• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Uscateguí Blanco, Mildren Yaneth"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-10 de 10

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Concepciones de la evaluación del aprendizaje en el programa de licenciatura en matemáticas de la UFPS 

      Vera Villamizar, David Alejandro (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas, 2022)
      El objetivo general de esta investigación es analizar las relaciones existentes entre docentes y estudiantes en una institución de educación superior sobre las concepciones de la evaluación del aprendizaje. Teniendo como ...
    • Discalculia y aprendizaje del cálculo: análisis de propuestas didácticas para educación rural 

      Álvarez Sepúlveda, Yordany Alexis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      Este proyecto plantea analizar los aspectos que viabilizan el diseño de una propuesta sobre situaciones didácticas para el tratamiento de la Discalculia y el aprendizaje de las matemáticas en el Centro Educativo Rural San ...
    • El dominio afectivo como factor de influencia en la práctica pedagógica docente dentro del aula de clases. 

      Carreño Santana, María Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas, 2022)
      El proyecto de investigación procuró realizar un análisis de las prácticas pedagógicas en docentes de Matemáticas, detallando en la manera en que interactúan cada uno de los constructos afectivos que en ella se desenvuelven; ...
    • Estrategias didácticas e inclusivas como apoyo a la enseñanza - aprendizaje de las matemáticas en el grado segundo 

      Suarez Díaz, Nancy Yolima (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2022)
      La investigación tiene como finalidad afianzar los conocimientos para el área de matemáticas de los educandos del grado segundo del Centro Educativo Rural La Divina Esperanza. Esta idea nace de la necesidad de educación ...
    • Herramientas virtuales como estrategias pedagógicas en matemáticas 

      Noguera Duarte, Shirly (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2022)
      En el manejo de estrategias pedagógicas, el problema a la que se ha enfrentado la educación en Colombia, es que los profesores en su mayoría se rehúsan a incorporar e inspirar sus prácticas desde la transformación digital ...
    • Incidencia de los proyectos pedagógicos de aula en el aprendizaje de las operaciones concretas en estudiantes con discapacidad cognitiva 

      Jácome Cordón, Diego Alberto (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2022)
      Cualquiera que sea el contexto o el nivel educativo, las matemáticas deben ser impartidas bajo un enfoque inclusivo, entendiendo que cada niño aprende a su propio ritmo. Cuanto más válida esta afirmación si se trata de ...
    • Lógica en escenarios limitados por el covid-19: una estrategia para el mejoramiento académico en matemáticas a través de la programación 

      Castellanos Cáceres, Diego Armando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2022)
      El objetivo de investigación es validar una estrategia para el desarrollo del pensamiento lógico matemático, mediante la utilización de herramientas informáticas para la programación de aplicaciones, esto en el marco de ...
    • Perfil profesional de las profesoras de la especialidad de matemática, en el contexto educativo rural del departamento Norte de Santander, Colombia 

      Tarazona Sierra, Myrian (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      El presente trabajo plantea como objetivo general: Analizar el perfil profesional de las profesoras de la Especialidad de Matemática, en el contexto educativo del sector Rural del Departamento Norte de Santander, Colombia. ...
    • Posibles determinantes afectivos y didácticos del rendimiento académico en matemáticas. 

      Cañizalez Gutiérrez, Brihghett Durley; Camargo Galvis, Andrés Jesús (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Matemáticas, 2022)
      El rendimiento académico como resultado relevante en la búsqueda de un mejoramiento continuo y una educación de calidad es una variable fundamental de estudio. Por ello, en la presente investigación, se tiene como objetivo ...
    • Transposiciones geométricas de las interpretaciones cartográficas perceptuales como estrategia pedagógica para el diseño en arquitectura 

      Dpablo Ramírez, Liliana María (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias BásicasSan José de CúcutaMaestría en Educación Matemática, 2021)
      Un proyecto arquitectónico debe cumplir con muchas variables de diseño, entre ellas, la función o sistema organizativo que permite el orden lógico de las distintas actividades que se desarrollarán dentro y fuera del mismo, ...

      Envíos recientes

      • Portada Concepciones de la evaluación del aprendizaje en el programa de licenciatura en matemáticas de la UFPS

        Concepciones de la evaluación del aprendizaje en el programa de licenciatura en matemáticas de la UFPS

        ...

        Vera Villamizar, David Alejandro | 2022

        El objetivo general de esta investigación es analizar las relaciones existentes entre docentes y estudiantes en una institución de educación superior sobre las concepciones de la evaluación del aprendizaje. Teniendo como referentes teóricos como Acevedo (2010), Rosales (2014), Carpintero, González y Cabezas (2014) y el Ministerio de Educación Nacional (MEN) que brindan conceptos claros sobre el proceso evaluativo y todos los temas que acuñan el termino, a partir de los cuales surgieron las siguientes categorías de análisis: Definición y objetivo de la evaluación, ¿Qué se evalúa?, ¿Cómo y cuándo evaluar?, ¿Quién se evalúa? y factores que influyen en el proceso evaluativo. Esta investigación se desarrolla con una metodología cuantitativa a nivel descriptivo correlacional, seleccionando como muestra a 39 estudiantes y 7 docentes de un programa de licenciatura en matemáticas de la universidad Francisco de Paula Santander. Los resultados muestran que el área al que pertenecen los docentes y el ciclo formativo en el que se encuentran los estudiantes influye significativamente en la concepción de los procesos de evaluativos.

        LEER

      • Portada Discalculia y aprendizaje del cálculo: análisis de propuestas didácticas para educación rural

        Discalculia y aprendizaje del cálculo: análisis de propuestas didácticas para educación rural

        ...

        Álvarez Sepúlveda, Yordany Alexis | 2021

        Este proyecto plantea analizar los aspectos que viabilizan el diseño de una propuesta sobre situaciones didácticas para el tratamiento de la Discalculia y el aprendizaje de las matemáticas en el Centro Educativo Rural San Gil, departamento Norte de Santander. La metodología se basa en un estudio mixto que se apoya en dos diseños, siendo el estudio de caso y el descriptivo, los cuales soportan una base proyectiva, descriptiva y experimental. Los resultados probados estadísticamente demuestran que efectivamente tras el análisis de las propuestas didácticas, los alumnos tienden a mejorar sus niveles de comprensión en el contexto matemático. Las conclusiones de las percepciones de los profesores permiten observar que los padres de familia con niños que presentan Discalculia se comprometen a realizar actividades permitiendo la interacción de los estudiantes con los actores sociales. Las herramientas utilizadas por los profesores que permiten avances en el aprendizaje son las TIC, los juegos digitales, los juegos de rol, los juegos de desafío y el aula multisensorial en casa.

        LEER

      • Portada El dominio afectivo como factor de influencia en la práctica pedagógica docente dentro del aula de clases.

        El dominio afectivo como factor de influencia en la práctica pedagógica docente dentro del aula de clases.

        ...

        Carreño Santana, María Fernanda | 2022

        El proyecto de investigación procuró realizar un análisis de las prácticas pedagógicas en docentes de Matemáticas, detallando en la manera en que interactúan cada uno de los constructos afectivos que en ella se desenvuelven; con el fin de identificar la influencia del dominio afectivo en la práctica pedagógica docente dentro de los procesos académicos que promociona en el aula. Para su ejecución, se tuvo en cuenta una metodología de tipo correlacional- documental bajo un enfoque cualitativo y contó con la participación de una muestra de tres docentes de Matemáticas a quienes les fue aplicado un instrumento de recolección de datos tipo entrevista estructurada, especialmente diseñado para comprender sus prácticas pedagógicas en su quehacer profesional diario. El resultado hallado se encontró que, en efecto, cada uno de los constructos afectivos determinan una relación en la práctica pedagógica del docente y le dan mayor solidez a su plan de trabajo, destacando para ello una serie de factores como la participación, la planeación, la transversalidad, la contextualización de escenarios, la retroalimentación y los procesos evaluativos de tipo lúdico. Todos estos factores se entrelazan en medio de la proyección del dominio para potencializar las habilidades matemáticas que se requieren estimular dentro de los procesos académicos.

        LEER

      • Portada Estrategias didácticas e inclusivas como apoyo a la enseñanza - aprendizaje de las matemáticas en el grado segundo

        Estrategias didácticas e inclusivas como apoyo a la enseñanza - aprendizaje de las matemáticas en el grado segundo

        ...

        Suarez Díaz, Nancy Yolima | 2022

        La investigación tiene como finalidad afianzar los conocimientos para el área de matemáticas de los educandos del grado segundo del Centro Educativo Rural La Divina Esperanza. Esta idea nace de la necesidad de educación de calidad y motivación en los estudiantes debido a la clara evidencia de falta de interés y desmotivación de los mismos por el área. Para poder hacer la recolección de información se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario y un pre test y un post test. Como resultado principal del estudio se refleja el cambio de resultados en la evaluación diagnóstica del pre test y post test evidenciando la viabilidad del uso de la cartilla en este grado. En conclusión, se evidencia que tanto los métodos utilizados actualmente y la poca motivación de los estudiantes no permiten la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales o diferentes

        LEER

      • Portada Herramientas virtuales como estrategias pedagógicas en matemáticas

        Herramientas virtuales como estrategias pedagógicas en matemáticas

        ...

        Noguera Duarte, Shirly | 2022

        En el manejo de estrategias pedagógicas, el problema a la que se ha enfrentado la educación en Colombia, es que los profesores en su mayoría se rehúsan a incorporar e inspirar sus prácticas desde la transformación digital para lograr metas académicas. Desde esta perspectiva, el objetivo de este trabajo es el de evaluar el impacto de herramientas virtuales educativas como recursos didácticos en la enseñanza de las matemáticas en estudiantes de décimo grado en el Instituto Técnico Mercedes Ábrego; para ello, se desarrolla como metodología cuya investigación será de naturaleza descriptiva, porque consistirá en valorar aspectos la investigación cuantitativa, que se expresará el valor numérico del objeto de estudio, lo que permitirá tener la confiabilidad de la información obtenida de la muestra, lo que generará un análisis e interpretación a cada uno de ellos. La población del presente objeto de estudio está constituida por 140 estudiantes de grado décimo entre edades de los 15 y 17 años de la jornada de la tarde y por 6 docentes de matemáticas del colegio Instituto Técnico "Mercedes Ábrego" ubicado en la calle 8N N.º 16 e-30 San Eduardo, avenida Libertadores, Cúcuta-Norte de Santander- Colombia, encontrándose que realizada la comparación de los resultados de las pruebas diagnósticos y final de la unidad temática de la secuencia didáctica de las características de las gráficas de las funciones trigonométricas, se evidencia un mejoramiento significativo del 44,9% en el rendimiento académico de los estudiantes del grupo.

        LEER

      • Portada Incidencia de los proyectos pedagógicos de aula en el aprendizaje de las operaciones concretas en estudiantes con discapacidad cognitiva

        Incidencia de los proyectos pedagógicos de aula en el aprendizaje de las operaciones concretas en estudiantes con discapacidad cognitiva

        ...

        Jácome Cordón, Diego Alberto | 2022

        Cualquiera que sea el contexto o el nivel educativo, las matemáticas deben ser impartidas bajo un enfoque inclusivo, entendiendo que cada niño aprende a su propio ritmo. Cuanto más válida esta afirmación si se trata de estudiantes con cualquier tipo de discapacidad; en este caso, se atiende a unas necesidades educativas especiales, por lo cual el objetivo de este estudio fue analizar la incidencia de los proyectos pedagógicos de aula en el aprendizaje de las operaciones concretas en estudiantes con discapacidad cognitiva, en el tercer grado de básica primaria de la Institución Educativa Divina Pastora, de Cúcuta, Norte de Santander. Metodológicamente, se trata de un estudio cuasi experimental de pre y postest con un solo grupo. Los resultados del pretest reflejaron deficiencias en el uso de contenidos básicos sobre las operaciones concretas, lo cual permitió el diseño e implementación de un plan de intervención para luego volver a aplicar, en las mismas condiciones, el postest. El plan de intervención estuvo organizado con tres Proyectos Pedagógicos de Aula sobre seriación, clasificación y conservación. Se concluye que el diseño y ejecución de los Proyectos Pedagógicos de Aula pueden beneficiar aprendizajes de las operaciones concretas.

        LEER

      • Portada Lógica en escenarios limitados por el covid-19: una estrategia para el mejoramiento académico en matemáticas a través de la programación

        Lógica en escenarios limitados por el covid-19: una estrategia para el mejoramiento académico en matemáticas a través de la programación

        ...

        Castellanos Cáceres, Diego Armando | 2022

        El objetivo de investigación es validar una estrategia para el desarrollo del pensamiento lógico matemático, mediante la utilización de herramientas informáticas para la programación de aplicaciones, esto en el marco de las limitaciones de la pandemia actual COVID-19. Es un trabajo de experimentación innovador que utiliza los recursos tecnológicos que están a la vanguardia, con el fin de evaluar el desarrollo de los procesos mentales de los estudiantes conseguido gracias a la práctica de programar aplicaciones. en estudiantes entre 12 a 16 años de edad de un colegio del municipio de Cúcuta, los cuales utilizaran el programa APP INVENTOR de gran versatilidad y que utiliza bloques básicos de programación en un entorno visual ameno, orientado a la creación de juegos y animaciones de forma divertida. La experiencia permitió comprobar primero el interés de los estudiantes por la creación e innovación a través de la programación, y segundo el desarrollo de la habilidad lógica que van adquiriendo para las matemáticas. Los instrumentos de aplicación usados y las herramientas usadas fueron las pagina web proporcionada por el MIT en colaboración con google labs, llamada APPINVENTORMIT basado en java script y enfocado al sistema operativo Android, se concluye que con un nivel medio de habilidades matemáticas y un dominio medio de las herramientas TIC´S y sin haber tenido una experiencia previa programando, el grupo de estudio muestra un interés y una opinión favorable respecto a la práctica, además los temas matemáticos abordados en la práctica como cónicas y probabilidad condicional se entendieron más a fondo, con un desarrollo general, la estrategia se válida y se evidencia la percepción en la mejora de la lógica y su aplicación a la hora de abordar un problema matemático

        LEER

      • Portada Perfil profesional de las profesoras de la especialidad de matemática, en el contexto educativo rural del departamento Norte de Santander, Colombia

        Perfil profesional de las profesoras de la especialidad de matemática, en el contexto educativo rural del departamento Norte de Santander, Colombia

        ...

        Tarazona Sierra, Myrian | 2021

        El presente trabajo plantea como objetivo general: Analizar el perfil profesional de las profesoras de la Especialidad de Matemática, en el contexto educativo del sector Rural del Departamento Norte de Santander, Colombia. Esta investigación se realiza mediante los enfoques investigativos derivados del positivismo y del post-positivista interpretativo, asumiendo la exégesis del estudio desde un método fenomenológico, ubicándose en el nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por 11 profesoras de la especialidad de matemática que hacen vida y desempeñan funciones académicas en el sector Rural de diversas instituciones pertenecientes al Departamento del Norte de Santander. Como instrumento para la recolección de datos se elaboró una data correspondiente a un censo poblacional del Departamento; luego se procedió a una entrevista con un guion de preguntas, dada las circunstancias actuales de la Pandemia del Covid-19 y el llamado, por parte de la Organización Mundial de la Salud OMS, al resguardo y al distanciamiento, estas técnicas e instrumentos se ajustaron para recabar la información necesaria, con la utilización de los medios remotos. El Presente estudio, evidencio que las profesoras mantienen un perfil de alto nivel de compromiso, vocación y preparación profesional en el campo donde se desempeñan, considerándose innovadoras, disciplinadas y orientadoras del proceso educativo en el sector rural, resaltando rasgos de innovación, liderazgo, críticas reflexivas, con una fe inquebrantable en la formación y enseñanza de la matemática en los estudiantes que hacen vida en estos contextos.

        LEER

      • Portada Posibles determinantes afectivos y didácticos del rendimiento académico en matemáticas.

        Posibles determinantes afectivos y didácticos del rendimiento académico en matemáticas.

        ...

        Cañizalez Gutiérrez, Brihghett Durley | 2022

        El rendimiento académico como resultado relevante en la búsqueda de un mejoramiento continuo y una educación de calidad es una variable fundamental de estudio. Por ello, en la presente investigación, se tiene como objetivo principal determinar las correlaciones de variables dominio afectivas que se relacionan con los procesos matemáticos dentro de la práctica pedagógica que repercuten en el rendimiento académico. Dicha investigación es descriptiva, y se llevó a cabo en una institución educativa de carácter privado de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, cuya muestra es de 223 estudiantes. Se desarrolló la aplicabilidad de instrumentos de manera virtual dada la pandemia por COVID-19. Como resultados se encuentra que factores afectivos relacionados con el contexto y la práctica pedagógica del docente marcan una relación significativa en el rendimiento académico de los estudiantes. Sin embargo, se encuentra la deficiencia de aplicación de algunos procesos matemáticos que no permiten un avance en metodología innovadora. Se concluye, que los docentes siguen implementando una práctica pedagógica tradicional y deficiente en procesos matemáticos, así mismo las creencias, actitudes y emociones de los estudiantes son primordiales en la percepción que se tiene hacia las matemáticas.

        LEER

      • Portada Transposiciones geométricas de las interpretaciones cartográficas perceptuales como estrategia pedagógica para el diseño en arquitectura

        Transposiciones geométricas de las interpretaciones cartográficas perceptuales como estrategia pedagógica para el diseño en arquitectura

        ...

        Dpablo Ramírez, Liliana María | 2021

        Un proyecto arquitectónico debe cumplir con muchas variables de diseño, entre ellas, la función o sistema organizativo que permite el orden lógico de las distintas actividades que se desarrollarán dentro y fuera del mismo, así como también de una propuesta formal innovadora, donde se evidencien geometrías que cumplan con la proporción y estructuras que se apoyan en operaciones matemáticas simples para que sus resultados puedan tener mayor precisión. Este proceso creativo que debe realizar un estudiante de arquitectura puede llegar a ser frustrante, debido a que no siempre surge con facilidad las ideas, las formas, las respuestas acordes con las necesidades y los tiempos requeridos; es por esto que la presente investigación propone una estrategia pedagógica apoyada primeramente en la percepción realizada del contexto inmediato, de la ciudad, de sus dinámicas, de sus formas, de su historia, de las condiciones y características que la hacen única, con el fin de ser reconocida visual, vivencial, experiencial y reflexivamente, para ser plasmada en cartografías que desde la aplicación de lógicas de la forma se puedan llevar a la producción de geometrías complejas partiendo de lo bidimensional hasta su conformación de geometrías tridimensionales.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca