Mostrar el registro sencillo del ítem


Success factors of ISO 9001 certification in companies based in Cúcuta and its metropolitan area;
Fatores de sucesso da certificação ISO 9001 nas empresas de Cúcuta e sua região metropolitana

dc.contributor.authorMartínez Rojas, Alix Belén
dc.contributor.authorLaguado Ramirez, Raquel Irene
dc.contributor.authorFlórez Serrano, Elkin Gregorio
dc.date.accessioned2021-11-18T18:36:14Z
dc.date.available2021-11-18T18:36:14Z
dc.date.issued2018-06-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1094
dc.description.abstractAnte el reto que representa para las empresas de la ciudad de Cúcuta (Colombia) implementar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que les permita ofrecer servicios de calidad, garantizando su sostenibilidad y rentabilidad, el presente trabajo tiene por objeto evaluar el impacto que ha tenido la certificación ISO 9001 para las empresas de la región. Para efectos metodológicos se emplea un instrumento validado el cual se aplica sobre 71 empresas. Los resultados cuantitativos, analizados mediante estadística descriptiva, revelan que 23 de los 24 criterios evaluados se cumplen en más del 95% de las empresas analizadas, siendo la mejora continua el factor de mayor impacto; mientras que el 13% de estas revelan que no se han generado proyectos de innovación y desarrollo tras la implementación de un SGC.spa
dc.description.abstractGiven the challenge companies based in Cúcuta face when implementing a Quality Management System (QMS) which enables them to offer quality services, ensuring their sustainability and profitability, this paper aims to assess the impact of ISO 9001 certification on companies in the region. For methodological purposes, a validated instrument was administered to 71 companies. The quantitative results, analyzed through descriptive statistics, show that 23 out of the 24 criteria assessed are met in more than 95% of the companies analyzed, with continuous improvement being the factor with the greatest impact; while 13% of these companies reveal that innovation and development projects have not been generated after implementing a QMS.eng
dc.description.abstractDado o desafio que representa para as empresas na cidade de Cúcuta (Colômbia) implementar um Sistema de Gestão da Qualidade (SGQ) que lhes permita oferecer serviços de qualidade, garantindo sus sustentabilidade e rentabilidade. Este trabalho tem como ob-jetivo avaliar o impacto tem tido a certificação ISSO 9001 para as empresas da região. Para fins metodológicos utilizou-se um instru-mento validado que foi aplicado em 71 empresas. Os resultados quantitativos analisados por estatística descritiva, revelam que 23 dos 24 critérios avaliados são atendidos em mais de 95% das empresas analisadas, sendo a melhoria continua o fator de maior impacto; enquanto o 13% delas revelam que projetos de inovação e desenvolvimento não foram gerados após a implementação de um SGQ.por
dc.format.extent13 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherEstudios gerencialesspa
dc.relation.ispartofEstudios gerenciales
dc.rights© 2018 Universidad ICESI. Published by Universidad Icesi.eng
dc.sourcehttps://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/2599spa
dc.titleFactores de éxito de la certificación ISO 9001 en empresas de Cúcuta y su Área Metropolitanaspa
dc.titleSuccess factors of ISO 9001 certification in companies based in Cúcuta and its metropolitan areaeng
dc.titleFatores de sucesso da certificação ISO 9001 nas empresas de Cúcuta e sua região metropolitanapor
dc.typeArtículo de revistaspa
dcterms.referencesAbdala, E. (2004). La evaluación del impacto: tipos, modelos teóricos y proceso técnico. En Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes (p. 25-40). Montevideo: Cinterfor.spa
dcterms.referencesÁlvarez, J., Fraiz, J. A. y Del Río, M. (2013). Implantación de un sistema de gestión de calidad: benficios percibidos. Revista Venezolana de Gerencia, 18(63), 379-407.spa
dcterms.referencesAntolín, R., Martínez, J. y Cespedes, J. (2016). Fomentando la innovación de producto en las empresas nuevas: ¿Qué instrumentos públicos son más efectivos? European Research on Management and Business Economics, 22(1), 38-46.spa
dcterms.referencesBaez, L. (2013). Mejoramiento de la gestión pública con ISO 9001:2008. Estudio de caso. Scientia et Technica, 18(1), 126-131.spa
dcterms.referencesBaker, J. L. (2000). Evaluación del impacto de los proyectos de desarrollo en la pobreza: Manual para profesionales. Washington D.C.: LCSPR/PRMPO, Banco Mundial.spa
dcterms.referencesBanco Mundial. (5 de Diciembre de 2013). América Latina: la falta de innovación dificulta la creación de empleos de calidad. Recuperado el 17 de septiembre del 2017 de: Recuperado el 17 de septiembre del 2017 de: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2013/12/05/latin-america-many-entrepreneurs-little-innovation-growthspa
dcterms.referencesBenzaquen, J. y Convers, J. (2015). El ISO 9001 y TQM en las empresas de Colombia. Globalizacion, Competitividad y Gobernabilidad, 9(3), 107-128. http://doi.org/10.3232/GCG.2015.V9.N3.05spa
dcterms.referencesBoiral, O. (2003). ISO 9000: Outside the Iron Cage. Organizaation Science, 4(6), 720-737.spa
dcterms.referencesBoiral, O. (2011). Managing with ISO systems: lessons from practice. Long Range Planning, 44(3), 197-220.spa
dcterms.referencesBotello, H. A. (2016). Las certificaciones de calidad y la internacionalización de las firmas industriales colombianas. Suma de Negocios, 7(16), 73-81. http://doi.org/10.1016/j.sumneg.2016.02.009spa
dcterms.referencesCamara de Comercio de Cúcuta. (2017a). 12 empresas del sector de la construcción se fortalecen en innovación, sistema de gestión de calidad y seguridad. Noticias de Desarrollo Empresarial. Recuperado el 16 de septienbre del 2017 de: Recuperado el 16 de septienbre del 2017 de: http://www.cccucuta.org.co/noticias-7-m/484-12-empresas-del-sector-de-la-construccion-se-fortalecen-en-innovacion%2C-sistema-de-gestion-de-calidad-y-seguridad.htmspa
dcterms.referencesCámara de Comercio de Cúcuta. (2017b). Culminó con éxito capacitación en Sistemas de Gestión de Calidad a empresarios. Noticias de Desarrollo Empresarial. Recuperado el 16 de septiembre del 2017 de: Recuperado el 16 de septiembre del 2017 de: http://www.cccucuta.org.co/noticias-7-m/397-culmino-con-exito-capacitacion-en-sistemas-de-gestion-de-calidad-a-empresarios.htmspa
dcterms.referencesCarmona, M. A., Suárez, E. M., Calvo, A. y Periañez, R. (2016). Sistemas de gestión de la calidad: un estudio en empresas del sur de España y norte de Marruecos. European Research on Management and Business Economics, 22, 8-16. http://doi.org/10.1016/j.iedee.2015.10.001spa
dcterms.referencesConfecámaras. (Enero de 2017). Informe de dinámica empresarial en Colombia. Recuperado el 18 de septiembre de 2017 de: Recuperado el 18 de septiembre de 2017 de: http://www.ccpalmira.org.co/portal/images/Docs/Informe%20de%20Dinamica%20Empresarial%202016.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (30 de Diciembre de 2003). Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios. Ley 872. Bogotá, Colombia: Diario oficial N°. 45418.spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (9 de Diciembre de 2004). Por el cual se reglamenta la Ley 872 de 2003 y se adopta la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. Decreto 4110. Bogotá, Colombia: Diario oficial N°. 45761.spa
dcterms.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (31 de Enero de 2012). Por el cual se establece la clasificación de actividades económicas - CIIU Rev 4. Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas. Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesDarren, G. y Paul, M. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update (4 ed.). Boston: Allyn & Bacon.spa
dcterms.referencesFajardo, M., Cano, L. M. y Tobón, M. C. (2012). Impacto de la gestión de calidad en la estructura organizativa y en la innonvación de la industria azucarera colombiana. Estudios gerenciales, 28(edicion especial), 317-338.spa
dcterms.referencesFonseca, L. (2015). From quality gurus and TQM to ISO 9001:2015: A review of several quality paths. International Journal for Quality Research, 9(1), 167-180.spa
dcterms.referencesFontalvo, T. J., Vergara, J. C. y de la Hoz, E. J. (2012). Evaluación del impacto de los sistemas de gestión de la calidad en la liquidez y rentabilidad de las empresas de la Zona Industrial Vía 40. Pensamiento y Gestión, (32), 165-189.spa
dcterms.referencesFontalvo, T., Mendoza, A. y Morelos, J. (2011). Evaluación del impacto de los sistemas de gestión de la calidad en la liquidez y rentabilidad de las empresas de la Zona Industrial de Mamonal (Cartagena-Colombia). Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (34), 314-341.spa
dcterms.referencesFontalvo, T., Vergara, J. C. y De la Hoz, E. (2012). Evaluación del impacto de los sistemas de gestión de la calidad en la liquidez y rentabilidad de las empresas de la Zona Industrial Vía 40. Pensamiento y Gestión, (32), 165-189.spa
dcterms.referencesGallego, J. y Gutierres, L. (2016). El Sistema Nacional de Calidad en Colombia: Un análisis cualitativo del desarrollo del sistema. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado el 11 de Febrero de 2018spa
