• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Rueda Cáceres, Liliana Aracely"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • "Actualización del sistema de gestión de calidad de la e.s.e. hospital local del municipio de Los Patios, aplicando la norma tecnica iso 9001 de 2015, resolucion 3100 de 2019 y normatividad vigente en salud en Colombia, en el primer semestre del 2023" 

      Portilla Botello, Karla Valentina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2023)
      El objetivo del presente estudio fue actualizar el sistema de gestión de calidad en salud, aplicando la norma técnica ISO 9001 de 2015, resolución 3100 de 2019 y normatividad vigente en salud, verificando el cumplimiento ...
    • Fortalecimiento de los estándares de calidad en el laboratorio de simulación clínica de la facultad ciencias de la salud de la universidad Francisco de Paula Santander durante el segundo semestre académico del año 2024” 

      Moreno Casadiegos, Anyi Michel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2024)
      Este proyecto ofrece una perspectiva integral de las actividades desarrolladas durante las prácticas realizadas en el Laboratorio de Simulación Clínica en el segundo semestre de 2024, detallando tanto los logros obtenidos ...
    • Fortalecimiento del programa de seguridad del paciente a través de estrategias que promuevan la adherencia a las buenas prácticas en la administración segura de medicamentos en el Hospital Universitario Erasmo Meoz durante el primer semestre del 2023 

      Barranco Rodriguez, Camila Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2023)
      Este proyecto se basó en el fortalecimiento del Programa de Seguridad del paciente a través de estrategias que promuevan la adherencia a las buenas prácticas en la administración segura de medicamentos en el Hospital ...
    • Fortalecimiento del reporte de los eventos de salud pública y seguridad del paciente en la institución - área salud pública 

      Enríquez Rincón, Estefani De Los Ángeles (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2024)
      El trabajo de pasantía "Fortalecimiento del reporte de los eventos de Salud Pública y Seguridad del Paciente" en la IPS Clinical House se enfocó en mejorar los procesos de notificación de eventos relacionados con la salud ...
    • Percepción sobre el cuidado humanizado de enfermería durante la atención del parto, por parte de las puérperas, hospitalizadas en la clinica san jose de cucuta y clínica medical duarte durante el ii periodo del año 2024. 

      Sandoval Delgado, Bianey Adriana; Granados Sánchez, Mariana Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2025)
      MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, la muestra obtenida por muestreo estratificado proporcional y conformada por 174 puérperas (95 atendidas en la CMD, 71 parto, 24 cesárea) ...
    • Percepción sobre el cuidado humanizado de enfermería, durante la atención del parto por parte de las puérperas, hospitalizadas en la clínica san José de Cúcuta y clínica Medical Duarte durante el II periodo del año 2024. 

      Sandoval Delgado, Bianey Adriana; Granados Sánchez, Mariana Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2024)
      MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, la muestra obtenida por muestreo estratificado proporcional y conformada por 174 puérperas (95 atendidas en la CMD, 71 parto, 24 cesárea) ...

      Envíos recientes

      • Thumbnail

        "Actualización del sistema de gestión de calidad de la e.s.e. hospital local del municipio de Los Patios, aplicando la norma tecnica iso 9001 de 2015, resolucion 3100 de 2019 y normatividad vigente en salud en Colombia, en el primer semestre del 2023"

        ...

        Portilla Botello, Karla Valentina | 2023

        El objetivo del presente estudio fue actualizar el sistema de gestión de calidad en salud, aplicando la norma técnica ISO 9001 de 2015, resolución 3100 de 2019 y normatividad vigente en salud, verificando el cumplimiento del SGC según los estipulados en el listado maestro en el cual se encuentra la documentación con la que cuenta el Hospital Local Municipio de Los Patios, relacionando la resolución 3100 de 2019 de habilitación en Colombia y la resolución 3100 de 2018 basada en las rutas integrales de atención en salud con énfasis en la ruta de atención materno perinatal. Así mismo, se desarrolló un plan de mejoramiento por medio del cual se actualizaron 6 y se diseñaron 12 protocolos y/o procedimientos respectivamente en el proceso de atención inmediata en el servicio de sala de partos y del servicio de urgencias. De igual manera, se llevaron a cabo 3 capacitaciones donde se evidencia el fortalecimiento de los conocimientos por parte del personal administrativo y asistencial que garanticen a mediano y largo plazo la atención de calidad y la orientación necesaria que logre reducir los riesgos de la misma.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento de los estándares de calidad en el laboratorio de simulación clínica de la facultad ciencias de la salud de la universidad Francisco de Paula Santander durante el segundo semestre académico del año 2024”

        Fortalecimiento de los estándares de calidad en el laboratorio de simulación clínica de la facultad ciencias de la salud de la universidad Francisco de Paula Santander durante el segundo semestre académico del año 2024”

        ...

        Moreno Casadiegos, Anyi Michel | 2024

        Este proyecto ofrece una perspectiva integral de las actividades desarrolladas durante las prácticas realizadas en el Laboratorio de Simulación Clínica en el segundo semestre de 2024, detallando tanto los logros obtenidos como las oportunidades de mejora identificadas. Su objetivo principal es fortalecer los procesos asistenciales, administrativos, operativos y pedagógicos, promoviendo el uso efectivo de la simulación clínica como herramienta didáctica clave en la formación en salud. Esta metodología fomenta el desarrollo de competencias técnicas y no técnicas, esenciales para un desempeño profesional seguro y eficiente. Entre los logros destacados se encuentra la estandarización de procedimientos clave, la evaluación y mejora de la calidad del servicio ofrecido por el laboratorio, y la reestructuración de indicadores de desempeño para una gestión más efectiva. Asimismo, se implementó un sistema de control y registro de recursos físicos, facilitando su actualización y administración continua, lo que contribuyó a un entorno más organizado, seguro y moderno. Estas acciones han beneficiado directamente a 4 funcionarios y aproximadamente a 350 usuarios internos, al garantizarles acceso a instalaciones optimizadas para el aprendizaje. En conjunto, este proyecto subraya la importancia de la simulación clínica como un puente entre la teoría y la práctica, consolidando un proceso formativo integral que responde a las necesidades actuales en el ámbito de la salud.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento del programa de seguridad del paciente a través de estrategias que promuevan la adherencia a las buenas prácticas en la administración segura de medicamentos en el Hospital Universitario Erasmo Meoz durante el primer semestre del 2023

        Fortalecimiento del programa de seguridad del paciente a través de estrategias que promuevan la adherencia a las buenas prácticas en la administración segura de medicamentos en el Hospital Universitario Erasmo Meoz durante el primer semestre del 2023

        ...

        Barranco Rodriguez, Camila Andrea | 2023

        Este proyecto se basó en el fortalecimiento del Programa de Seguridad del paciente a través de estrategias que promuevan la adherencia a las buenas prácticas en la administración segura de medicamentos en el Hospital Universitario Erasmo Meoz durante el primer semestre de 2023. Se plantearon actividades a partir de las necesidades evidenciadas debido al aumento de los sucesos de seguridad asociados a la administración incorrecta de medicamentos en áreas como Urgencias Adultos y Medicina Interna, para lo cual, se aplicó la lista de chequeo sobre los 13 correctos en la administración de medicamentos, que actuó como método diagnóstico, identificando las falencias presentadas durante la preparación y administración de los mismos. Posteriormente, una de las actividades que causó mayor impacto a nivel institucional, fue la propuesta de modificación de las tarjetas de medicamentos empleadas en la E.S.E. HUEM, al realizarse cambios que permitan detallar la información necesaria para la administración segura de medicamentos. Dichas modificaciones fueron aprobadas por la institución y adaptadas para empezar la educación para su diligenciamiento y su dispensación. Finalmente, la implementación de las actividades favoreció la adherencia a las buenas prácticas en la administración segura de medicamentos, ya que se presentaron resultados favorables, y posteriormente generarán impacto a nivel institucional por la adopción de nuevas estrategias que abordarán la problemática.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento del reporte de los eventos de salud pública y seguridad del paciente en la institución - área salud pública

        Fortalecimiento del reporte de los eventos de salud pública y seguridad del paciente en la institución - área salud pública

        ...

        Enríquez Rincón, Estefani De Los Ángeles | 2024

        El trabajo de pasantía "Fortalecimiento del reporte de los eventos de Salud Pública y Seguridad del Paciente" en la IPS Clinical House se enfocó en mejorar los procesos de notificación de eventos relacionados con la salud pública y la seguridad del paciente. La iniciativa buscó capacitar al personal de salud, fortalecer la correcta documentación de los eventos, y asegurar que la información recolectada sea precisa para la toma de decisiones en salud. Los resultados esperados incluían la evaluación de la calidad de las fichas de notificación, la identificación de errores en su diligenciamiento, la implementación de talleres para mejorar el proceso, y la creación de material educativo para pacientes y personal de salud. Durante la ejecución, se participó activamente en actividades educativas sobre salud pública y seguridad del paciente. Además, se realizó una auditoría que evidenció deficiencias en el diligenciamiento de las fichas de notificación. Para abordar estas falencias, se llevaron a cabo capacitaciones específicas y se dejó planteado un taller didáctico para reforzar el conocimiento en la correcta notificación de eventos. Asimismo, se elaboraron infografías y protocolos para apoyar el proceso educativo y estandarizar los procedimientos. Este trabajo contribuyó a mejorar la calidad de la atención en la IPS, asegurando una mayor precisión en los reportes y un mejor manejo de los eventos adversos, lo que impacta positivamente en la seguridad del paciente y la gestión de la salud pública.

        LEER

      • Portada Percepción sobre el cuidado humanizado de enfermería durante la atención del parto, por parte de las puérperas, hospitalizadas en la clinica san jose de cucuta y clínica medical duarte durante el ii periodo del año 2024.

        Percepción sobre el cuidado humanizado de enfermería durante la atención del parto, por parte de las puérperas, hospitalizadas en la clinica san jose de cucuta y clínica medical duarte durante el ii periodo del año 2024.

        ...

        Sandoval Delgado, Bianey Adriana | 2025

        MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, la muestra obtenida por muestreo estratificado proporcional y conformada por 174 puérperas (95 atendidas en la CMD, 71 parto, 24 cesárea) y (79 en la CSJ, 31 parto, 48 cesárea) que cumplían con criterios de inclusión. El instrumento utilizado fue ``percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería (versión 3) ´´. RESULTADOS: Las puérperas de la CSJ percibieron de manera global que casi siempre se brindó un cuidado humanizado. Para las dimensiones, se encontró que casi siempre de las veces se prioriza el sujeto de cuidado, casi siempre apertura a la comunicación para la educación en salud y casi siempre cualidades del hacer de enfermería referentes a la humanización, mientras que las puérperas de la CMD encontraron de manera global que algunas veces se brindó un cuidado humanizado. Para las dimensiones, se encontró que casi siempre de las veces se prioriza el sujeto de cuidado, casi siempre apertura a la comunicación para la educación en salud y algunas veces cualidades del hacer de enfermería referentes a la humanización. CONCLUSIONES: Los resultados de la investigación conducen a que se percibe una mayor humanización en la CSJ en comparación a la CMD. Se resalta falencias marcadas en el respeto por la intimidad, la atención oportuna a las necesidades básicas, brindar un cuidado cálido y delicado, siendo el ítem con menor puntuación la preocupación por el estado de ánimo de las pacientes por parte del personal.

        LEER

      • Portada Percepción sobre el cuidado humanizado de enfermería, durante la atención del parto por parte de las puérperas, hospitalizadas en la clínica san José de Cúcuta y clínica Medical Duarte durante el II periodo del año 2024.

        Percepción sobre el cuidado humanizado de enfermería, durante la atención del parto por parte de las puérperas, hospitalizadas en la clínica san José de Cúcuta y clínica Medical Duarte durante el II periodo del año 2024.

        ...

        Sandoval Delgado, Bianey Adriana | 2024

        MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal, la muestra obtenida por muestreo estratificado proporcional y conformada por 174 puérperas (95 atendidas en la CMD, 71 parto, 24 cesárea) y (79 en la CSJ, 31 parto, 48 cesárea) que cumplían con criterios de inclusión. El instrumento utilizado fue ``percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería (versión 3) ´´. RESULTADOS: Las puérperas de la CSJ percibieron de manera global que casi siempre se brindó un cuidado humanizado. Para las dimensiones, se encontró que casi siempre de las veces se prioriza el sujeto de cuidado, casi siempre apertura a la comunicación para la educación en salud y casi siempre cualidades del hacer de enfermería referentes a la humanización, mientras que las puérperas de la CMD encontraron de manera global que algunas veces se brindó un cuidado humanizado. Para las dimensiones, se encontró que casi siempre de las veces se prioriza el sujeto de cuidado, casi siempre apertura a la comunicación para la educación en salud y algunas veces cualidades del hacer de enfermería referentes a la humanización. CONCLUSIONES: Los resultados de la investigación conducen a que se percibe una mayor humanización en la CSJ en comparación a la CMD. Se resalta falencias marcadas en el respeto por la intimidad, la atención oportuna a las necesidades básicas, brindar un cuidado cálido y delicado, siendo el ítem con menor puntuación la preocupación por el estado de ánimo de las pacientes por parte del personal.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca