenguaje juvenil usado en los móviles e Internet”. REDES. Com.. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. INJUVE.spa
dcterms.referencesCabriolé, Magaly (2010). “La intersubjetividad como sintonía en las relaciones sociales. Redescubriendo a Alfred Schütz”. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 9, Nº 27, 2010. Págs. 317-327.spa
dcterms.referencesDe la Torre, Renée (1997). “La comunicación intersubjetiva como fundamento de objetivación etnográfica”. Comunicación y Sociedad (OECSU, universidad de Guadalajara) núm. 30. Págs. 149-173.spa
dcterms.referencesDussel, Enrique (1999). “Sobre el sujeto y la intersubjetividad: el agente histórico como actor en los movimientos sociales”. En Revista Pasos No.: 84-Segunda Época 1999: Julio-Agosto.spa
dcterms.referencesGutiérrez, María; Ball, Manuela y Márquez, Emilia (2008). “Signo, significado e intersubjetividad: una mirada cultural”. EDUCERE. Año 12. N° 43. Octubre-Diciembre. Págs. 689-695. Universidad de los Andes. Escuela de Educación. Mérida. Venezuela.spa
dcterms.referencesHernández, Luís Javier (2013). La cotidianización de lo anormal y la anulación de las fronteras discursivas. En proceso de publicación. Universidad de los Andes. Trujillo. Venezuela.spa
dcterms.referencesHernández, Yasmin y Galindo, Raúl (2007). “El concepto de intersubjetividad en Alfred Schutz”. En: Espacios Públicos. Vol. 10, núm. 20 pp. 228-240. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca. México.spa
dcterms.referencesMarcuse Herbert (1993). El Hombre Unidimensional. Traducción: Antonio Elorza. Editorial Planeta Agostini. Barcelona.spa
dcterms.referencesMatsuda, M (2005). Discourses of keitai in Japan. En M. Ito, D. Okabe y M. Matsuda (eds.), Personal, portable, pedestrian. Teléfonos celulares en la vida japonesa. Págs.19-39. Cambridge. MA: MIT Press.spa
dcterms.referencesMazzetti, Carolina y Trimano, Luciana (2013). “Nuevas prácticas en la construcción de la subjetividad. Una aproximación a las intimidades visibles”. Encuentro Panamericano de Comunicación. Córdoba-Argentina. 400 años Universidad Nacional de Córdoba Escuela de Ciencias de la Información. Avenida Valparaíso esquina Los Nogales. Ciudad Universitaria. Córdoba. Argentinaspa
dcterms.referencesMead, G.H. (1993). Espíritu, persona y sociedad: desde el punto de vista del conductivismo social. F. Mazia (trad.). 2a. reimpresión. Paidós. México.spa
dcterms.referencesMosquera, Alexander (2009). Análisis de las dimensiones de un software educativo y de su recorrido de interpretantes. Estudio de caso. Investigación Libre. Programa de Doctorado en Ciencias Humanas de LUZ. Maracaibo. Venezuela.spa
dcterms.referencesMosquera, Alexander (2009). Análisis de las dimensiones de un software educativo y de su recorrido de interpretantes. Estudio de caso. Investigación Libre. Programa de Doctorado en Ciencias Humanas de LUZ. Maracaibo. Venezuela.spa
dcterms.referencesPaciuk, Saúl (2008). “De intrapsíquico a intersubjetivo”. Revista uruguaya de Psicoanálisis. Págs. 137-153.spa
dcterms.referencesRomero, Juan y Quiñonez, Jessica. (2012). TiC’s, opinión política y periodismo. Disponible en: https://paisportatil.wordpress.com/2011/09/ 18/tics-opinion-politica-y-periodismo/. [Consultado el 05/04/72015]spa
dcterms.referencesRomeu, Vivian y Macías, Rosa María (2011). “La importancia de la comunicación intersubjetiva en las organizaciones”. Temas de comunicación N°22, enero-junio. Universidad Católica Andrés Bello, Págs. 23-50spa
dcterms.referencesSotolongo, Pedro y Delgado, Carlo (2006). “La intersubjetividad social, las estructuras sociales objetivadas y las subjetividades sociales individuales”. En publicación: La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Red de bibliotecas virtuales de Ciencias sociales en América Latina y el Caribe de la red CLACSO.spa
dcterms.referencesYarto, Consuelo (2012). “El Papel del Teléfono Celular en la conformación de la Identidad y la Seguridad Ontológica de los Jóvenes”. En: Diálogos de la Comunicación. FELEFACS. Edición N°. 84. Los usos y las prácticas de comunicación.spa
dc.publisher.placeVenezuelaspa
dc.relation.citationeditionVol. 22, No. 1 (2016)spa
dc.relation.citationendpage31spa
dc.relation.citationissue1 (2016)spa
dc.relation.citationstartpage20spa
dc.relation.citationvolume22spa
dc.relation.citesMendoza, M. I., & Cuñarro, L. (2016). Celular e intersubjetividad. Omnia, 22(1). Recuperado a partir de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/omnia/article/view/21430
dc.relation.ispartofjournalOmniaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalTeléfono celularspa
dc.subject.proposalIntersubjetividadspa
dc.subject.proposalSemiosis virtualspa
dc.subject.proposalCell phoneeng
dc.subject.proposalIntersubjectivityeng
dc.subject.proposalVirtual semiosiseng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record