dcterms.referencesGamboa, A. J. y Melao, N. (2012). The impacts and success factors of ISO 9001 in education: Experiences from Portuguese vocational schools. International Journal of Quality & Reliability Management, 29(4), 384-401. http://doi.org/10.1108/02656711211224848spa
dcterms.referencesGarcía, M. (2016). Influencia de la gestión de la calidad en los resultados de innovación a través de la gestión del conocimiento. Un estudio de casos. Innovar, 26(61), 45-64.spa
dcterms.referencesGertler, P. J., Martínez, S., Premand, P., Rawlings, L. y Vermeersch, C. (2011). La evaluación del impacto en la practica. Washington D.C.: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial. http://doi.org/10.1596/978-0-8213-8541-8spa
dcterms.referencesGonzález, Y. P. (Octubre de 2015). Las normas reflejan lo que el mundo pide a cualquier organización (A. Alba, Entrevistador). ICONTEC: Revista Estándares. Recuperado el 16 de Abril de 2017 de: Recuperado el 16 de Abril de 2017 de: http://www.icontec.org/Actualizacion/Paginas/art.aspxspa
dcterms.referencesGutierrez, S. y Rubio, M. (2010). Relación entre gestión de la calidad total y dirección de recursos humanos en la PYME: La necesidad de un cambio en la cultura. Revista Internacional de la Pequeña y Mediana Empresa, 1(2), 1-22.spa
dcterms.referencesHeras, I. y Boiral, O. (2013). ISO 9001 and ISO 14001: towards a research agenda on management system standards. International Journal of Management Reviews, 15(1), 47-65.spa
dcterms.referencesHeras, I. y Boiral, O. (2015). Symbolic adoption of ISO 9000 in small and medium-sized enterprises: The role of internal contingencies. International Small Business Journal, 33(3), 299-320.spa
dcterms.referencesHernández, G., Arcos, J. y Sevilla, J. (2013). Gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9001 en instituciones públicas de educación superior en México. Calidad en la educación, (39), 82-115.spa
dcterms.referencesHurtado, R., Rodríguez, W., Fuentes, H. y Galleguillos, C. (2009). Impacto de los beneficios de la implementación de las normas de calidad ISO 9000 en las empresas. Revista de la Facultad de Ingeniería, (23), 17-26.spa
dcterms.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas - ICONTEC. (2016). Nuestra Historia. ICONTEC. Recuperado el 11 de Febrero de 2018 de: http://www.icontec.org/NC/QS/Paginas/Nh.aspxspa
dcterms.referencesInternational Organization for Standarization - ISO. (2017a). The ISO Survey of Management System Standard Certifications 2016. ISO. Recuperado el 20 de Septiembre de 2017 de: Recuperado el 20 de Septiembre de 2017 de: https://www.iso.org/the-iso-survey.htmlspa
dcterms.referencesInternational Organization for Standarization - ISO. (12 de septiembre de 2017b). ISO Survey of Management System Standard Certifications 2016 - Industrial Sectors: Industrial sectors per countries - data for 2016. Recuperado el 20 de septiembre de 2017 de: Recuperado el 20 de septiembre de 2017 de: http://isotc.iso.org/livelink/livelink?func=ll&objId=18808772&objAction=browse&viewType=1spa
dcterms.referencesManders, B., de Vries, H. y Blind, K. (2016). ISO 9001 and product innovation: A literature review and research framework. Technovation, 48-49, 41-55. http://doi.org/10.1016/j.technovation.2015.11.004spa
dcterms.referencesvspa
dcterms.referencesMarin, M. y Vanoni, G. (2016). Competencias directivas requeridas por los CEO ante la complejidad de las organizaciones del siglo XXI. Suma de negocios, 7(16), 113-124. http://doi.org/10.1016/j.sumneg.2016.02.005spa
dcterms.referencesMartínez, C. (2012). Estadística y muestreo (13 ed.). Bogotá, D.C.: Ecoe ediciones.spa
dcterms.referencesMedina, F., Lopez, A. y Ruiz, C. (2017). Sistema de Gestión ISO 9001-2015: Técnicas y herramientas de ingeniería de calidad para su implementación. Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 17(1), 59-69.spa
dcterms.referencesMorelos, J., Fontalvo, T. y Vergara, J. C. (2013). Incidencia de la certificación ISO 9001 en los indicadores de productividad y utilidad financiera de empresas de la zona industrial de Mamonal en Cartagena. Estudios Gerenciales, 29(126), 99-109. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(13)70025-1spa
dcterms.referencesMuñiz, J., Fidalgo, A. M., Cueto, E., Martinez, R. y Moreno, R. (2005). Análisis de los items. Madrid: La Muralla.spa
dcterms.referencesPabón, J. A., Bastos , L. M. y Mogrovejo, J. M. (2015). Valor económico agregado en las empresas del sector industrial manufacturero de Cúcuta periodo 2008-2012. Respuestas, 20(2), 54-72.spa
dcterms.referencesPresidente de la República de Colombia. (7 de Abril de 1964). Decreto 767 de 1964 . Por el cual se modifica el Decreto 2253 de 1961 sobre Normas y Calidades, y se da al Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC, el carácter de asesor y coordinador del Gobierno Nacional en materia de normalización. Bogotá, Colombia: Diario oficial . Año C. N°. 31351. 25.spa
dcterms.referencesPresidente de la República de Colombia. (6 de Noviembre de 1984). Decreto 2746 de 1984. Por el cual se dictan disposiciones sobre normalización técnica, control de las calidades; certificación; pesas y medidas. Bogotá, Colombia: Diario oficial , Año CXXI. N°. 36807.spa
dcterms.referencesPresidente de la República de Colombia. (15 de Diceimbre de 2008). Decreto 4738 de 2008. por el cual se dictan normas sobre intervención en la economía para elejercicio de las funciones de acreditación de organismos de evaluación de la conformidad que hagan parte del Subsistema Nacional de la Calidad y se modifica la estructura de la SIC. Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesRevilla, E. (2001). La Innovación. En Innovación Tecnológica: Ideas Básicas (p. 9-18). Madrid: Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica.spa
dcterms.referencesRoberts, E. (1996). Gestión de la Innovación tecnológica (N° 1). Madrid: Clásicos Cotec.spa
dcterms.referencesRodríguez, F. (2012). Incidencia de la norma ISO 9000 en Colombia y en algunas empresas del mundo. Revista Ciencias Estratégicas, 20(27), 149-160.spa
dcterms.referencesRoncancio, M. A., Castro, J. A. y Rivera, A. (2015). Análisis comparativo de las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, para su aplicación integral en procesos de construcción para empresas de Ingeniería Civil. Respuestas, 20(1), 95-11.spa
dcterms.referencesRueda, G., Manzano, S. J. y Casadiego, Y. R. (2013). La valoración de empresas aplicada en las Mipymes de confecciones textiles de Cúcuta. Respuestas, 18(1), 43-49.spa
dcterms.referencesRuiz, A., Ayala, J., Alomoto, N. y Acero, J. (2015). Revisión de la literatura sobre gestión de la calidad: caso de las revistas publicadas en Hispanoamérica y España. Estudios Gerenciales, 31(136), 319-334. https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.01.004spa
dcterms.referencesSampaio, P., Saraiva, P. y Monteiro, A. (2012). ISO 9001 certification pay-off: myth versus reality. International Journal of Quality & Reliability Management, 29(8), 891-914. http://doi.org/10.1108/02656711211270351spa
dcterms.referencesSampieri, R., Fernandéz, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta ed.). Mexico D.F.: McGraw Hill.spa
dcterms.referencesSerrano, G. (2017). Competencias directivas y virtudes: un camino a la excelencia. Estudios Gerenciales, 33(143), 208-216. https://doi.org/10.1016/j.estger.2017.03.004spa
dcterms.referencesTorralba, X. A., Betancourth, H. y Fandiño, R. (2016). Impacto de los sistemas de gestión integrados en la competitividad de las mipymes. Gestión, Ingenio y Sociedad, 1(1), 48-54.spa
dcterms.referencesTorres, E. (2008). Impacto de la gestión de la Calidad en el rendimiento organizacional de empresas bolivianas. Investigación y desarrollo, (8), 64-72.spa
dcterms.referencesValenzuela, L. y Torres, E. (2008). Gestión empresarial Orientada al valor del cliente como una fuente de ventaja competitiva. Propuesta de un modelo explicativo. Estudios Gerenciales, 24(109), 65-86. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(08)70053-6spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18046/j.estger.2018.147.2599
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.citationeditionVol.34 No.147.(2018)spa
dc.relation.citationendpage228spa
dc.relation.citationissue147(2018)spa
dc.relation.citationstartpage216spa
dc.relation.citationvolume34spa
dc.relation.citesMartínez Rojas, A. B., Laguado Ramirez, R. I., & Flórez Serrano, E. G. (2018). Factores de éxito de la certificación ISO 9001 en empresas de Cúcuta y su Área Metropolitana. Estudios Gerenciales, 34(147), 216-228. https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.147.2599
dc.relation.ispartofjournalEstudios gerencialesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)spa
dc.subject.proposalsistema de gestión de calidadspa
dc.subject.proposalimpactospa
dc.subject.proposalcertificación ISO 9001spa
dc.subject.proposalquality management systemeng
dc.subject.proposalimpacteng
dc.subject.proposalISO 9001 certificationeng
dc.subject.proposalsistema de gestão da qualidadepor
dc.subject.proposalcertificação ISSO 9001por
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem