• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Protocolo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Apoyo en la actualización y/o elaboración de documentos del sistema de gestión de calidad de la ese hospital local municipio de los Patios área de calidad y otras actividades relacionadas con el proceso 

      Rincón Torrado, Shirley Adriana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias de la SaludSan José de CúcutaEnfermería, 2024)
      El presente trabajo de grado tuvo como objetivo desarrollar la actualización y/o creación de la documentación relacionada con los procesos prioritarios de los servicios de Urgencias y Trasporte Asistencial de la E.S.E ...
    • Desarrollar un protocolo estandarizado y eficiente para la presentación de las licitaciones a través del sistema electrónico de contratación pública (secop2) con el fin de mejorar la transparencia, eficiencia y equidad en los procesos de contratación pública en proyectos de construcción en Colombia 

      Ortiz Rodríguez, Jaime; Hernández Sandoval, Fabían Arturo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaTecnología en Obras Civiles, 2024)
      En el ámbito de la construcción pública en Colombia, la eficiencia y transparencia en los procesos de licitación son fundamentales para asegurar el correcto uso de los recursos públicos y la ejecución exitosa de los ...
    • Estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Bucarasica 

      Torres Fiallo, Freddy (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Este documento trató sobre las estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Bucarasica. En el mismo, se buscó establecer si la institución Educativa La Sanjuana ...
    • Estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Villa del Rosario 

      Mahecha Nova, Evelyn Rosmely (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2021)
      Este documento trató sobre estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Villa del Rosario. Debido a que actualmente Colombia es el país que alberga una gran cantidad ...
    • Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos entre Colombia con estados unidos y Canadá 

      Estrada Rozo, María Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      El presente proyecto de investigación basa en el aprovechamiento del acuerdo suscrito entre Colombia con Estados unidos y Canadá por medio de la diplomacia y el protocolo en las cuales se examinó las diversas variables ...
    • Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos suscritos entre Colombia y Asia 

      Piña Ararat, David Sebastian (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      La investigación se fundamentó contextualmente en el protocolo y diplomacia en la negociación para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos entre Colombia y Asia. El trabajo tuvo como objetivo analizar las ...
    • Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento del acuerdo comercial suscrito entre Colombia y la Unión Europea 

      Ortega Parra, Deisy Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      El presente proyecto de investigación basa en el aprovechamiento del acuerdo suscrito entre Colombia y los miembros de la Unión Europea por medio de la diplomacia y el protocolo en las cuales se examinó las diversas variables ...

      Envíos recientes

      • Portada Apoyo en la actualización y/o elaboración de documentos del sistema de gestión de calidad de la ese hospital local municipio de los Patios área de calidad y otras actividades relacionadas con el proceso

        Apoyo en la actualización y/o elaboración de documentos del sistema de gestión de calidad de la ese hospital local municipio de los Patios área de calidad y otras actividades relacionadas con el proceso

        ...

        Rincón Torrado, Shirley Adriana | 2024

        El presente trabajo de grado tuvo como objetivo desarrollar la actualización y/o creación de la documentación relacionada con los procesos prioritarios de los servicios de Urgencias y Trasporte Asistencial de la E.S.E Hospital Local Municipio de Los Patios por medio del desarrollo de un proyecto de extensión en modalidad de pasantía durante el I semestre de 2024. Propendiendo alcanzar resultados positivos en la prestación de los servicios de salud que brinda la E.S.E HLMP, obteniendo una apropiación de conocimientos por parte del personal de salud que labora en la E.S.E HLMP por medio de la información contenida en los documentos actualizados y/o creados relacionados a los procesos prioritarios de los servicios de urgencias y transporte asistencial. En cuanto a los resultados, se logró elaborar la actualización de seis (6) documentos correspondientes a los procesos prioritarios de los servicios de Urgencias y Transporte Asistencial de la E.S.E HLMP. Así mismo, se realizó la creación de once (11) documentos correspondientes a los procesos prioritarios de los servicios de Urgencias y Transporte Asistencial de la E.S.E HLMP.

        LEER

      • Portada Desarrollar un protocolo estandarizado y eficiente para la presentación de las licitaciones a través del sistema electrónico de contratación pública (secop2) con el fin de mejorar la transparencia, eficiencia y equidad en los procesos de contratación pública en proyectos de construcción en Colombia

        Desarrollar un protocolo estandarizado y eficiente para la presentación de las licitaciones a través del sistema electrónico de contratación pública (secop2) con el fin de mejorar la transparencia, eficiencia y equidad en los procesos de contratación pública en proyectos de construcción en Colombia

        ...

        Ortiz Rodríguez, Jaime | 2024

        En el ámbito de la construcción pública en Colombia, la eficiencia y transparencia en los procesos de licitación son fundamentales para asegurar el correcto uso de los recursos públicos y la ejecución exitosa de los proyectos. La implementación del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP 2) por parte del gobierno colombiano ha representado un avance significativo hacia la modernización y digitalización de estos procesos. El SECOP 2 permite gestionar de manera electrónica todas las etapas de la contratación pública, desde la planificación hasta la adjudicación y ejecución de los contratos.

        LEER

      • Portada Estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Bucarasica

        Estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Bucarasica

        ...

        Torres Fiallo, Freddy | 2021

        Este documento trató sobre las estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Bucarasica. En el mismo, se buscó establecer si la institución Educativa La Sanjuana posee protocolo para la atención de estudiantes venezolanos. Se empleó una metodología cualitativa que se trabaja bajo el esquema exploratorio descriptivo. Para el logro de los objetivos se inició con una caracterización del estudiante venezolano que solicita el servicio educativo, seguido de la descripción de las estrategias pedagógicas aplicadas por los docentes, para la adaptabilidad académica al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos y se determinaron posibles estrategias para mejorar la atención de estudiantes venezolanos desde el ingreso al sistema colombiano. En ese sentido, los resultados mostraron que hasta el momento la institución no cuenta con un protocolo definido para la atención de estudiantes venezolanos, únicamente ha venido estipulando sobre la marcha algunas estrategias orientadas en esa dirección. Se concluyó que la institución estableció acciones para el ingreso de estudiantes migrantes, con lo que se permitió iniciar un proceso estratégico, que lastimosamente por falta de recursos humanos y por las condiciones especiales al confinamiento a causa del Covid-19 no han tenido el seguimiento necesario para que se tome la directriz de política institucional más adecuada.

        LEER

      • Portada Estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Villa del Rosario

        Estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Villa del Rosario

        ...

        Mahecha Nova, Evelyn Rosmely | 2021

        Este documento trató sobre estrategias de adaptación al sistema educativo colombiano de estudiantes venezolanos en el municipio de Villa del Rosario. Debido a que actualmente Colombia es el país que alberga una gran cantidad de personas de nacionalidad venezolana. Este proyecto buscó establecer si la institución Educativa Presbítero à lvaro Suárez posee protocolo para la atención de estudiantes venezolanos. Se empleó una metodología cualitativa que se trabajó bajo el esquema exploratorio descriptivo. Para lograr los objetivos, se realizó la caracterización del estudiante venezolano que solicita el servicio educativo, seguido de la realización de una descripción de las estrategias pedagógicas aplicadas por los docentes, para la adaptabilidad académica al sistema escolar colombiano de estudiantes venezolanos y finalmente determinó posibles estrategias que mejoren la atención de estudiantes venezolanos desde el ingreso al sistema colombiano. Los resultados del trabajo desarrollado, evidenciaron que, aunque la institución ha puesto en marcha algunas estrategias de contingencia para atender la nueva realidad en relación a la migración de estudiantes provenientes de Venezuela, éstas aun resultan insuficientes y se requiere de mayor apoyo de los organismos nacionales que actúan como garantes del sistema educativo en la región para poder elevar la atención a los estudiantes migrantes a su máxima potencialidad.

        LEER

      • Portada Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos entre Colombia con estados unidos y Canadá

        Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos entre Colombia con estados unidos y Canadá

        ...

        Estrada Rozo, María Fernanda | 2023

        El presente proyecto de investigación basa en el aprovechamiento del acuerdo suscrito entre Colombia con Estados unidos y Canadá por medio de la diplomacia y el protocolo en las cuales se examinó las diversas variables diferenciales entre los tres países y el cómo estas características multiculturales, lingüísticas y de comportamiento dentro de su propia cultura de negociación de alta relevancia a considerar en una negociación internacional.

        LEER

      • Portada Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos suscritos entre Colombia y Asia

        Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos suscritos entre Colombia y Asia

        ...

        Piña Ararat, David Sebastian | 2023

        La investigación se fundamentó contextualmente en el protocolo y diplomacia en la negociación para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos entre Colombia y Asia. El trabajo tuvo como objetivo analizar las variables diplomáticas y protocolo de negociación internacional para el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos, Se identificaron las características y los comportamientos de negociación que se contemplan en el protocolo diplomático al momento de negociar con países asiáticos. Se desarrolló utilizando principalmente la investigación tipo cuantitativa, este trabajo tuvo un enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo), logrando adquirir información precisa que ayudó a la manifestación válida de las conclusiones, cuyo propósito fue hallar las relaciones acordes con el estudio planteado. Esta investigación se realizó por medio del método documental, la información sustraída de las diversas fuentes que sirvieron como base de datos para analizar y conocer la cultura y el entorno de negocios de la región asiática, Esté trabajo fue de tipo deductivo, porque parte de la búsqueda de información específica de los protocolos y diplomacia en la negociación internacional de Colombia que permitió identificar las dimensiones de estudio, así como las limitantes y potencialidades que obstaculizan o imposibilitan el aprovechamiento de los acuerdos comerciales suscritos con Asia.

        LEER

      • Portada Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento del acuerdo comercial suscrito entre Colombia y la Unión Europea

        Protocolo y diplomacia en la negociación internacional para el aprovechamiento del acuerdo comercial suscrito entre Colombia y la Unión Europea

        ...

        Ortega Parra, Deisy Katherine | 2023

        El presente proyecto de investigación basa en el aprovechamiento del acuerdo suscrito entre Colombia y los miembros de la Unión Europea por medio de la diplomacia y el protocolo en las cuales se examinó las diversas variables diferenciables entre los miembros de la Unión Europea y el cómo estas características multiculturales, lingüísticas y de comportamiento dentro de su propia cultura de negociación de alta relevancia a considerar en una negociación internacional con los países miembros de la U.E. El proyecto se realizó mediante el método cuantitativo y documental para recopilar información pertinente de las normas de protocolo y diplomacia que tienen los países miembros para analizar y dar explicación de cómo debe ejecutar una negociación internacional con los países de la Unión Europea, primeramente comprendiendo los aspectos que rigen al protocolo diplomático, cuáles actos protocolarios y quienes son los responsables de dichos actos protocolarios para comprender la relación que existe entre el protocolo diplomático con las negociaciones internacionales, cada información extraída de las diferentes fuentes ayudaron al análisis que entorna cultural que se presenta en una negociación. Internacionales propias de los estados miembros de la U.E. por su diversidad cultural, entorno empresarial y cultural de negocios

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca