• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Ramírez, María Elena"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-13 de 13

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actualización de los procesos administrativos de la clínica Santa Ana asociados al lineamiento técnico y operativo según la ruta integral de atención en salud materno peri-natal de la resolución 3280 del 2018. 

      Flórez Cote, Juliana Isabel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2022)
      El objetivo de la pasantía fue actualización de los procesos administrativos asociados al lineamiento técnico y operativo según la ruta integral de atención en salud materno perinatal de la resolución 3280 del 2018 en la ...
    • Apoyar en la actualización y/o elaboración de documentos de sistema de gestión de calidad en el servicio de urgencias de la E.S.E hospital local de los patios de acuerdo a la resolución 3100 de 2019 

      Ibáñez Ángel, Cristian Yesid (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2024)
      El proyecto “APOYAR EN LA ACTUALIZACION Y/O ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA E.S.E HOSPITAL LOCAL DE LOS PATIOS DE ACUERDO A LA RESOLUCION 3100 DE 2019” busca ...
    • Diseño y validación de un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica del pueblo étnico migrante yukpa, norte de Santander, durante el primer semestre de 2021. 

      Muñoz Carrillo, María Claudia; García Castilla, Zulmer Rosaura (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2021)
      Diseñar un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica que permita la identificación de las características propias del pueblo étnico migrante Yukpa. Material y métodos: Estudio descriptivo, en el que ...
    • Estilos de vida en los estudiantes de enfermería de la universidad francisco de paula Santander, durante el aislamiento preventivo obligatorio a causa del covid 19. 

      Sanguino Velásquez, Deisy Paola; Díaz Páez, Liney Patricia; Celis Álvarez, Licdany Erixa (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2021)
      Identificar los estilos de vida en los estudiantes de enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander, durante el aislamiento preventivo obligatorio a causa del COVID 19. Materiales y Métodos: La presente ...
    • Fortalecimiento de los procesos y procedimientos de calidad y certificación en el laboratorio de simulación clínica durante el primer semestre del 2024 

      Rojas Quintero, Patty Lidsay (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2024)
      Este proyecto determino e identifico las condiciones del estado actual de los procesos y procedimientos efectuados en el LSC, abarcando el nivel de educar a los estudiantes de la salud en un enfoque las reacciones de ...
    • "Implementación de la estrategia proa, dando continuidad al programa de infecciones de la CSA" 

      Martínez Rodríguez, Sharon Tatiana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2022)
      El objetivo general es consolidar el programa de infecciones de la clínica santa Ana mediante la implementación de la estrategia PROA en el primer semestre del 2022, el proyecto de pasantía realizado de modalidad presencial ...
    • Percepción de apoyo social en el adulto con afección crónica cardiometabolica en la ips nordvital de la ciudad de san José de Cúcuta en el año 2023. 

      Sánchez Villamizar, Yaury Daniela; Rodríguez Alsina, Ivanna Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2023)
      El apoyo social percibido se ha caracterizado por ser un factor de protección ante diversos estresores, por lo tanto, se relaciona positivamente con la satisfacción con la vida de los individuos. En las personas que padecen ...
    • Percepción de calidad del servicio prestado a pacientes de urgencias pediátricas del hospital universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta, en el primer semestre 2020. 

      Sánchez Báez, Betty (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaAdministración de Los Servicios de la Salud, 2021)
      La presente investigación tuvo como objetivo la determinación de la Percepción de Calidad del Servicio Prestado a Pacientes de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta, en el ...
    • Plan de mejoramiento de control interno y externo del programa de promoción y mantenimiento de la salud en la ese hospital local de Los Patios 

      Niño Pérez, Carlos Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2023)
      En Colombia la normativa Nacional Resolución 3280 de 2018 es la encargada de adoptar los lineamientos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud (PyMS), siendo esta de obligatorio ...
    • Polifarmacia en el adulto mayor de la asociación mi querido viejo del barrio Alfonso López de Cúcuta durante el segundo semestre del 2021. 

      Camacho Gómez, Juan Carlos; Garzón Sierra, Jessica Viviana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaTecnología en Regencia de Farmacia, 2022)
      El envejecimiento genera diversos cambios morfológicos y fisiológicos de modo intrínseco en el ciclo de la vida de las personas consideradas adultos mayores; por lo tanto, es necesario modificar su estilo de vida, destrezas ...
    • El portafolio digital como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza caso: facultad de ciencias de la salud 

      Ramírez, María Elena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2019)
    • Proyecto para trabajos de extensión modalidad pasantía"fortalecimiento del sistema de gestión de calidad del servicio de urgencias de la e.s.e. hospital local de Los Patios durante el primer semestre del 2023" 

      Colmenares Suarez, Jennifer Celena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2023)
      Los sistemas de gestión de calidad con énfasis en la gestión documental en salud, son aquellos que dan soporte a los procesos, procedimientos y responsabilidades de una organización para cumplir con los requisitos regulatorios, ...
    • Validación de un instrumento de medición para la caracterización sociocultural y demográfica de pueblos étnicos migrantes, en Norte de Santander durante el II semestre del 2022. 

      Sanabria Contreras, Jenifer Sisley; Méndez Martínez, Zarith Juliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2023)
      La investigación se enfocó en la validación de un instrumento de caracterización de pueblos étnicos migrantes en Norte de Santander durante el II semestre 2022, mediante la evaluación de su consistencia interna, a la luz ...

      Envíos recientes

      • Portada Actualización de los procesos administrativos de la clínica Santa Ana asociados al lineamiento técnico y operativo según la ruta integral de atención en salud materno peri-natal de la resolución 3280 del 2018.

        Actualización de los procesos administrativos de la clínica Santa Ana asociados al lineamiento técnico y operativo según la ruta integral de atención en salud materno peri-natal de la resolución 3280 del 2018.

        ...

        Flórez Cote, Juliana Isabel | 2022

        El objetivo de la pasantía fue actualización de los procesos administrativos asociados al lineamiento técnico y operativo según la ruta integral de atención en salud materno perinatal de la resolución 3280 del 2018 en la Clínica Santa Ana de la ciudad de Cúcuta. La priorización de este problema se realizó a petición de la institución y se dio cumplimiento mediante la actualización de la guía de atención del recién nacido y creación de un protocolo para tamizaje de cardiopatías congénitas, los cuales fueron implementados y socializados al personal de enfermería y médico pediatra de la institución. También se actualizó y se creó una lista de chequeo para cada uno de estos documentos; se logró hacer medición de la adherencia de la guía de atención del recién nacido, pero no del tamizaje de cardiopatías congénitas debido a demora en la implementación del tamizaje. Por último, se crearon estrategias para brindar educación a padres y familiares sobre los cuidados del recién nacido (video y rotafolio).

        LEER

      • Portada Apoyar en la actualización y/o elaboración de documentos de sistema de gestión de calidad en el servicio de urgencias de la E.S.E hospital local de los patios de acuerdo a la resolución 3100 de 2019

        Apoyar en la actualización y/o elaboración de documentos de sistema de gestión de calidad en el servicio de urgencias de la E.S.E hospital local de los patios de acuerdo a la resolución 3100 de 2019

        ...

        Ibáñez Ángel, Cristian Yesid | 2024

        El proyecto “APOYAR EN LA ACTUALIZACION Y/O ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE LA E.S.E HOSPITAL LOCAL DE LOS PATIOS DE ACUERDO A LA RESOLUCION 3100 DE 2019” busca gestionar documentos del sistema de gestión de calidad en el área de urgencias que no se encuentran elaborados o actualizados a la norma vigente, basado en las necesidades en el servicio de urgencia, buscando lograr una mayor adherencia a los procesos y una mayor satisfacción en los procesos de atención de enfermería por parte de los usuarios, así como redimir el compromiso del personal de salud por la gestión de calidad, el proyecto considera el sistema de gestión de calidad como clave para impulsar los procesos prioritarios y en las principales causas de consulta en la E.S.E Hospital Local del Municipio de Los Patios, la cual busca convertirse en un referente en la gestión de calidad.

        LEER

      • Portada Diseño y validación de un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica del pueblo étnico migrante yukpa, norte de Santander, durante el primer semestre de 2021.

        Diseño y validación de un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica del pueblo étnico migrante yukpa, norte de Santander, durante el primer semestre de 2021.

        ...

        Muñoz Carrillo, María Claudia | 2021

        Diseñar un instrumento de caracterización sociocultural y demográfica que permita la identificación de las características propias del pueblo étnico migrante Yukpa. Material y métodos: Estudio descriptivo, en el que participaron 9 expertos que evaluaron cada ítem basado en las características, de igual manera fueron tenidas en cuenta las observaciones cualitativas de los expertos. Resultados: se obtuvo una fuerza de concordancia en cada categoría, como considerable en las categorías de suficiencia, coherencia, relevancia y casi perfecta para la categoría de claridad, en la validación de contenido se obtuvo 0,91 (validez y concordancia excelente). Se ajustó la estructura del instrumento, sin afectar la validez de contenido, así: De los 56 ítems originales se eliminaron 5 ítems pertenecientes a las dimensiones Factores políticos y legales (1), salud holística enfermedad y muerte (3), factores religiosos y filosóficos (1) de los 51 ítems que permanecieron en el instrumento se corrigieron 6 en el orden de aparición, 17 de los ítems tuvieron cambios en cuanto a la redacción de la pregunta teniendo en cuenta las recomendaciones de los evaluadores y 3 fueron modificados es su estructura pasando a ser preguntas abierta. Conclusión: El instrumento diseñado es una herramienta válida y confiable, respaldando su uso en esta población y convirtiéndolo en una herramienta adecuada para conocerla y generar un acercamiento e inclusión

        LEER

      • Portada Estilos de vida en los estudiantes de enfermería de la universidad francisco de paula Santander, durante el aislamiento preventivo obligatorio a causa del covid 19.

        Estilos de vida en los estudiantes de enfermería de la universidad francisco de paula Santander, durante el aislamiento preventivo obligatorio a causa del covid 19.

        ...

        Sanguino Velásquez, Deisy Paola | 2021

        Identificar los estilos de vida en los estudiantes de enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander, durante el aislamiento preventivo obligatorio a causa del COVID 19. Materiales y Métodos: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, la muestra corresponde a un total de 182 estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander Resultados: En el estudio participaron 174 estudiantes de todos los semestres académicos de la carrera de enfermería. El 97% de ellos se encontraba en un rango de edad entre los 17 a 25 años. El sexo predominante fue el femenino con un 77.4%. En cuanto a la valoración global de los estilos de vida de los estudiantes participantes, se encontró que el 57,5% de ellos presentan estilos de vida no saludables, frente al 42,5% que demostró tener estilos de vida saludables. Conclusión: Se determinó que el perfil de estilo de vida predominante en los estudiantes encuestados es el no saludable. En cuanto a las dimensiones que componen el perfil de estilo de vida, se establecieron 4 de ellas como no saludables, las cuales en orden de afectación son: la dimensión responsabilidad en salud, actividad física, manejo del estrés y nutrición.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento de los procesos y procedimientos de calidad y certificación en el laboratorio de simulación clínica durante el primer semestre del 2024

        Fortalecimiento de los procesos y procedimientos de calidad y certificación en el laboratorio de simulación clínica durante el primer semestre del 2024

        ...

        Rojas Quintero, Patty Lidsay | 2024

        Este proyecto determino e identifico las condiciones del estado actual de los procesos y procedimientos efectuados en el LSC, abarcando el nivel de educar a los estudiantes de la salud en un enfoque las reacciones de emergencias y mejora continua, sin descuidar el uso correcto de equipos que permitan equilibrar los procesos bioquímicos del paciente con el conocimiento científico. El aprendizaje permite un tratamiento óptimo. Asimismo, se registra la identificación de los procesos o procedimientos en el LSC que requieren mejoras dentro de la capacitación integral al personal de enfermería impactando en los cuidados especializados que se proporcionen. Otro de los resultados obtenidos fue establecer la categoría de nivel en las mejoras de los procesos y, finalmente, la proposición de un diseño de la mejora de los procesos o procedimientos en el LSC, comenzando por la fase de implementación, que incluye implementar la solución en el proceso.

        LEER

      • Portada "Implementación de la estrategia proa, dando continuidad al programa de infecciones de la CSA"

        "Implementación de la estrategia proa, dando continuidad al programa de infecciones de la CSA"

        ...

        Martínez Rodríguez, Sharon Tatiana | 2022

        El objetivo general es consolidar el programa de infecciones de la clínica santa Ana mediante la implementación de la estrategia PROA en el primer semestre del 2022, el proyecto de pasantía realizado de modalidad presencial inicio el 28/marzo/2022 y culmino el 3/junio/2022 para un total de 300 horas, con respecto a la validación de la lista de chequeo se destacaron algún ítem, dentro de los que se ejecutaron, la creación de la guía con nombre "programa de uso racional de antimicrobianos", así mismo se creó la política institucional, logrando su aprobación y presentación ante miembros del comité, permitiendo oficializar el programa, de igual manera se actualizó el manual de infecciones dejando con él, la inclusión y resultado de la aplicación de los paquetes de medidas de prevención denominados bundles, por otra parte, se hizo efectiva la realización de la campaña de lavado de manos con temática "únete a la seguridad de la atención lávate las manos" ejecutada en ambas sedes; En la segunda validación de la lista de chequeo se logró un puntaje de 44 puntos, que se había sido encontrado en 35, por último se realizó socialización del proyecto antes los directores de las diferentes áreas.

        LEER

      • Portada Percepción de apoyo social en el adulto con afección crónica cardiometabolica en la ips nordvital de la ciudad de san José de Cúcuta en el año 2023.

        Percepción de apoyo social en el adulto con afección crónica cardiometabolica en la ips nordvital de la ciudad de san José de Cúcuta en el año 2023.

        ...

        Sánchez Villamizar, Yaury Daniela | 2023

        El apoyo social percibido se ha caracterizado por ser un factor de protección ante diversos estresores, por lo tanto, se relaciona positivamente con la satisfacción con la vida de los individuos. En las personas que padecen enfermedades crónicas, el apoyo social percibido se relaciona de manera positiva con los niveles de salud y bienestar. La investigación realizada pretendía describir la percepción de apoyo social de los adultos con afección crónica cardiometabólica de la IPS Nordvital con sus dimensiones de apoyo en las que se vinculan: apoyo afectivo, emocional, de interacción social positiva e instrumental, Así mismo, dicho estudio permitía conocer el panorama de apoyo social lo que contribuía al desarrollo de estrategias de mejoramiento en la calidad de vida de los pacientes cuyas redes de apoyo se encuentren deterioradas.

        LEER

      • Portada Percepción de calidad del servicio prestado a pacientes de urgencias pediátricas del hospital universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta, en el primer semestre 2020.

        Percepción de calidad del servicio prestado a pacientes de urgencias pediátricas del hospital universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta, en el primer semestre 2020.

        ...

        Sánchez Báez, Betty | 2021

        La presente investigación tuvo como objetivo la determinación de la Percepción de Calidad del Servicio Prestado a Pacientes de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta, en el primer semestre de 2020. Empleando una metodología de naturaleza cuantitativa, de tipo descriptiva, su población está conformada por todos los pacientes que ingresaron al servicio de urgencias pediátricas del HUEM y recibieron atención del equipo de trabajo de dicho servicio durante su estadía en el periodo mencionado anteriormente, y la muestra fue definida por los usuarios tomados al azar, empleando el modelo de calidad de servicio (SERVQUAL) instrumento conocido como SERVQHOS-E versión para Enfermería del SERVQHOS validado por Barragán y Manrique en Boyacá - Colombia en el año 2010. Se obtuvo como resultados que, los usuarios reflejaron satisfacción con los servicios recibidos, principalmente del área de enfermería, no obstante, una pequeña porción manifestó inconformismo, sin describir los motivos; otros consideraron que, es bueno, pero las instalaciones requieren de mejora como son las habitaciones y camillas. Se concluyó que, el servicio prestado a los pacientes de urgencias pediátricas del HUEM ofrece servicios de calidad, con atención, dando lo mejor de sí para los neonatos y niños.

        LEER

      • Portada Plan de mejoramiento de control interno y externo del programa de promoción y mantenimiento de la salud en la ese hospital local de Los Patios

        Plan de mejoramiento de control interno y externo del programa de promoción y mantenimiento de la salud en la ese hospital local de Los Patios

        ...

        Niño Pérez, Carlos Enrique | 2023

        En Colombia la normativa Nacional Resolución 3280 de 2018 es la encargada de adoptar los lineamientos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud (PyMS), siendo esta de obligatorio cumplimiento por parte de las instituciones de salud, quienes la deben implementar dentro de sus programas. Por lo anterior, el Presente proyecto tuvo como objetivo emplear un plan de mejoramiento para el programa de PyMS de la E.S.E Hospital Local del Municipio Los Patios, mediante la ejecución de actividades de educación, gestión, asistencia, investigación y extensión, abarcando la importancia de contar con personal de salud altamente capacitado en el marco legal Nacional y el empoderamiento de los usuarios por su estado de salud en las diferentes entidades. Así mismo, la importancia de vigilar, analizar y registrar los seguimientos en el cumplimiento de metas del programa de PyMS, que determinará la eficacia y eficiencia de la institución en la toma de medidas para captar y proporcionar una atención en salud de calidad, alcanzando el gran reconocimiento como Institución de salud Municipal y Departamental.

        LEER

      • Portada Polifarmacia en el adulto mayor de la asociación mi querido viejo del barrio Alfonso López de Cúcuta durante el segundo semestre del 2021.

        Polifarmacia en el adulto mayor de la asociación mi querido viejo del barrio Alfonso López de Cúcuta durante el segundo semestre del 2021.

        ...

        Camacho Gómez, Juan Carlos | 2022

        El envejecimiento genera diversos cambios morfológicos y fisiológicos de modo intrínseco en el ciclo de la vida de las personas consideradas adultos mayores; por lo tanto, es necesario modificar su estilo de vida, destrezas y habilidades en las actividades que llevan a cabo, se clasifica a esta población a partir de los 60 años. De este modo, la presente investigación tiene como objetivo general Establecer las causas de la Polifarmacia en el adulto mayor del Barrio Alfonso López de Cúcuta durante el segundo semestre del 2021, con este fin se llevó a cabo un método descriptivo, cuantitativo, con la participación de la población de la Asociación Mi querido Viejo del barrio Alfonso López, integrada por una muestra no probabilístico a través de un muestreo por conveniencia, siendo esta de 30, los datos se recolectaron mediante una encuesta de 21 interrogantes donde se analizaran por el empleo de tablas y gráficas. Se examinó que la polifarmacia en adultos mayores es una problemática examinada con elevada periodicidad en personas de la tercera edad con bajos niveles de escolaridad y vulnerabilidad socioeconómica.

        LEER

      • Portada El portafolio digital como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza caso: facultad de ciencias de la salud

        El portafolio digital como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza caso: facultad de ciencias de la salud

        ...

        Ramírez, María Elena | 2019

        LEER

      • Portada Proyecto para trabajos de extensión modalidad pasantía"fortalecimiento del sistema de gestión de calidad del servicio de urgencias de la e.s.e. hospital local de Los Patios durante el primer semestre del 2023"

        Proyecto para trabajos de extensión modalidad pasantía"fortalecimiento del sistema de gestión de calidad del servicio de urgencias de la e.s.e. hospital local de Los Patios durante el primer semestre del 2023"

        ...

        Colmenares Suarez, Jennifer Celena | 2023

        Los sistemas de gestión de calidad con énfasis en la gestión documental en salud, son aquellos que dan soporte a los procesos, procedimientos y responsabilidades de una organización para cumplir con los requisitos regulatorios, mejorar su eficiencia y eficacia de forma continua con miras a la calidad, los sistemas de gestión de calidad representan una problemática a menudo en instituciones prestadoras de salud, evidenciándose desactualizados, incompletos y/o inclusive incompletos, este proyecto fue desarrollado en el Hospital Local Municipio de Los Patios, donde se pudo evidenciar la necesidad de intervenir el sistema de gestión de calidad del servicio de urgencias mediante la actualización y diseño documental, este proyecto inicio el 27 de marzo del 2023 y finalizo el 06 de junio del mismo año, con una intensidad horaria de 300 horas cumplidas, durante las cuales fueron llevadas a cabo las actividades planteadas; 1 diagnóstico situacional del SGC del servicio de urgencias, se diseñaron 62 documentos y se actualizaron 40 documentos y finalmente se llevaron a cabo acciones de educación relacionadas a la gestión documental en el marco de la pasantía.

        LEER

      • Portada Validación de un instrumento de medición para la caracterización sociocultural y demográfica de pueblos étnicos migrantes, en Norte de Santander durante el II semestre del 2022.

        Validación de un instrumento de medición para la caracterización sociocultural y demográfica de pueblos étnicos migrantes, en Norte de Santander durante el II semestre del 2022.

        ...

        Sanabria Contreras, Jenifer Sisley | 2023

        La investigación se enfocó en la validación de un instrumento de caracterización de pueblos étnicos migrantes en Norte de Santander durante el II semestre 2022, mediante la evaluación de su consistencia interna, a la luz de la teoría de los cuidados culturales de Madeline Leininger. Realizando la validación mediante la aplicación del instrumento de diseño propio a 45 participantes de poblaciones étnicas migrantes del área metropolitana de Cúcuta, su procesamiento fue a través del alfa de Crónlech evidenciado en el programa estadístico SPSS (del inglés Statistical Package for Social Sciences). Obteniendo como resultado la evaluación de un instrumento característico a mejorar como prueba piloto, el cual demuestra ser aplicable a poblaciones étnicas migrantes.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca