• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Violencia de género"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Afectaciones en la salud y en la educación, en mujeres sobrevivientes de violencia basada en genero victimas de conflicto armado, durante la pandemia del Covid- 19 en el año 2019- 2020, pertenecientes al asentamiento humano el talento de Cúcuta Norte de Santander 

      Delgado Vera, Yenly Yadira.; Reyes Diaz, Maria del Pilar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2023)
      El presente trabajo de Investigación Acción Pedagógica (IAPE), tiene como finalidad conocer cuáles han sido las afectaciones que a nivel de salud física/mental, y la educación, fueron generadas en la población de mujeres ...
    • Diagnóstico del desarrollo de prácticas inclusivas en la atención a mujeres y población Lgbti en el consultorio jurídico de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta 

      Olave Suares, Yislem Alejandra; Delgado Quintero, Laura Daniela (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesDerecho, 2021)
      Este proyecto realizó un diagnóstico del desarrollo de prácticas inclusivas en la atención a mujeres y población LGBTI en el consultorio jurídico de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta. Para ello, se ...
    • La evaluación de los fallos con enfoque de género según el modelo colombiano y análisis de jurisprudencia de delitos sexuales del año 2020. 

      Correa Ramírez, Tania Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2022)
      El presente documento da respuesta al uso de la metodología para el análisis de las decisiones jurisdiccionales desde la perspectiva de género de las sentencias de la Corte Suprema de Justicia 2020. Esta investigación busca ...
    • Factores socioculturales de mujeres victimas de violencia de género de la comunidad de el paraiso, atendidas en la comisaria de familia del municipio de El Zulia. (Archivo Electrónico) 

      Araque Vásquez, María Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2017)
      El trabajo de grado tuvo como finalidad Identificar los factores socioculturales que inciden en la violencia de género de las mujeres víctimas de la comunidad de El Paraíso, atendidas por la Comisaria de Familia del Municipio ...
    • Impacto de la violencia de género en las experiencias educativas de las estudiantes de educación media de la institución educativa instituto agrícola Risaralda. 

      Pérez Sánchez, Maria Victoria (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2022)
      La presente tesis tiene como objetivo principal: Analizar el impacto de la violencia de género en las experiencias educativas de las jóvenes de educación media en el escenario educativo de la institución Agrícola Risaralda. ...
    • Línea jurisprudencial de la sentencia t-027 de 2017 de la corte constitucional y análisis de algunas sentencias de la corte suprema de justicia sobre violencia intrafamiliar e institucional donde se manifiesta violencia contra la mujer en la familia un análisis mediante el enfoque de género en Colombia 

      Castellanos López, Juan Alberto; Velásquez Jaimes, Jheferson Ernesto (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaDerecho, 2023)
      El objetivo de investigación es enlistar los elementos y criterios de enfoque de género y las obligaciones del Estado a favor de la víctima en el delito de violencia intrafamiliar, a través de la respuesta a un problema ...
    • Proyecto productivo para generar espacios laborales en mujeres víctimas de violencia de género de la fundación julieth beltrán en la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico) 

      Beltrán Manosalva, Yulieth Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaAdministración de Empresas, 2017)
      Se propone el desarrollo de un proyecto productivo para generar espacios laborales dirigido a mujeres víctimas de violencia de género en la Fundación Julieth Beltrán en la ciudad de Cúcuta. Se aplica una investigación ...
    • VBG en mujeres migrante en el asentamiento humano “La Conquista”. 

      Duran Florez, Jesús Antonio; Villamizar Duran, Juan Pablo; Recalde Palacios, Hector Stiven; Santamaría Támara, Juan José; Mosalve Gómez, Martha Isabel; Rincón, Nydia María (Universidad Francisco de Paula SantanderSan José de Cúcuta, 2023)
      Proyecto de investigación de Violencias Basadas en Género en Mujeres Migrantes en el Asentamiento Humano "La Conquista" El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal abordar las violencias basadas ...

      Envíos recientes

      • Portada Afectaciones en la salud y en la educación, en mujeres sobrevivientes de violencia basada en genero victimas de conflicto armado, durante la pandemia del Covid- 19 en el año 2019- 2020, pertenecientes al asentamiento humano el talento de Cúcuta Norte de Santander

        Afectaciones en la salud y en la educación, en mujeres sobrevivientes de violencia basada en genero victimas de conflicto armado, durante la pandemia del Covid- 19 en el año 2019- 2020, pertenecientes al asentamiento humano el talento de Cúcuta Norte de Santander

        ...

        Delgado Vera, Yenly Yadira. | 2023

        El presente trabajo de Investigación Acción Pedagógica (IAPE), tiene como finalidad conocer cuáles han sido las afectaciones que a nivel de salud física/mental, y la educación, fueron generadas en la población de mujeres sobrevivientes de violencia basada en género víctimas de conflicto armado, durante la pandemia del COVID- 19 en el año 2019- 2020. Cabe mencionar que, estas mujeres se encuentran ubicadas en el asentamiento humano El Talento de la Ciudad de Cúcuta del Departamento de Norte de Santander.

        LEER

      • Portada Diagnóstico del desarrollo de prácticas inclusivas en la atención a mujeres y población Lgbti en el consultorio jurídico de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta

        Diagnóstico del desarrollo de prácticas inclusivas en la atención a mujeres y población Lgbti en el consultorio jurídico de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta

        ...

        Olave Suares, Yislem Alejandra | 2021

        Este proyecto realizó un diagnóstico del desarrollo de prácticas inclusivas en la atención a mujeres y población LGBTI en el consultorio jurídico de la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta. Para ello, se realizó una investigación tipo aplicativa. La información se obtuvo mediante encuestas anónimas y un análisis documental. La población y muestra correspondió a 50 estudiantes activos del Consultorio jurídico de la Universidad Francisco de Paula Santander. Se identificó el estado actual del consultorio Jurídico. Posteriormente, se identificaron las necesidades del consultorio jurídico en la construcción de un entorno inclusivo para mujeres y población LGBTI. Finalmente, se indicaron las normas que regulan las prácticas inclusivas y la eliminación de la violencia de género en Colombia.

        LEER

      • Portada La evaluación de los fallos con enfoque de género según el modelo colombiano y análisis de jurisprudencia de delitos sexuales del año 2020.

        La evaluación de los fallos con enfoque de género según el modelo colombiano y análisis de jurisprudencia de delitos sexuales del año 2020.

        ...

        Correa Ramírez, Tania Paola | 2022

        El presente documento da respuesta al uso de la metodología para el análisis de las decisiones jurisdiccionales desde la perspectiva de género de las sentencias de la Corte Suprema de Justicia 2020. Esta investigación busca contribuir en pro de los derechos de las víctimas, de que se omita la violencia institucional propia del engranaje que debe proteger a las mujeres que han sido objeto de violencia de género.

        LEER

      • Portada Factores socioculturales de mujeres victimas de violencia de género de la comunidad de el paraiso, atendidas en la comisaria de familia del municipio de El Zulia. (Archivo Electrónico)

        Factores socioculturales de mujeres victimas de violencia de género de la comunidad de el paraiso, atendidas en la comisaria de familia del municipio de El Zulia. (Archivo Electrónico)

        ...

        Araque Vásquez, María Alejandra | 2017

        El trabajo de grado tuvo como finalidad Identificar los factores socioculturales que inciden en la violencia de género de las mujeres víctimas de la comunidad de El Paraíso, atendidas por la Comisaria de Familia del Municipio de El Zulia, con el fin de abordar el tema desde una visión socio-cultural basado en las propias experiencias de las mujeres, que han vivido este tipo de violencia en su entorno familiar, laboral o social, la cual han legitimado la violencia de género como una forma de vida.

        LEER

      • Portada Impacto de la violencia de género en las experiencias educativas de las estudiantes de educación media de la institución educativa instituto agrícola Risaralda.

        Impacto de la violencia de género en las experiencias educativas de las estudiantes de educación media de la institución educativa instituto agrícola Risaralda.

        ...

        Pérez Sánchez, Maria Victoria | 2022

        La presente tesis tiene como objetivo principal: Analizar el impacto de la violencia de género en las experiencias educativas de las jóvenes de educación media en el escenario educativo de la institución Agrícola Risaralda. La investigación, se sustenta bajo el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, que llevó a la identificación de la problemática de la violencia de género en el contexto educativo, recrudecida por el momento vivido en el aislamiento social y las medidas de cuarentena como estrategias de mitigación al contagio, hasta la actualidad. La población estudiada fue representada por una muestra a las que se les aplicó una entrevista, la cual dio a conocer el análisis realizado a través de la transcripción, triangulación y contrastación, una categorización basada en el conocimiento acerca de la violencia de género.

        LEER

      • Portada Línea jurisprudencial de la sentencia t-027 de 2017 de la corte constitucional y análisis de algunas sentencias de la corte suprema de justicia sobre violencia intrafamiliar e institucional donde se manifiesta violencia contra la mujer en la familia un análisis mediante el enfoque de género en Colombia

        Línea jurisprudencial de la sentencia t-027 de 2017 de la corte constitucional y análisis de algunas sentencias de la corte suprema de justicia sobre violencia intrafamiliar e institucional donde se manifiesta violencia contra la mujer en la familia un análisis mediante el enfoque de género en Colombia

        ...

        Castellanos López, Juan Alberto | 2023

        El objetivo de investigación es enlistar los elementos y criterios de enfoque de género y las obligaciones del Estado a favor de la víctima en el delito de violencia intrafamiliar, a través de la respuesta a un problema de investigación sobre cuáles son las reglas de la línea jurisprudencial expuestas en la sentencia T-207 de 2017, T-462 de 2018 de la Corte Constitucional y las sentencias SP 4135 de 2019, SP 3274 de 2020, SP 922-2020, STP 10083-2020, SP 3261-2020 y SP 1270-2020 de la Corte Suprema de Justicia. Lo anterior se realizará a través del método cualitativo, de manera que permita el análisis del fenómeno de violencia intrafamiliar desde la doctrina colombiana, mediante la exposición y estudios de las sentencias de la línea jurisprudencial, revelando los alcances y efectos a la luz de la jurisprudencia de la corte constitucional y las sentencias de la Corte Suprema de Justicia.

        LEER

      • Portada Proyecto productivo para generar espacios laborales en mujeres víctimas de violencia de género de la fundación julieth beltrán en la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        Proyecto productivo para generar espacios laborales en mujeres víctimas de violencia de género de la fundación julieth beltrán en la ciudad de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        ...

        Beltrán Manosalva, Yulieth Marcela | 2017

        Se propone el desarrollo de un proyecto productivo para generar espacios laborales dirigido a mujeres víctimas de violencia de género en la Fundación Julieth Beltrán en la ciudad de Cúcuta. Se aplica una investigación descriptiva basada en trabajo de campo para analizar las condiciones internas y externas de la organización. La población está conformada por 14 personas responsables de la gestión administrativa y social de la Fundación Julieth Beltrán, y por un grupo de 135 mujeres víctimas de violencia de género de Norte de Santander. En los resultados se presenta el diagnóstico del proyecto de fortalecimiento de equidad mujer y se realiza la valoración de la situación socio económica y de las opciones laborales de las mujeres víctimas de violencia de género. Igualmente, se identifican las acciones de intervención para el desarrollo de las capacidades laborales y productivas. Por último, se determinan los requerimientos administrativos, legales y financieros para la implementación del proyecto productivo.

        LEER

      • Thumbnail

        VBG en mujeres migrante en el asentamiento humano “La Conquista”.

        ...

        Duran Florez, Jesús Antonio | 2023

        Proyecto de investigación de Violencias Basadas en Género en Mujeres Migrantes en el Asentamiento Humano "La Conquista" El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal abordar las violencias basadas en género que enfrentan las mujeres migrantes en el asentamiento humano "La Conquista". Con base en los ejes estratégicos definidos en el CONPES 3850, se busca contribuir a resolver la problemática de violencia de género en el contexto de la migración, promoviendo la igualdad de género y la inclusión social en la comunidad migrante. La pregunta de investigación que orienta este estudio es: ¿Cuál es la naturaleza y el alcance de las violencias basadas en género que surgen a las mujeres migrantes en el asentamiento humano "La Conquista"? Para responder a este interrogante, se plantean los siguientes objetivos: Identificar y analizar las distintas formas de violencia de género que experimentan las mujeres migrantes en el asentamiento humano, incluyendo la violencia física, sexual, psicológica y económica. Explorar los factores sociales, culturales, económicos y políticos que contribuyen a perpetuar la violencia de género en el contexto específico de la migración en "La Conquista".Comprender cómo las experiencias migratorias y la situación de vulnerabilidad influyen en la exposición de las mujeres migrantes a la violencia de género. Evaluar la percepción y respuesta de la comunidad y las instituciones locales ante la violencia de género hacia mujeres migrantes. Identificar las barreras y desafíos que enfrentan las mujeres migrantes al buscar acceder a servicios de apoyo y protección frente a la violencia de género. La metodología que se empleará para alcanzar estos objetivos comprenderá un enfoque mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Se realizará un levantamiento de datos mediante encuestas estructuradas para obtener información estadística relevante sobre la prevalencia y tipos de violencia de género. También se llevarán a cabo entrevistas en profundidad y grupos focales con mujeres migrantes y actores clave de la comunidad para captar sus experiencias y perspectivas. La justificación de este proyecto radica en la necesidad de comprender y abordar la violencia de género en el contexto de la migración, especialmente en asentamientos humanos como "La Conquista", donde la población migrante enfrenta situaciones de vulnerabilidad y discriminación. Al conocer la realidad específica de las mujeres migrantes en este asentamiento, se podrán diseñar estrategias y políticas públicas más efectivas y adecuadas para prevenir y atender la violencia de género. Los resultados esperados del estudio permitirán generar conocimiento sobre las violencias basadas en género en mujeres migrantes, requieren datos y análisis empíricos que pueden informar futuras investigaciones y acciones. Además, se espera que los resultados orienten la implementación de programas y servicios de apoyo adaptados a las necesidades de la población migrante en el asentamiento humano "La Conquista", promoviendo así la igualdad de género y la construcción de una sociedad más inclusiva y libre de Violencias de género.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca