• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Migración"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 50

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Afectaciones sociales del fenómeno migratorio en mujeres venezolanas beneficiarias de programas humanitarios del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander. 

      Sosa Parada, María Anyour (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2022)
      En este trabajo se tocó la temática del fenómeno migratorio, centrándose en especial en las mujeres venezolanas con una edad promedio entre 25 a 50 años, beneficiarias de programas humanitarios del municipio de Villa del ...
    • Análisis de estrategias pedagógicas que permitan mitigar la xenofobia hacia los migrantes venezolanos en el asentamiento humano el recreo ubicado en el municipio de Arauca 

      Lizarazo Sarmiento, Wilfran Arley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2021)
      La migración a Colombia por los venezolanos se dio debido a la crisis existente en su país, por lo que Colombia al ser país fronterizo abrió sus puertas a los migrantes. Los efectos que trajo consigo la migración son ...
    • Análisis de la transculturación y adaptación de los migrantes venezolanos de la comunidad iglesia de cristo municipio de San José de Cúcuta: desde la perspectiva del trabajo social 

      Páez Colmenares, María Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2021)
      El proyecto de grado aborda, desde la perspectiva del trabajo social, “El análisis de la transculturación y adaptacion de los migrantes venezolanos en la comunidad iglesia de cristo en el municipio de San José de Cúcuta”. ...
    • Análisis de la transculturación y adaptación de los migrantes venezolanos de la comunidad iglesia de cristo municipio de San José de Cúcuta: desde la perspectiva del trabajo social 

      Páez Colmenares, María Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2021)
      El proyecto de grado aborda, desde la perspectiva del trabajo social, “El análisis de la transculturación y adaptacion de los migrantes venezolanos en la comunidad iglesia de cristo en el municipio de San José de Cúcuta”. ...
    • Análisis de la transculturación y adaptación de los migrantes venezolanos de la comunidad iglesia de cristo municipio de San José de Cúcuta: desde la perspectiva del trabajo social 

      Páez Colmenares, María Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2021)
      El proyecto de grado aborda, desde la perspectiva del trabajo social, "El análisis de la transculturación y adaptacion de los migrantes venezolanos en la comunidad iglesia de cristo en el municipio de San José de Cúcuta". ...
    • Apoyo al proceso de migración en el marco del plan de desarrollo departamental de Norte de Santander. 

      Villamizar Garcia, Gina Damaris; Altman Martinez, Lina Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)
      El presente trabajo se da como resultado del apoyo que se proporcionó a la Secretaria de Fronteras de Norte de Santander, específicamente al subprograma que ampara a las personas en calidad de migrantes en las zonas ...
    • Atención integral en salud de las familias migrantes pertenecientes a la fundación (funvecuc), ubicada en el municipio Villa del Rosario, la Parada, Norte de Santander 

      Vega Rodríguez, Yuri Marlen; Mendoza Duran, Mónica Tatiana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2021)
      Se reconocen las principales afectaciones en Salud que viven las familias migrantes de la Fundación Venezolana en Cúcuta para determinar las redes de apoyo de la fundación que contribuyan a la atención en salud de las ...
    • Caracterización socioeconómica de la población migrante en el municipio de Villa del Rosario- Norte de Santander 

      Prada Nuñez, Raul; HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO; Avendaño Castro, William Rodrigo (RedipeColombia, 2021-07-11)
      El presente artículo de investigación pretendió caracterizar el éxodo de los venezolanos a Colombia y particularmente al Municipio del Villa del Rosario – Norte de Santander. El estudio estuvo orientado por el paradigma ...
    • Características del duelo migratorio en población venezolana con experiencia en tránsito caminante, residentes en el asentamiento humano campo solo ubicado en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Carrillo Lizarazo, Mary Angelica; Jaramillo Vidales, Genessis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Educación para la Atención a Población Afectada por el Conflicto Armado y en Problemática Fronteriza, 2022)
      Existen duelos difíciles de hablar, algunos llegan de manera repentina, otros son esperados, pero este se planifica y en su mayoría se comparte. El duelo migratorio alberga emociones ligadas con la tristeza, la nostalgia, ...
    • Consecuencias socioculturales de la migración venezolana desde la perspectiva de la junta de acción comunal del barrio el Salado de la Ciudad de Cúcuta durante los años 2018 y 2019 

      Ortiz Velázquez, Adriana Fernanda; Villamarin Saavedra, Jessica Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2020)
      En el presente trabajo de grado se analizaron la migración venezolana desde lo económico, cultural y social a partir de la perspectiva de la junta de acción comunal del barrio el salado de la ciudad de Cúcuta durante los ...
    • Consecuencias socioculturales de la migración venezolana desde la perspectiva de la junta de acción comunal del barrio el Salado de la Ciudad de Cúcuta durante los años 2018 y 2019 

      Ortiz Velázquez, Adriana Fernanda; Villamarin Saavedra, Jessica Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2020)
      En el presente trabajo de grado se analizaron la migración venezolana desde lo económico, cultural y social a partir de la perspectiva de la junta de acción comunal del barrio el salado de la ciudad de Cúcuta durante los ...
    • Diseño y validación de un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica del pueblo étnico migrante yukpa, norte de Santander, durante el primer semestre de 2021. 

      Muñoz Carrillo, María Claudia; García Castilla, Zulmer Rosaura (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2021)
      Diseñar un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica que permita la identificación de las características propias del pueblo étnico migrante Yukpa. Material y métodos: Estudio descriptivo, en el que ...
    • Educación comunitaria: promoción de la integración comunitaria con niños y niñas provenientes de Venezuela en una comunidad de acogida. 

      González Vargas, María Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2024)
      La migración humana se ha convertido en un eje de análisis fundamental en la época actual rastreando sus causas, consecuencias y formas de atender a las personas que llegan a contextos con múltiples afectaciones a nivel ...
    • La educación, un eje de respuesta a la transformación de la frontera colombo-venezolana, una lectura desde el Trabajo Social 

      Montero Ferreira, Milton Alier; Jaimes Márquez, Maritza Carolina; GALVIS VELANDIA, LAURA NATALY (Revista EspaciosCaracas, Venezuela, 2020-07-16)
      El presente artículo presenta una reflexión realizada desde el Grupo de Investigación de Trabajo Social de la Universidad Francisco de Paula Santander sobre la situación de la frontera colombo venezolana reconociendo desde ...
    • "Efectos de la migración en las familias Venezolanas atendidas en el centro migratorio diósesis de Cúcuta" 

      Castellanos Angarita, María Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2019)
      La presente investigación busco determinar los efectos de la migración en las familias venezolanas atendidas en el Centro Migratorio Diócesis de Cúcuta por la crisis sociopolítica y económica que afronta el vecino país, ...
    • Efectos en la atención especializada en salud del hospital Universitario Erasmo Meoz del municipio de San José de Cúcuta producto de la migración venezolana (2019). 

      Bernal Villamizar, Krisned Andrea; Perez Villan, Manuel Alejandro (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2021)
      Debido a la llegada de los migrantes Venezolanos en los últimos años, se han venido presentando diversas problemáticas en los distintos sectores del país, quizá uno de los más afectados es el sector de la salud, en especial ...
    • Emprendimiento social y migración venezolana en Norte de Santander 

      Gonzalez Mendoza, Julio Alfonso; Rodriguez Isidro, Francisco Esteban (Universidad Francisco de Paula SantanderSan José de Cúcuta, 2023)
      Un emprendimiento es el esfuerzo y decisión que toma un individuo o grupo de personas para impulsar un proyecto y poner en práctica una idea de negocio, aprovechando oportunidades y fortalezas tanto del mercado como las ...
    • En sintonía con la memoria, el pódcast como herramienta para la reconstrucción de la memoria histórica en la fortaleza (Cúcuta) durante el 2022. 

      Porras Meaury, Nicole Yaritza; Olivares López, María Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2022)
      El presente proyecto se enfoca en la reconstrucción de memoria histórica del conflicto armado colombiano y la migración venezolana en el asentamiento humano La Fortaleza, a través de la producción audiovisual, fotográfica ...
    • Estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Bucarasica 

      Torres Fiallo, Freddy (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Este documento trató sobre las estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Bucarasica. En el mismo, se buscó establecer si la institución Educativa La Sanjuana ...
    • Estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Villa del Rosario 

      Mahecha Nova, Evelyn Rosmely (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Este documento trató sobre estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Villa del Rosario. Debido a que actualmente Colombia es el país que alberga una gran cantidad ...

      Envíos recientes

      • Portada Afectaciones sociales del fenómeno migratorio en mujeres venezolanas beneficiarias de programas humanitarios del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander.

        Afectaciones sociales del fenómeno migratorio en mujeres venezolanas beneficiarias de programas humanitarios del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander.

        ...

        Sosa Parada, María Anyour | 2022

        En este trabajo se tocó la temática del fenómeno migratorio, centrándose en especial en las mujeres venezolanas con una edad promedio entre 25 a 50 años, beneficiarias de programas humanitarios del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander, ubicadas en la carrera 8# 1-30 barrio Bella Vista. La migración es un factor que nos involucra a todos bien sea de forma directa o indirecta, dando en este a conocer la parte más humana y por las diferentes circunstancias que atraviesan; desde un método cualitativo fenomenológico. Para trabajo social es de gran importancia ser partícipes de estas temáticas, estando involucrados en procesos de acompañamiento, capacitación y empoderando a la población.

        LEER

      • Portada Análisis de estrategias pedagógicas que permitan mitigar la xenofobia hacia los migrantes venezolanos en el asentamiento humano el recreo ubicado en el municipio de Arauca

        Análisis de estrategias pedagógicas que permitan mitigar la xenofobia hacia los migrantes venezolanos en el asentamiento humano el recreo ubicado en el municipio de Arauca

        ...

        Lizarazo Sarmiento, Wilfran Arley | 2021

        La migración a Colombia por los venezolanos se dio debido a la crisis existente en su país, por lo que Colombia al ser país fronterizo abrió sus puertas a los migrantes. Los efectos que trajo consigo la migración son variados, ya que tienen relación con la parte socio económica, la salud, la vivienda, el trabajo y la alimentación, lo que conllevó a la población colombiana a generar conflicto con los migrantes creando xenofobia, por lo que se decidió realizar un análisis para conocer la situación en la que los migrantes se encuentran en relación a la xenofobia. Se evaluaron las medidas de mitigación existentes en el país y, por último, se diseñó una cartilla didáctica que tiene como objetivo la unión de la población en conjunto y la empatía.

        LEER

      • Portada Análisis de la transculturación y adaptación de los migrantes venezolanos de la comunidad iglesia de cristo municipio de San José de Cúcuta: desde la perspectiva del trabajo social

        Análisis de la transculturación y adaptación de los migrantes venezolanos de la comunidad iglesia de cristo municipio de San José de Cúcuta: desde la perspectiva del trabajo social

        ...

        Páez Colmenares, María Alejandra | 2021

        El proyecto de grado aborda, desde la perspectiva del trabajo social, “El análisis de la transculturación y adaptacion de los migrantes venezolanos en la comunidad iglesia de cristo en el municipio de San José de Cúcuta”. Se utilizó la metodología cualitativa con un enfoque fenomenologico, la investigacion se basó en analizar el impacto de la transculturación en la pérdida de identidad de la población migrante venezolana. Esta investigación pretende identificar y analizar la transculturación y adaptación, el cual emerge como un fenómeno de relevancia nacional e internacional. Es una problemática compuesta y compleja que tiende a la transición entre dos culturas, que cooperan entre sí en la creación de una nueva realidad de civilización. En este contexto, podemos evidenciar los aportes de la cultura migrante a las costumbres de la población receptora Para el análisis de esta tesis se eligió a seis migrantes venezolanos provenientes la zona San Antonio-Ureña, para la identificación de los factores que inciden en la transculturación, las implicaciones psicosociales, así mismo, conocer sus experiencias de vida a través del enfoque de la resiliencia y los aportes de los migrantes venezolanos a la cultura receptora.

        LEER

      • Portada Análisis de la transculturación y adaptación de los migrantes venezolanos de la comunidad iglesia de cristo municipio de San José de Cúcuta: desde la perspectiva del trabajo social

        Análisis de la transculturación y adaptación de los migrantes venezolanos de la comunidad iglesia de cristo municipio de San José de Cúcuta: desde la perspectiva del trabajo social

        ...

        Páez Colmenares, María Alejandra | 2021

        El proyecto de grado aborda, desde la perspectiva del trabajo social, “El análisis de la transculturación y adaptacion de los migrantes venezolanos en la comunidad iglesia de cristo en el municipio de San José de Cúcuta”. Se utilizó la metodología cualitativa con un enfoque fenomenologico, la investigacion se basó en analizar el impacto de la transculturación en la pérdida de identidad de la población migrante venezolana. Esta investigación pretende identificar y analizar la transculturación y adaptación, el cual emerge como un fenómeno de relevancia nacional e internacional. Es una problemática compuesta y compleja que tiende a la transición entre dos culturas, que cooperan entre sí en la creación de una nueva realidad de civilización. En este contexto, podemos evidenciar los aportes de la cultura migrante a las costumbres de la población receptora Para el análisis de esta tesis se eligió a seis migrantes venezolanos provenientes la zona San Antonio-Ureña, para la identificación de los factores que inciden en la transculturación, las implicaciones psicosociales, así mismo, conocer sus experiencias de vida a través del enfoque de la resiliencia y los aportes de los migrantes venezolanos a la cultura receptora.

        LEER

      • Portada Análisis de la transculturación y adaptación de los migrantes venezolanos de la comunidad iglesia de cristo municipio de San José de Cúcuta: desde la perspectiva del trabajo social

        Análisis de la transculturación y adaptación de los migrantes venezolanos de la comunidad iglesia de cristo municipio de San José de Cúcuta: desde la perspectiva del trabajo social

        ...

        Páez Colmenares, María Alejandra | 2021

        El proyecto de grado aborda, desde la perspectiva del trabajo social, "El análisis de la transculturación y adaptacion de los migrantes venezolanos en la comunidad iglesia de cristo en el municipio de San José de Cúcuta". Se utilizó la metodología cualitativa con un enfoque fenomenologico, la investigacion se basó en analizar el impacto de la transculturación en la pérdida de identidad de la población migrante venezolana. Esta investigación pretende identificar y analizar la transculturación y adaptación, el cual emerge como un fenómeno de relevancia nacional e internacional. Es una problemática compuesta y compleja que tiende a la transición entre dos culturas, que cooperan entre sí en la creación de una nueva realidad de civilización. En este contexto, podemos evidenciar los aportes de la cultura migrante a las costumbres de la población receptora Para el análisis de esta tesis se eligió a seis migrantes venezolanos provenientes la zona San Antonio-Ureña, para la identificación de los factores que inciden en la transculturación, las implicaciones psicosociales, así mismo, conocer sus experiencias de vida a través del enfoque de la resiliencia y los aportes de los migrantes venezolanos a la cultura receptora.

        LEER

      • Thumbnail

        Apoyo al proceso de migración en el marco del plan de desarrollo departamental de Norte de Santander.

        ...

        Villamizar Garcia, Gina Damaris | 2017

        El presente trabajo se da como resultado del apoyo que se proporcionó a la Secretaria de Fronteras de Norte de Santander, específicamente al subprograma que ampara a las personas en calidad de migrantes en las zonas fronterizas del Departamento. Como estudiantes de la UFPS, contribuimos en el proceso de caracterización a la población mediante la Matriz Kobo. Se analizó la información recopilada por la Cancillería de Colombia y la Organización internacional para los Migrantes. Obteniendo un informe sobre educación, infraestructura y conectividad de los municipios, centros poblados y corregimientos que se encuentran adyacentes a Venezuela. Se puede concluir, que los análisis obtenidos permitieron conocer el estado real de las diferentes vías del Departamento, los retos a los que deben enfrentarse diariamente los estudiantes para realizar sus estudios y las dificultades para lograr una conectividad optima en el Departamento.

        LEER

      • Portada Atención integral en salud de las familias migrantes pertenecientes a la fundación (funvecuc), ubicada en el municipio Villa del Rosario, la Parada, Norte de Santander

        Atención integral en salud de las familias migrantes pertenecientes a la fundación (funvecuc), ubicada en el municipio Villa del Rosario, la Parada, Norte de Santander

        ...

        Vega Rodríguez, Yuri Marlen | 2021

        Se reconocen las principales afectaciones en Salud que viven las familias migrantes de la Fundación Venezolana en Cúcuta para determinar las redes de apoyo de la fundación que contribuyan a la atención en salud de las familias migrantes y así proponer una estrategia pedagógica para el entendimiento de la atención integral en salud de las familias migrantes pertenecientes a la Fundación venezolana en Cúcuta (FUNVECUC

        LEER

      • Portada Caracterización socioeconómica de la población migrante en el municipio de Villa del Rosario- Norte de Santander

        Caracterización socioeconómica de la población migrante en el municipio de Villa del Rosario- Norte de Santander

        ...

        Prada Nuñez, Raul | 2021-07-11

        El presente artículo de investigación pretendió caracterizar el éxodo de los venezolanos a Colombia y particularmente al Municipio del Villa del Rosario – Norte de Santander. El estudio estuvo orientado por el paradigma cuantitativo – descriptivo utilizando una encuesta que indagó sobre las causas del abandono del país, documentación, vivienda, acceso al sistema de salud, empleo y acceso a la educación, entre otros. La muestra estuvo conformada por 115 migrantes venezolanos a quienes se les aplicó una encuesta de 40 items. Los resultados demuestran que los migrantes encuestados no tienen una vivienda digna donde habitar y carecen de los servicios públicos necesarios para tener una calidad de vida aceptable, a demás no tienen la alternativa de acceder a los servicios de salud básicos para garantizar su sobrevivencia en caso de enfermedad grave.

        LEER

      • Portada Características del duelo migratorio en población venezolana con experiencia en tránsito caminante, residentes en el asentamiento humano campo solo ubicado en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

        Características del duelo migratorio en población venezolana con experiencia en tránsito caminante, residentes en el asentamiento humano campo solo ubicado en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Carrillo Lizarazo, Mary Angelica | 2022

        Existen duelos difíciles de hablar, algunos llegan de manera repentina, otros son esperados, pero este se planifica y en su mayoría se comparte. El duelo migratorio alberga emociones ligadas con la tristeza, la nostalgia, el estrés y la culpa. En el presente trabajo encontrará las características ligadas al duelo migratorio, en este caso, de migrantes venezolanos que recorrieron Colombia caminando junto con sus seres queridos. La investigación plasma las otras características encontradas desde las experiencias de vida que, de manera anónima, las personas desearon compartir a las investigadoras por medio de técnicas de recolección de información cualitativas, quedando como resultado una propuesta pedagógica móvil que se puede utilizar para las y los migrantes que actualmente caminan al interior del país. Por otro lado, la intencionalidad es demostrar cómo la manera en la cual las personas migran afecta directamente su manera de vivir el duelo migratorio. Tan doloroso y desconocido, tan invisible y poco hablado, tan difícil de superar y poco investigado. Las y los Trabajadores Sociales estamos llamadas y llamados para acompañar este duelo a partir de servicios psicosociales, aportando nuestro accionar profesional.

        LEER

      • Portada Consecuencias socioculturales de la migración venezolana desde la perspectiva de la junta de acción comunal del barrio el Salado de la Ciudad de Cúcuta durante los años 2018 y 2019

        Consecuencias socioculturales de la migración venezolana desde la perspectiva de la junta de acción comunal del barrio el Salado de la Ciudad de Cúcuta durante los años 2018 y 2019

        ...

        Ortiz Velázquez, Adriana Fernanda | 2020

        En el presente trabajo de grado se analizaron la migración venezolana desde lo económico, cultural y social a partir de la perspectiva de la junta de acción comunal del barrio el salado de la ciudad de Cúcuta durante los años 2018 y 2019.

        LEER

      • Portada Consecuencias socioculturales de la migración venezolana desde la perspectiva de la junta de acción comunal del barrio el Salado de la Ciudad de Cúcuta durante los años 2018 y 2019

        Consecuencias socioculturales de la migración venezolana desde la perspectiva de la junta de acción comunal del barrio el Salado de la Ciudad de Cúcuta durante los años 2018 y 2019

        ...

        Ortiz Velázquez, Adriana Fernanda | 2020

        En el presente trabajo de grado se analizaron la migración venezolana desde lo económico, cultural y social a partir de la perspectiva de la junta de acción comunal del barrio el salado de la ciudad de Cúcuta durante los años 2018 y 2019.

        LEER

      • Portada Diseño y validación de un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica del pueblo étnico migrante yukpa, norte de Santander, durante el primer semestre de 2021.

        Diseño y validación de un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica del pueblo étnico migrante yukpa, norte de Santander, durante el primer semestre de 2021.

        ...

        Muñoz Carrillo, María Claudia | 2021

        Diseñar un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica que permita la identificación de las características propias del pueblo étnico migrante Yukpa. Material y métodos: Estudio descriptivo, en el que participaron 9 expertos que evaluaron cada ítem basado en las características, de igual manera fueron tenidas en cuenta las observaciones cualitativas de los expertos. Resultados: se obtuvo una fuerza de concordancia en cada categoría, como considerable en las categorías de suficiencia, coherencia, relevancia y casi perfecta para la categoría de claridad, en la validación de contenido se obtuvo 0,91 (validez y concordancia excelente). Se ajustó la estructura del instrumento, sin afectar la validez de contenido, así: De los 56 ítems originales se eliminaron 5 ítems pertenecientes a las dimensiones Factores políticos y legales (1), salud holística enfermedad y muerte (3), factores religiosos y filosóficos (1) de los 51 ítems que permanecieron en el instrumento se corrigieron 6 en el orden de aparición, 17 de los ítems tuvieron cambios en cuanto a la redacción de la pregunta teniendo en cuenta las recomendaciones de los evaluadores y 3 fueron modificados es su estructura pasando a ser preguntas abierta. Conclusión: El instrumento diseñado es una herramienta válida y confiable, respaldando su uso en esta población y convirtiéndolo en una herramienta adecuada para conocerla y generar un acercamiento e inclusión

        LEER

      • Portada Educación comunitaria: promoción de la integración comunitaria con niños y niñas provenientes de Venezuela en una comunidad de acogida.

        Educación comunitaria: promoción de la integración comunitaria con niños y niñas provenientes de Venezuela en una comunidad de acogida.

        ...

        González Vargas, María Alejandra | 2024

        La migración humana se ha convertido en un eje de análisis fundamental en la época actual rastreando sus causas, consecuencias y formas de atender a las personas que llegan a contextos con múltiples afectaciones a nivel individual y familiar. La presente investigación es una respuesta alternativa ante la complejidad del fenómeno del desplazamiento internacional, apuntándole a la generación de espacios de protección de los niños y niñas como de sus familiares. Es así, que la investigación tiene como objetivo fundamental promover la integración comunitaria de los niños y niñas en el asentamiento humano 6 de Reyes a través de la pedagogía social y la educación popular como herramientas metodológicas para interactuar en contextos críticos y sensibles. Se propone identificar aquellos vacíos de protección y riesgos sociales que enfrentan los niños y niñas en el territorio colombiano y la comunidad de acogida, de tal forma generar una línea de acción de protección basada en la formación popular que permita su fortalecimiento. De ahí, se considera el diseño de una guía pedagógica para la integración comunitaria desde la participación activa y la sensibilidad a la realidad de los actores participantes.

        LEER

      • Portada La educación, un eje de respuesta a la transformación de la frontera colombo-venezolana, una lectura desde el Trabajo Social

        La educación, un eje de respuesta a la transformación de la frontera colombo-venezolana, una lectura desde el Trabajo Social

        ...

        Montero Ferreira, Milton Alier | 2020-07-16

        El presente artículo presenta una reflexión realizada desde el Grupo de Investigación de Trabajo Social de la Universidad Francisco de Paula Santander sobre la situación de la frontera colombo venezolana reconociendo desde el Trabajo Social las problemáticas que socialmente se identifica están afectando la región; también se plantean algunas alternativas de intervención profesional fundamentadas en la convergencia y la educación para responder o mitigar dichas situaciones.

        LEER

      • Portada "Efectos de la migración en las familias Venezolanas atendidas en el centro migratorio diósesis de Cúcuta"

        "Efectos de la migración en las familias Venezolanas atendidas en el centro migratorio diósesis de Cúcuta"

        ...

        Castellanos Angarita, María Fernanda | 2019

        La presente investigación busco determinar los efectos de la migración en las familias venezolanas atendidas en el Centro Migratorio Diócesis de Cúcuta por la crisis sociopolítica y económica que afronta el vecino país, la movilizaci6n y migración de una gran cantidad de familias hacia la frontera con Colombia ha revelado lo grave que es la situación El desarrollo se fundamenta en las teorías de las familias dinámicas teoría neoclásica y teoría del push pull. La metodologi3 es de hpo descnpQv3-interpretatrra con un diseño fenomenológico. y un enfoque cualitativo se utilizó como instrumentos observación directa y una entrevista con preguntas abiertas. Como resultado se identificaron víctimas del conflicto población venezolana con necesidades humanitarias, población colombiana retomada familias mixtas Se concluye que el trabajo social como profesión con roles y funciones propios aporta al lema de la migración oportunidades para el reconocimientos de los derechos humanos internacionale

        LEER

      • Portada Efectos en la atención especializada en salud del hospital Universitario Erasmo Meoz del municipio de San José de Cúcuta producto de la migración venezolana (2019).

        Efectos en la atención especializada en salud del hospital Universitario Erasmo Meoz del municipio de San José de Cúcuta producto de la migración venezolana (2019).

        ...

        Bernal Villamizar, Krisned Andrea | 2021

        Debido a la llegada de los migrantes Venezolanos en los últimos años, se han venido presentando diversas problemáticas en los distintos sectores del país, quizá uno de los más afectados es el sector de la salud, en especial el Hospital Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta, por lo tanto nos vimos en la tarea de centrar nuestra investigación en dicha entidad, analizando los efectos que la migración venezolano genera en el sistema de salud durante el año 2019, indagando acerca de los planes de acción que el gobierno y la administración municipal han implementado para la mitigación de los efectos migratorios en el área de salud, el método de investigación utilizado fue la hermenéutica jurídica, centrado en un enfoque mixto (tanto cuantitativo como cualitativo) ya que usamos fuentes de información documentales y técnicas experimentales con personal del Hospital.

        LEER

      • Portada Emprendimiento social y migración venezolana en Norte de Santander

        Emprendimiento social y migración venezolana en Norte de Santander

        ...

        Gonzalez Mendoza, Julio Alfonso | 2023

        Un emprendimiento es el esfuerzo y decisión que toma un individuo o grupo de personas para impulsar un proyecto y poner en práctica una idea de negocio, aprovechando oportunidades y fortalezas tanto del mercado como las competencias del emprendedor. El emprendimiento social, por su parte, tiene las mismas características, pero con la connotación que la solución es orientada a una problemática social, cultural o económica de la comunidad. Con la llegada masiva de migrantes venezolanos a Colombia, por casusas sociales y económicos de su país, se generaron diversos problemas, por ejemplo, en los servicios de salud, educación, saneamiento básico y empleo ya que las personas que entraba al país necesitaban el acceso a estos servicios y la capacidad que se tenía no era suficiente para atender locales e inmigrantes. No obstante, muchos venezolanos con gran ingenio, capacidad y decisión generaron sus propios emprendimientos dando una solución a diversos problemas, especialmente de empleo para ellos, sus familiares, compatriotas e incluso en algunas ocasiones para colombianos. El objetivo de esta investigación es caracterizar el ecosistema de emprendimiento social del emprendimiento social de Norte de Santander y determinar el aporte que han realizado los migrantes venezolanos. Para lograr el propósito se tiene como ejes teóricos, de análisis y presentación de resultados el modelo de emprendimiento social de Pantoja (2013), en el que proponen cuatro dimensiones fundamentales: factores contextuales, organizacionales, del equipo emprendedor y de la solución al problema. Además, para comprender la gobernanza del ecosistema se aborda desde la teoría cuádruple hélice conformada por gobierno, empresa privada, academia y sociedad civil. La metodología propuesta es mixta (cuantitativa + cualitativa), en la que se utilizan instrumentos que se aplicaran en el sector productivo del departamento Norte de Santander y en las demás entidades que conforman el modelo cuádruple hélice. Este trabajo pretende dar instrumentos necesarios para mejorar la política de emprendimiento social, aprovechar las competencias, cualidades e inversión de los migrantes que lleguen a este espacio territorial y contribuir al logro de varios objetivos sostenibles especialmente los relacionados con la generación de empleo, aumento de la productividad y el crecimiento económico, transformaciones económicas y sociales, reducción de la pobreza y la generación de trabajo digno y de calidad.

        LEER

      • Portada En sintonía con la memoria, el pódcast como herramienta para la reconstrucción de la memoria histórica en la fortaleza (Cúcuta) durante el 2022.

        En sintonía con la memoria, el pódcast como herramienta para la reconstrucción de la memoria histórica en la fortaleza (Cúcuta) durante el 2022.

        ...

        Porras Meaury, Nicole Yaritza | 2022

        El presente proyecto se enfoca en la reconstrucción de memoria histórica del conflicto armado colombiano y la migración venezolana en el asentamiento humano La Fortaleza, a través de la producción audiovisual, fotográfica y radiofónica, con el fin de visibilizar la realidad de la población y tener más conocimiento sobre estos fenómenos en Colombia

        LEER

      • Portada Estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Bucarasica

        Estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Bucarasica

        ...

        Torres Fiallo, Freddy | 2021

        Este documento trató sobre las estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Bucarasica. En el mismo, se buscó establecer si la institución Educativa La Sanjuana posee protocolo para la atención de estudiantes venezolanos. Se empleó una metodología cualitativa que se trabaja bajo el esquema exploratorio descriptivo. Para el logro de los objetivos se inició con una caracterización del estudiante venezolano que solicita el servicio educativo, seguido de la descripción de las estrategias pedagógicas aplicadas por los docentes, para la adaptabilidad académica al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos y se determinaron posibles estrategias para mejorar la atención de estudiantes venezolanos desde el ingreso al sistema colombiano. En ese sentido, los resultados mostraron que hasta el momento la institución no cuenta con un protocolo definido para la atención de estudiantes venezolanos, únicamente ha venido estipulando sobre la marcha algunas estrategias orientadas en esa dirección. Se concluyó que la institución estableció acciones para el ingreso de estudiantes migrantes, con lo que se permitió iniciar un proceso estratégico, que lastimosamente por falta de recursos humanos y por las condiciones especiales al confinamiento a causa del Covid-19 no han tenido el seguimiento necesario para que se tome la directriz de política institucional más adecuada.

        LEER

      • Portada Estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Villa del Rosario

        Estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Villa del Rosario

        ...

        Mahecha Nova, Evelyn Rosmely | 2021

        Este documento trató sobre estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Villa del Rosario. Debido a que actualmente Colombia es el país que alberga una gran cantidad de personas de nacionalidad venezolana. Este proyecto buscó establecer si la institución Educativa Presbítero à lvaro Suárez posee protocolo para la atención de estudiantes venezolanos. Se empleó una metodología cualitativa que se trabajó bajo el esquema exploratorio descriptivo. Para lograr los objetivos, se realizó la caracterización del estudiante venezolano que solicita el servicio educativo, seguido de la realización de una descripción de las estrategias pedagógicas aplicadas por los docentes, para la adaptabilidad académica al sistema escolar colombiano de estudiantes venezolanos y finalmente determinó posibles estrategias que mejoren la atención de estudiantes venezolanos desde el ingreso al sistema colombiano. Los resultados del trabajo desarrollado, evidenciaron que, aunque la institución ha puesto en marcha algunas estrategias de contingencia para atender la nueva realidad en relación a la migración de estudiantes provenientes de Venezuela, éstas aun resultan insuficientes y se requiere de mayor apoyo de los organismos nacionales que actúan como garantes del sistema educativo en la región para poder elevar la atención a los estudiantes migrantes a su máxima potencialidad.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca