• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Prácticas pedagógicas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 27

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización del rol del docente, uso y apropiación de las tic en las prácticas pedagógicas, de los docentes del departamento de fotobiología de la Universidad de Pamplona. (Archivo Electrónico) 

      Mogollòn Toloza, Mabel Xiomara (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2018)
      El informe de investigación que se presenta a continuación indaga a cerca del rol del docente y sus prácticas pedagógicas mediadas por las Tic, pensando en nuevos escenarios para el desarrollo de la actividad profesional ...
    • Competencias de maestros de ciencias naturales: una lectura desde las prácticas pedagógicas 

      HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO; Aloiso, Audin; Prada Nuñez, Raul (Boletín RedipeColombia, 2021-03-01)
      El presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar los relatos de los docentes que orientan la asignatura de Ciencias Naturales - Física en una institución educativa en Norte de Santander, acerca de sus ...
    • Competencias de maestros de ciencias naturales: una lectura desde las prácticas pedagógicas 

      HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO; Aloiso, Audin; Prada Nuñez, Raul (RedipeColombia, 2021-03-01)
      El presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar los relatos de los docentes que orientan la asignatura de Ciencias Naturales - Física en una institución educativa en Norte de Santander, acerca de sus ...
    • El dominio afectivo como factor de influencia en la práctica pedagógica docente dentro del aula de clases. 

      Carreño Santana, María Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas, 2022)
      El proyecto de investigación procuró realizar un análisis de las prácticas pedagógicas en docentes de Matemáticas, detallando en la manera en que interactúan cada uno de los constructos afectivos que en ella se desenvuelven; ...
    • Dominio afectivo y prácticas pedagógicas de docentes de Matemáticas: Un estudio de revisión 

      Fernández-Cézar, Raquel; HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO; Prada Nuñez, Raul; Ramirez Leal, Pastor (EspaciosVenezuela, 2018)
      El objetivo del escrito es mostrar cómo se han desarrollado investigaciones sobre el dominio afectivo de docentes en Matemáticas. Se ha hecho un estudio de revisión bibliográfica de las aportaciones científicas que se ...
    • Educación Musical: Escenario para la Formación del Sujeto o un Pariente Pobre de los Currículos Escolares 

      Aloiso, Audin (Saber, Ciencia Y LibertadColombia, 2017-01-16)
      La educación musical es un área indispensable en el currículo escolar puesto que facilita el desarrollo y el enriquecimiento de la mente y la personalidad, además comprende la estética y la belleza que armoniza las facultades ...
    • Educación para la convivencia ciudadana en la sede el limoncito del instituto técnico Buena Esperanza. (Archivo Electrónico) 

      Luna Muaje, Daris Eneida (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2018)
      La presente investigación tiene como objetivo principal comprender los dispositivos que configuran la educación para la convivencia ciudadana en las prácticas pedagógicas de algunos contextos escolares de educación básica, ...
    • Estrategias pedagógicas en niños con capacidades diversas en el colegio nuestra Señora del Rosario del municipio de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Figueroa Torres, Jessica Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2018)
      La presente propuesta centró la atención en interpretar las prácticas pedagógicas y demás interrelaciones dadas en el aula de clase, indagando qué tipo de estrategias utilizan los docentes en el colegio Nuestra Señora ...
    • Guía metodológica para la aplicabilidad de la herramienta tic chamilo para docentes de educación básica y media en la institución educativa Carlos Pérez Escalante (Archivo Electrónico) 

      Vargas Chaparro, María del Pilar; Carrillo Gualdron, Liliana Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Informática, 2018)
      Se desarrolló una guía metodológica que permitió establecer habilidades pedagógicas con el uso de la herramienta Chamilo para los docentes de educación básica y media en la Institución Educativa Carlos Pérez Escalante. Se ...
    • Inclusión educativa en el contexto rural de la institución educativa Cornejo sede Urimaco del municipio de San Cayetano departamento Norte de Santander 

      Ramírez Escobar, Benilda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Educación para la Atención a Población Afectada por el Conflicto Armado y en Problemática Fronteriza, 2021)
      Este proyecto trata sobre la inclusión educativa en el contexto rural de la Institución Educativa Cornejo Sede Urimaco del Municipio de San Cayetano. Para ello, se implementó una investigación tipo cualitativa y la información ...
    • Influencia del dominio afectivo en los procesos matemáticos y la práctica pedagógica del docente de educación básica 

      Patiño Contreras, Karen Natalia; Gómez Barbosa, Dayana Paola; Reyes Cáceres, Yuretsy Alexandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas, 2021)
      La presente investigación pretendió determinar la influencia del dominio afectivo hacia las Matemáticas y los procesos matemáticos en la práctica pedagógica del docente de Educación Básica. En este apartado el constructo ...
    • Objetos tridimensionales al finalizar el ciclo de educación básica primaria, dominio conceptual -post pandemia 

      Mendez Zuta, Cindy Liceth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas, 2022)
      La presente investigación tiene como objetivo general evaluar el nivel de dominio del concepto de tridimensionalidad en el estudiante de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén al finalizar el ciclo de educación ...
    • Orientaciones pedagógicas aplicadas a la dinámica de adaptación en estudiantes que ingresan a básica secundaria. 

      Sánchez Barrozo, Erika Yurleysy (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2018)
      En relación sobre el proceso de transición de estudiantes de primaria a la secundaria, Carlos Jaimes (2018), manifiesta la imperiosa necesidad que tienen los profesionales de la docencia de investirse de elementos pedagógicos, ...
    • Percepciones de los docentes en formación frente a las prácticas pedagógicas del programa de licenciatura en educación infantil. 

      Cárdenas Hernández, Zurisaday; Gamboa Meza, Silvia Juliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      La práctica pedagógica es un espacio fundamental para la adquisición de experiencias donde se generan diversas percepciones antes, durante y después de su desarrollo, creando un conjunto de vivencias a partir de la misma ...
    • La práctica pedagógica del docente como elemento promotor de las competencias ciudadanas dentro del aula multigrado del centro educativo rural Santa Rita en el municipio de Bucarasica región del Catatumbo 

      Becerra Cárdenas, Edita (Universidad francisco de paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      El presente trabajo aborda un estudio investigativo cuyo propósito consiste en analizar la práctica pedagógica del docente. Metodológicamente el estudio se fundamentó en una investigación de tipo mixta en donde se tomaron ...
    • Práctica pedagógica y aprendizaje basado en problemas una propuesta para mejorar las prácticas pedagógicas en el área de matemáticas en el centro educativo rural la curva 

      Vega Sánchez, Sandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
      Las prácticas pedagógicas y de aprendizaje se caracterizan por ser procedimientos pertinentes e importantes para la educación, argumentando que gracias a ellas se puede identificar plenamente la enseñanza percibida por ...
    • Prácticas pedagógicas de los docentes del programa de ingeniería de sistemas de la Universidad Francisco de Paula Santander y su relación con la acreditación de alta calidad 

      Vargas Correa, Deisy Lorena; Caicedo Ojeda, Carlos Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      Esta investigación realizada en la Universidad Francisco de Paula Santander parte de la intención de determinar las prácticas pedagógicas de los docentes del Programa de Ingeniería de Sistemas de la UFPS y relación con la ...
    • Prácticas pedagógicas desde el horizonte de formación basada en competencias científicas (Archivo Electrónico) 

      Peña Herrera, Yessica Lizeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2018)
      Las prácticas pedagógicas son espacios de reflexión que le permiten al docente mejorar su quehacer, esta investigación toma como base el saber pedagógico de un docente de biología y por medio de la investigación acción ...
    • Prácticas pedagógicas e inclusión educativa a víctimas de desplazamiento forzoso. colegio Integrado Petrolea del municipio de Tibú 

      Quintero Betancourt, Adriana (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      La investigación está articulada alrededor de tres categorías conceptuales principales relacionadas entre sí. Las tres giran alrededor de la educación, y son las siguientes: Prácticas pedagógicas, Inclusión educativa y ...
    • Prácticas pedagógicas e índices de creatividad en la enseñabilidad de la física electromagnética 

      Maldonado, Hugo Enrique; Vergel Ortega, Mawency; Gómez Vergel, Carlos Sebastian (Revista Logos Ciencia & TecnologíaBogotá, Colombia, 2016-06-10)
      La propuesta de la investigación tuvo como objetivo analizar prácticas pedagógicas de docentes y la creatividad de estudiantes de física electromagnética de la Universidad Francisco de Paula Santander. La investigación ...

      Envíos recientes

      • Portada Caracterización del rol del docente, uso y apropiación de las tic en las prácticas pedagógicas, de los docentes del departamento de fotobiología de la Universidad de Pamplona. (Archivo Electrónico)

        Caracterización del rol del docente, uso y apropiación de las tic en las prácticas pedagógicas, de los docentes del departamento de fotobiología de la Universidad de Pamplona. (Archivo Electrónico)

        ...

        Mogollòn Toloza, Mabel Xiomara | 2018

        El informe de investigación que se presenta a continuación indaga a cerca del rol del docente y sus prácticas pedagógicas mediadas por las Tic, pensando en nuevos escenarios para el desarrollo de la actividad profesional a través de un acercamiento frente al concepto de sociedad de conocimiento y a la incorporación de las políticas de TIC en el proceso enseñanza aprendizaje de los docentes del programa de Fonoaudiología de la Universidad de Pamplona. En el estudio se logró identificar lineamientos institucionales, infraestructura tecnológica, investigación, capacitación docente e impacto en la región él estudió se enmarco en el paradigma histórico-hermenéutico o interpretativo propuesto permitió caracterizar y describir la labor docente, mediante encuestas y entrevistas y las relaciones académico-institucionales con referencia al uso de las TIC. Los hallazgos dan cuenta del proceso investigativo de las costumbres y nuevos hábitos en el aula de clase, compromisos frente al conocimiento docente-estudiante y apropiación de las herramientas tecnológicas y estrategias de enseñanza facilitadas a través de metodologías.

        LEER

      • Portada Competencias de maestros de ciencias naturales: una lectura desde las prácticas pedagógicas

        Competencias de maestros de ciencias naturales: una lectura desde las prácticas pedagógicas

        ...

        HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO | 2021-03-01

        El presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar los relatos de los docentes que orientan la asignatura de Ciencias Naturales - Física en una institución educativa en Norte de Santander, acerca de sus competencias en la práctica pedagógica, en el marco de lo propuesto por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. El enfoque metodológico se centra en el paradigma cualitativo - hermenéutico, utilizando como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada. Este estudio demostró que las debilidades expresadas por los maestros no se diferencian de otras investigaciones en el mismo campo. Sin embargo, sus discursos se centran en el argumento de la mejora continua lo que a futuro facilitará el desarrollo de su práctica pedagógica.

        LEER

      • Portada Competencias de maestros de ciencias naturales: una lectura desde las prácticas pedagógicas

        Competencias de maestros de ciencias naturales: una lectura desde las prácticas pedagógicas

        ...

        HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO | 2021-03-01

        El presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar los relatos de los docentes que orientan la asignatura de Ciencias Naturales - Física en una institución educativa en Norte de Santander, acerca de sus competencias en la práctica pedagógica, en el marco de lo propuesto por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. El enfoque metodológico se centra en el paradigma cualitativo - hermenéutico, utilizando como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada. Este estudio demostró que las debilidades expresadas por los maestros no se diferencian de otras investigaciones en el mismo campo. Sin embargo, sus discursos se centran en el argumento de la mejora continua lo que a futuro facilitará el desarrollo de su práctica pedagógica.

        LEER

      • Portada El dominio afectivo como factor de influencia en la práctica pedagógica docente dentro del aula de clases.

        El dominio afectivo como factor de influencia en la práctica pedagógica docente dentro del aula de clases.

        ...

        Carreño Santana, María Fernanda | 2022

        El proyecto de investigación procuró realizar un análisis de las prácticas pedagógicas en docentes de Matemáticas, detallando en la manera en que interactúan cada uno de los constructos afectivos que en ella se desenvuelven; con el fin de identificar la influencia del dominio afectivo en la práctica pedagógica docente dentro de los procesos académicos que promociona en el aula. Para su ejecución, se tuvo en cuenta una metodología de tipo correlacional- documental bajo un enfoque cualitativo y contó con la participación de una muestra de tres docentes de Matemáticas a quienes les fue aplicado un instrumento de recolección de datos tipo entrevista estructurada, especialmente diseñado para comprender sus prácticas pedagógicas en su quehacer profesional diario. El resultado hallado se encontró que, en efecto, cada uno de los constructos afectivos determinan una relación en la práctica pedagógica del docente y le dan mayor solidez a su plan de trabajo, destacando para ello una serie de factores como la participación, la planeación, la transversalidad, la contextualización de escenarios, la retroalimentación y los procesos evaluativos de tipo lúdico. Todos estos factores se entrelazan en medio de la proyección del dominio para potencializar las habilidades matemáticas que se requieren estimular dentro de los procesos académicos.

        LEER

      • Portada Dominio afectivo y prácticas pedagógicas de docentes de Matemáticas: Un estudio de revisión

        Dominio afectivo y prácticas pedagógicas de docentes de Matemáticas: Un estudio de revisión

        ...

        Fernández-Cézar, Raquel | 2018

        El objetivo del escrito es mostrar cómo se han desarrollado investigaciones sobre el dominio afectivo de docentes en Matemáticas. Se ha hecho un estudio de revisión bibliográfica de las aportaciones científicas que se han realizado en las últimas décadas sobre el dominio afectivo y las prácticas pedagógicas de docentes de Matemáticas. Los resultados obtenidos aportan suficiente evidencia para asociar el dominio afectivo (actitudes, creencias y emociones) con las prácticas pedagógicas tanto de docentes en formación inicial como en servicio

        LEER

      • Portada Educación Musical: Escenario para la Formación del Sujeto  o un Pariente Pobre de los Currículos Escolares

        Educación Musical: Escenario para la Formación del Sujeto o un Pariente Pobre de los Currículos Escolares

        ...

        Aloiso, Audin | 2017-01-16

        La educación musical es un área indispensable en el currículo escolar puesto que facilita el desarrollo y el enriquecimiento de la mente y la personalidad, además comprende la estética y la belleza que armoniza las facultades mentales y espirituales del ser humano. De igual forma, es una herramienta importante para que el estudiante establezca una relación social en aspectos como la escucha de sí mismo, la escucha del otro y la escucha de la vida del mundo. Por esto su inclusión en el ámbito escolar debe realizarse con miras a que el estudiante descubra, disfrute y explore los beneficios que implica la práctica musical. El presente texto muestra los resultados de una investigación cualitativa que pretendió comprender las representaciones y prácticas pedagógicas de docentes y estudiantes de tres instituciones educativas de educación básica y media en Cúcuta – Norte de Santander. El horizonte metodológico del estudio estuvo guiado por el paradigma cualitativo – interpretativo con la observación no participante y las entrevistas a profundidad como técnicas de recolección de la información. Los resultados demuestran que la educación musical en las instituciones no privilegia el desarrollo del sujeto en sus diferentes dimensiones, por el contrario, es considerada por los actores como un elemento relegado del currículo escolar.

        LEER

      • Portada Educación para la convivencia ciudadana en la sede el limoncito del instituto técnico Buena Esperanza. (Archivo Electrónico)

        Educación para la convivencia ciudadana en la sede el limoncito del instituto técnico Buena Esperanza. (Archivo Electrónico)

        ...

        Luna Muaje, Daris Eneida | 2018

        La presente investigación tiene como objetivo principal comprender los dispositivos que configuran la educación para la convivencia ciudadana en las prácticas pedagógicas de algunos contextos escolares de educación básica, media y superior. El diseño metodológico se encuentra inscrito en un paradigma cualitativo apoyado en el desarrollo de un método fenomenológico hermenéutico. Como técnicas para la recolección de la información se emplearon entrevistas semiestructuradas, estudio de discurso y observación no participante con las cuales se identificaron las representaciones sociales, interpretar discursos, reconocer procedimientos que lleven a gestionar los conflictos y direccionar el abordaje de la problemática. Uno de los principales hallazgos obtenidos destaca que los estudiantes y los docentes comprenden e incentivan la importancia de construir una convivencia pacífica e incluyente, aunque tienen unos conceptos y perspectivas que siempre coinciden con lo presentado en los documentos normativos institucionales.

        LEER

      • Portada Estrategias pedagógicas en niños con capacidades diversas en el colegio nuestra Señora del Rosario del municipio de Cúcuta, Norte de Santander.

        Estrategias pedagógicas en niños con capacidades diversas en el colegio nuestra Señora del Rosario del municipio de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Figueroa Torres, Jessica Andrea | 2018

        La presente propuesta centró la atención en interpretar las prácticas pedagógicas y demás interrelaciones dadas en el aula de clase, indagando qué tipo de estrategias utilizan los docentes en el colegio Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de Cúcuta, para brindar a la población escolar con capacidades diversas, procesos formativos que faciliten el aprendizaje de acuerdo a las características propias de los estudiantes y que permitan la formación de individuos integrales. Finalmente, caracteriza y propone orientaciones claras al plantel educativo y al cuerpo docente que trabaja con población en situación de discapacidad los procesos de educación inclusiva

        LEER

      • Portada Guía metodológica para la aplicabilidad de la herramienta tic chamilo para docentes de educación básica y media en la institución educativa Carlos Pérez Escalante (Archivo Electrónico)

        Guía metodológica para la aplicabilidad de la herramienta tic chamilo para docentes de educación básica y media en la institución educativa Carlos Pérez Escalante (Archivo Electrónico)

        ...

        Vargas Chaparro, María del Pilar | 2018

        Se desarrolló una guía metodológica que permitió establecer habilidades pedagógicas con el uso de la herramienta Chamilo para los docentes de educación básica y media en la Institución Educativa Carlos Pérez Escalante. Se diagnosticó el uso de herramientas TIC que utilizan los docentes en la institución, detectar las prácticas pedagógicas mediadas por TIC, diseñar una propuesta metodológica de uso de la herramienta Chamilo para el desarrollo de actividades pedagógicas, validar los alcances

        LEER

      • Portada Inclusión educativa en el contexto rural de la institución educativa Cornejo sede Urimaco del municipio de San Cayetano departamento Norte de Santander

        Inclusión educativa en el contexto rural de la institución educativa Cornejo sede Urimaco del municipio de San Cayetano departamento Norte de Santander

        ...

        Ramírez Escobar, Benilda | 2021

        Este proyecto trata sobre la inclusión educativa en el contexto rural de la Institución Educativa Cornejo Sede Urimaco del Municipio de San Cayetano. Para ello, se implementó una investigación tipo cualitativa y la información se obtuvo mediante entrevistas semiestructuradas, lista de chequeo y una revisión documental. La población y muestra correspondió a la Institución Educativa Cornejo Sede. En los resultados se caracterizaron las prácticas pedagógicas de los maestros con estudiantes en condición de inclusión. Posteriormente, se identificaron los imaginarios de los maestros de aula en relación a la inclusión educativa. Finalmente, se elaboró un diseño del protocolo para la inclusión educativa en las instituciones rurales.

        LEER

      • Portada Influencia del dominio afectivo en los procesos matemáticos y la práctica pedagógica del docente de educación básica

        Influencia del dominio afectivo en los procesos matemáticos y la práctica pedagógica del docente de educación básica

        ...

        Patiño Contreras, Karen Natalia | 2021

        La presente investigación pretendió determinar la influencia del dominio afectivo hacia las Matemáticas y los procesos matemáticos en la práctica pedagógica del docente de Educación Básica. En este apartado el constructo teórico que fundamentó la investigación parte de McLeod como pionero del termino dominio afectivo, quien menciona que el ámbito emocional incluye un grupo de habilidades que determinan el éxito o fracaso educativo y con los estándares de procesos propuestos por la NCTM que se brindan como herramienta al docente en la ejecución de sus planeadores y finalmente se focalizó en el marco profesoral y el desarrollo de las cuatro dimensiones que allí se plantean (planeación y preparación de clase, ambientes de aprendizajes, responsabilidad profesionales y práctica pedagógica), para llevar a cabo prácticas de calidad. En cuanto a las características metodológicas, esta investigación se localizó en el enfoque cuantitativo, a nivel descriptivo tomando como muestra 80 docentes de Cúcuta y su área metropolitana. En cuanto a los resultados se encontró que la relación entre los tres constructos posibilitará al estudiante obtener buenos resultados en el área o de forma negativa obstaculizar su proceso de aprendizaje

        LEER

      • Portada Objetos tridimensionales al finalizar el ciclo de educación básica primaria, dominio conceptual -post pandemia

        Objetos tridimensionales al finalizar el ciclo de educación básica primaria, dominio conceptual -post pandemia

        ...

        Mendez Zuta, Cindy Liceth | 2022

        La presente investigación tiene como objetivo general evaluar el nivel de dominio del concepto de tridimensionalidad en el estudiante de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén al finalizar el ciclo de educación básica primaria, desde un enfoque de investigación mixta. Es diseñada una prueba diagnóstica teniendo en cuenta las pruebas Saber y Avanzar, la cual es aplicada a una muestra de 74 estudiantes, de la cual se obtuvo como resultado que los estudiantes evaluados, en la comprensión y planeación del concepto de tridimensionalidad presenta un nivel de desempeño bajo y en el proceso de solución presentaron un nivel de desempeño básico y en cuanto a las competencias, en la competencia de modelación los estudiantes presentaron un nivel de desempeño básico y en las competencias razonamiento y resolución de problemas un nivel de desempeño bajo.

        LEER

      • Portada Orientaciones pedagógicas aplicadas a la dinámica de adaptación en estudiantes que ingresan a básica secundaria.

        Orientaciones pedagógicas aplicadas a la dinámica de adaptación en estudiantes que ingresan a básica secundaria.

        ...

        Sánchez Barrozo, Erika Yurleysy | 2018

        En relación sobre el proceso de transición de estudiantes de primaria a la secundaria, Carlos Jaimes (2018), manifiesta la imperiosa necesidad que tienen los profesionales de la docencia de investirse de elementos pedagógicos, didácticos, innovadores, flexibles, incluso psicológicos, para abordar dentro y fuera del aula las competencias de trato a los jóvenes quienes ingresan a un ambiente y contexto nuevo, donde no sufran o tengan un marcado impacto de adaptación a la prosecución evolutiva del aprendizaje. Podemos sustentar, este proceso educativo debe ir acompañado de las orientaciones pedagógicas aplicadas a la dinámica de adaptación en estudiantes pasan un proceso transición, Allí es el papel fundamental de los docentes a quienes desde el punto de vista de la pedagogía deben prepararse hacia el tratamiento didáctico de los estudiantes La investigación se sustenta en el enfoque paradigmático cuantitativo, como modelo de acción, la población estará conformada por cuarenta y dos docentes de educación secundaria que laboran en el Instituto Técnico Patios Centro 2, Sede La Sabana, y los Patios Norte de Santander, y la cantidad de ciento veinte dos estudiantes 6to grados.

        LEER

      • Portada Percepciones de los docentes en formación frente a las prácticas pedagógicas del programa de licenciatura en educación infantil.

        Percepciones de los docentes en formación frente a las prácticas pedagógicas del programa de licenciatura en educación infantil.

        ...

        Cárdenas Hernández, Zurisaday | 2024

        La práctica pedagógica es un espacio fundamental para la adquisición de experiencias donde se generan diversas percepciones antes, durante y después de su desarrollo, creando un conjunto de vivencias a partir de la misma práctica. El objetivo de esta investigación es determinar las percepciones de los docentes en formación frente a las prácticas pedagógicas del problema de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Francisco de Paula Santander "UFPS" en el primer periodo del 2024 con el fin de proponer estrategias de mejoramiento continuo. Es una investigación mixta modelo de investigación secuencial que emplea la técnica de la escala de Likert. La investigación busca conocer las percepciones de los docentes en formación por medio de la encuesta con el propósito de ofrecer recomendaciones orientadas a mejorar el proceso de las prácticas pedagógicas

        LEER

      • Portada La práctica pedagógica del docente como elemento promotor de las competencias ciudadanas dentro del aula multigrado del centro educativo rural Santa Rita en el municipio de Bucarasica región del Catatumbo

        La práctica pedagógica del docente como elemento promotor de las competencias ciudadanas dentro del aula multigrado del centro educativo rural Santa Rita en el municipio de Bucarasica región del Catatumbo

        ...

        Becerra Cárdenas, Edita | 2021

        El presente trabajo aborda un estudio investigativo cuyo propósito consiste en analizar la práctica pedagógica del docente. Metodológicamente el estudio se fundamentó en una investigación de tipo mixta en donde se tomaron las bondades de los métodos cuantitativos y cualitativos; para ello, se utilizaron técnicas e instrumentos para recolectar la información a través de la entrevista semi estructurada, la observación directa y la encuesta. Entre los hallazgos significativos se obtuvo que la práctica pedagógica bajo la modalidad de aula multigrado dejó en evidencia la debilidad en la transmisión y asimilación de aprendizajes.

        LEER

      • Portada Práctica pedagógica y aprendizaje basado en problemas una propuesta para mejorar las prácticas pedagógicas en el área de matemáticas en el centro educativo rural la curva

        Práctica pedagógica y aprendizaje basado en problemas una propuesta para mejorar las prácticas pedagógicas en el área de matemáticas en el centro educativo rural la curva

        ...

        Vega Sánchez, Sandra | 2019

        Las prácticas pedagógicas y de aprendizaje se caracterizan por ser procedimientos pertinentes e importantes para la educación, argumentando que gracias a ellas se puede identificar plenamente la enseñanza percibida por parte de la población estudiantil. El objetivo que se establece en la presente investigación consiste en desarrollar prácticas pedagógicas basadas en problemas especialmente en el área de las matemáticas, determinando que es uno de los medios idóneos y adecuados para que se logren los objetivos planteados. La metodología utilizada corresponde al enfoque cualitativo caracterizándose por ser el medio idóneo y adecuado para la obtención de la información requerida. Frente a los resultados se identifica que el estudiante comprende e interpreta con mayor facilidad lo correspondiente al aprendizaje gracias los problemas que se utilizan como metodología de aprendizaje.

        LEER

      • Portada Prácticas pedagógicas de los docentes del programa de ingeniería de sistemas de la Universidad Francisco de Paula Santander y su relación con la acreditación de alta calidad

        Prácticas pedagógicas de los docentes del programa de ingeniería de sistemas de la Universidad Francisco de Paula Santander y su relación con la acreditación de alta calidad

        ...

        Vargas Correa, Deisy Lorena | 2020

        Esta investigación realizada en la Universidad Francisco de Paula Santander parte de la intención de determinar las prácticas pedagógicas de los docentes del Programa de Ingeniería de Sistemas de la UFPS y relación con la Acreditación de Alta Calidad fue el objetivo central de la presente investigación. El estudio se abordó desde un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) y utilizó un método de tipo descriptivo, en la medida en que pretendió identificar los factores que inciden en estas prácticas pedagógicas, y explicativo, en el sentido en que propició un análisis de la relación de las mismas en el proceso de obtención de la Alta Calidad. Los sujetos de investigación fueron 5 docentes y 35 estudiantes de séptimo semestre de Ingeniería de sistemas. En la recolección de información se aplicó una entrevista para los docentes y una encuesta para los universitarios. Factores relacionados con las estrategias y la didáctica implementadas en el aula fueron los identificados en esta investigación, en donde también se encontraron hallazgos interesantes respectos a la fase de evaluación que se desarrolla en el marco del proceso enseñanza - aprendizaje.

        LEER

      • Portada Prácticas pedagógicas desde el horizonte de formación basada en competencias científicas (Archivo Electrónico)

        Prácticas pedagógicas desde el horizonte de formación basada en competencias científicas (Archivo Electrónico)

        ...

        Peña Herrera, Yessica Lizeth | 2018

        Las prácticas pedagógicas son espacios de reflexión que le permiten al docente mejorar su quehacer, esta investigación toma como base el saber pedagógico de un docente de biología y por medio de la investigación acción pedagógica realizar la deconstrucción, reconfiguración y evaluación de dichas prácticas pedagógica. Se configuraron cuatro categorías de análisis, así: saber pedagógico, currículo, formación basada en competencias y enseñanza de las ciencias. Al finalizar este proyecto, se identificó una nueva problemática que se deja abierta para una futura investigación que proponga incentivar la motivación e interés de los estudiantes desde el horizonte de formación por competencias científicas.

        LEER

      • Portada Prácticas pedagógicas e inclusión educativa a víctimas de desplazamiento forzoso. colegio Integrado Petrolea del municipio de Tibú

        Prácticas pedagógicas e inclusión educativa a víctimas de desplazamiento forzoso. colegio Integrado Petrolea del municipio de Tibú

        ...

        Quintero Betancourt, Adriana | 2021

        La investigación está articulada alrededor de tres categorías conceptuales principales relacionadas entre sí. Las tres giran alrededor de la educación, y son las siguientes: Prácticas pedagógicas, Inclusión educativa y Víctimas del desplazamiento forzoso. esta investigación contribuye a mejorar las prácticas pedagógicas de los docentes de esta institución educativa, ya que les da a conocer una realidad desconocida por la mayoría y no solo esto, sino que también posibilita la utilización de una "Ruta de atención" para identificar y atender a la población estudiantil en situación de desplazamiento forzoso. Se planteó como objetivo principal determinar las prácticas de inclusión desarrolladas por los docentes de la básica Institución Educativa Colegio Integrado Petrolea De Tibú. Orientados a la atención de la población estudiantil en condición de desplazamiento forzoso. Se llego a la conclusión de que se debe elaborar una guía de protocolo de atención cuyo objetivo fundamental es que los docentes encuesten con unos lineamientos y rotan para acceder de formas integral a la asesoría y ayuda psicosocial a los estudiantes que requieren de este tipo de asistencia

        LEER

      • Portada Prácticas pedagógicas e índices de creatividad en la enseñabilidad de la física electromagnética

        Prácticas pedagógicas e índices de creatividad en la enseñabilidad de la física electromagnética

        ...

        Maldonado, Hugo Enrique | 2016-06-10

        La propuesta de la investigación tuvo como objetivo analizar prácticas pedagógicas de docentes y la creatividad de estudiantes de física electromagnética de la Universidad Francisco de Paula Santander. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, descriptivo. La muestra del estudio estuvo compuesta por 10 profesores que orientaron y dos grupos de 42 estudiantes que matricularon la asignatura Física Electromagnética en el segundo semestre de 2015 y primero de 2106 en la Facultad de Ingeniería. Resultados: cada docente implementa diferente enfoque y estrategias didácticas en su práctica pedagógica, con un índice de creatividad de 0.9 donde factor motivación del docente para orientar su clase se asocia a desempeño académico del estudiante. Índice de creatividad evaluado en función de los índices MIDE en estudiantes de ingeniería se encuentra entre 0.7 y 1. Conclusión: índice de Capacidad de Análisis es el indicador más representativo en la creatividad de los estudiantes, factor motivación del docente tiene alta relación con rendimiento académico del estudiante.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca