• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Estrategias didácticas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 39

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actividades didácticas fundamentadas en la práctica docente para el desarrollo del pensamiento lógico en los estudiantes de 8 grado de secundaria de la institución educativa Eduardo Cote Lamus, municipio de La Esperanza Norte de Santander 

      Ramón Valencia, Zulay (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2022)
      Desarrollar el pensamiento en los sujetos desde tempranas edades, es y debe ser una de las bases fundamentales de la actuación del sistema educativo, pues desde aquí cada uno adquirirá la capacidad para poder resolver los ...
    • Aportes al desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de cuarto, quinto y octavo grado; extensión clínica matemática 

      Abril, Kelly Johanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      En la elaboración de la presente investigación se dispuso como objetivo general: Explicar cuáles son los aportes de la Clínica Matemática al desarrollo del pensamiento lógico-matemático en los estudiantes de primaria del ...
    • Aportes al desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de cuarto, quinto y octavo grado; extensión clínica matemática 

      Abril, Kelly Johanna (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      En la elaboración de la presente investigación se dispuso como objetivo general: Explicar cuáles son los aportes de la Clínica Matemática al desarrollo del pensamiento lógico-matemático en los estudiantes de primaria del ...
    • Cajatri-estrategia didáctica hacia la comprensión lectora y resolución de problemas trigonométricos a través del método heurístico de polya 

      Dávila Carrillo, César Augusto (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2022)
      Esta investigación tiene como objetivo diseñar la estrategia didáctica Cajatri asumiendo para su implementación, el denominado Método de Pólya, que permite, la consolidación de estas competencias; particularmente para la ...
    • Causas de las dificultades de comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de la institución educativa oriental 26 de la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico) 

      Forero Martinez, Eliana; Rojas Pedroza, Marlene (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Orientación Vocacional y Ocupacional, 2017)
      En el presente proyecto de investigación se buscó determinar las causas por las que se presentan dificultades de comprensión lectora en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Oriental 26 de la Ciudad ...
    • El cuento como herramienta didáctica para el fortalecimiento de la producción de textos en estudiantes de grado 5° del colegio Técnico Comercial Yaregui del municipio de Floridablanca 

      Villamizar Ardila, Yulexi; Celis Hernández, Marly Johana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Humanidades, 2019)
      El presente proyecto se formula en respuesta a la falencia en la producción textual que presentan los estudiantes del Colegio Técnico Comercial Yaregui del grado quinto primaria, ya que escribir implica la construcción de ...
    • Desarrollo de habilidades sociales en niños con necesidades educativas especiales del centro educativo Alma Luz Vega Rangel, a través de la terapia asistida con perros (Archivo Electrónico) 

      Ardila Duque, Paola Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2018)
      La investigación sobre el desarrollo de las habilidades sociales por medio de la terapia asistida con perros en los niños y niñas con necesidades educativas especiales del centro educativo Alma Luz Vega Rangel durante ...
    • Diseño de estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia lectora en niños del grado primero de básica primaria de las instituciones educativas: municipal aeropuerto de la ciudad de Cúcuta y técnica nuestra señora de la presentación del municipio de Chinácota 

      Torres Goyeneche, Clara Johanna; Goyeneche Contreras, Juana María (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
    • Diseño de estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia lectora en niños del grado primero de básica primaria de las instituciones educativas: municipal aeropuerto de la ciudad de Cúcuta y técnica nuestra señora de la presentación del municipio de Chinácota 

      Torres Goyeneche, Clara Johanna; Goyeneche Contreras, Juana María (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
    • Enseñanza de probabilidad en la niñez de las veredas del municipio de Villa-Caro: influencia de la estrategia eco-villa 

      Ramírez Rodríguez, Eduardo Alfonso (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      El presente trabajo de investigación se centró en crear la estrategia didáctica llamada "ECO-VILLA" que busca enseñar probabilidad de manera virtual, a los estudiantes del grado quinto en las veredas del municipio de ...
    • El error como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de educación primaria 

      Mendoza Ramírez, Aureliano (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      El Objetivo se orientó en diseñar estrategias didácticas basadas en el error, permitiendo identificar los problemas más frecuentes que cometen los estudiantes del grado quinto, a partir de una evaluación escrita. La ...
    • Estrategia didáctica del aprendizaje de las tablas de multiplicar con estudiantes de atención dispersa en grado tercero. 

      Fuentes Romero, Mónica Belén (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas, 2022)
      Los niños y niñas en proceso de aprendizaje de las matemáticas de 7 a 10 años, desarrollan habilidades cognitivas en los procesos de aprendizaje mediante juegos y recursos didácticos, cubriendo objetivos de la educación ...
    • Estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas del grado primero primaria 

      Cabezas Rodríguez, Angelica Julieth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      Este proyecto consistió en una estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas del grado primero. Para ello, se realizó una investigación tipo cuantitativa ya que buscó medir y conocer ...
    • Estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas del grado primero primaria 

      Cabezas Rodríguez, Angelica Julieth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      Este proyecto consistió en una estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas del grado primero. Para ello, se realizó una investigación tipo cuantitativa ya que buscó medir y conocer ...
    • Estrategia didáctica para la enseñanza de la multiplicación de números naturales por una cifra en los estudiantes del grado tercero de la institución educativa kwe`sx piya yat, sede Jambaló, Cauca. 

      Pinzón Duque, José Wilmer (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas, 2016)
      En el siguiente trabajo se realizó la identificación de los conceptos claves en la construcción de la estrategia didáctica para la enseñanza aprendizaje de la multiplicación por una cifra. Se ssistematizaron las estrategias ...
    • Estrategia didáctica virtual como alternativa para enseñar y aprender las matemáticas en época de pandemia 

      Collantes Sandoval, Yajaira (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      El presente trabajo se basó en la estrategia didáctica virtual como alternativa para enseñar y aprender las matemáticas en época de pandemia. El tejido metodológico se centró en un tipo de investigación cualitativa, orientada ...
    • Estrategias didácticas activas para el fortalecimiento de los ambientes de aprendizaje. 

      Cantillo Martínez, Wilson de Jesús; Hernández Depablos, Diana Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2017)
      En el contexto Educativo Colombiano, pese a que se ha avanzado en la búsqueda de estrategias didácticas para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje y conociendo las desventajas de la educación tradicional, ...
    • Estrategias didácticas empleadas por los docentes para la evaluación en el área de filosofía del instituto técnico María Inmaculada de Villa del Rosario 

      Torres López, Ana Lucia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      La filosofía es “amor por la sabiduría,” búsqueda de la verdad, motivado por un espíritu de curiosidad que lo lleva a indagar hasta descubrir la veracidad de la realidad. Es así que esta investigación denominada Estrategias ...
    • Estrategias didácticas empleadas por los docentes para la evaluación en el área de filosofía del instituto técnico María Inmaculada de Villa del Rosario 

      Torres López, Ana Lucia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      La filosofía es "amor por la sabiduría," búsqueda de la verdad, motivado por un espíritu de curiosidad que lo lleva a indagar hasta descubrir la veracidad de la realidad. Es así que esta investigación denominada Estrategias ...
    • Estrategias didácticas mediadas en tic para la enseñanza de las ciencias naturales-área física en educación media técnica 

      Panqueba Noriega, Diana Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2024)
      El objetivo de la presente investigación fue Diseñar Estrategias Didácticas mediadas en TIC para la Enseñanza de las Ciencias Naturales (área física), en Educación Media Técnica de la Institución Educativa Nuestra Señora ...

      Envíos recientes

      • Portada Actividades didácticas fundamentadas en la práctica docente para el desarrollo del pensamiento lógico en los estudiantes de 8 grado de secundaria de la institución educativa Eduardo Cote Lamus, municipio de La Esperanza Norte de Santander

        Actividades didácticas fundamentadas en la práctica docente para el desarrollo del pensamiento lógico en los estudiantes de 8 grado de secundaria de la institución educativa Eduardo Cote Lamus, municipio de La Esperanza Norte de Santander

        ...

        Ramón Valencia, Zulay | 2022

        Desarrollar el pensamiento en los sujetos desde tempranas edades, es y debe ser una de las bases fundamentales de la actuación del sistema educativo, pues desde aquí cada uno adquirirá la capacidad para poder resolver los diferentes problemas que puedan presentarse en su día a día. Desde este punto, la investigación se planteó como objetivo principal, diseñar actividades didácticas fundamentadas en la práctica docente para el desarrollo del pensamiento lógico en los estudiantes de Octavo grado de secundaria de la Institución Educativa Eduardo Cote Lamus, Municipio de la Esperanza Norte de Santander. Para lograrlo se empleó la metodología propia del enfoque cualitativo, con un diseño de campo y nivel de campo, aplicando entrevistas a estudiantes del grado octavo y docentes de matemática. Para el análisis de la información se empleó el análisis hermenéutico, contrastando las opiniones de los sujetos a la luz de las fuentes especializadas. Como hallazgos se obtuvo que los docentes tienen entre sus premisas pedagógicas la aplicabilidad de estrategias didácticas motivadoras que conlleven a la resolución del pensamiento lógico en los estudiantes.

        LEER

      • Portada Aportes al desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de cuarto, quinto y octavo grado; extensión clínica matemática

        Aportes al desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de cuarto, quinto y octavo grado; extensión clínica matemática

        ...

        Abril, Kelly Johanna | 2021

        En la elaboración de la presente investigación se dispuso como objetivo general: Explicar cuáles son los aportes de la Clínica Matemática al desarrollo del pensamiento lógico-matemático en los estudiantes de primaria del colegio Toledo plata y de secundaria, del colegio José Eusebio Caro – INEM. Los objetivos específicos planteados persiguen tal fin, entre estos: identificar los distintos niveles del pensamiento lógico matemático, buscando caracterizar las estrategias didácticas que desarrollan en la institución, para determinar la forma cómo la Clínica Matemática se integra al desarrollo del pensamiento lógico-matemático de los estudiantes. La población está conformada por ochenta (80) estudiantes divididos en dos grupos, estos de primaria y secundaria: cuarenta (40) de primaria de los grados 4° y 5°; y cuarenta (40) de secundaria del grado 8°. La metodología está demarcada por un enfoque cuantitativo, de la naturaleza descriptiva. Para la recolección de la información se utilizará el banco de rúbricas de la institución Sagrado Corazón de Jesús, que costarán con cuatro alternativas de respuesta. Una vez recogidos los valores, se procedió al análisis estadístico. Como resultado de la investigación resultó que la Clínica Matemática ofrece beneficios académicos con resultados de fortalecimiento en el desarrollo del pensamiento y razonamiento lógico matemático en la población de primaria y secundaria, permitiendo ser transferida la investigación a otros espacios similares con realidad compartida.

        LEER

      • Portada Aportes al desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de cuarto, quinto y octavo grado; extensión clínica matemática

        Aportes al desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de cuarto, quinto y octavo grado; extensión clínica matemática

        ...

        Abril, Kelly Johanna | 2021

        En la elaboración de la presente investigación se dispuso como objetivo general: Explicar cuáles son los aportes de la Clínica Matemática al desarrollo del pensamiento lógico-matemático en los estudiantes de primaria del colegio Toledo plata y de secundaria, del colegio José Eusebio Caro - INEM. Los objetivos específicos planteados persiguen tal fin, entre estos: identificar los distintos niveles del pensamiento lógico matemático, buscando caracterizar las estrategias didácticas que desarrollan en la institución, para determinar la forma cómo la Clínica Matemática se integra al desarrollo del pensamiento lógico-matemático de los estudiantes. La población está conformada por ochenta (80) estudiantes divididos en dos grupos, estos de primaria y secundaria: cuarenta (40) de primaria de los grados 4° y 5°; y cuarenta (40) de secundaria del grado 8°. La metodología está demarcada por un enfoque cuantitativo, de la naturaleza descriptiva. Para la recolección de la información se utilizará el banco de rúbricas de la institución Sagrado Corazón de Jesús, que costarán con cuatro alternativas de respuesta. Una vez recogidos los valores, se procedió al análisis estadístico. Como resultado de la investigación resultó que la Clínica Matemática ofrece beneficios académicos con resultados de fortalecimiento en el desarrollo del pensamiento y razonamiento lógico matemático en la población de primaria y secundaria, permitiendo ser transferida la investigación a otros espacios similares con realidad compartida.

        LEER

      • Portada Cajatri-estrategia didáctica hacia la comprensión lectora y resolución de problemas trigonométricos a través del método heurístico de polya

        Cajatri-estrategia didáctica hacia la comprensión lectora y resolución de problemas trigonométricos a través del método heurístico de polya

        ...

        Dávila Carrillo, César Augusto | 2022

        Esta investigación tiene como objetivo diseñar la estrategia didáctica Cajatri asumiendo para su implementación, el denominado Método de Pólya, que permite, la consolidación de estas competencias; particularmente para la resolución de problemas trigonométricos con los estudiantes del primer semestre de la UFPS para la carrera de Licenciatura en Matemáticas. El estudio fue descriptivo de tipo experimental y de campo, bajo un enfoque mixto, junto con la aplicación de un test diagnóstico. Los resultados revelaron que el 51.62% de los estudiantes no logra comprender y resolver los problemas propuestos, el 3.23% tiene baja comprensión y presenta un nivel medio de resolución, el 3.32% no logra comprender el problema pero tiene alta capacidad de para solucionar, el 12.91% comprende y soluciona medianamente, el 9.67% comprende medianamente pero demuestra una alta resolución de problemas, el 9.67% logra comprender con facilidad pero logran resolver con cierta dificultad la situación planteada, el 9.67% comprende adecuadamente, pero no logra solucionar la situación planteada, no habiendo aquellos que comprendan y respondan con facilidad el problema. Esto permitió la elaboración de un cuadernillo que incorpora aspectos puntuales que deben ser reforzados con la estrategia de la Cajatri, para la resolución de los problemas trigonométricos

        LEER

      • Portada Causas de las dificultades de comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de la institución educativa oriental 26 de la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        Causas de las dificultades de comprensión lectora en estudiantes de tercer grado de la institución educativa oriental 26 de la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        ...

        Forero Martinez, Eliana | 2017

        En el presente proyecto de investigación se buscó determinar las causas por las que se presentan dificultades de comprensión lectora en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Oriental 26 de la Ciudad de Cúcuta, con el fin de crear conciencia tanto en los padres de familia como en los docentes de la necesidad de incentivar y favorecer las capacidades lingüísticas de los estudiantes, los cuales ayuden a formar lectores más dinámicos, creativos, reflexivos y crítico; además de desarrollar habilidades y destrezas que posee la mente como un sistema que genera o construye significados a través de sus propias experiencias.

        LEER

      • Portada El cuento como herramienta didáctica para el fortalecimiento de la producción de textos en estudiantes de grado 5° del colegio Técnico Comercial Yaregui del municipio de Floridablanca

        El cuento como herramienta didáctica para el fortalecimiento de la producción de textos en estudiantes de grado 5° del colegio Técnico Comercial Yaregui del municipio de Floridablanca

        ...

        Villamizar Ardila, Yulexi | 2019

        El presente proyecto se formula en respuesta a la falencia en la producción textual que presentan los estudiantes del Colegio Técnico Comercial Yaregui del grado quinto primaria, ya que escribir implica la construcción de significados para expresar diversos propósitos mediante variados tipos de textos. De esta manera, se pretende rescatar la producción de fragmentos narrativos en el uso comunicativo de la lengua, teniendo en cuenta que un propósito principal de la escuela debe ser lograr el dominio de la escritura. La población objeto a la que está dirigida este proyecto son los estudiantes de grado quinto, cuyas edades oscilan entre los 9 y 11 años. Utilizando el modelo de investigación descriptiva se buscaba establecer y evidenciar mediante un diagnóstico las falencias que presentan en el área de humanidades en producción textual, las cuales están siendo reflejadas en el rendimiento académico y el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje de los mismos. En un primer momento se realizó el diagnostico general, posteriormente se aplicaron los talleres, para pasar a la etapa evaluativa del proyecto, desde donde se arrojó un análisis de los resultados y con el fin de evaluar el desempeño y avance de los estudiantes después de la aplicación de los talleres.

        LEER

      • Portada Desarrollo de habilidades sociales en niños con necesidades educativas especiales del centro educativo Alma Luz Vega Rangel, a través de la terapia asistida con perros (Archivo Electrónico)

        Desarrollo de habilidades sociales en niños con necesidades educativas especiales del centro educativo Alma Luz Vega Rangel, a través de la terapia asistida con perros (Archivo Electrónico)

        ...

        Ardila Duque, Paola Andrea | 2018

        La investigación sobre el desarrollo de las habilidades sociales por medio de la terapia asistida con perros en los niños y niñas con necesidades educativas especiales del centro educativo Alma Luz Vega Rangel durante el primer semestre del 2017, identifica los componentes verbales, no verbales y paralingüísticos que se perciben inicialmente en la población, así como su proceso detallado mediante un estudio de casos que permite un seguimiento flexible en cada etapa de la investigación y dar cuenta de los beneficios resultantes de la relación entre personas y animales.

        LEER

      • Portada Diseño de estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia lectora en niños del grado primero de básica primaria de las instituciones educativas: municipal aeropuerto de la ciudad de Cúcuta y técnica nuestra señora de la presentación del municipio de Chinácota

        Diseño de estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia lectora en niños del grado primero de básica primaria de las instituciones educativas: municipal aeropuerto de la ciudad de Cúcuta y técnica nuestra señora de la presentación del municipio de Chinácota

        ...

        Torres Goyeneche, Clara Johanna | 2020

        LEER

      • Portada Diseño de estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia lectora en niños del grado primero de básica primaria de las instituciones educativas: municipal aeropuerto de la ciudad de Cúcuta y técnica nuestra señora de la presentación del municipio de Chinácota

        Diseño de estrategia didáctica para el fortalecimiento de la competencia lectora en niños del grado primero de básica primaria de las instituciones educativas: municipal aeropuerto de la ciudad de Cúcuta y técnica nuestra señora de la presentación del municipio de Chinácota

        ...

        Torres Goyeneche, Clara Johanna | 2020

        LEER

      • Portada Enseñanza de probabilidad en la niñez de las veredas del municipio de Villa-Caro: influencia de la estrategia eco-villa

        Enseñanza de probabilidad en la niñez de las veredas del municipio de Villa-Caro: influencia de la estrategia eco-villa

        ...

        Ramírez Rodríguez, Eduardo Alfonso | 2021

        El presente trabajo de investigación se centró en crear la estrategia didáctica llamada "ECO-VILLA" que busca enseñar probabilidad de manera virtual, a los estudiantes del grado quinto en las veredas del municipio de Villa-caro. Para ello, se utilizó la metodología Investigación-acción. Se utilizaron guías, audios y videos enviados a través de Whats App, se intentó que los estudiantes pudieran estudiar el tema desde casa y con explicaciones a la mano para repetir la cantidad de veces que fueran necesario, haciendo uso de lenguaje simple y sencillo con ejemplos de la vida cotidiana y ejercicios prácticos.

        LEER

      • Portada El error como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de educación primaria

        El error como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de educación primaria

        ...

        Mendoza Ramírez, Aureliano | 2021

        El Objetivo se orientó en diseñar estrategias didácticas basadas en el error, permitiendo identificar los problemas más frecuentes que cometen los estudiantes del grado quinto, a partir de una evaluación escrita. La investigación siguió el enfoque cualitativo fenomenológico. Los informantes claves fueron ocho (8) estudiantes del grado quinto. El instrumento utilizado para la recolectar la información fue una prueba de construcción de respuesta. Los resultados indicaron que los estudiantes precisan de una atención e intervención pedagógica que establezca estrategias didácticas idóneas, enfocadas en dar respuesta a los errores que más reincidencia tienen en la práctica educativa de la matemática.

        LEER

      • Portada Estrategia didáctica del aprendizaje de las tablas de multiplicar con estudiantes de atención dispersa en grado tercero.

        Estrategia didáctica del aprendizaje de las tablas de multiplicar con estudiantes de atención dispersa en grado tercero.

        ...

        Fuentes Romero, Mónica Belén | 2022

        Los niños y niñas en proceso de aprendizaje de las matemáticas de 7 a 10 años, desarrollan habilidades cognitivas en los procesos de aprendizaje mediante juegos y recursos didácticos, cubriendo objetivos de la educación matemática, siendo esta la problemática central. Las estrategias pedagógicas se implementaron a través de actividades con acciones lúdicas, aprendizaje cooperativo, creando ambientes colaborativos y de autonomía en los estudiantes; bajo teorías de Jean Piaget y Lev Vygotsky, psicólogos-pedagogos, precursores del constructivismo. Este proceso de razonamiento y comprensión de la multiplicación no es igual para los niños con atención dispersa, quienes se incorporaron en juegos y recursos didácticos divertidos, dando lugar a su interés en las tablas de multiplicar, apoyados en materiales de construcción manual y herramientas digitales, todo dirigido al grado tercero de la Escuela Nuestra Señora de Belén, ubicada en el Barrio Belén de la ciudad de Cúcuta. La metodología fue de campo, descriptiva; aplicando 3 instrumentos de diagnóstico, seguimiento y evaluación. De los 5 casos especiales detectados con problemas para el aprendizaje por su condición dispersa (TDAH), todos presentaron un cambio positivo, mostrando interés en el aprendizaje de las tablas de multiplicar, participando activamente en todas las actividades propuestas por la docente de aula.

        LEER

      • Portada Estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas del grado primero primaria

        Estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas del grado primero primaria

        ...

        Cabezas Rodríguez, Angelica Julieth | 2020

        Este proyecto consistió en una estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas del grado primero. Para ello, se realizó una investigación tipo cuantitativa ya que buscó medir y conocer los conocimientos previos sobre pensamiento crítico. La información se obtuvo mediante observaciones y encuesta, que fueron realizadas a estudiantes y docentes del centro educativo Santa María. La población y muestra correspondió a los estudiantes de salón primero de primaria del centro educativo Santa María. Se logró plantear una estrategia didáctica que fortaleció el desarrollo del pensamiento crítico. Seguidamente, se identificó la situación del pensamiento crítico en los niños y niñas. Posteriormente, se exploró y diseñó la estrategia didáctica que emplearon los docentes para el desarrollo del pensamiento crítico.

        LEER

      • Portada Estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas del grado primero primaria

        Estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas del grado primero primaria

        ...

        Cabezas Rodríguez, Angelica Julieth | 2020

        Este proyecto consistió en una estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en los niños y niñas del grado primero. Para ello, se realizó una investigación tipo cuantitativa ya que buscó medir y conocer los conocimientos previos sobre pensamiento crítico. La información se obtuvo mediante observaciones y encuesta, que fueron realizadas a estudiantes y docentes del centro educativo Santa María. La población y muestra correspondió a los estudiantes de salón primero de primaria del centro educativo Santa María. Se logró plantear una estrategia didáctica que fortaleció el desarrollo del pensamiento crítico. Seguidamente, se identificó la situación del pensamiento crítico en los niños y niñas. Posteriormente, se exploró y diseñó la estrategia didáctica que emplearon los docentes para el desarrollo del pensamiento crítico.

        LEER

      • Portada Estrategia didáctica para la enseñanza de la multiplicación de números naturales por una cifra en los estudiantes del grado tercero de la institución educativa kwe`sx piya yat, sede Jambaló, Cauca.

        Estrategia didáctica para la enseñanza de la multiplicación de números naturales por una cifra en los estudiantes del grado tercero de la institución educativa kwe`sx piya yat, sede Jambaló, Cauca.

        ...

        Pinzón Duque, José Wilmer | 2016

        En el siguiente trabajo se realizó la identificación de los conceptos claves en la construcción de la estrategia didáctica para la enseñanza aprendizaje de la multiplicación por una cifra. Se ssistematizaron las estrategias didácticas para la enseñanza - aprendizaje de la multiplicación por una cifra. Se propiciaron situaciones para evaluar el aprendizaje de la multiplicación por una cifra en los estudiantes de grado tercero

        LEER

      • Portada Estrategia didáctica virtual como alternativa para enseñar y aprender las matemáticas en época de pandemia

        Estrategia didáctica virtual como alternativa para enseñar y aprender las matemáticas en época de pandemia

        ...

        Collantes Sandoval, Yajaira | 2021

        El presente trabajo se basó en la estrategia didáctica virtual como alternativa para enseñar y aprender las matemáticas en época de pandemia. El tejido metodológico se centró en un tipo de investigación cualitativa, orientada por lo descriptivo, asumiendo 8 informantes entre ellos 3 y 5 estudiantes; las técnicas e instrumentos fueron la observación y la entrevista en calidad semi-estructurada, encuesta de percepción y procesamiento de la información. Las conclusiones determinaron que los estudiantes asumen que casi nunca sus profesores de matemáticas incorporan herramientas tecnológicas, una realidad dentro de la práctica pedagógica donde los mismos docentes reconocen que son pocos los profesionales del área que poseen competencias tecnológicas consolidadas.

        LEER

      • Portada Estrategias didácticas activas para el fortalecimiento de los ambientes de aprendizaje.

        Estrategias didácticas activas para el fortalecimiento de los ambientes de aprendizaje.

        ...

        Cantillo Martínez, Wilson de Jesús | 2017

        En el contexto Educativo Colombiano, pese a que se ha avanzado en la búsqueda de estrategias didácticas para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje y conociendo las desventajas de la educación tradicional, aún ésta se encuentra presente en los encuentros pedagógicos, sumado a ello los ambientes de aprendizajes no poseen condiciones favorables para el mismo, razón por la cual nace esta investigación que tuvo como objetivo identificar los factores que influyen en la práctica pedagógica y el ambiente de aula en la Institución Educativa Pablo Correa León de Cúcuta, en la cual se pudo evidenciar que el manejo de medios didácticos facilita el proceso de enseñanza- aprendizaje, se verifican mejores resultados frente al aprendizaje significativo. Así mismo, si se utilizan medios didácticos, herramientas tecnológicas, entre otros, el ambiente de aprendizaje en el aula mejora, los estudiantes participan con mayor interés y motivación frente a su que-hacer académico, logrando con esto una educación de calidad y útil a la realidad de los diversos escenarios donde se desarrolle.

        LEER

      • Portada Estrategias didácticas empleadas por los docentes para la evaluación en el área de filosofía del instituto técnico María Inmaculada de Villa del Rosario

        Estrategias didácticas empleadas por los docentes para la evaluación en el área de filosofía del instituto técnico María Inmaculada de Villa del Rosario

        ...

        Torres López, Ana Lucia | 2020

        La filosofía es “amor por la sabiduría,” búsqueda de la verdad, motivado por un espíritu de curiosidad que lo lleva a indagar hasta descubrir la veracidad de la realidad. Es así que esta investigación denominada Estrategias Didácticas Empleadas Por Los Docentes Para La Evaluación En El Área De Filosofía Del Instituto Técnico María Inmaculada De Villa Del Rosario, dentro de la línea investigativa de “práctica docente”, de enfoque cualitativito, cuyo objetivo es describir las estrategias de evaluación que utilizan los docentes del área de filosofía del Instituto Técnico de María Inmaculada de Villa del Rosario. La investigación se realizó con los docentes del área, mediante un matriz comparativa donde se analizó las estrategias didácticas, dada en la guía 14: orientaciones pedagógicas para el área de filosofía con el plan de área y evaluación, por otro lado, con los estudiantes de 10 y 11, se hizo, primero un diagnóstico de competencias básicas; interpretativa, argumentativa y propositiva, y luego un grupo focal de 40 estudiantes donde se constató las estrategias didácticas y se conoció la manera como se evalúa en el colegio las competencias filosóficas que se concreta en generando un impacto en la práctica evaluativa.

        LEER

      • Portada Estrategias didácticas empleadas por los docentes para la evaluación en el área de filosofía del instituto técnico María Inmaculada de Villa del Rosario

        Estrategias didácticas empleadas por los docentes para la evaluación en el área de filosofía del instituto técnico María Inmaculada de Villa del Rosario

        ...

        Torres López, Ana Lucia | 2020

        La filosofía es "amor por la sabiduría," búsqueda de la verdad, motivado por un espíritu de curiosidad que lo lleva a indagar hasta descubrir la veracidad de la realidad. Es así que esta investigación denominada Estrategias Didácticas Empleadas Por Los Docentes Para La Evaluación En El à rea De Filosofía Del Instituto Técnico María Inmaculada De Villa Del Rosario, dentro de la línea investigativa de "práctica docente", de enfoque cualitativito, cuyo objetivo es describir las estrategias de evaluación que utilizan los docentes del área de filosofía del Instituto Técnico de María Inmaculada de Villa del Rosario. La investigación se realizó con los docentes del área, mediante un matriz comparativa donde se analizó las estrategias didácticas, dada en la guía 14: orientaciones pedagógicas para el área de filosofía con el plan de área y evaluación, por otro lado, con los estudiantes de 10 y 11, se hizo, primero un diagnóstico de competencias básicas; interpretativa, argumentativa y propositiva, y luego un grupo focal de 40 estudiantes donde se constató las estrategias didácticas y se conoció la manera como se evalúa en el colegio las competencias filosóficas que se concreta en generando un impacto en la práctica evaluativa.

        LEER

      • Portada Estrategias didácticas mediadas en tic para la enseñanza de las ciencias naturales-área física en educación media técnica

        Estrategias didácticas mediadas en tic para la enseñanza de las ciencias naturales-área física en educación media técnica

        ...

        Panqueba Noriega, Diana Carolina | 2024

        El objetivo de la presente investigación fue Diseñar Estrategias Didácticas mediadas en TIC para la Enseñanza de las Ciencias Naturales (área física), en Educación Media Técnica de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Angustias (COLNUESA).La metodología utilizada fue cuantitativa, se utilizó un cuestionario elaborado se compone de 35 ítems o preguntas cerradas con opciones de respuestas que, en primer momento, miden la frecuencia con la cual los docentes utilizan medios, herramientas y recursos tecnológicos en las estrategias didácticas que aplican para la enseñanza de la física. En segundo momento, los ítems del cuestionario presentan opciones de respuestas para medir el nivel de acuerdo que tienen los docentes sobre los planteamientos que se le presentan para el diseño de estrategias didácticas apoyadas en TIC en la enseñanza de la física. Los resultados evidenciaron la necesidad de superar los modelos de enseñanza tradicionales, que se basan en la memorización y en la repetición, integrando TIC para hacer la enseñanza más interactiva y contextualizada. Se diseñaron estrategias que utilizan recursos digitales como simulaciones y materiales multimedia, con el objetivo de motivar a los estudiantes y facilitar la comprensión de fenómenos físicos. Estas estrategias buscan fortalecer el aprendizaje práctico, mejorar el rendimiento académico y generar un mayor interés por la asignatura.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca