• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Representaciones sociales"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 25

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de las representaciones sociales de la comunidad con orientación sexual no heteronormativa de la institución educativa colegio integrado Juan Atalaya 

      Conde Ramírez, Yissel Camila; Salón Botello, Adriana Yulitza (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2024)
      La presente investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Colegio Integrado Juan Atalaya ubicada en Calle 6a Nte. #27-2, Barrio Claret, con el objetivo de analizar las representaciones sociales que influyen en ...
    • La ciudadanía: un abordaje desde las representaciones sociales de los habitantes de la comunidad la fortaleza, en Cúcuta (Archivo Electrónico) 

      Carrillo Lizarazo, Mary Angélica; García Vergara, Cristhian Adrián (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2018)
      El estudio busco comprender las representaciones sociales sobre la ciudadanía en la comunidad la Fortaleza, en Cúcuta; para ello, se construyó el horizonte epistemológico orientado por la teoría de las Representaciones ...
    • Competencias ciudadanas: representaciones sociales y prácticas pedagógicas en las unidades tecnológicas de Santander 

      Páez Clavijo, Sandra Luz (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
      El presente proyecto de investigación hace parte de la línea de Educación y Pedagogía para la Paz de la Maestría en Práctica Pedagógica –V cohorte– de la Universidad Francisco de Paula Santander y su alcance esperado es ...
    • El dilema de la guerra o la paz: representaciones sociales sobre paz de jóvenes de la institución educativa sagrado corazón de Jesús de Gramalote, Norte de Santander 

      Celis Mora, Diego Armando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
      La presente investigación tiene como objetivo central comprender las Representaciones Sociales de paz de los estudiantes de la Institución Educativa (I.E) Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Gramalote en Norte de Santander. ...
    • “Ellos pensaban en un mejor país pero están haciendo todo lo contrario”: representaciones sociales de estudiantes de bachillerato sobre el conflicto armado aportes a una práctica pedagógica para la paz. (Archivo Electrónico) 

      Pérez Martínez, Johanna Alicia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2018)
      El presente trabajo de investigación, muestra los resultados de la tesis de grado maestría titulada “Ellos pensaban en un mejor país pero están haciendo todo lo contrario”: Representaciones sociales de estudiantes de ...
    • La ética en la formación del ingeniero de minas: representaciones sociales de actores educativos 

      PÉREZ GÓMEZ, RAIMUNDO ALONSO; AMBOA SUAREZ, AUDIN ALOISO; Hernández Suárez, César Augusto (TecnuraBogotá, Colombia, 2015-01-19)
      El presente artículo muestra los resultados de una investigación cualitativa que buscó comprender las representaciones sociales de docentes y estudiantes sobre la ética en una institución de educación superior en Cúcuta, ...
    • La ética en la formación del ingeniero de minas: representaciones sociales de actores educativos 

      PÉREZ GÓMEZ, RAIMUNDO ALONSO; Aloiso, Audin; Hernández Suárez, César Augusto (TecnuraBogotá, Colombia, 2015-04-01)
      El presente artículo muestra los resultados de una investigación cualitativa que buscó comprender las representaciones sociales de docentes y estudiantes sobre la ética en una institución de educación superior en Cúcuta, ...
    • Implicaciones sociales del teléfono celular en la vida cotidiana de los jóvenes universitarios 

      garcía, cristhian; Rincón, Nydia María (Revista Trabajo SocialColombia, 2021-07-30)
      El artículo expone los resultados de una investigación que tuvo como objetivo reconocer las implicaciones sociales del teléfono celular en la vida cotidiana de los jóvenes universitarios. Esta investigación cualitativa ...
    • Jóvenes universitarios frente al cambio climático: percepciones, representaciones y acciones 

      luna, henry; rueda vera, gerson; Avendaño Castro, William Rodrigo (Revista Boletín RedipeBogotá, Colombia, 2021-09-14)
      Se describen las percepciones, representaciones y acciones de jóvenes universitarios frente al cambio climático. Corresponde a una investigación cuantitativa no experimental de nivel descriptiva y enmarcada en el paradigma ...
    • La mediación social: hacia la formación de un trabajador social comprometido en la construcción de cultura de Paz 

      García Guerrero, Daniela Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2020)
      El presente proyecto de grado se orienta bajo la comprensión de las representaciones sociales que tienen los estudiantes y egresados de Trabajo Social de la Universidad Francisco de Paula Santander sobre mediación social ...
    • La mediación social: hacia la formación de un trabajador social comprometido en la construcción de cultura de Paz 

      García Guerrero, Daniela Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2020)
      El presente proyecto de grado se orienta bajo la comprensión de las representaciones sociales que tienen los estudiantes y egresados de Trabajo Social de la Universidad Francisco de Paula Santander sobre mediación social ...
    • Representaciones de la pobreza en Colombia: Un análisis semiótico de dos largometrajes de Ciro Guerra 

      Rolón Gélvez, Mónica Paola; Sarmiento Duque, Sebastián (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2022)
      El presente proyecto tiene como propósito analizar las representaciones de pobreza, expresadas en los códigos visuales, iconográficos y fotográficos, sintácticos o del montaje y sonoros que integran el lenguaje fílmico de ...
    • Representaciones sociales de cultura de paz en la comunidad académica josé maría córdoba una mirada críotica desde el trabajo social. (Archivo Electrónico) 

      Amaya Mora, Leidy Yuleima (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2017)
      La presente investigación tuvo como fin el reconocimiento de las representaciones sociales de la comunidad educativa José María Córdoba del municipio de Durania, Norte de Santander acerca de la cultura de paz, aportando a ...
    • Representaciones sociales de estudiantes universitarios sobre el papel de la universidad en la creación de cultura de paz 

      urbina cardenas, jesus; Ovalles, Gustavo; Pérez Fernández, Blanca Johanna (Revista Interamericana De Investigación Educación Y PedagogíaColombia, 2017-07-01)
      El artículo muestra los resultados de la investigación sobre el tipo de representaciones sociales que poseen los estudiantes de la UFPS, acerca del papel de la universidad en la creación de una cultura de paz. Las categorías ...
    • Representaciones sociales de la violencia escolar en estudiantes de la institución educativa Agrícola Risaralda de El Zulia 

      Blanco Garcia, Jean Carlos (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
      El presente trabajo de investigación, describe los resultados de la tesis de grado maestría titulada “representaciones sociales de la violencia escolar en estudiantes de la institución educativa Agrícola Risaralda de El ...
    • Representaciones sociales de las personas afectadas por el vih/sida, vinculados a la fundación hoasis, 2017. (Archivo Electrónico) 

      Castilla Carrillo, Karla Yormary (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2017)
      El proyecto presentado a continuación visibiliza las representaciones sociales de las diversas experiencias y percepciones de las personas diagnosticadas con VIH/SIDA, para así, poder dar una mejor interpretación y sentido ...
    • Representaciones sociales de los empresarios del sector centro comercial Alejandría de Cúcuta, vinculados al fenómeno migratorio venezolano 

      Estupiñan Acosta, Carol Mildred; Monroy Yáñez, Eliana Roció (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2021)
      Este proyecto se basó en las representaciones sociales de los empresarios del sector centro comercial Alejandría de Cúcuta, vinculados al fenómeno migratorio venezolano. Para ello, se implementó una investigación tipo ...
    • Representaciones sociales del trabajo informal de los vendedores en la comuna uno y cinco de Cúcuta 

      Ordoñez Andrade, Andrés Michael; Rojas Pedroso, Hector Emiliano (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2018)
      El estudio buscó reconocer las representaciones sociales del trabajo informal de los vendedores en la comuna uno y cinco de la ciudad de Cúcuta, donde no solo se hizo énfasis en los vendedores informales estacionarios, ...
    • Representaciones sociales sobre el conflicto armado en Colombia: la perspectiva de estudiantes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula Santander de Cúcuta. aportes a una práctica pedagógica para la paz (Archivo Electrónico) 

      Velez Laguado, Patricia Adelina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2018)
      El presente estudio de investigación se orienta a comprender la forma como el pensamiento social desde el conocimiento cotidiano de los estudiantes del programa de Enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander, ...
    • Representaciones sociales sobre el conflicto armado: la configuración del conflicto, la paz y el diálogo en estudiantes de básica secundaria del centro educativo rural nuestra señora del Carmen, corregimiento el Carmen, municipio de Sardinata aportes a una práctica pedagógica para la paz 

      Díaz Camaron, Julia Johanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
      El presente trabajo de investigación, muestra los resultados de la tesis de grado de maestría titulada “Representaciones sociales sobre el conflicto armado: la configuración del conflicto, la paz y el diálogo en estudiantes ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis de las representaciones sociales de la comunidad con orientación sexual no heteronormativa de la institución educativa colegio integrado Juan Atalaya

        Análisis de las representaciones sociales de la comunidad con orientación sexual no heteronormativa de la institución educativa colegio integrado Juan Atalaya

        ...

        Conde Ramírez, Yissel Camila | 2024

        La presente investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Colegio Integrado Juan Atalaya ubicada en Calle 6a Nte. #27-2, Barrio Claret, con el objetivo de analizar las representaciones sociales que influyen en la comunidad con orientación sexual no heteronormativa siendo específicamente estudiantes de once grados de la misma. Esta propone conocer e identificar las formas en las cuales se construyen las concepciones en el individuo, cómo se generan y cómo llegan a normalizarse comportamientos que obstruyen la interacción con los demás evadiendo los límites del respeto; a su vez, se busca indagar la influencia que presenta el contexto social en la creación y conceptualización de las representaciones sobre la comunidad con orientación sexual no heteronormativa

        LEER

      • Thumbnail

        La ciudadanía: un abordaje desde las representaciones sociales de los habitantes de la comunidad la fortaleza, en Cúcuta (Archivo Electrónico)

        ...

        Carrillo Lizarazo, Mary Angélica | 2018

        El estudio busco comprender las representaciones sociales sobre la ciudadanía en la comunidad la Fortaleza, en Cúcuta; para ello, se construyó el horizonte epistemológico orientado por la teoría de las Representaciones Sociales de Moscovici, la perspectiva de Desarrollo Humano de Amartya Sen y los postulados de Adela Cortina frente a la convivencia social. Con lo anterior, se trazó una investigación de corte cualitativo con enfoque fenomenológico resaltando cada saber común de los habitantes frente al objeto de estudio. Las técnicas de recolección de la información fueron: la cartografía social, la asociación de palabras, la entrevista semi-estructurada y el protocolo metodológico. Los hallazgos giraron alrededor de entender la ciudadanía como un reconocimiento del territorio, una manifestación de los valores sociales, un ejercicio del ser, una expresión de los derechos constitucionales y finalmente como un bienestar social.

        LEER

      • Portada Competencias ciudadanas: representaciones sociales y prácticas pedagógicas en las unidades tecnológicas de Santander

        Competencias ciudadanas: representaciones sociales y prácticas pedagógicas en las unidades tecnológicas de Santander

        ...

        Páez Clavijo, Sandra Luz | 2019

        El presente proyecto de investigación hace parte de la línea de Educación y Pedagogía para la Paz de la Maestría en Práctica Pedagógica –V cohorte– de la Universidad Francisco de Paula Santander y su alcance esperado es la comprensión sobre el desarrollo de las competencias ciudadanas a partir de las representaciones sociales que tienen estudiantes y docentes de educación superior, así como del análisis de las prácticas pedagógicas de los mismos. Como parte del horizonte metodológico se seleccionó el enfoque cualitativo por cuanto facilita la observación rigurosa de las particularidades de las prácticas pedagógicas explícitas y latentes, así como los significados que les dan los actores que las implementan; de forma coherente con el enfoque, se seleccionó el método hermenéutico como carta de navegación del proyecto e instrumentos como la entrevista semiestructurada, los grupos focales y la observación no participante para el proceso de recolección de información. Ya en el proceso de análisis e interpretación partió de cuatro precategorías que engloban los ámbitos de formación ciudadana contemplados por los Estándares de Competencias Ciudadanas del MEN: 1) Convivencia y paz; 2) Participación y responsabilidad democrática; 3) Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias. Entre los hallazgos preliminares puede mencionarse que a partir de las precategorías seleccionadas fue posible identificar que las concepciones presentes en las prácticas pedagógicas se enmarcan en combinaciones entre las dimensiones para la acción ciudadana, con predominio de las dimensiones cognitiva y comunicativa.

        LEER

      • Portada El dilema de la guerra o la paz: representaciones sociales sobre paz de jóvenes de la institución educativa sagrado corazón de Jesús de Gramalote, Norte de Santander

        El dilema de la guerra o la paz: representaciones sociales sobre paz de jóvenes de la institución educativa sagrado corazón de Jesús de Gramalote, Norte de Santander

        ...

        Celis Mora, Diego Armando | 2019

        La presente investigación tiene como objetivo central comprender las Representaciones Sociales de paz de los estudiantes de la Institución Educativa (I.E) Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Gramalote en Norte de Santander. El desarrollo general de la propuesta se basa en la mirada hermenéutica de las prácticas pedagógicas que permite al maestro profundizar en la comprensión de las experiencias y creencias que definen el proceso formativo de los jóvenes.

        LEER

      • Portada “Ellos pensaban en un mejor país pero están haciendo todo lo contrario”: representaciones sociales de estudiantes de bachillerato sobre el conflicto armado aportes a una práctica pedagógica para la paz. (Archivo Electrónico)

        “Ellos pensaban en un mejor país pero están haciendo todo lo contrario”: representaciones sociales de estudiantes de bachillerato sobre el conflicto armado aportes a una práctica pedagógica para la paz. (Archivo Electrónico)

        ...

        Pérez Martínez, Johanna Alicia | 2018

        El presente trabajo de investigación, muestra los resultados de la tesis de grado maestría titulada “Ellos pensaban en un mejor país pero están haciendo todo lo contrario”: Representaciones sociales de estudiantes de bachillerato sobre el conflicto armado. Aportes a una práctica pedagógica para la paz, hace parte de macroproyecto “Representaciones Sociales de estudiantes sobre conflicto armado, posconflicto y paz”, presentado por el Grupo de Investigación en Estudios Sociales y Pedagogía para la Paz (Giesppaz), en el marco del desarrollo de la Línea de Investigación “Pedagogía para la Paz y la Convivencia” de la Maestría en Práctica Pedagógica de la Universidad Francisco de Paula Santander. La investigación se abordó desde el Enfoque Cualitativo, es de tipo interpretativo-comprensivo, basada en el enfoque procesual de la teoría de las representaciones sociales de Moscovici (1979) y Jodelet (1985) y se apoya en la teoría fundamentada para el análisis de la información. Por tal motivo el proceso investigativo se realizó a partir de cuatro fases fundamentales a saber: fase preparatoria, trabajo de campo, análisis de la información, y por último, elaboración del informe final. En la última fase se describe un aporte valioso a la institución objeto de estudio titulado “resignificación al proyecto de juegos de paz” en donde se presenta una propuesta de trabajo con base a los códigos substantivos generados como resultado de la investigación para los grados noveno, décimo y undécimo.

        LEER

      • Portada La ética en la formación del ingeniero de minas: representaciones sociales de actores educativos

        La ética en la formación del ingeniero de minas: representaciones sociales de actores educativos

        ...

        PÉREZ GÓMEZ, RAIMUNDO ALONSO | 2015-01-19

        El presente artículo muestra los resultados de una investigación cualitativa que buscó comprender las representaciones sociales de docentes y estudiantes sobre la ética en una institución de educación superior en Cúcuta, Colombia. Se utilizó el método hermenéutico, lo cual posibilitó comprender un tipo de conocimiento que se construye en el diálogo, la interacción, la intersubjetividad y la cotidianidad. La muestra fue intencional y la conformaron 25 estudiantes y 2 profesores. Los resultados del estudio evidencian que para los actores educativos la ética está relacionada con los valores de los sujetos, los cuales son aprendidos del entorno. Relacionan la ética con la sociedad y la definen como una ciencia que les da a las personas ciertos parámetros que deben seguir para cumplir con las buenas acciones dentro de la sociedad.

        LEER

      • Portada La ética en la formación del ingeniero de minas: representaciones sociales de actores educativos

        La ética en la formación del ingeniero de minas: representaciones sociales de actores educativos

        ...

        PÉREZ GÓMEZ, RAIMUNDO ALONSO | 2015-04-01

        El presente artículo muestra los resultados de una investigación cualitativa que buscó comprender las representaciones sociales de docentes y estudiantes sobre la ética en una institución de educación superior en Cúcuta, Colombia. Se utilizó el método hermenéutico, lo cual posibilitó comprender un tipo de conocimiento que se construye en el diálogo, la interacción, la intersubjetividad y la cotidianidad. La muestra fue intencional y la conformaron 25 estudiantes y 2 profesores. Los resultados del estudio evidencian que para los actores educativos la ética está relacionada con los valores de los sujetos, los cuales son aprendidos del entorno. Relacionan la ética con la sociedad y la definen como una ciencia que les da a las personas ciertos parámetros que deben seguir para cumplir con las buenas acciones dentro de la sociedad.

        LEER

      • Portada Implicaciones sociales del teléfono celular en la vida cotidiana de los jóvenes universitarios

        Implicaciones sociales del teléfono celular en la vida cotidiana de los jóvenes universitarios

        ...

        garcía, cristhian | 2021-07-30

        El artículo expone los resultados de una investigación que tuvo como objetivo reconocer las implicaciones sociales del teléfono celular en la vida cotidiana de los jóvenes universitarios. Esta investigación cualitativa planteada desde la mirada de las representaciones sociales se desarrolló con las narrativas de once estudiantes de diferentes programas académicos de una universidad pública, en donde se interactuó a través de las técnicas como la asociación de palabras y la entrevista semiestructurada. Los hallazgos giraron alrededor del significado social, la favorabilidad, la indispensabilidad, las potencialidades y las debilidades en el uso del celular construidas en la cotidianidad de los jóvenes universitarios.

        LEER

      • Portada Jóvenes universitarios frente al cambio climático: percepciones, representaciones y acciones

        Jóvenes universitarios frente al cambio climático: percepciones, representaciones y acciones

        ...

        luna, henry | 2021-09-14

        Se describen las percepciones, representaciones y acciones de jóvenes universitarios frente al cambio climático. Corresponde a una investigación cuantitativa no experimental de nivel descriptiva y enmarcada en el paradigma empírico-analítico. Participaron en el estudio 541 jóvenes de pregrado de una universidad pública de la ciudad de Cúcuta. Se diseñó un cuestionario que integró tres variables: aspectos sociodemográficos, percepciones y representaciones, y acciones frente al cambio climático. El instrumento fue validado a través de juicio de expertos y una prueba piloto. Los resultados del estudio muestran que los jóvenes universitarios tienen ideas, imágenes y conceptos fragmentados en torno al cambio climático, los cuales influyen en las escasas acciones y estrategias que se diseñan para aprontar el fenómeno en mención.

        LEER

      • Portada La mediación social: hacia la formación de un trabajador social comprometido en la construcción de cultura de Paz

        La mediación social: hacia la formación de un trabajador social comprometido en la construcción de cultura de Paz

        ...

        García Guerrero, Daniela Fernanda | 2020

        El presente proyecto de grado se orienta bajo la comprensión de las representaciones sociales que tienen los estudiantes y egresados de Trabajo Social de la Universidad Francisco de Paula Santander sobre mediación social a fin de aportar a la redefinición del perfil de egreso, con énfasis en formación de un trabajador social comprometido con la construcción de cultura de paz. La Teoría de las Representaciones Sociales constituye una plataforma teórica robusta que da elementos teóricos, epistemológicos y metodológicos para la formulación de una hoja de ruta tendiente a la consolidación de un trabajador social con capacidad para resolver de manera pacífica conflictos en la vida cotidiana. Finalmente se concluye que las representaciones sociales sobre mediación que tienen los estudiantes y egresados del programa de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander son una significación desde la resolución de conflictos, comprendida desde el diálogo y la construcción de acuerdos, manifestándose en una figura ilustrativa de manos entrelazadas.

        LEER

      • Portada La mediación social: hacia la formación de un trabajador social comprometido en la construcción de cultura de Paz

        La mediación social: hacia la formación de un trabajador social comprometido en la construcción de cultura de Paz

        ...

        García Guerrero, Daniela Fernanda | 2020

        El presente proyecto de grado se orienta bajo la comprensión de las representaciones sociales que tienen los estudiantes y egresados de Trabajo Social de la Universidad Francisco de Paula Santander sobre mediación social a fin de aportar a la redefinición del perfil de egreso, con énfasis en formación de un trabajador social comprometido con la construcción de cultura de paz. La Teoría de las Representaciones Sociales constituye una plataforma teórica robusta que da elementos teóricos, epistemológicos y metodológicos para la formulación de una hoja de ruta tendiente a la consolidación de un trabajador social con capacidad para resolver de manera pacífica conflictos en la vida cotidiana. Finalmente se concluye que las representaciones sociales sobre mediación que tienen los estudiantes y egresados del programa de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander son una significación desde la resolución de conflictos, comprendida desde el diálogo y la construcción de acuerdos, manifestándose en una figura ilustrativa de manos entrelazadas.

        LEER

      • Portada Representaciones de la pobreza en Colombia: Un análisis semiótico de dos largometrajes de Ciro Guerra

        Representaciones de la pobreza en Colombia: Un análisis semiótico de dos largometrajes de Ciro Guerra

        ...

        Rolón Gélvez, Mónica Paola | 2022

        El presente proyecto tiene como propósito analizar las representaciones de pobreza, expresadas en los códigos visuales, iconográficos y fotográficos, sintácticos o del montaje y sonoros que integran el lenguaje fílmico de dos películas.colombianas dirigidas por Ciro Guerra, La sombra del caminante (2004) y Pájaros de verano (2018). Este análisis semiótico de los códigos propuestos por los autores italianos Casetti y Di Chio (1991), es complementado con el estudio de las funciones, roles y procesos de los personajes principales, además de la comparación entre los rasgos estilísticos que el director emplea en las dos películas, con el fin de entender las formas en las que el cine, como séptimo arte y medio masivo de comunicación social, representa a través de la pantalla a las poblaciones más vulnerables y en condición de pobreza, en un país con los niveles más altos de violencia, desigualdad, narcotráfico y la falta de educación, empleo y salud de calidad, como lo es Colombia en el contexto latinoamericano.

        LEER

      • Portada Representaciones sociales de cultura de paz en la comunidad académica josé maría córdoba una mirada críotica desde el trabajo social. (Archivo Electrónico)

        Representaciones sociales de cultura de paz en la comunidad académica josé maría córdoba una mirada críotica desde el trabajo social. (Archivo Electrónico)

        ...

        Amaya Mora, Leidy Yuleima | 2017

        La presente investigación tuvo como fin el reconocimiento de las representaciones sociales de la comunidad educativa José María Córdoba del municipio de Durania, Norte de Santander acerca de la cultura de paz, aportando a la reconfiguración teórico-metodológica del trabajo social desde los supuestos de la metodología integrada. Este estudio toma de sostén la teoría de las representaciones sociales y se enmarca en el enfoque hermenéutico, de tipo interpretativo, usando de base el método fenomenológico y el modelo ecológico de Bronfenbrenner (1987). El análisis de la información se apoyó en la Teoría Fundamentada de Glasser & Strauss (1976), teniendo como referente el Enfoque Procesual de Jodelet (1986). Se utilizaron técnicas como las entrevistas semiestructuradas y a profundidad, con dieciséis (16) participantes entre docentes, padres de familia y estudiantes del plantel educativo, lo cual permitió conocer los significados, opiniones, emociones, imágenes, actores y demás elementos determinantes y característicos del objeto de estudio.

        LEER

      • Portada Representaciones sociales de estudiantes universitarios sobre el papel de la universidad en la creación de cultura de paz

        Representaciones sociales de estudiantes universitarios sobre el papel de la universidad en la creación de cultura de paz

        ...

        urbina cardenas, jesus | 2017-07-01

        El artículo muestra los resultados de la investigación sobre el tipo de representaciones sociales que poseen los estudiantes de la UFPS, acerca del papel de la universidad en la creación de una cultura de paz. Las categorías centrales sobre las cuales se fundamenta son las siguientes: la teoría de las representaciones sociales (RS)5 como marco teóricoepistemológico para la interpretación de los fenómenos socio-educativos y el concepto de Cultura de Paz. El texto expone la parte descriptiva del estudio, a partir de una encuesta aplicada a quinientos (500) estudiantes de las distintas carreras de la universidad. Algunos de los resultados permiten percibir cierto escepticismo frente al proceso de paz y una falta de conocimiento sobre los avances y logros de los diálogos de La Habana. El 59.9% afirma no conocer lo que se está pactando en la isla, el 37.4% cree que nunca se va a firmar la paz, el conflicto armado se asocia con la inequidad social en un 54% de las respuestas, la palabra con la que asocian la paz, en mayor porcentaje, es “la justicia” en un 34.8%, el 45.3% considera que la universidad debe abrir debates permanentes como principal estrategia para construir cultura de paz, y el 57.7% afirma que no hay un buen ambiente en la universidad para construir dicha cultura.

        LEER

      • Portada Representaciones sociales de la violencia escolar en estudiantes de la institución educativa Agrícola Risaralda de El Zulia

        Representaciones sociales de la violencia escolar en estudiantes de la institución educativa Agrícola Risaralda de El Zulia

        ...

        Blanco Garcia, Jean Carlos | 2019

        El presente trabajo de investigación, describe los resultados de la tesis de grado maestría titulada “representaciones sociales de la violencia escolar en estudiantes de la institución educativa Agrícola Risaralda de El Zulia”, la investigación hace parte del macroproyecto “Representaciones Sociales de estudiantes sobre conflicto armado, posconflicto y paz”, en el marco del desarrollo de la Línea de Investigación “Pedagogía para la Paz y la Convivencia” de la Maestría en Práctica Pedagógica de la Universidad Francisco de Paula Santander. La investigación se abordó desde el Enfoque Cualitativo, es de tipo interpretativo-comprensivo. En este sentido, el proceso investigativo se realizó a partir de cuatro fases. La última fase genera un aporte valioso a la institución objeto de estudio.

        LEER

      • Portada Representaciones sociales de las personas afectadas por el vih/sida, vinculados a la fundación hoasis, 2017. (Archivo Electrónico)

        Representaciones sociales de las personas afectadas por el vih/sida, vinculados a la fundación hoasis, 2017. (Archivo Electrónico)

        ...

        Castilla Carrillo, Karla Yormary | 2017

        El proyecto presentado a continuación visibiliza las representaciones sociales de las diversas experiencias y percepciones de las personas diagnosticadas con VIH/SIDA, para así, poder dar una mejor interpretación y sentido de las mismas frente a esta temática. Gracias a la investigación realizada que hacer del trabajador social es fundamental en el abordaje de la problemática del VIH/SIDA y que su intervención con la población afectada fomenta alternativas de solución, brindando una recuperación emocional y visibilizando las posibilidades de cambio que tienen estas personas.

        LEER

      • Portada Representaciones sociales de los empresarios del sector centro comercial Alejandría de Cúcuta, vinculados al fenómeno migratorio venezolano

        Representaciones sociales de los empresarios del sector centro comercial Alejandría de Cúcuta, vinculados al fenómeno migratorio venezolano

        ...

        Estupiñan Acosta, Carol Mildred | 2021

        Este proyecto se basó en las representaciones sociales de los empresarios del sector centro comercial Alejandría de Cúcuta, vinculados al fenómeno migratorio venezolano. Para ello, se implementó una investigación tipo procesual. La recolección de información se obtuvo mediante entrevistas y la población y muestra correspondió a los empresarios del sector centro comercial Alejandría de Cúcuta. Se lograron identificar las representaciones sociales de los empresarios del centro comercial Alejandría. Posteriormente, se establecieron las categorías que subyacen a nivel conceptual de los empresarios frente a los migrantes del vecino país Venezuela. Finalmente, se determinaron las teorías que subyacen de las variables y conceptos definidos e identificados a través de la investigación.

        LEER

      • Portada Representaciones sociales del trabajo informal de los vendedores en la comuna uno y cinco de Cúcuta

        Representaciones sociales del trabajo informal de los vendedores en la comuna uno y cinco de Cúcuta

        ...

        Ordoñez Andrade, Andrés Michael | 2018

        El estudio buscó reconocer las representaciones sociales del trabajo informal de los vendedores en la comuna uno y cinco de la ciudad de Cúcuta, donde no solo se hizo énfasis en los vendedores informales estacionarios, sino que también, se interpeló por el fenómeno de la informalidad virtual, el cual cuenta con escaso acervo bibliográfico; abriendo así nuevas líneas de desarrollo epistemológico y epistemológico en el mundo del conocimiento. Así pues, se procede a desarrollar el estudio desde cuatro pilares que guían el proceso investigativo, las cuales son: las condiciones psicosociales y socioeconómicas que inciden en la informalidad, la dinámica laboral, la representación social del trabajo y finalmente, estrategias de formalización de la actividad desde los vendedores

        LEER

      • Portada Representaciones sociales sobre el conflicto armado en Colombia: la perspectiva de estudiantes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula Santander de Cúcuta.  aportes a una práctica pedagógica para la paz (Archivo Electrónico)

        Representaciones sociales sobre el conflicto armado en Colombia: la perspectiva de estudiantes del programa de enfermería de la universidad francisco de paula Santander de Cúcuta. aportes a una práctica pedagógica para la paz (Archivo Electrónico)

        ...

        Velez Laguado, Patricia Adelina | 2018

        El presente estudio de investigación se orienta a comprender la forma como el pensamiento social desde el conocimiento cotidiano de los estudiantes del programa de Enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander, construyen la realidad del conflicto armado en Colombia, fundamentado en el marco del enfoque procesual de la teoría de las Representaciones Sociales de Moscovici (1979) y Jodelet (1985) y con el apoyo de la teoría fundamentada para el análisis de la información. Las categorías relevantes que surgieron del análisis de las representaciones sociales de los estudiantes del programa de Enfermería fueron las siguientes: Indiferencia de la Sociedad Civil y Temor e incertidumbre por un país distinto; el camino hacia la paz y reconciliación, se fundamentan en la cultura del ser; Responsabilidad de las élites políticas, sociales y económicas; la lucha por los valores, el poder y los recursos limitados afectan la estructura social en un contexto de miedo e incertidumbre; la Violación de los Derechos Humanos y deshumanización del ser, principales consecuencias de la barbarie de la guerra; las Enormes desigualdades sociales y políticas como origen de la violencia en Colombia; el difícil proceso de sanación de las heridas y traumas de la guerra: el Proceso de Humanización de nosotros mismos y los demás: el camino para la reconstrucción social y convivencia armónica. Con base en estos resultados se enuncia la cultura del ser para la resolución de conflictos y consecución de la cultura de paz.

        LEER

      • Portada Representaciones sociales sobre el conflicto armado: la configuración del conflicto, la paz y el diálogo en estudiantes de básica secundaria del centro educativo rural nuestra señora del Carmen, corregimiento el Carmen, municipio de Sardinata  aportes a una práctica pedagógica para la paz

        Representaciones sociales sobre el conflicto armado: la configuración del conflicto, la paz y el diálogo en estudiantes de básica secundaria del centro educativo rural nuestra señora del Carmen, corregimiento el Carmen, municipio de Sardinata aportes a una práctica pedagógica para la paz

        ...

        Díaz Camaron, Julia Johanna | 2019

        El presente trabajo de investigación, muestra los resultados de la tesis de grado de maestría titulada “Representaciones sociales sobre el conflicto armado: la configuración del conflicto, la paz y el diálogo en estudiantes de básica secundaria del centro educativo rural nuestra señora del Carmen, corregimiento El Carmen, municipio de Sardinata - Aportes a una práctica pedagógica para la Paz”. Este a su vez hace parte del Macro proyecto “Representaciones Sociales de estudiantes sobre conflicto armado, posconflicto y paz”, presentado por el Grupo de Investigación en Estudios Sociales y Pedagogía para la Paz (Giesppaz), en el marco del desarrollo de la Línea de Investigación “Pedagogía para la Paz y la Convivencia” de la Maestría en Práctica Pedagógica de la Universidad Francisco de Paula Santander. La investigación se abordó desde el Enfoque Cualitativo, es de tipo interpretativo-comprensivo, basada en el enfoque procesual de la teoría de las representaciones sociales de Moscovici (1979) y Jodelet (1985) y se apoya en la teoría fundamentada para el análisis de la información. Por tal motivo, el proceso investigativo se realizó a partir de cuatro fases fundamentales a saber: fase preparatoria, trabajo de campo, análisis de la información, y por último, elaboración del informe final. En la última fase se describe una propuesta de Práctica Pedagógica como aporte a la construcción de Paz en la Comunidad Educativa y con la invitación a integrar a todos los habitantes del corregimiento, en especial a los padres de familia que hacen parte de la comunidad educativa.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca