• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Sistemas de seguridad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Apoyo al diseño e implementación del programa de gestión de la prevención de riesgo mecánico en la empresa Carnes Frías Cifuentes, ubicada en la ciudad de Cúcuta. 

      Oviedo Jáuregui, Silvia Lorena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaSeguridad y Salud en el Trabajo, 2022)
      Este proyecto se basó en el apoyo al diseño e implementación del programa de gestión de la prevención de riesgo mecánico en la empresa Carnes Frías Cifuentes, ubicada en la ciudad de Cúcuta. Para ello, se implementó una ...
    • Efecto financiero de la cuarentena por covid-19 en las pymes sector calzado de la ciudad de Cúcuta. 

      Castilla Rubio, Jailene Yasmin; Boada Silva, Michel Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2021)
      El presente proyecto tuvo como propósito determinar los efectos financieros causados por el covid-19 en las pymes del sector calzado con el fin de identificar la situación financiera en los últimos tres años y asimismo ...
    • Fortalecimiento de los procesos de calidad de la atención y seguridad del paciente trazador del servicio de hospitalización de la clínica Santa Ana S.A. durante el segundo semestre del 2022 

      Montero Méndez, Yulieth Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2022)
      La calidad de los servicios se ha convertido en un eje fundamental para las instituciones sanitarias, puesto que busca la eficiencia en cada etapa de la atención; sin embargo, este término abarca múltiples factores que ...
    • Prototipo de alarma electrónica para los gabinetes eléctricos de circuitos de altas pérdidas de la empresa centrales eléctricas del Norte de Santander s.a e.s.p. 

      Mendoza Vargas, Gaymer Steeven (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Electrónica, 2019)
      El siguiente documento presenta el desarrollo de un sistema de alarma para los gabinetes eléctricos de la empresa Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A E.S.P con el fin de informar acerca de la manipulación de ...

      Envíos recientes

      • Portada Apoyo al diseño e implementación del programa de gestión de la prevención de riesgo mecánico en la empresa Carnes Frías Cifuentes, ubicada en la ciudad de Cúcuta.

        Apoyo al diseño e implementación del programa de gestión de la prevención de riesgo mecánico en la empresa Carnes Frías Cifuentes, ubicada en la ciudad de Cúcuta.

        ...

        Oviedo Jáuregui, Silvia Lorena | 2022

        Este proyecto se basó en el apoyo al diseño e implementación del programa de gestión de la prevención de riesgo mecánico en la empresa Carnes Frías Cifuentes, ubicada en la ciudad de Cúcuta. Para ello, se implementó una investigación descriptiva mediante la recopilación de datos con listas de chequeos. La población y muestra correspondió a la empresa Carnes Frías Cifuentes. Se lograron diagnosticar las condiciones de seguridad con respecto a las máquinas y su operación en la empresa carnes frías Cifuentes. Posteriormente, se implementó el programa de gestión para la prevención de riesgo mecánico. Finalmente, se llevó a cabo la gestión de los procedimientos de trabajo seguro y el cumplimiento al programa de gestión de la prevención de riesgo mecánico.

        LEER

      • Portada Efecto financiero de la cuarentena por covid-19 en las pymes sector calzado de la ciudad de Cúcuta.

        Efecto financiero de la cuarentena por covid-19 en las pymes sector calzado de la ciudad de Cúcuta.

        ...

        Castilla Rubio, Jailene Yasmin | 2021

        El presente proyecto tuvo como propósito determinar los efectos financieros causados por el covid-19 en las pymes del sector calzado con el fin de identificar la situación financiera en los últimos tres años y asimismo diagnosticar los cambios que tuvieron que afrontar los empresarios. Posteriormente, se estableció la población del sector calzado de la ciudad de Cúcuta con 789 empresarios la muestra estuvo conformada por 30 empresas del sector siendo estas el 3,8% de la población, de acuerdo con la metodología se aplicó un estudio de análisis cuantitativo ya que se realizó una recolección porcentual y análisis de datos para diagnosticar los efectos financieros de las pymes del sector calzado implementando una encuesta ,como resultado de la investigación cabe resaltar que es uno de los sectores que más genera empleo además el 33% de los empresarios opto por el acceso a las ventas por internet, también el 50 % dejaron de realizar aportes al sistema de seguridad, asimismo se dio a conocer que no recibieron ayudas gubernamentales. Para concluir el sector calzado ha sido uno de los sectores más golpeados antes y durante la pandemia debido al alza de los precios en los insumos, cierre de frontera y el desempleo.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento de los procesos de calidad de la atención y seguridad del paciente trazador del servicio de hospitalización de la clínica Santa Ana S.A. durante el segundo semestre del 2022

        Fortalecimiento de los procesos de calidad de la atención y seguridad del paciente trazador del servicio de hospitalización de la clínica Santa Ana S.A. durante el segundo semestre del 2022

        ...

        Montero Méndez, Yulieth Paola | 2022

        La calidad de los servicios se ha convertido en un eje fundamental para las instituciones sanitarias, puesto que busca la eficiencia en cada etapa de la atención; sin embargo, este término abarca múltiples factores que deben ser evaluados periódicamente e indispensablemente intervenir de manera inmediata para mejorar constantemente. En consecuencia a esta exhaustiva búsqueda durante la pasantía se enfocaron todos los esfuerzos para fortalecer los procesos de calidad de la atención y seguridad del paciente, igualmente las habilidades para la aplicación de prácticas seguras, y de esta forma prevenir la presencia de falencias en la atención de salud de los pacientes de la Clínica Santa Ana, todo esto a través de diversas intervenciones distribuidas en 5 etapas consecutivas, por ejemplo, auditar servicios a través de instrumentos que permita recolectar información necesaria para generar materiales educativos o jornadas educativas encaminadas a la seguridad del paciente.

        LEER

      • Portada Prototipo de alarma electrónica para los gabinetes eléctricos de circuitos de altas pérdidas de la empresa centrales eléctricas del Norte de Santander s.a e.s.p.

        Prototipo de alarma electrónica para los gabinetes eléctricos de circuitos de altas pérdidas de la empresa centrales eléctricas del Norte de Santander s.a e.s.p.

        ...

        Mendoza Vargas, Gaymer Steeven | 2019

        El siguiente documento presenta el desarrollo de un sistema de alarma para los gabinetes eléctricos de la empresa Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A E.S.P con el fin de informar acerca de la manipulación de las puertas que realizan los usuarios del servicio de energía para hacer conexiones ilegales y hurtar el servicio. La empresa Centrales Eléctricas del Norte de Santander, CENS, se enfrenta al gran problema del hurto de energía que se da a través de las conexiones ilegales que realizan sus usuarios, especialmente en lugares donde existe una gran demanda del servicio, esta situación les representa pérdidas económicas lo que los obliga a estar siempre buscando la manera de evitar estas acciones. Con el propósito de conocer el momento en que algún usuario o persona ajena a la empresa intente hacer este tipo de fraude en los gabinetes eléctricos, se diseñó un sistema de alarma electrónica utilizando sensores de contacto ubicados en las puertas de los gabinetes, que al ser activados, se envía un mensaje de texto a un teléfono celular ubicado en la empresa, indicando la identificación del gabinete que fue manipulado, la identificación del transformador a la cual está asociado y el número de la puerta que fue abierta. Los resultados presentados en este trabajo describen el diseño y la construcción del sistema de alarma electrónica para gabinetes eléctricos y los potenciales beneficios que representa para la empresa.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca